Está en la página 1de 4

Thomson realizó una serie de experimentos en tubos de rayos

catódicos, que le condujeron al descubrimiento de los


electrones. Thomson utilizó el tubo de rayos catódicos en tres
diferentes experimentos.
En su tercer experimento (1897), Thomson determinó la relación
entre la carga y la masa de los rayos catódicos, al medir cuánto
se desvían por un campo magnético y la cantidad de energía
que llevan. Encontró que la relación carga/masa era más de un
millar de veces superior a la del ion Hidrógeno, lo que sugiere
que las partículas son muy livianas o muy cargadas.
Las conclusiones de Thomson fueron audaces: los rayos catódicos
estaban hechos de partículas que llamó "corpúsculos", y estos
corpúsculos procedían de dentro de los átomos de
los electrodos, lo que significa que los átomos son, de hecho,
divisibles.
Thomson imaginó que el átomo se compone de estos corpúsculos
en un mar lleno de carga positiva; a este modelo del átomo,
atribuido a Thomson, se le llamó el modelo de pudín de pasas.

Se dedicó al estudio de las partículas radioactivas y


logró clarificarlas en alfa (α), beta (β) y gamma (γ).
Halló que la radiactividad iba acompañada por una
desintegración de los elementos, lo que le valió ganar el
Premio Nobel de Química en 1908. Se le debe un
modelo atómico, con el que probó la existencia del
núcleo atómico, en el que se reúne toda la carga
positiva y casi toda la masa del átomo. Consiguió la
primera transmutación artificial con la colaboración de
su discípulo Frederick Soddy.
El aporte de Bohr fue que el planteó la existencia de niveles de energía en un átomo, y que un
electrón para cambiar de nivel de energía debía emitir o absorber energía, debido a esto se
produce el espectro de líneas característico de cada elemento. Lo principal eso si fueron los
niveles de energía.

La principal aportación de John Dalton fue su teoría atómica la cual fue retomada desde las
creadas por Leucipo y Demócrito en la antigüedad.

En ella explicaba que la materia está compuesta de átomos y que los átomos de cada elemento
eran iguales (tamaño, masa y propiedades químicas) entre sí pero distintos a los de los otros
elementos.

Los postulados básicos son:

-Los átomos son partículas indivisibles e inalterables, es decir que no pueden ser modificados ya
que son partículas muy pequeñas.

-Todos los átomos de un mismo elemento son idénticos entre sí.

-Los átomos de distintos elementos tiene distintas propiedades químicas.

-La formación de compuestos se da cuando se mezclan los átomos de diversos elementos entre
sí.

En resumen, su modelo atómico fue el más sencillo y fue la base que impulsó la búsqueda de un
modelo atómico que fuera verdadero y por el cual surgieron bastantes experimentos y modelos que
permitieron el descubrimiento de nuevas teorías y un sin fin de ramas de conocimiento para la
química.

También podría gustarte