Está en la página 1de 2

AVATARES

El nuevo siglo está convirtiendo la virtualidad en una realidad. La vida en mundos virtuales
ocupa gran parte de la vida de muchos internautas, llegando en ocasiones a ser más 'real' su
estancia en el mundo virtual que en el real. Los mundos virtuales permanentes multiusuario
accesibles en la Red están suponiendo un cambio sociológico sin precedentes en la historia
de la humanidad. Las fronteras, los horarios, la moneda y demás barreras humanas
desaparecen cuando nuestro represen- tante informático (avatar) se desenvuelve por nuestro
mundo alternativo. Es posible que estemos ante el principio de una revolución social que
trasciende fronteras, de un negocio inmobiliario virtual y mediático o frente a una venta de
humo. La tecnología seguro que lo hará posible. El tiempo y los usuarios decidirán si la
vida en el ciberespacio es virtualmente una realidad (Chover S, 2004).

Poveda y Thous (2013) señalan que el Learning-by-doing se refiere al nuevo concepto


educativo en el que las nuevas tecnologías, en el campo de los mundos virtuales y las redes,
representan una ventaja competitiva en la enseñanza universitaria a distancia. De hecho, se
han realizado diversas investigaciones relacionadas con el uso del avatar durante el proceso
de enseñanza-aprendizaje. Malik y Agarwal (2012) explica que ACALPA (Affective
Computer-Aided Learning Platform for Children with Autism) es una plataforma que
emplea el avatar para retroalimentar al estudiante por medio de expresiones visuales
relacionadas con las emociones. Del mismo modo, Falloon (2010) explica que la aplicación
Voki utiliza el avatar para presentar información con el propósito de comunicar distintas
ideas y conceptos al usuario. Del mismo modo Bettyyo (2015) comenta que VOKI es una
herramienta que proporciona un avatar o mascota virtual al que se le puede añadir voz y
aquí precisamente radica todo su potencial educativo. Es muy configurable, permite elegir
entre un montón de personajes, animales, posibles combinaciones; se pueden modificar sus
vestidos, su apariencia y al final del proceso genera un código para insertarlo en el blog.
REFERENCIAS

Bettyyo (2015) Herramientas Investigativas. EL VOKI COMO HERRAMIENTA


EDUCATIVA. Recuperado de: https://goo.gl/YBYZYK

Falloon (2010) Avatares como apoyo para la conexión entre estudiante, docente,
contenidos y plataforma Moodle. Recuperado de: https://goo.gl/JDKvcW

Malik y Agarwal (2012). USO DEL AVATAR EN EL PROCESO DE


ENSEÑANZAAPRENDIZAJE SOBRE LAS APLICACIONES DE LAS
DERIVADAS.Revista de Comunicación de la SEECI. Recuperado de:
https://goo.gl/pF61Vy

Poveda y Thous (2013). USO DEL AVATAR EN EL PROCESO DE


ENSEÑANZAAPRENDIZAJE SOBRE LAS APLICACIONES DE LAS
DERIVADAS.Revista de Comunicación de la SEECI. Recuperado de:
http://www.seeci.net/revista/index.php/seeci/article/viewFile/372/pdf_111

También podría gustarte