Está en la página 1de 3

Por qué el Índice de Pobreza

Multidimensional se desaceleró?
El Dane reveló que la población en pobreza monetaria y multidimensional se
siguió reduciendo durante el 2018 y el país tuvo avances significativos en áreas
como la educación. Sin embargo, en el caso del segundo índice, la reducción fue
inferior a la usual.

Hace unas semanas el Departamento Administrativo Nacional de


Estadística (Dane) reveló que la pobreza multidimensional en el país se
había reducido a 17%, mientras que la pobreza extrema había
alcanzado el 7,4%. El primer indicador se redujo en 80 puntos básicos
y el segundo evidencia que quedan cerca de 8 millones de
colombianos en pobreza extrema.

Las cifras demuestran que el país ha avanzado, que durante los últimos
años más colombianos pudieron mejorar su calidad de vida y con
seguridad las futuras generaciones de esas mismas familias tendrán un
mejor futuro. Pero falta avanzar y recuperar el ritmo de crecimiento de
estos indicadores, pues en 2017 el índice de pobreza multidimensional,
por ejemplo, se redujo en una tercera parte de lo que lo había hecho
los años anteriores.

Según el director del Departamento de Prosperidad Social, la menor


reducción en el índice es consecuencia de las amplias mejoras que se
presentaron al principio pues entre más se cierre la brecha y se reduzca
la pobreza, más difícil se hace que el indicador muestre crecimientos
importantes y sus avances empiezan a parecer "marginales", lo que en
realidad sería una señal más del buen efecto que han tenido las políticas
de entidades como la suya que encontraron la forma de apoyar a las
familias económicamente y enseñarles a pescar, en lugar de entregarles
el pescado como dice el conocido refrán popular.

Recomendado: El 1% de los más ricos acumulan el 82% de la riqueza


mundial en 2017

El economista Roberto Angulo, quien se encargó de implementar este


método de medición en Colombia, le explicó a Dinero que si bien se vieron
mejoras significativas en hacinamiento educación, calidad del piso de las
viviendas, analfabetismo y desempleo de larga duración, todavía son altas
las privaciones de la población vulnerable.

Esto plantea, según Angulo, que la agenda del próximo gobierno tiene que
enfatizar en el acceso a la educación y el trabajo. "La agenda social debe
ser una de generación de ingresos y capital humano", aseguró el
experto.

En el caso de la educación, el Dane reveló que el indicador mejoró en 3%


y advirtió que el nivel de pobreza de los hogares está directamente
asociado al nivel de educación que tiene su jefe. Por ejemplo, "en centros
poblados y rural disperso el 18% de personas que hacen parte de un
hogar cuyo jefe está entre los 26 años y 35 años sufren de pobreza
extrema, en este mismo dominio el 17,2% son pobres extremos si el
jefe de hogar ha cursado como máximo la primaria".

Puede interesarle: FMI pide a los emergentes utilizar la recuperación para


disminuir desigualdad
Por eso cobra relevancia la primera encuesta de lectura que el mismo
Dane reveló y que demuestra que en el 2017 los colombianos leyeron
en promedio 2,7 libros, si se excluye a la población de 12 años en
adelante que no sabe leer, lo que ubica al país como el de mejor promedio
en la región.

Pero el dato quizás más interesante allí, es que los niños de cinco años
tuvieron un promedio de lectura de 5,1 libros por año. Se está
haciendo la tarea.

Según la Anif, se requiere seguir avanzando en la evaluación de la


educación superior en Colombia. La Asociación llamó la atención
recientemente sobre el nivel educativo del país y destacó que "la oferta
de calidad educativa a nivel vocacional en Colombia es pobre y
prácticamente está en cabeza pública del Sena".

Anif señaló que "aunque se ha hablado mucho de su mayor cobertura, en


realidad se refiere más al incremento de cursos, pero no de programas
focalizados en aprendizajes estructurados por áreas".

Si queremos que el país siga reduciendo sus indicadores de pobreza, el


próximo gobierno tendrá retos importantes en educación y
formalización laboral.

También podría gustarte