Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)


FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
Laboratorio de Física II

EXPERIENCIA N°4:
DENSIDAD DE SÓLIDOS Y LIQUIDOS

PROFESOR: Fernando Marquez

CURSO: Física II

HORARIO: Sábado 8:00 – 10:00 h

FECHA DE CLASE: 02/05/15

FECHA DE ENTREGA: 09/05/15

INTEGRANTES:
 Ramos Valdez, Miguel Angel 13190207
 Espinoza Sánchez, Diego Fernando Alexander 14170110

LIMA – PERÚ
2015
Laboratorio N° 4. Densidad de Sólidos y Líquidos

 OBJETIVOS
 Determinar la densidad de sólidos regulares por dos métodos diferentes.
 Identificar materiales a partir de la densidad y comparar los resultados.
 Determinar la densidad de los líquidos por el método de Arquímedes y
comparar el resultado con otros métodos

 MATERIALES

 Un calibrador de pie de rey


 Una balanza de tres barras
 Una cuerda delgada
 Una Probeta graduada
 Cilindros metálicos
 Picnómetro
 Agua potable
 Alcohol metílico
 Ron de quemar

 FUNDAMENTO TEÓRICO

Ciudad Universitaria. Mayo 2015. Pág. 2


Laboratorio N° 4. Densidad de Sólidos y Líquidos

 PROCEDIMIENTO
Montaje 1 – Método Directo

1. Usando la balanza determine la masa de los cilindros. Repita esta operación


cinco veces. Anote los datos en la tabla 01 y sus errores correspondientes.

2. Usando el calibrador pie de rey, mida las dimensiones de los cilindros (altura
y diámetro) y evalue sus volúmenes. Realice esta operación cinco veces y
anote los datos en la tabla 01, con sus errores correspondientes.

Cilindro 1 Cilindro 2

N° M(g) H(mm) D(mm) M(g) H(mm) D(mm)

1 26.85 34.4 19.85 48.21 17.9 19.3

2 26.81 34.3 19.9 48.19 18.1 19.35

3 26.82 34.35 19.92 48.2 18.05 19.4

4 26.82 34.4 19.8 48.18 17.9 19.4

5 26.89 34.34.3 19.9 48.19 18.25 19.5

26.838± 0.043 34.35±0.067 19.87 ± 0.142 48.194±0.034 18.04±0.0382 19.35±0.0769

3. Determine la densidad del cilindro a partir de los datos de la tabla 01 y


complete

Ciudad Universitaria. Mayo 2015. Pág. 3


Laboratorio N° 4. Densidad de Sólidos y Líquidos

m ± Δm(kg) V ± ΔV(m3) p ± Δp (kg/m3)

Cilindro 1 26.838x10-3 0.0438 1.0655x10-5 0.0786 2518.817 94.34

Cilindro 2 48.194x10-3 0.0347 5.305x10-6 0.0341 9084.6371 93.32

4. Determine las densidades del líquido usando el picnómetro.

p(oh) = 51.95/50 = 1.039 g/ml

p(ron)= 54.15/50 = 1.083 g/ml

5. Recordar que la masa del picnometro con el liquido y la masa del


picnometro sin el liquido deben ser restada para hallar la masa del liquido

6. Ahora con esos datos puede calcular la densidad de los líquidos y anótelos
en la Tabla 03

Densidad del Agua (g/ml) 1.0002

Densidad del Alcohol (g/ml) 1.039

Densidad del ron (g/ml) 1.083

Montaje 2 – Método De Arquímedes

1. Monte el equipo tal como se muestra.

2. Coloque 60ml de agua en la probeta graduada.

3. Para cada uno de los cilindros, sujetar con una cuerda el extremo superior del
cilindro. El extremo libre de la cuerda átelo el eje inferior de la balanza, como
se muestra en la figura 2

4. Sumerja completamente el cilindro en el agua contenida en la probeta, cuide


que este no toque el fondo, ni las paredes de la probeta. Registre los pesos
aparentes W’, en la tabla 04

Ciudad Universitaria. Mayo 2015. Pág. 4


Laboratorio N° 4. Densidad de Sólidos y Líquidos

W’(N)

1 2 3 4 5 W’± ΔW’

Cilindro 1 17.45 17.18 17.38 17.3 17.35 17.332 ± Δ 0.012

Cilindro 2 43.2 43.3 43.15 43.2 43.25 43.22 ± Δ 0.023

5. A partir de los datos obtenidos en la tabla 01 determine el peso real W de cada


cilindro y anótelos en la tabla 05 , registre los pesos aparentes obtenidos en la
tabla 04y utilizando la ecuación de Arquímedes, calcule la densidad para cada
cilindro . considere el valor de la densidad del agua, el obtenido con el
picnómetro.

W ± ΔW(N) W’± ΔW’ (N) P ± ΔP

Cilindro 1 26.838±0.0438 17.332± 0.012 2823. 29± 121.325

Cilindro 2 48.194±0.0347 43.22± 0.023 9689±98.34

Calculo de la densidad de los liquidos:

1. Coloque 60ml de los líquidos que desea medir su densidad en la probeta


graduada. En este proceso, se considera los líquidos alcohol y ron.

2. Seleccione un cilindro, sumérjalo en el líquido y registre los pesos aparentes W’


en la tabla 06. Tome como dato de la densidad del cilindro el valor obtenido en
la tabla 5.

W’(N)

1 2 3 4 5 W’± ΔW’

Liquido 1 43.5 43..6 43.75 43.6 43.35 43.55± Δ 0.023

Líquido 2 43.35 43.5 43.6 43.55 43.45 43.49± Δ 0.91

 EVALUACIÓN

1. Con la densidad del agua obtenida en la Tabla 03, calcular la densidad de los
cilindros utilizado por el método de Arquímedes.

Ciudad Universitaria. Mayo 2015. Pág. 5


Laboratorio N° 4. Densidad de Sólidos y Líquidos

Densidad del agua obtenida= 1002 Kg/m3

Pcilin1= w/(w-w’) *1002=2828.916

Pcilin2= w/(w-w’) *1002=9708.56

2. Busque en las tablas de densidades estándar para los cilindros trabajados en


clase, compare los valores obtenidos por los otros grupos y calcule el error
porcentual para el método clásico hallado en la Tabla 02.

nuestra densidades

Cilindro1 = 2518.817 Cilindro2 = 9084.6371

densidades de otro grupo

Cilindro1= 2702.12 Cilindro2=9286.255

E1% = (C1’-C1)/C1= 7.27%

E2% = (C2’-C2)/C2= 0.004%

3. A partir del valor de la densidad del cilindro obtenido en la Tabla 05, y


aplicando la ecuación (5), halle el valor de la densidad de los líquidos. Complete
la Tabla 07. Y calcule el error porcentual respecto a su densidad teórica.

se afirma previamente que el trabajo se realizó con el mismo liquido pero con los
cilindros diferentes

W± ΔW(N) W’± ΔW’(n) P± ΔP(Kg/m3)

Liquido 1 +
26.838 ± 0.0438 17.332 ± 0.012 1000.007 ± 1.029
Cilindro1

Liquido 1 +
48.194 ± 0.0347 43.22 ± 0.023 999.98 ± 0.006
Cilindro2

Con el Cilindro 1

Pliquid = (w-w’)/w*2823.29=1000.007

E%= (1000.0007-1000)/1000 = 7x10-4%

Con el Cilindro 2
Pliquid= (w-w’)/w*9689=999.98

Ciudad Universitaria. Mayo 2015. Pág. 6


Laboratorio N° 4. Densidad de Sólidos y Líquidos

E%=(1000-999.98)/1000= 2x10-3%

4. Calcule el error porcentual para las densidades de los líquidos hallados por el
método de Arquímedes de la Tabla 07. Tomar como densidad referencial las
medidas con el picnómetro (Tabla 03).

solo se trabajará con el mismo liquido ya que solo se trabajó con el mismo líquido
pero con diferentes cilindros

Con el Cilindro 1

Pliquid = (w-w’)/w*2823.29=1000.007

Con el Cilindro 2
Pliquid= (w-w’)/w*9689=999.98

5. Enuncie y describa tres métodos para el cálculo de densidad de los líquidos.

1) Método directo

Consiste en hallar la densidad de un líquido mediante el uso directo de la fórmula


𝑚
𝜌 = 𝑉 , para lo cual primero se pesa el líquido contenido en un recipiente, luego se
le resta el peso del recipiente para obtener la masa del líquido y después se
determina el volumen para finalmente dividir ambas cantidades.

2) Método de Arquímedes

Este método tiene en cuenta el peso real y aparente de un sólido que fue
previamente introducido en un líquido con densidad conocida se procede a
encontrar la densidad del líquido desconocido mediante:

𝜔 − 𝜔′
𝜌𝐿 = ( ) 𝜌𝐶
𝜔

3) Método por presión

Este método hace uso del concepto de los medidores de presión, utiliza un
manómetro pero cuya presión del gas es conocida y, por el contrario, la densidad
del líquido no se sabe.

Ciudad Universitaria. Mayo 2015. Pág. 7


Laboratorio N° 4. Densidad de Sólidos y Líquidos

Y luego se hace uso de la fórmula:

𝑝 − 𝑝𝑎𝑡𝑚 = 𝜌𝑔ℎ

𝑝 − 𝑝𝑎𝑡𝑚
→𝜌=
𝑔ℎ

6. Hacer el experimento en casa. Un cubo de hielo que flota en un vaso con


agua. Cuando el cubo se funde, ¿se elevará el nivel del agua? Explicar por qué.

Primero ubicamos Luego establecemos Después echamos


los materiales un nivel referencial un cubo de hielo al
de agua vaso

Ciudad Universitaria. Mayo 2015. Pág. 8


Laboratorio N° 4. Densidad de Sólidos y Líquidos

Esperamos hasta que se


Ubicamos un nuevo derrita el cubo y
nivel de referencia marcamos el nuevo
nivel de agua

Observamos que hubo una elevación del nivel de agua, esto se debe a que el cubo de
hielo no se sumerge totalmente en el agua, es decir que su volumen sumergido no es
igual a su volumen total, y esto hace que no se eleve hasta el punto en que lo hace
cuando se derrite puesto que ahí adiciona todo su volumen al vaso.

7. Siempre es más fácil flotar en el mar que en una piscina común. Explique por
qué.

Se sabe que entre menor sea la densidad del cuerpo sumergido respecto al fluido en
que se sumerge mayor será el empuje sobre que hace que flote. Entonces la razón por
la cual siempre es más fácil flotar en el mar que en una piscina común es porque ésta
contiene agua dulce o potable cuya densidad es de 1000 𝑘𝑔/𝑚3 , mientras que el agua
de mar, al estar mezclada con sal, tiene mayor densidad (1030 𝑘𝑔/𝑚3 ) que genera un
mayor empuje y hace que sea más fácil flotar.

 CONCLUSIONES
 Podemos calcular la densidad por el clásico método de dividir la masa entre el
volumen de dicho liquido o ya sea un objeto solido
 También podemos realizarlo por el método de arquímedes, usando su fórmula
con datos experimentales podemos comprobar que resulta muy útil
.

Ciudad Universitaria. Mayo 2015. Pág. 9


Laboratorio N° 4. Densidad de Sólidos y Líquidos

 RECOMENDACIONES

 Tener muy bien calibrada la balanza ya que esto produciría algunos cambios
en nuestros resultados
 Tener mucho cuidado y tratar de que este bien calibrada la balanza al
momento de colocarla en el soporte universal

 BIBLIOGRAFÍA

1. Hidalgo M. Laboratorio de Física. Madrid: Pearson Educación. 2008.

2. Sears Zemansky. Física universitaria. Vol 1. 12ª ed. México: Pearson


Educación. 2009.

Ciudad Universitaria. Mayo 2015. Pág. 10

También podría gustarte