Está en la página 1de 1

¿en qué harinas no se forma gluten? 5.

DESARROLLAR LAS TRES FORMAS EN QUE SE PRESENTA EL AGUA EN UN


Aunque el gluten se encuentra en la mayoría de los cereales (trigo, avena cebada o centeno) hay ALIMENTO.
cereales libres de gluten y mayormente no se forma el gluten en harinas de:
1. En forma liquida
 Maíz
 Cereales andinos, como la quinua  Amaranto.
2. En forma solida

 Arroz integral 3. En forma gaseosa


Averigüe los principios nutritivos del gluten
6. ¿QUÉ ES LA AW (ACTIVIDAD DE AGUA)? ¿CÓMO SE DEFINE BIOQUÍMICAMENTE Y
 Entre sus características principales se incluyen: CÓMO SE MIDE?
 Proteína 75% mínimo, de humedad (10% máximo)
La actividad de agua es uno de los factores intrínsecos que posibilitan ó dificultan el crecimiento
microbiano en los alimentos. Por ello la medición de la actividad de agua es importante para
 Grasa: (2% máximo) controlar dicho crecimiento
 Ceniza: (2% máximo)
Bioquímicamente se define la actividad del agua como un indicador que permite predecir qué
tipos de reacciones ocurrirán en base a la composición del producto.
 Absorción de agua (150 – 200%) Medición de la actividad del agua
Estudio orientado en la determinación de isotermas de sorcion se basan conceptos de:
 Granulometría (el 100%pasa por una malla de 50 mm)  psicrometría
¿Una persona puede suplir la necesidad proteica de la carne con el consumo de gluten?  higrometría mecánica
Fundamente
 mediciones del punto de roció
El gluten es la proteína del trigo y otros cereales es importante recordar que las personas celiacas  higrometría eléctrica
no pueden consumir gluten puesto que su sistema digestivo no tolera. Pero para aquellas  higrometría gravimétrica
personas esta condición alimentaria, es una alternativa saludable a la carne. Siempre debe  conductividad térmica
combinarse con otras proteínas vegetales para formar una proteína igual a la de carnes.  índice de refracción
La soya es un alimento muy rico en proteínas. Las proteínas en la soya representan un 37% de  mediciones de presión y volumen
su composición lo que representa que es entre dos y tres veces más rico en proteínas que la  evaluación de constantes dieléctricas
carne. Es un alimento muy completo en el cual contiene todos los aminoácidos esenciales como
7. ¿CUÁLES SON LAS ZONAS DE ISOTERMAS? DESARROLLAR QUE SUCEDE EN CADA
la vitamina A,D, y E también contiene algunos del complejo B y m9inerales como el potasio
UNA DE ELLAS Y COMO SE DISMINUYE.
,hierro, magnesio, fosforo y calcio .además contiene las isoflavonas, daidceina genisteina y
La isoterma de porción del agua, es una forma adecuada de analizar el grado de interacción del
glicogenia , estas sustancias tienen una acción similar a la de los estrógenos lo que hace su
agua con el sustrato. Normalmente se puede dividir en tres intervalos en función de la Aw:
consumo sea un remedio muy efectivo para evitar los síntomas propios de la menopausia.
 Zona A. Agua fuertemente ligada correspondiente a una Aw de 0.2-0.3 ó inferior: el
agua se encuentra en forma mono molecular, que se desarrolla cuando una
3. Indique las características organolépticas del gluten fracción de agua presente interacciona con la superficie del alimento.
El gluten de trigo posee un color amarillento y su sabor es suave respecto del  Zona B: Agua moderadamente ligada ( Aw= 0.3-0.7) : es la más interesante,
trigo Ser insoluble en agua. corresponde a multicapas de agua y presenta características muy particulares. Es
Sabores: la preferencia por los dulces es innata, aunque puede modificarse en general se una zona en la que un pequeño cambio en el contenido acuoso se traduce en
mantiene hasta los dos años, en cambio la preferencia de la sal requiere de aprendizaje
Viscosidad: adquiere importancia debido a que la densidad alimentaria influye en la ingestaasi grandes variaciones de los valores de su actividad.
los almidones pueden aumentar la viscosidad.  Zona C: Agua poco ligada: correspondiente a una Aw de 0.7-0.8 y superior: el
Explicar el comportamiento el comportamiento que tendría el gluten en un proceso de alimento presenta actividades bastantes próximas a la del agua pura. Se elimina
panificación, suponiendo que la masa de harina de trigo tuviera mayor contenido de con facilidad llegando sólo a un valor de 0.8 y es la responsable de cualquier tipo
gliadina que glutenina o viceversa. de reacción y crecimiento microbiano.
Suponiendo que la harina de trigo tiene mayor contenido de gliadina que de glutenina esta 8. ¿QUÉ ES EL FENÓMENO DE HISTÉRESIS? ¿PARA QUÉ SIRVE O CUÁL ES SU
proporcionaría un gluten más viscoso, más esponjoso y más adhesivo. Pero si la harina posee APLICACIÓN? ¿DE QUE DEPENDEN SUS VARIACIONES Y QUE PROVOCA?
mayor contenido de glutenina que gliadina está proporcionaría un gluten muy elásticos, tenaz y Histéresis es la tendencia de un material a conservar una de sus propiedades, en ausencia del
de mayor fuerza, y esto dificultaría su amasamiento. estímulo que la ha generado. Podemos encontrar diferentes manifestaciones de este fenómeno.
4. Investigar la composición química del gluten. Composición Química Del
Por extensión se aplica a fenómenos que no dependen sólo de las circunstancias actuales, sino
también de cómo se ha llegado a esas circunstancias.
Gluten Las curvas de adsorción y desorción no son superponibles, significa que los fenómenos de ganar
 45% Proteínas o perder humedad no son reversibles en el alimento, la no "coincidencia" en ganar y perder agua
sobre la isoterma se denomina histéresis.
 20% Hidratos de Carbono Los valores de humedad obtenidos de la curva de desorción son en teoría ligeramente superiores
 20% Agua
a los obtenidos en la curva de adsorción. Este fenómeno se denomina Histéresis. La histéresis
puede ser explicada por la desnaturalización que puede ocurrir durante la desnaturalización que
 10% Grasas puede ocurrir durante la desorción de las proteínas, o la concentración de solutos en el alimento.
 5% Minerales
Las proteínas desnaturalizadas reducen su capacidad de retención de agua una vez han sufrido
fenómenos de desorción.
HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH Dependerá del sentido en que se siga la curva (de absorción o desorción respectivamente). Para
1. DEFINIR ALIMENTO Y SUS COMPONENTES PRINCIPALES. DETERMINAR LAS un potencial métrico dado, la cantidad de agua retenida por un suelo es mayor cuando el suelo
FUNCIONES PRINCIPALES DE CADA UNO DE ELLOS. se encuentra en proceso de desecación que cuando se encuentra en
El alimento es cualquier sustancia normalmente ingerida por los seres vivos con fines humedecimiento. Depende de la naturaleza del alimento, el rango de actividad de agua.
nutricionales y psicológicos: 9. ¿DE QUÉ DEPENDE LA RETENCIÓN DE AGUA DE UN ALIMENTO? ¿EN QUE SE
 Nutricionales: regulación del anabolismo y mantenimiento de las funciones CLASIFICA SEGÚN SU CONTENIDO ACUOSO? DAR EJEMPLOS.
fisiológicas, como el calentamiento corporal. En el contenido total de agua de un alimento, no todas las moléculas se encuentran
 Psicológicos: satisfacción y obtención de sensaciones gratificantes. interaccionado con la misma intensidad con el sustrato sólido. Una parte de las moléculas está
Estos dos fines no han de cumplirse simultáneamente para que una sustancia sea considerada muy fuertemente retenida y es incluso de difícil eliminaciones los procesos de secado utilizado
alimento. en la determinación analítica del contenido de agua del producto.
Los componentes de los alimentos Clasificaron del alimento según su contenido de agua
Se denominan nutrientes y son los componentes de los alimentos aprovechables por nuestro  Estables: contienen menos del 12% de agua y tiene elevada estabilidad
organismo que hacen posible la vida y que se encuentran en ellos repartidos de forma desigual.  Semiestable: contiene de 12 a 60% de agua y tiene durabilidad media.
2. NOMBRAR CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES PRINCIPALES DEL AGUA.  Inestable: contiene más del 60% de agua y tiene baja durabilidad.
Características Ejemplos:
 Es incoloro, insaboro, incoloro.  Frutas 75 - 90
 Es buen conductor de la electricidad.  Verduras 70 - 90
 Es buen disolvente.  Yogurt 86
 No tiene forma y adquiere la forma del Recipiente. Se presenta en tres estados 10. ¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DE LAS VARIACIONES DEL AW Y SU
naturales sólido, líquido y gaseoso. ESTABILIDAD? ¿DE QUÉ DEPENDE? CARACTERIZAR CADA ETAPA.
Las funciones del agua La actividad de agua varia entre 0 y 1, la estabilidad del alimento se liga a la actividad de agua,
En el agua de nuestro cuerpo tienen lugar las reacciones que nos permiten estar vivos. Forma el a mas Aw es mas inestable y se relaciona con la humedad relativa del aire que esta en contacto
medio acuoso donde se desarrollan todos los procesos metabólicos que tienen lugar en nuestro con el alimento
organismo. Esto se debe a que las enzimas (agentes proteicos que intervienen en la El Ph para preservar los alimentos durante mas tiempo se ha venido aumentando la acides de
transformación de las sustancias que se utilizan para la obtención de energía y síntesis de estos ya que asi se crea un medio desfavorable para la reproduccion de microorganismos y
materia propia) necesitan de un medio acuoso para que su estructura tridimensional adopte una depende del nivel de ph (acido – base ) para mantener el tiempo de vida útil.
forma activa. HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
Gracias a la elevada capacidad de evaporación del agua, podemos regular nuestra temperatura, 1. ¿Cómo se determina la humedad en una muestra liquida?
sudando o perdiéndola por las mucosas, cuando la temperatura exterior es muy elevada es Para poder determinar la humedad en una muestra liquida se necesita de un equipo especial o
decir, contribuye a regular la temperatura corporal mediante la evaporación de agua a través de apropiado como es ejemplo en el néctar la cual sigue los siguientes pasos:
la piel.  Utilizar un equipo apropiado que absorbe el vapor eliminado de la
muestra.
Posibilita el transporte de nutrientes a las células y de las sustancias de desecho desde las  La muestra debería ser más pequeña.
células. El agua es el medio por el que se comunican las células de nuestros órganos y por el  Humedad original del néctar y grado de maduración alcanzado en los
que se transporta el oxígeno y los nutrientes a nuestros tejidos. Y el agua es también la opérculos. El agua es responsable de los factores que la deterioran,
encargada de retirar de nuestro cuerpo los residuos y productos de deshecho del metabolismo causando cambio en el color y propiedades sensoriales que hacer
celular. perder su aroma y sabor, con pérdidas comerciales sobre el producto.
Puede intervenir como reactivo en reacciones del metabolismo, aportando hidrogeniones (H 3O+)
o hidroxilos (OH -) al medio.

También podría gustarte