Está en la página 1de 5

La encuesta social

1. ¿QUÉ ES LA ENCUESTA SOCIAL?

Es el conjunto de técnicas que recoge, procesa y analiza informaciones que se dan en


unidades o en personas de un colectivo determinado.
2. CARACTERÍSTICAS DE UNA ENCUESTA SOCIAL
a. Cubre amplio grupo de usos y propósitos.
b. Posee versatilidad debido a la variedad de poblaciones, diseños, tipos de datos a ser
recogidos.
c. Tiene como objeto cualquier hecho o característica de la cual las personas estén
dispuestas a informar.
d. La recolección de datos se puede efectuar por medio de: observaciones, cuestionarios
o entrevistas personales. Además, por medio de informaciones de fuentes
secundarias tales como documentos, censos, etcétera.
e. Las técnicas son aplicables a diversas áreas de investigación tanto de naturaleza
teórica o aplicada: clases sociales, movilidad, conducta política, conducta desviada,
opinión pública, ocupaciones, educación, salud, nutrición, vida familiar, estudios de
población, presupuestos familiares.

3. TIPO DE INFORMACIÓN QUE RECOGE


a. Características demográficas (edad, sexo, composición familiar, estado civil,
etcétera)
b. Características socioeconómicas (ocupación, ingreso, ambiente de trabajo,
etcétera)
c. Conductas y actividades (participación social, hábitos de lectura, utilización de
recursos, etcétera)
d. Opiniones y actitudes (juicio, motivaciones, predisposiciones, etcétera, respecto a
personas, objetos, situaciones o procesos sociales)

4. TIPOS DE ENCUESTAS

Tipo de encuesta
Encuestas descriptivas Encuestas explicativas
Característica
Finalidad principal Mostrar la distribución de Se busca la explicación del
los fenómenos estudiados en fenómeno estudiado mediante la
una cierta población y/o en identificación de uno o más
subconjuntos de ella. factores “causales” o mediante
generalizaciones teóricas.
Énfasis de la investigación Se describe la distribución, Se sigue el modelo de los diseños
secuencia o intensidades de experimentales.
una o más variables La diferencia: no se controla la
dependientes al nivel de todo variable independiente y debe
el colectivo y/o de grupos. encontrarse en la información
recogida evidencia de su acción.
El riesgo: otros factores pueden
tener efectos en el fenómeno
estudiado.
¿Por qué?: Porque las variables
independientes no son creadas a
voluntad y la información se
recoge en un ambiente natural.
Solución: restricción de la
heterogeneidad del universo y las
técnicas de análisis apropiadas.
Tipo de población Heterogénea en su Heterogeneidad restringida: sí
composición. Lo cual permite ninguna de las variables que
disponer de esos grupos o siguen aparecen hipotéticamente
categorías para apreciar las como causa del fenómeno, éste se
variaciones posibles del estudia en un universo o muestra
fenómeno. de él, compuesto por personas con
Pero también el investigador el mismo nivel de instrucción, el
debe establecer un esquema mismo ingreso, la misma edad
descriptivo compuesto por etcétera.
preguntas sobre datos
factuales (edad, ocupación,
ingresos, etc.) y otras
variables que permitan
establecer categorías de
comparación dentro del
colectivo.
Propósito de las sub Es para compensar la Es para lograr la imputación
clasificaciones en la incertidumbre del analista en causal.
población la decisión inicial, relativa a
cuál es la población relevante.
Si bien pueden generarse
conjeturas de tipo causal
sobre las diferencias notorias
en las subclasificaciones no
se poseen los recursos para
establecer el proceso con
alguna confianza. Es solo
para describir.
Ejemplos Una encuesta destinada a Podemos utilizar el mismo
estudiar el fenómeno de la ejemplo que la descriptiva, pero
deserción universitaria: con la salvedad de que la encuesta
-se debe señalar la magnitud se harán una población con
del fenómeno en la población características más homogéneas
relevante con la finalidad de encontrar las
-señalar comparativamente causas de la deserción
sus magnitudes o universitaria.
modalidades en hombres y
mujeres, entre estudiantes de
ciencias exactas y de otras
disciplinas, entre estudiantes
de diferentes condiciones
económicas.

Tipos Teóricas o experimentales: con


el propósito de someter a
verificación una o más hipótesis
causales
Encuestas evaluativas o
programáticas: busca la causa del
fenómeno con el fin de actuar
sobre ella con un programa de
acción conveniente.
Encuesta de diagnóstico: trata de
establecer la contribución de
diversas variables a la
determinación del fenómeno en un
ambiente relativamente
desconocido.
Otra clasificación de las encuestas
Según el tiempo o período de referencia del estudio pueden ser: seccionales y longitudinales. Estas
últimas pueden ser retrospectivas o prospectivas.
Encuestas seccionales
• Es aplicable tanto a estudios descriptivos como estudios explicativos
• Estudia los objetivos propuestos en el proyecto de investigación en una cierta población o en
una muestra de ella en un momento dado.
• Son fotografías instantáneas del fenómeno en estudio.
• Por ejemplo, un estudio de las orientaciones electorales de una población realizada en cierto
momento anterior a una votación.
Encuestas longitudinales
• destinadas a estudiar uno o más fenómenos en el tiempo o en un determinado periodo ya sea
para describir las modalidades de su desarrollo o para establecer sus factores asociados.
Hay dos tipos principales: retrospectivos y prospectivos.

Diseños longitudinales retrospectivos Diseños longitudinales


prospectivos
Finalidad Busca relacionar el fenómeno en estudio Estudia los cambios que
(variable dependiente) con una o más variables experimentará un fenómeno
independientes que hayan ocurrido en algún en cierto período futuro.
momento anterior al de la realización del estudio.
Ejemplo Mostrar en jóvenes la relación que hay entre El fenómeno podría estar
algunas de las características de su personalidad constituido por las actitudes
y determinadas experiencias de su niñez. hacia la propiedad privada, las
preferencias o simpatías
políticas, etc.
un tipo especial de estos
diseños es el panel o estudio
de un mismo conjunto de
personas (universo muestra)
en dos o más momentos del
tiempo.
Observación A diferencia del diseño experimental, primero se
observa la variable dependiente y luego se
buscan, en un momento anterior las variables
independientes que hayan podido conocer el
fenómeno.

5. VENTAJA DE LA ENCUESTA
Amplia utilización por su capacidad de obtener informaciones allí donde otros procedimientos no
pueden.
6. LIMITACIONES DE LA ENCUESTA
Se formulan críticas tanto en el plano metodológico o técnico como en el ideológico.
• Es un método individualista: según esto es imposible reconstituir teóricamente la totalidad
social a partir de ciertos datos; sin embargo, esa categoría de totalidad caracteriza a los fenómenos
sociales.
Las caracterizaciones que se estudian pueden apuntar algunos rasgos estructurales, de composición
en situaciones estáticas o de acción en las cuales las personas no están directamente constreñidas por
el grupo directo de pertenencia, como también puede reconocerse la posición de las personas en la
estructura social.
• El método es estático: la información se recoge en un momento dado. El conocimiento de la
conducta individual permite cierta predicción con referencia a momentos futuros próximos. El
carácter estático impide tratar ciertos tipos de fenómenos como el del conflicto social. Pero
generalmente, es a partir de la técnica y no de la teoría y la realidad que se imponen los problemas a
investigar.
• Se trabaja con formalidades estadísticas: mediante la encuesta se obtienen las respuestas
de personas con muy distinto poder dentro de la sociedad. La crítica pasa por el lado de que la mayoría
que expresa sus opiniones en ciertas direcciones no trae consecuencias sociales, puesto que en la
mayoría no posee el poder necesario para el cambio.
7. ETAPAS DE LA ENCUESTA
Constituido por varios diseños parciales. La primera tarea es formular los objetivos generales y
específicos con la mayor claridad posible. A partir de ahí se distinguen las siguientes etapas.
1. Diseño de la cobertura de la encuesta:
Se define:
a. la población a ser estudiada en términos geográficos, demográficos y temporales.
b. Si la cobertura va ser total o no.
i. En caso de que la cobertura sea total, se recoge información de toda la
población definida.
ii. En caso de que la cobertura no sea total, se determina el tipo y tamaño de la
muestra, los recursos que se utilizarán en caso de rechazo, los casos no
encontrados, etc.
2. Construcción de los instrumentos para la recolección de información:
a. preparación de la célula o el formulario o cuestionario
b. en caso de medición de variables en forma más precisa, elección de escala a usar
c. redacción de los correspondientes ítemes.
d. Elección de la modalidad de la aplicación de las células
3. Trabajo de campo:
a. elección de entrevistadores
b. prever la manera de su adiestramiento
c. prever la forma de pago
d. la asignación de entrevistas en el terreno
e. la supervisión del trabajo
4. Crítica y procesamiento de información:
a. hacer crítica en cuanto a preguntas sin respuestas, inconsistencias entre unos datos y
otros, ambigüedad en las contestaciones, etc.
b. tratar de remediar estos problemas y caso de que no se pueda, eliminar esos ítemes
para su adiestramiento mediante la codificación y el análisis.
c. La codificación implica preparar el código que se va a usar y su aplicación a las
respuestas obtenidas.
5. Análisis e interpretación de los resultados:
a. el análisis consiste en dar a los datos un tratamiento estadístico en forma de cálculos
de frecuencia, promedios, cruce de variables, cálculo de coeficientes de correlación,
etc.
b. la interpretación, comparar resultados entre sí y con los objetivos de estudio; en
general, la teoría utilizada en el planteamiento del problema se aplica a los resultados
obtenidos en el análisis.
6. Presentación del informe final:
a. presentar los resultados de estudio
b. dar cuenta de la metodología empleada (tipo de muestra, forma de construcción de
las escalas, etc.) y cualquier otra información acerca de estos aspectos
c. la redacción dependerá del tipo de lectores a quienes se dirigida.
8. FUENTES DE ERROR EN LA ENCUESTA
Dos tipos principales: errores propios de la muestra y errores debido a otras fuentes.
Errores debidos a otras fuentes: pueden ser los más numerosos y de mayor efecto. Se deben a
problemas no resueltos o controlados que se presentan en todas las otras etapas de la encuesta
(impresiones del cuestionario, efectos del entrevistador, errores en la codificación, etc.)

9. FUENTE BIBLIOGRÁFICA
BRIONES, Guillermo. Métodos y Técnicas de Investigación para las Ciencias Sociales. Edic. Trillas.
México. 1997. Unidad 4.

También podría gustarte