Está en la página 1de 2

Prácticas

PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DE PRÁCTICAS


Una vez finalizado el período de prácticas, el alumno deberá presentar una memoria de
prácticas en la que refleje su experiencia en el puesto asignado. La plantilla del
informe que debe rellenar el alumno se llama DO 2.7-7 “Memoria final de las Prácticas
Externas” y se puede descargar en el campus virtual. Para rellenarla, tendrá que seguir las
indicaciones que aparecen a continuación.

Apartados del “Informe de memoria de las prácticas”

1. Datos del alumno, datos del centro y el período de prácticas, datos del tutor en
el centro de prácticas: el alumno tiene que cumplimentar todos estos apartados con los
datos solicitados (el “teléfono 2” del tutor del centro de prácticas no es necesario).
2. Introducción (máximo 300 palabras): aquí tendrá que explicar en qué empresa o
entidad ha hecho las prácticas y cuáles han sido las principales funciones desarrolladas. Es
una síntesis de tus prácticas en 300 palabras.
3. Contextualización (máximo 1.000 palabras): este apartado está dedicado a la empresa o
entidad en la que ha desarrollado las prácticas. Tendrá que contestar todos los subapartados.
4. Realización de las prácticas: en este apartado deberá anotar las fechas de inicio y
finalización de sus prácticas, así como el número total de horas presenciales en el centro de
trabajo.
5. Desarrollo de las prácticas (máximo 1.500 palabras): este es un apartado
fundamental en el informe porque aquí tendrá que explicar en detalle cómo ha trabajo en las
prácticas, rellenando todos los subapartados. En concreto, en el epígrafe
4. “Descripción de las tareas desarrolladas”, deberás delimitar claramente las tareas y
actividades realizadas dentro de la temática seleccionada de las prácticas.
6. Tablas de autoevaluación de competencias generales: en ambas tablas, utilizando la
escala 1-5 (siendo 1 el valor inferior y 5, el superior), tendrá que autoevaluar sus habilidades,
competencias adquiridas, actuación y nivel de compromiso en el período de prácticas.
7. Autocalificación global: en este apartado tendrá que calificarse a sí mismo, con una nota
de 1 a 10. Tendrá que evaluar todo su desempeño (habilidades, competencias adquiridas,
actuación, compromiso, etc.) en el período de prácticas.
8. Observaciones: aquí tendrá que recoger toda la bibliografía y fuentes consultadas para
elaborar el informe, así como enlaces a ejemplos de trabajos o proyectos que haya realizado
en las prácticas.

Pautas para la elaboración de la memoria


Prácticas

Cuestiones generales

Las faltas de ortografía y los errores de puntuación serán tenidos muy en cuenta en la
evaluación del informe.
El plagio es causa automática de suspenso, tanto de contenidos documentales como de
informes de prácticas de otros compañeros.
Todas aquellas obras, páginas web, artículos u otros documentos que hayan sido consultados
deben estar debidamente referenciados dentro del informe en el apartado de
“Observaciones”.

Pautas para la elaboración de la memoria

También podría gustarte