Está en la página 1de 3

Producto: todo aquello que puede ofrecerse para satisfacer una necesidad o deseo

humano a través de su adquisición, utilización o consumo (objetos físicos, bienes,


servicios, lugares, organizaciones). Todo aquello favorable o no que una persona
recibe en un intercambio puede ser tangible, servicio, idea o combinación de los tres
Producción: fabricación o elaboración de un producto mediante trabajo, cualquier
tipo de actividad destinada a la fabricación, elaboración u obtención de bienes y
servicios
Diferencia: la producción es el proceso para fabricar algo y el producto es el
resultado de ese proceso
Distribución de planta: implica la ordenación física y racional de los elementos
productivos garantizando su flujo óptimo al más bajo costo, esta ordenación incluye
tanto los espacios necesarios para el movimiento del material, almacenamiento,
máquinas, equipos de trabajo, trabajadores, todas las otras actividades o servicios
Importancia: porque busca la ubicación óptima de los recursos productivos para
trabajar con mayor eficacia
Intereses: económico (busca aumentar producción y recursos), social (darle
seguridad al trabajador y satisfacción por el trabajo que realiza)
Principios: integración de conjunto, mínima distancia recorrida, circulación o
recorrido, espacio cúbico, satisfacción y seguridad, flexibilidad
De la integración de conjunto: distribución óptima será aquella que integre al
hombre, materiales, máquinas y cualquier otro factor de la manera más racional
posible
De la mínima distancia recorrida: mover el material a distancia más corta posible
entre operaciones consecutivas
De la circulación o recorrido: ordenadas las áreas de trabajo en la misma
secuencia en que se transforman o montan los materiales
Del espacio cúbico: utilizar los espacios horizontales y verticales ya que se
obtienen ahorros de espacios
De satisfacción y seguridad: proporcionar a los trabajadores seguridad y
confianza para el trabajo satisfactorio de los mismos
De flexibilidad: es aquella que pueda ser ajustada o reordenada con el mínimo de
inconvenientes y al costo más bajo posible
6, 1, 5, 2, 3, 4
Clasificación de estudios: proyecto de una planta completamente nueva,
expansión o traslado a una planta ya existente, reordenación de una distribución ya
existente, ajustes menores en una distribución la existente
Proyecto de una planta completamente nueva: se suele dar cuando la compañía
inicia un nuevo tipo de producción o la fabricación de un nuevo producto o cuando
se expansiona (filial) y se traslada a una nueva área
Expansión o traslado a una planta ya existente: los edificios y servicios ya están
ahí limitando la distribución, el problema principal consiste en adaptar el producto,
los elementos y el personal de una organización ya existente en una planta distinta
que también ya existe
Reordenación de una distribución ya existente: es la situación más frecuente
sobre todo en los cambios de diseño del producto y en la modernización del equipo
de producción
Ajustes menores en una distribución la existente: se presenta cuando varían las
condiciones de operación, es una buena oportunidad para introducir diversas
mejoras con un costo mínimo
Tipos de DDP: distribución por posición fija, por procesos o función, por producto o
línea, distribuciones híbridas, célula de un trabajador y múltiples máquinas,
tecnología de grupo
Por posición fija: el material que se debe elaborar no se desplaza en la fábrica,
permanece en un mismo lugar, toda la maquinaria y equipos se llevan hacia él,
VENTAJAS (se reduce el manejo de la pieza mayor, se adapta a gran variedad de
productos, se adapta fácilmente a la demanda intermitente), DESVENTAJAS
(inversión elevada en equipos específicos, la parada de alguna maquinaria o falta
de personal en algunas de las estaciones de trabajo puede parar la cadena
completa, trabajos muy monótonos que afectan la moral del personal)
Por procesos o función: todas las operaciones de la misma naturaleza están
agrupadas, se utiliza cuando se fabrica una alta gama de productos que requieren
la misma maquinaria y se produce un volumen relativamente pequeño de cada
producto, VENTAJAS (uso más efectivo de mano de obra, mejor utilización de
maquinaria lo que permite reducir las inversiones en ese sentido, se adapta
fácilmente a la demanda intermitente), DESVENTAJAS (incremento de inventarios
en proceso, alto costo de transporte al estar separadas las operaciones, se pierde
tiempo productivo al cambiar de un producto a otro)
Por producto o línea: producción en cadena, toda la maquinaria y equipo necesario
para fabricar un producto se agrupan en una misma zona y se ordenan de acuerdo
con el proceso de fabricación, VENTAJAS (disminución de la cantidad de material
en proceso, reduce la congestión y área de suelo ocupado, reduce manejo de
materiales), DESVENTAJAS (elevada inversión en maquinarias, menos pericia en
los operarios, ritmo de producción fijado por máquina más lenta)
Patrón tipo recto: proceso d producción corto/simple, pocos componentes/equipos
Patrón tipo “U o circular”: cuando se requiere que el producto terminado esté
cerca de donde inició su fabricación
Patrón forma de “L”: la línea de producción está situada en una esquina
Patrón de peine o columna vertebral: se ocupa el espacio disponible de la mejor
forma posible
Administración de operaciones: conjunto de actividades que crean valor en forma
de bienes y servicios al transformar los insumos en productos terminados
Diferencias entre bienes y servicios: producto (tangible, tiene fecha de caducidad
debido al desgaste, se paga una sola vez, plazo de vida útil), servicio (intangible,
puede o no tener fecha de fin de uso, si la persona que controla así lo desea, no es
un pago único, se personaliza de acuerdo a las necesidades)
Funciones para crear bienes/servicios: MKT, producción y operaciones, finanzas
y contabilidad
Porque estudiar AO: porque queremos saber cómo se producen los bienes y
servicios, saber cómo se organizan las personas para efectuar una tarea productiva,
porque es una parte costosa de cualquier organización
Qué hacen los administradores de O: funciones básicas de la admon, el proceso
de admon consiste en planear, organizar, asignar personal, dirigir y controlar, ellos
aplican este proceso a las decisiones que toman en función de la AO
Automóvil: bien 95%, servicio 5%
Computadora: 85%, 15%
Hospital: 25%, 75%
Asesoría empresarial: 0%, 100%
Decisiones: diseño de bienes y servicios, admon de la calidad, diseño del proceso
y la capacidad, estrategia de localización, estrategia d distribución de instalaciones,
recursos humanos y diseño de trabajo, admon d la cadena d suministro, (inventario,
planeación de requerimientos de material, entregas justo a tiempo), programación
a mediano y corto plazo, mantenimiento

También podría gustarte