Está en la página 1de 3

Dirección Técnico Normativa

Opinión

T.D.: 8897195

OPINIÓN Nº 153-2016/DTN

Solicitante: Empresa de Generación Eléctrica San Gabán S.A.

Asunto: Quórum para el funcionamiento del comité de selección

Referencia: Carta EGESG N° 261-2016-GG

1. ANTECEDENTES

Mediante el documento de la referencia el Gerente General de la Empresa de


Generación Eléctrica San Gabán S.A. consulta sobre el quórum para el funcionamiento
del comité de selección.

Antes de iniciar el desarrollo del presente análisis, es necesario precisar que las
consultas que absuelve este Organismo Supervisor son aquellas referidas al sentido y
alcance de la normativa de contrataciones del Estado, planteadas sobre temas genéricos
y vinculados entre sí, sin hacer alusión a asuntos concretos o específicos, de
conformidad con lo dispuesto por el literal o) del artículo 52 de la Ley de
Contrataciones del Estado, Ley N° 30225 (en adelante, la “Ley” y la Tercera
Disposición Complementaria Final de su reglamento, aprobado mediante Decreto
Supremo Nº 350-2015-EF (en adelante, el “Reglamento”).

En ese sentido, la conclusión de la presente opinión no se encuentra vinculada


necesariamente a situación particular alguna1.

2. CONSULTA Y ANÁLISIS

La consulta formulada es la siguiente:

“Creemos que el quórum para el funcionamiento de los comités de selección de San


Gabán S.A. caso proceso de selección del área de producción se dan con la presencia
de los miembros del comité de manera virtual optimizando recursos de la misma
empresa (…) En tal sentido, ponemos a consideración nuestra posición e
interpretación (…) con el objeto de que vuestra institución nos indique cual es la
interpretación correcta.” (sic)

2.1 En primer lugar, debe indicarse que de conformidad con el segundo párrafo del
artículo 8 de la Ley, la Entidad puede conformar comités de selección, los cuales
son órganos colegiados encargados de seleccionar al proveedor que brinde los
1
En atención a la competencia conferida a la Dirección Técnico Normativa, se han revisado las consultas
formuladas a efectos de verificar el cumplimiento de los requisitos previstos en el Procedimiento Nº 89
del TUPA, “Consultas de Entidades públicas sobre la normativa de contrataciones del Estado”,
determinándose que la Consulta Nº 2 no está vinculada a la Consulta Nº 1; por lo que, ante el
incumplimiento del requisito previsto en el literal b) del numeral 1) del Procedimiento Nº 89 del TUPA, la
Consulta Nº 2 no será absuelta.
2

bienes, servicios u obras requeridos por el área usuaria a través de determinada


contratación.

Así, el primer párrafo del artículo 23 del Reglamento establece que “El comité de
selección está integrado por tres (3) miembros, de los cuales uno (1) debe
pertenecer al órgano encargado de las contrataciones de la Entidad y por lo
menos uno (1) debe tener conocimiento técnico en el objeto de la contratación”;
por su parte, el segundo párrafo del citado dispositivo señala que, “Tratándose de
los procedimientos de selección para la contratación de ejecución de obras,
consultoría en general y consultoría de obras, de los tres (3) miembros que forma
parte del comité de selección, por lo menos, dos (2) deben contar con
conocimiento técnico en el objeto de la contratación (…)”.

Como se aprecia, la normativa de contrataciones del Estado asigna la función de


identificar al proveedor que brinde los bienes, servicios u obras requeridos por el
área usuaria, al comité de selección, el cual debe estar conformado por tres
miembros de los cuales uno (1) debe pertenecer al órgano encargado de las
contrataciones y por lo menos uno (1) debe tener conocimiento técnico en el
objeto de la contratación, salvo en los casos de ejecución de obras, consultoría en
general y consultoría de obras, en los que, dos (2) de sus miembros deben tener
conocimiento técnico en el objeto de la contratación.

2.2 Dicho lo anterior, debe señalarse que el comité de selección actúa en forma
colegiada y es autónomo en sus decisiones, teniendo sus miembros la misma
jerarquía y facultades, por lo que, la responsabilidad es solidaria salvo para aquel
que haya señalado en el acta correspondiente su voto discrepante.

Ahora bien, el comité de selección para sesionar y adoptar acuerdos debe sujetarse
a las reglas señaladas en el artículo 25 del Reglamento, de tal manera que:

- El quórum para el funcionamiento del comité de selección se da con la presencia


del número total de integrantes.

- Los acuerdos se adoptan por unanimidad o por mayoría, no siendo posible la


abstención.

De esta manera, el comité de selección actúa en forma colegiada, debiendo contar


con la presencia de todos sus miembros a efectos de alcanzar el quórum, sesionar
y conseguir la unanimidad o la mayoría en la adopción de sus acuerdos2.

2.3 De lo expuesto anteriormente, se aprecia que la normativa de contrataciones del


Estado utiliza el término “presencia” con el propósito de referirse al quórum para
el funcionamiento del comité de selección; así, dicho quorum puede darse -en
principio- con la asistencia física de todos los miembros del comité de selección.

No obstante ello, la contratación pública no puede ser ajena a los avances


tecnológicos, en consecuencia, en los procesos de contratación estatal pueden

2
Los acuerdos que adopte el comité de selección y los votos discrepantes deberán constar en actas con su
debida fundamentación, por lo que, dicha documentación se incorpora al expediente de la contratación
que este conduciendo el mencionado comité de selección.
3

emplearse las tecnologías de comunicación que ofrece el mercado, tal como es el


caso -por ejemplo- de las videoconferencias3.

En este punto, es importante precisar que las Entidades pueden utilizar las
tecnologías de la comunicación en lo que concierne a las actuaciones del comité
de selección (preparar los documentos del procedimiento, adoptar decisiones y
conducir el procedimiento hasta su culminación), siempre y cuando la naturaleza
de las etapas o actos hagan viable que estas puedan ser empleadas,
adoptándose los mecanismos que otorguen validez legal a las manifestaciones de
voluntad realizadas por los miembros del comité y verificando que hayan contado
o cuenten con la información necesaria –documentos– para la toma de decisiones.

Finalmente, debe señalarse que ante la ausencia de algún miembro del comité de
selección, ya sea porque no se cuente con su asistencia física o porque no fuera
posible emplear las tecnologías de la comunicación en los términos expuestos en
la presente opinión, corresponderá que el miembro suplente actúe en reemplazo
del titular, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 23 del Reglamento.

3. CONCLUSIÓN

El quorum para el funcionamiento del comité de selección puede darse -en


principio- con la asistencia física de todos sus miembros; no obstante ello, las
Entidades pueden utilizar las tecnologías de la comunicación en lo que concierne
a las actuaciones del comité de selección, siempre y cuando la naturaleza de las
etapas o actos hagan viable que estas puedan ser empleadas, adoptándose los
mecanismos que otorguen validez legal a las manifestaciones de voluntad
realizadas por los miembros del comité y verificando que hayan contado o
cuenten con la información necesaria –documentos– para la toma de decisiones.

Jesús María, 12 de septiembre de 2016

SANDRO HERNÁNDEZ DIEZ


Director Técnico Normativo

MAMV/JCF.

3
Según el diccionario de la Real Academia Española, Vigésima Segunda Edición, “videoconferencia”
significa: “Comunicación a distancia entre dos o más personas, que pueden verse y oírse a través de una
red”. http://dle.rae.es/?id=bmaBgk4

También podría gustarte