Está en la página 1de 11

COMUNICADO DE PRENSA NÚM.

266/18
7 DE JUNIO DE 2018
PÁGINA 1/2

Próxima publicación: 9 de julio

ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS PRODUCTOR


MAYO DE 2018

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que durante mayo


de 2018 el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, excluyendo petróleo,
presentó un aumento de 1.48% a tasa mensual, alcanzando una variación anual de
5.41 por ciento. En igual mes de 2017 las cifras fueron de 0.13% mensual y de
8.10% anual.

Por grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Primarias


crecieron 1.33%, los de las Actividades Secundarias 1.99% y los de las Actividades
Terciarias lo hicieron en 0.66% a tasa mensual en el quinto mes de este año.

El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, excluyendo petróleo, mostró


un incremento mensual de 1.96%, ubicando su tasa anual en 6.68 por ciento.

Por su parte, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, excluyendo petróleo,


registró un alza mensual de 1.27% y de 4.85% anual.

Cuadro 1
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS PRODUCTOR (INPP),
MERCANCÍAS Y SERVICIOS INTERMEDIOS, FINALES Y PRODUCCIÓN TOTAL,
EXCLUYENDO PETRÓLEO, DURANTE MAYO DE 2018
Clasificación por origen
Variación porcentual
Variación mensual Variación anual
Actividad económica
Intermedios Finales Total Intermedios Finales Total

Índice General 1.96 1.27 1.48 6.68 4.85 5.41


Actividades primarias 1.94 0.68 1.33 2.89 0.74 1.84
Actividades secundarias 2.58 1.73 1.99 8.96 5.65 6.65
Minería 4.68 5.48 5.07 13.09 5.41 9.13
Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica,
1.86 -14.75 -2.17 7.24 2.63 6.23
suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final
1/
Construcción --- 1.14 1.14 --- 7.98 7.98
Industrias manufactureras 2.50 2.05 2.20 8.84 5.12 6.31
Actividades terciarias 0.86 0.58 0.66 3.73 3.96 3.89
1/ Esta actividad no genera bienes de uso intermedio.

COMUNICACIÓN SOCIAL
COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 266/18
7 DE JUNIO DE 2018
PÁGINA 2/2

Cuadro 2
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS PRODUCTOR (INPP),
PRODUCCIÓN TOTAL, EXCLUYENDO PETRÓLEO, DURANTE MAYO
Variación porcentual en mayo de los años que se indican
Variación mensual Variación anual
Actividad económica
2016 2017 2018 2016 2017 2018

Índice General 0.73 0.13 1.48 5.02 8.10 5.41


Actividades primarias 0.66 1.96 1.33 11.16 7.86 1.84
Actividades secundarias 1.03 0.01 1.99 5.85 10.58 6.65
Minería 3.45 1.76 5.07 12.60 10.24 9.13
Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica,
-8.82 -8.18 -2.17 -2.89 25.79 6.23
suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final
Construcción 1.00 0.37 1.14 5.07 12.64 7.98
Industrias manufactureras 1.38 0.30 2.20 6.05 9.62 6.31
Actividades terciarias 0.27 0.06 0.66 3.02 4.31 3.89

Se anexa Nota Técnica

Para consultas de medios y periodistas, contactar a: comunicacionsocial@inegi.org.mx


o llamar al teléfono (55) 52-78-10-00, exts. 1134, 1260 y 1241.

Dirección de Atención a Medios

COMUNICACIÓN SOCIAL
NOTA TÉCNICA
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS PRODUCTOR
MAYO DE 2018

PRODUCCIÓN TOTAL
El INPP Total, excluyendo petróleo, reportó durante mayo de 2018 un crecimiento
mensual de 1.48% y una tasa anual de 5.41 por ciento. En el mismo mes de un año antes
las cifras fueron de 0.13% mensual y de 8.10% anual.

Gráfica 1
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS PRODUCTOR (INPP),
PRODUCCIÓN TOTAL, ACTIVIDADES PRIMARIAS, SECUNDARIAS Y TERCIARIAS,
EXCLUYENDO PETRÓLEO, DURANTE MAYO
Variación porcentual anual en mayo de los años que se indican

12.00
11.16
10.58

10.00

8.10 7.86
8.00
6.65
5.85
6.00 5.41
5.02
4.31
3.89
4.00
3.02

1.84
2.00

0.00
2016 2017 2018
Total Actividades Primarias Actividades Secundarias Actividades Terciarias

Por grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Secundarias


aumentaron 1.99%, los de las Primarias 1.33% y los de las Actividades Terciarias lo
hicieron en 0.66% en el quinto mes de este año respecto al mes precedente.

COMUNICACIÓN SOCIAL
Cuadro 3
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS PRODUCTOR (INPP),
MERCANCÍAS Y SERVICIOS INTERMEDIOS, FINALES Y PRODUCCIÓN TOTAL,
EXCLUYENDO PETRÓLEO, DURANTE MAYO DE 2018
Clasificación por origen
Variación porcentual
Variación mensual Variación anual Incidencia mensual 1/
Actividad económica
Intermedios Finales Total Intermedios Finales Total Intermedios Finales Total

Índice General 1.96 1.27 1.48 6.68 4.85 5.41 1.959 1.271 1.484
Actividades primarias 1.94 0.68 1.33 2.89 0.74 1.84 0.158 0.023 0.065
Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza 1.94 0.68 1.33 2.89 0.74 1.84 0.158 0.023 0.065
Actividades secundarias 2.58 1.73 1.99 8.96 5.65 6.65 1.513 1.032 1.181
Minería 4.68 5.48 5.07 13.09 5.41 9.13 0.182 0.095 0.122
Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al
1.86 -14.75 -2.17 7.24 2.63 6.23 0.107 -0.122 -0.051
consumidor final
Construcción 2/ --- 1.14 1.14 --- 7.98 7.98 0.000 0.134 0.092
Industrias manufactureras 2.50 2.05 2.20 8.84 5.12 6.31 1.224 0.925 1.018
Actividades terciarias 0.86 0.58 0.66 3.73 3.96 3.89 0.287 0.216 0.238
Transportes, correos y almacenamiento 1.99 1.72 1.79 5.61 5.13 5.26 0.167 0.174 0.172
Información en medios masivos 0.17 0.04 0.09 1.69 1.55 1.60 0.004 0.001 0.002
Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles 0.37 0.23 0.26 2.22 2.12 2.14 0.021 0.016 0.018
Servicios profesionales, científicos y técnicos 0.99 0.66 0.90 4.40 3.44 4.13 0.080 0.010 0.031
Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación 0.15 1.36 0.30 3.24 6.62 3.65 0.008 0.005 0.006
Servicios educativos 2/ --- 0.04 0.04 --- 4.95 4.95 0.000 0.003 0.002
Servicios de salud y de asistencia social 2/ --- 0.11 0.11 --- 3.99 3.99 0.000 0.005 0.003
Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos 2/ --- 0.24 0.24 --- 5.98 5.98 0.000 0.001 0.000
Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas 0.08 -0.10 -0.07 2.66 3.81 3.61 0.001 -0.003 -0.002
Otros servicios excepto actividades gubernamentales 0.30 0.33 0.32 2.15 3.37 2.89 0.006 0.005 0.005

1/ La incidencia se refiere a la contribución en puntos porcentuales de cada componente del INPP en el índice general. Ésta se
calcula utilizando los ponderadores de cada subíndice, así como los precios relativos y sus respectivas variaciones. En ciertos
casos, la suma de los componentes de algún grupo de subíndices puede tener alguna discrepancia por efectos de redondeo.
2/ Estas actividades no registran información ya que no generan bienes de uso intermedio.

Por tipo de bien, los precios de las Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, excluyendo
petróleo, se elevaron 1.96% a tasa mensual, ubicando su tasa anual en 6.68 por ciento.
Por su parte, los precios de las Mercancías y Servicios Finales subieron 1.27% mensual y
4.85% anual (véase cuadro 3).

COMUNICACIÓN SOCIAL
Gráfica 2
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS PRODUCTOR (INPP),
MERCANCÍAS Y SERVICIOS INTERMEDIOS, FINALES Y PRODUCCIÓN TOTAL,
EXCLUYENDO PETRÓLEO, A MAYO DE 2018
Clasificación por origen
Variación porcentual anual

14.00

12.00

10.00

8.00
6.68
6.00
5.41
4.85
4.00

2.00

0.00

-2.00
MJ J A S O N D E F M A MJ J A S O N D E F M A MJ J A S O N D E F M A M
2015 2016 2017 2018
Producción Total Bienes Intermedios Bienes Finales

Actividades Primarias

Los precios de las Actividades Primarias reportaron un alza mensual de 1.33% y una tasa
anual de 1.84% durante mayo de este año. El producto genérico con la contribución más
significativa en el índice total de dichas actividades fue el de Aves con un aumento de
25.30 por ciento.

Actividades Secundarias

Los precios de las Actividades Secundarias, excluyendo petróleo, registraron un


incremento mensual de 1.99% en el quinto mes de 2018; este resultado obedeció a los
crecimientos mostrados en la Minería de 5.07%, en las Industrias manufactureras de
2.20% y en la Construcción de 1.14%, mientras que en la Generación, transmisión y
distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor
final descendieron (-)2.17 por ciento.

COMUNICACIÓN SOCIAL
En su comparación anual, los precios de las Actividades Secundarias, excluyendo
petróleo, subieron 6.65%, producto de ascensos de 9.13% en la Minería, de 7.98% en la
Construcción, de 6.31% en las Industrias manufactureras y de 6.23% en la Generación,
transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al
consumidor final.

Industrias Manufactureras

Los precios de las Industrias manufactureras aumentaron 2.20% a tasa mensual,


ubicando su tasa anual en 6.31 por ciento. Los subsectores que destacaron por su
variación mensual al alza fueron el de las Industrias metálicas básicas con 4.91%, el de
Fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón 4.25% y el de Fabricación
de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y
accesorios electrónicos con 3.15 por ciento.

Cuadro 4
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS PRODUCTOR (INPP),
EXCLUYENDO PETRÓLEO, DURANTE MAYO DE 2018
Industrias Manufactureras
Variación porcentual
Variación mensual Variación anual
Actividad económica
Intermedios Finales Total Intermedios Finales Total

Índice General 1.96 1.27 1.48 6.68 4.85 5.41


Industrias manufactureras 2.50 2.05 2.20 8.84 5.12 6.31
Industria alimentaria 1.93 0.72 1.01 3.34 5.10 4.66
Industria de las bebidas y del tabaco 2.45 2.33 2.34 5.58 5.08 5.13
Fabricación de insumos textiles y acabado de textiles 0.71 1.19 1.00 2.28 4.04 3.36
Fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir 0.88 1.36 1.23 1.90 1.61 1.69
Fabricación de prendas de vestir 0.38 0.74 0.73 4.73 4.71 4.72
Curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos 1.17 0.48 0.69 1.57 1.55 1.55
Industria de la madera 0.09 0.09 0.09 5.24 5.02 5.20
Industria del papel 0.61 1.13 0.87 4.12 4.36 4.24
Impresión e industrias conexas 0.00 0.00 0.00 1.52 1.52 1.52
Fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón 4.35 3.92 4.25 18.87 19.13 18.93
Industria química 1.11 1.59 1.34 8.52 5.57 7.12
Industria del plástico y del hule 1.14 1.26 1.20 4.79 5.43 5.09
Fabricación de productos a base de minerales no metálicos 0.89 0.92 0.89 4.59 4.28 4.53
Industrias metálicas básicas 4.42 5.60 4.91 12.49 11.66 12.14
Fabricación de productos metálicos 1.97 1.70 1.82 7.00 6.83 6.90
Fabricación de maquinaria y equipo 2.15 2.98 2.90 5.16 4.36 4.43
Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y
2.76 3.19 3.15 2.66 1.73 1.80
accesorios electrónicos
Fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica 1.53 2.05 1.99 6.26 4.16 4.38
Fabricación de equipo de transporte 3.09 2.39 2.46 4.06 4.40 4.36
Fabricación de muebles, colchones y persianas 0.28 1.35 1.35 4.44 5.43 5.43
Otras industrias manufactureras 0.36 2.49 2.28 3.21 3.44 3.41

COMUNICACIÓN SOCIAL
Actividades Terciarias

Los precios de las Actividades Terciarias presentaron una variación mensual de 0.66%,
estableciendo su tasa anual en 3.89% en mayo de 2018. Los sectores económicos que
registraron el mayor aumento mensual fueron los de Transportes, correos y
almacenamiento con 1.79%, el de los Servicios profesionales, científicos y técnicos
0.90% y el de Otros servicios excepto actividades gubernamentales con 0.32 por ciento.

BIENES INTERMEDIOS

El Índice de las Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, excluyendo petróleo, observó


un alza mensual de 1.96% y anual de 6.68% durante el quinto mes de 2018.

Por grandes grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Primarias
subieron 1.94% a tasa mensual, colocando su tasa anual en 2.89%; los de las Actividades
Secundarias 2.58% mensual y 8.96% anual y los de las Actividades Terciarias 0.86%
mensual y 3.73% a tasa anual.

Cuadro 5
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS PRODUCTOR (INPP),
MERCANCÍAS Y SERVICIOS DE USO INTERMEDIO,
EXCLUYENDO PETRÓLEO, DURANTE MAYO
Variación porcentual en mayo de los años que se indican
Variación mensual Variación anual
Actividad económica
2016 2017 2018 2016 2017 2018

Índice General 0.81 -0.02 1.96 3.31 10.97 6.68


Actividades primarias 0.66 1.50 1.94 9.82 6.69 2.89
Actividades secundarias 1.18 -0.34 2.58 2.36 16.18 8.96
Minería 4.15 3.46 4.68 9.25 23.49 13.09
Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica,
-5.75 -5.69 1.86 -3.92 32.19 7.24
suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final
Industrias manufactureras 1.73 0.04 2.50 2.57 14.03 8.84
Actividades terciarias 0.29 0.16 0.86 3.29 4.06 3.73

COMUNICACIÓN SOCIAL
BIENES FINALES

El Índice de precios de las Mercancías y Servicios Finales, excluyendo petróleo, mostró


un incremento mensual de 1.27% y anual de 4.85% en mayo de este año.

Por origen de la producción

Por grandes grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades


Secundarias aumentaron 1.73%, los de las Actividades Primarias 0.68% y los de las
Actividades Terciarias 0.58% a tasa mensual.

En su comparación anual, los de las Actividades Secundarias subieron 5.65%, los de las
Terciarias 3.96% y los de las Actividades Primarias 0.74 por ciento.

Cuadro 6
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS PRODUCTOR (INPP),
MERCANCÍAS Y SERVICIOS FINALES,
EXCLUYENDO PETRÓLEO, DURANTE MAYO
Variación porcentual en mayo de los años que se indican
Variación mensual Variación anual
Actividad económica
2016 2017 2018 2016 2017 2018

Índice General 0.69 0.20 1.27 5.77 6.87 4.85


Actividades primarias 0.66 2.45 0.68 12.63 9.13 0.74
Actividades secundarias 0.97 0.17 1.73 7.32 8.32 5.65
Minería 2.92 0.23 5.48 15.28 0.17 5.41
Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica,
-16.67 -16.06 -14.75 0.21 7.26 2.63
suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final
Construcción 1.00 0.37 1.14 5.07 12.64 7.98
Industrias manufactureras 1.22 0.42 2.05 7.68 7.65 5.12
Actividades terciarias 0.27 0.02 0.58 2.91 4.41 3.96

Por destino de la producción

Por destino de la producción, los precios de los bienes finales de Demanda interna
presentaron una variación mensual de 0.78%, ubicando su tasa anual en 4.83 por ciento.
A su interior, los precios de los bienes de Consumo se elevaron 0.46% a tasa mensual y
4.12% a tasa anual, y los destinados a la Formación de capital reportaron un alza mensual
de 1.73% y anual de 6.94 por ciento.

Por su parte, los precios de los bienes orientados a la Exportación se acrecentaron 2.82%
en mayo de 2018 respecto al mes previo, y a tasa anual ascendieron 4.90 por ciento.

COMUNICACIÓN SOCIAL
Cuadro 7
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS PRODUCTOR (INPP),
MERCANCÍAS Y SERVICIOS FINALES,
EXCLUYENDO PETRÓLEO, DURANTE MAYO DE 2018
Clasificación por destino
Variación porcentual
Variación mensual Incidencia mensual 1/ Variación anual
Destino de la producción
Mercancías Servicios Total Total Mercancías Servicios Total

INPP 1.58 0.78 1.27 1.271 5.41 3.95 4.85


Demanda interna 0.87 0.69 0.78 0.594 5.78 3.82 4.83
Consumo 2/ 0.43 0.47 0.46 0.258 4.63 3.80 4.12
Formación de capital 1.41 4.83 1.73 0.335 7.24 4.18 6.94
Exportaciones 2.86 2.36 2.82 0.678 4.77 6.31 4.90
1/ La incidencia se refiere a la contribución en puntos porcentuales de cada componente del INPP en la variación del índice general.
Ésta se calcula utilizando los ponderadores de cada subíndice, así como los precios relativos y sus respectivas variaciones. En
ciertos casos, la suma de los componentes de algún grupo de subíndices puede tener alguna discrepancia por efectos de
redondeo.
2/ Consumo privado más consumo de gobierno individualizado.

Genéricos que más influyeron en el resultado del INPP Total, excluyendo petróleo
Las variaciones de precios de los productos genéricos que destacaron por su contribución
al comportamiento mensual del INPP Total, excluyendo petróleo, para mayo pasado, se
muestran en el cuadro siguiente:

Cuadro 8
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS PRODUCTOR (INPP),
EXCLUYENDO PETRÓLEO, DURANTE MAYO DE 2018
Genéricos con mayor incidencia
Variación % Incidencia 1/ Variación % Incidencia 1/
Productos con precios al alza Productos con precios a la baja
mensual mensual mensual mensual

Aves 25.30 0.131 Electricidad residencial -22.32 -0.085


Combustóleo 16.12 0.097 Huevo -24.36 -0.048
Transporte aéreo de pasajeros 36.30 0.096 Limón -47.42 -0.043
Autotransporte de carga general 1.45 0.063 Jitomate -7.59 -0.007
Otros servicios relacionados con la minería 5.56 0.057 Hoteles -0.54 -0.006
Computadoras y accesorios 5.14 0.051 Otros petroquímicos -0.70 -0.006
Otras partes y refacciones automotrices 4.83 0.039 Chiles frescos -6.92 -0.005
Turbosina 12.57 0.039 Renta de automóvil -3.37 -0.005
Gas natural 5.86 0.037 Azúcar -1.35 -0.004
Carne de ave en canal 3.94 0.037 Frijol -1.26 -0.004
Edificación residencial 0.81 0.036 Tarifa de uso de aeropuerto -1.00 -0.003
Partes para aparatos electrónicos 2.89 0.036 Ganado porcino -0.50 -0.001
Refrescos envasados 3.87 0.029 Butano -6.07 -0.001
Construcción de obras viales y para el autotransporte 2.54 0.028 Partes, componentes y accesorios para ensamble de aeronaves -1.47 -0.001
Plata 5.55 0.028 Zanahoria -8.30 -0.001
1/ Contribución en puntos porcentuales a la variación del INPP Total.

COMUNICACIÓN SOCIAL
Nota metodológica y fuentes de información

Para la elaboración de los cálculos del INPP se recopilan de manera periódica y directa,
los precios de los productos específicos más representativos en 46 ciudades y áreas
metropolitanas.

Para mejorar la cobertura y representatividad del INPP, se conformó el diseño estadístico


que incluye la determinación de un marco de muestreo, del cual se han seleccionado a
las unidades económicas que se consideran como fuentes de información para realizar
las cotizaciones correspondientes, todo esto mediante la utilización de técnicas
estadísticas comúnmente aceptadas.

A fin de contar con un indicador que sea representativo, se han tomado las siguientes
medidas: a) se ha seleccionado una canasta de bienes y servicios integrada por 567
conceptos, de los cuales 69 corresponden al sector primario, 387 al industrial y 111 al de
los servicios; b) se ha implementado la utilización del Sistema de Clasificación Industrial
de América del Norte 2007 (SCIAN 2007) para la codificación y agrupación de los
productos y servicios genéricos que componen la canasta; y, c) se incluyen las mejoras
metodológicas del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) introducidas con
su base 2003 y una actualización 2010 de la Matriz de Insumo-Producto (MIP) calculada
ex profeso para su utilización en la construcción de la estructura de ponderaciones.

La fórmula del cálculo del INPP es la de ponderaciones fijas de Laspeyres. Con esta
fórmula se utiliza una canasta de artículos y una estructura de ponderaciones fijas, que
representan los bienes y servicios producidos en el país en el periodo base.

El periodo de referencia del INPP corresponde a junio de 2012. El sistema de


ponderaciones representa mejor las condiciones económicas de los últimos años,
mediante la actualización de la estructura de ponderaciones que refleja la producción y
los ingresos de 2010, actualizados vía precios relativos al periodo de referencia del Índice.

La producción característica de cada actividad para el cálculo del sistema de


ponderaciones está valorada a precios básicos y sin considerar la producción para
autoconsumo, de tal forma que el valor de la producción en la que se asocia a cada bien
o servicio, con el objeto de obtener la estructura de ponderadores de la producción neta.
Con esto se evita un “doble-conteo” en la formación de los precios de cada actividad, al
no considerar los productos que se generan para usarlos como insumo en la misma
actividad.

COMUNICACIÓN SOCIAL
Las recomendaciones internacionales establecen que con la finalidad de apoyar o facilitar
el análisis e interpretación de los resultados, el INPP se puede calcular por fase del ciclo
de producción; es decir, considerando por separado los productos intermedios y los
productos para la demanda final. Lo que permite identificar si las variaciones de los
precios se deben a cambios en los costos de los bienes de demanda intermedia o en el
valor de los productos finales, además del impacto que cualquiera de ellos puede causar
en la producción total.

El INPP se presenta con la exclusión del petróleo debido a la volatilidad que implica su
incorporación en el cálculo, ya que la determinación del precio se debe más a causas del
mercado internacional de los hidrocarburos, que a razones propias del mercado interno.
Por lo que distinguir el cálculo sin este componente permite mostrar el impacto del cambio
de precios del resto de los bienes y servicios que se determinan en el mercado interno.

Cabe señalar, que debido a la naturaleza de los precios utilizados en la elaboración del
INPP los resultados del índice son preliminares, en tanto que las fuentes de información
consolidan las cifras definitivas.

La información contenida en este documento es generada por el INEGI y se da a conocer


en la fecha establecida en el Calendario de difusión de información estadística y
geográfica y de Interés Nacional.

Las cifras aquí mencionadas, podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/inp/default.aspx

COMUNICACIÓN SOCIAL

También podría gustarte