Está en la página 1de 119

2010

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

RESILIENCIA

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

INTEGRANTES: PABLO ARANEDA


SEBASTIÁN QUERO

ASIGNATURA: RECURSOS HUMANOS

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

DOCENTE: PATRICIO ROMÁN

SANTIAGO, 09 DE ABRIL DE 2010

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………..PÁG. 3

OBJETIVOS DEL INFORME………………………………………………………..PÁG. 3

SIGNIFICADOS DE RESILIENCIA………………………………………………………….PÁG. 4

RESILIENCIA EN LA FÍSICA………………………………………………………………...PÁG. 5

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

UN POCO DE HISTORIA………………………………………………………..…………...PÁG. 6

ORIGEN DE RESILIENCIA…………………………………………………..……………....PÁG. 7

AMBIENTES QUE FAVORECEN LA RESILIENCIA……………………………………...PÁG. 7

COMPARACIÓN………………………………………………………………………..……..PÁG. 8

TRES PILARES DE RESILIENCIA……………………………………………………….....PÁG. 9

EMPRESAS RESILIENTES………………………………………………………………....PÁG. 10

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

ALGUNAS IDEAS PARA CONSTRUIRLAS………..………………….…….…...PÁG. 10

AMBIENTES LABORALES “TÓXICOS” QUE GENERAN RIESGO…….……………...PÁG. 11

LA AMENAZA………………………………………………….…………………...………....PÁG. 13

HACIA LA DEFINICIÓN DE UN AMBIENTE LABORAL RESILIENTE………………….PÁG. 14

TÉRMINOS RELACIONADOS……………………………………………………………....PÁG. 16

CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS RESILIENTES EN UNA EMPRESA…....PÁG. 17

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

FACTORES AMBIENTALES………………………………………………………………...PÁG. 18

LA RESILIENCIA ES UNA HERRAMIENTA EN ÉPOCA DE CRISIS………………….PÁG. 20

EJEMPLOS DE LA RESILIENCIA SOMETIDOS A LA REALIDAD…………………..…PÁG. 22

CÓMO REHACERSE GRACIAS A LA RESILIENCIA…………………………………....PÁG. 23

CONCLUSIÓN……………………………………………….…………………………..…...PÁG. 24

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………..……...PÁG. 25

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

INTRODUCCIÓN

LA RESILIENCIA ES LA CAPACIDAD DE UNA PERSONA O DE UN GRUPO PARA

SEGUIR PROYECTÁNDOSE EN EL FUTURO A PESAR DE LOS ACONTECIMIENTOS

DESESTABILIZADORES, DE CONDICIONES DE VIDA DIFÍCILES Y DE TRAUMAS A

VECES GRAVES. DURANTE ESTE ESTUDIO QUE HEMOS HECHO LOGRAREMOS

DARNOS CUENTA, CUAN FUERTE ES LA MENTALIDAD HUMANA, EL DESARROLLO DE

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

LA PERSONA FRENTE A SITUACIONES TRAUMÁTICAS VIVIENDO INCLUSO A UN NIVEL

SUPERIOR FRENTE A LAS DIFICULTADES Y MOMENTOS DIFÍCILES.

OBJETIVOS DEL INFORME

SABER EN QUE CONSISTE EL TERMINO RESILIENCIA PARA TENER CLARO

ALGUNA RELACIÓN CON EL RECURSO HUMANO.

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

DETERMINAR SI LA RESILIENCIA AFECTA POSITIVA O NEGATIVAMENTE A LOS

INTEGRANTES DE UNA ORGANIZACIÓN PARA SABER SI SU DESEMPEÑO ES

ENVUELTO POR DICHO CONCEPTO.


IDENTIFICAR SI EXISTEN EMPRESAS RESILIENTES PARA TENER CLARAS SUS

VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
ASEMEJAR SI EL TERMINO RESILIENCIA TIENE CONCEPTOS ASOCIADOS

PARA RELACIONARLOS EN EL ÁMBITO DEL RECURSO HUMANO.

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

CONCLUIR SI LA RESILIENCIA SE PUEDE COMBATIR EN UNA ORGANIZACIÓN

PARA CREAR CAPACITACIONES Y CHARLAS MOTIVACIONALES.

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

SIGNIFICADOS DE RESILIENCIA

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

RESILIENCIA EN LA FÍSICA

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

UN POCO DE HISTORIA

EN 1982 DOS INVESTIGADORES NORTEAMERICANOS QUE TRABAJARON EN

UNA LOCALIDAD MUY POBRE HAWAY, SIGUIERON LA EVOLUCIÓN DE 505 INDIVIDUOS

DESDE SU ETAPA PRENATAL (1955) HASTA SU ADULTEZ, O SEA DURANTE 32 AÑOS.

BUENA PARTE DE ESOS SUJETOS SE CRIO EN HOGARES SOMETIDOS AL ESTRÉS

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

DE LA MISERIA, LA MALA RELACIÓN ENTRE LOS PADRES, EL ALCOHOLISMO Y LOS

ABUSOS. A PESAR DE ESAS CONDICIONES SE OBSERVÓ QUE CERCA DE LA

TERCERA PARTE DE ESOS NIÑOS LLEGABAN A ADULTOS BIEN ESTRUCTURADOS

MORALMENTE Y CON UNA VISIÓN OPTIMISTA ACERCA DE SU PORVENIR. SE HABLÓ

PRIMERO DE CHICOS INVULNERABLES POR CAUSAS QUE SE CONSIDERARON

GENÉTICAS. EL AFECTO RECIBIDO ERA SIEMPRE LA CLAVE DE ESAS EXCEPCIONES

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

AFORTUNADAS, EN ESE MOMENTO SURGIÓ LA NECESIDAD DE PASAR DE LA IDEA

DE INVULNERABLES A LA DE “RESILIENTE”, APLICADA AL SER HUMANO CAPAZ DE

GENERAR SUS PROPIOS RECURSOS PARA SALIR FORTALECIDO DE SITUACIONES

QUE NO SON TOMADAS COMO LA FATALIDAD DE UN DESTINO SINO COMO UN

DESAFÍO QUE ALECCIONA Y ESTIMULA.

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

ORIGEN DE RESILIENCIA

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

EL VOCABLO RESILIENCIA TIENE SU ORIGEN EN EL IDIOMA LATIN, EN EL

TERMINO RESIOLIO QUE SIGNIFICA VOLVER ATRÁS, VOLVER DE UN SALTO,

RESALTAR, REBOTAR. EL TERMINO FUE ADAPTADO A LAS CIENCIAS SOCIALES PARA

CARACTERIZAR AQUELLAS PERSONAS QUE, A PESAR DE NACER Y VIVIR EN

SITUACIONES DE ALTO RIESGO, SE DESARROLLAN PSICOLÓGICAMENTE SANOS Y

EXITOSOS.

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

AMBIENTES QUE FAVORECEN LA RESILIENCIA

PUEDEN SER PADRES, TÍOS ABUELOS, MAESTROS U OTRAS PERSONAS QUE

MUESTREN EMPATÍA, CAPACIDAD DE ESCUCHA Y ACTITUD CÁLIDA. ADEMÁS ES

IMPORTANTE QUE ESTAS PERSONAS EXPRESEN SU APOYO DE MANERA QUE

NAZCA EN LOS NIÑOS Y JÓVENES UN SENTIMIENTO DE SEGURIDAD Y CONFIANZA

EN SI MISMOS. LA EXISTENCIA DE EXPECTATIVAS ALTAS Y APROPIADAS A SU

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

EDAD, COMUNICADAS DE MANERA CONSISTENTE CON CLARIDAD Y

FIRMEZA. QUE FORTALEZCAN Y PROMUEVAN SU AUTONOMÍA, Y LE OFREZCAN

OPORTUNIDADES DE DESARROLLO. DENTRO DEL SISTEMA FAMILIAR: NORMAS Y

REGLAS CLARAS Y RESPECTO A LAS JERARQUÍAS, APOYO ENTRE LOS MIEMBROS

DE LA FAMILIA COMO COSTUMBRE ESTRATEGIAS FAMILIARES DE AFRONTAMIENTO

Y EFICACIA. LOS VALORES, EL AMOR Y RESPETO ENMARCAN EL ESTILO DE VIDA DE

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

LOS HIJOS EXPECTATIVAS POSITIVAS DE LOS PADRES SOBRE EL FUTURO DE LOS

HIJOS APOYO EN ACTIVIDADES ESCOLARES DE LOS HIJOS, OPORTUNIDADES DE

DESARROLLO Y RESPONSABILIDADES EXTRA FAMILIARES (VOLUNTARIADO,

TRABAJO, ESTUDIO, ETC..)

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

COMPARACIÓN ENTRE PERSONAS RESILIENTES Y OTRO SIN ESTA

PATOLOGÍA

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

EN LUGAR DE PREGUNTARSE POR LAS CAUSAS DE LA PATOLOGÍA FÍSICA

ESPIRITUAL QUE ESAS CATÁSTROFES GENERAN EL NUEVO PUNTO DE VISTA

SUPONE INDAGAR DE QUE CONDICIONES ESTA DOTADA LA MINORÍA; POR QUE Y DE

QUE MANERA LOGRA ESCAPAR A LOS MALES PROPIOS DE GRUPOS LLAMADOS EN

RIESGO ES POR ESO QUE SI TRABAJO CON LOS MAS VULNERABLES LOS CHICOS

DE LA CALLE Y DENTRO DE ELLOS CON UNA MINORÍA LIBRE DE LAS PATOLOGÍAS A

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

LAS QUE LA TEORÍA Y LAS ESTADÍSTICAS PARECÍAN CONDENARLOS FATALMENTE,

(ALCOHOLISMO, DELINCUENCIA, ADICCIÓN A LAS DROGAS, SIN PADRES, SIN

AFECTIVIDAD ETC.… ESTOS O ALGUNOS DE ESTOS JÓVENES ESTABAN

PREDISPUESTOS A LLEVAR UNA VIDA DE PROYECTOS Y REALIZACIONES EN

PERSONAS INTEGRADAS Y NORMALES. ESTE FENÓMENO LLAMADO “RESILIENCIA “Y

OTROS QUE AL VER Y NO TENER ESTA CAPACIDAD DE SEGUIR PROYECTÁNDOSE

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

AUN MAS, EN UN CIRCULO VICIOSO, ADEMÁS CON POCAS OPORTUNIDADES

FRENTE A LA VIDA Y ES POR ESOS SUMABAN MAS Y MAS PROBLEMAS.

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

TRES PILARES DE RESILIENCIA

1-. LA CAPACIDAD DE JUEGO: NO TOMARSE LAS COSAS TAN APECHO QUE EL

TEMOR IMPIDA QUE EL TEMOR IMPIDA HALLAR LAS SALIDAS. Y EN ESTO EL

SENTIDO DEL HUMOR, “EL MIRAR LAS COSAS DESDE EL REVÉS DE UNA LARGA

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

VISTA PERMITE TOMAR DISTANCIA DE LOS CONFLICTOS. LA CREATIVIDAD, LA

MULTIPLICACIÓN DE LOS INTERESES PERSONALES.

2-. LA CAPACIDAD DE ENCARAR LAS SITUACIONES CON UN SENTIMIENTO DE

ESPERANZA: PARA ELLO ES FUNDAMENTAL DEPOSITAR AL MENOS EN ALGUIEN EN

QUIEN DEPOSITAR SUS AFECTOS, ADMIRACIÓN QUE SIENTAN HACIA LA OTRA

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

PERSONA, QUE SIRVEN COMO GUÍA Y ESTIMULO PARA EL DESARROLLO DE ESTE,

SE CONOCE COMO “ENGANCHARSE” EL SOSTÉN Y O DE CONTENCIÓN VÍNCULOS

QUE ENRIQUECEN E IMPIDEN QUE LA PERSONA SE SIENTE EN UN INTERPERIE

VITAL, AMIGOS MAESTROS EN FIN UN CIRCULO DE PERSONAS RESILIENTES.

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

3-. EL AUTO SOSTÉN: SE PUEDE RESUMIR QUE ES UN MENSAJE QUE LA PERSONA

ELABORA PARA SI MISMA, “YO SE QUE ESTO ME PASAR”, SE DICE ANTE UN MAL

TRANCE. O SEA “ME QUIERO, CONFÍO EN MI, ME PUEDO SOSTENER EN LA VIDA.

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

EMPRESAS RESILIENTES

ALGUNAS IDEAS PARA CONSTRUIRLAS

EMPRESAS RESILIENTES SON AQUÉLLAS QUE, EN ÉPOCAS DE CAMBIOS

CONSTANTES DERIVADOS DE CRISIS ECONÓMICO-SOCIALES Y/O DE LA

GLOBALIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS, PRESENTAN UN DESEMPEÑO SUPERIOR A

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

OTRAS Y OBTIENEN AÚN BENEFICIOS EXTRAS PROVENIENTES DE

CIRCUNSTANCIAS ADVERSAS O IMPREVISTAS. MÁS ALLÁ DE SU EXISTENCIA

JURÍDICA, LAS ORGANIZACIONES, AL ESTAR CONSTITUÍDAS POR PERSONAS, SON

HUMANO-DEPENDIENTES Y ESTÁN SUPEDITADAS AL ESTADO PSICO-FÍSICO DE SUS

INTEGRANTES. DESDE UNA PERSPECTIVA INTRA-EMPRESARIAL, ALGUNOS

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

ASPECTOS DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS PUEDEN CONTRIBUIR A

CREAR ORGANIZACIONES RESILIENTES.

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

AMBIENTES LABORALES “TÓXICOS” QUE GENERAN RIESGO.

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

EN ESTA DIRECCIÓN EXISTEN ELEMENTOS AMBIENTALES FÍSICOS QUE

INTERFIEREN COMO: EL RUIDO, ILUMINACIÓN DÉBIL, FALTA O MALA VENTILACIÓN,

HACINAMIENTO. POR SU PARTE EXISTIRÍAN ELEMENTOS ORGANIZACIONALES QUE

AFECTARÍA, TALES COMO: ESTILOS DE DIRECCIÓN O LIDERAZGO INADECUADOS,

AMBIGÜEDAD EN LOS ROLES, INTRODUCCIÓN DE CAMBIOS REPENTINOS,

CONDICIONES AMBIENTALES DESAGRADABLES.

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

EN TORNO A LO ANTERIOR SE HAN IDENTIFICADOS ALGUNAS

CARACTERÍSTICAS DE CLIMAS SOCIALES QUE NO PROMUEVEN UN DESARROLLO

POSITIVO DE LAS PERSONAS EN SU ORGANIZACIÓN:

LAS PERSONAS PERCIBEN INJUSTICIAS.


LOS SUJETOS SIENTEN QUE NO SE LES RECONOCE.
PRESENCIA DE DESCALIFICACIONES.
SOBRE DIMENSIONAR LOS ERRORES POR SOBRE LOS ACIERTOS.

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

LAS PERSONAS SE SIENTEN “INVISIBLES”.


HAY MARGINACIÓN DE ALGUNAS PERSONAS.
LAS PERSONAS DESCONOCEN LAS NORMATIVAS DE LA ORGANIZACIÓN.
LAS NORMAS SON ARBITRARIAS.
EXISTE RIGIDEZ EN LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS.
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SON POCO CLAROS.
SE INTERFIERE EL CONTACTO Y CRECIMIENTO PERSONAL.
SE PONEN OBSTÁCULOS PARA LA CREATIVIDAD.
NO SE ENFRENTAN LOS CONFLICTOS.

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

SIN LUGAR A DUDAS, LAS ANTERIORES CARACTERÍSTICAS INTERFIEREN EN

EL NORMAL DESARROLLO DE UNA PERSONA O UNA ORGANIZACIÓN, AFECTANDO LA

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

CONVIVENCIA, LA PERCEPCIÓN DE SI MISMO, LA AUTOESTIMA, LOS NIVELES DE

SATISFACCIÓN Y EN DEFINITIVA LA SALUD PSICOLÓGICA Y FÍSICA DE QUIENES

TRABAJAN EN DICHOS AMBIENTES.

DEL MISMO MODO EN DEFINITIVA ESTAS SITUACIONES SE TRADUCIRÁN EN

BAJA PRODUCTIVIDAD, ROTACIÓN DEL PERSONAL, MAYOR NÚMERO DE

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

AUSENTISMO LABORAL, MAYOR GASTO MÉDICO, MAYORES COSTOS DE

PRODUCCIÓN Y ELEVACIÓN DEL GASTO PRIVADO Y GUBERNAMENTAL.

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

LA AMENAZA

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

HACIA LA DEFINICIÓN DE UN AMBIENTE LABORAL RESILIENTES.

HOY DÍA SON NUMEROSOS LOS ESTUDIOS QUE HACEN REFERENCIA A

SITUACIONES LABORALES QUE AFECTAN LA SALUD DE LOS TRABAJADORES. LOS

CONCEPTOS TRADICIONALES DE ESTRÉS PSICOLÓGICO, EL BURNOUT, Y MÁS

RECIENTEMENTE EL MOBBING O ACOSO PSICOLÓGICO LABORAL, NOS INTERPELAN

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

A MIRAR EL LUGAR DE TRABAJO COMO UN POTENCIAL AMBIENTE DE RIESGO PARA

LAS PERSONAS, QUE DE NO MEDIAR UN INTERÉS POR EL CUIDADO QUE QUIENES

LABORAL, CONVERTIREMOS DICHOS LUGARES EN ESPACIO NOCIVOS PARA EL

DESARROLLO DE LOS SUJETOS.

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

UN AMBIENTE LABORAL RESILIENTE, ES AQUEL QUE EN MOMENTOS DE

CAMBIOS PROVOCADOS POR CIRCUNSTANCIAS ECONÓMICAS O SOCIALES Y / O

PRODUCTO DE LAS TENSIONES PROPIAS DEL FENÓMENO DE LA GLOBALIZACIÓN O

EL MERCADO, SON CAPACES PRESENTAR UN DESEMPEÑO SUPERIOR A OTRAS Y

OBTIENEN BENEFICIOS ADICIONALES A PARTIR DE SITUACIONES ADVERSAS O

IMPREVISTAS.

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

SON INSTITUCIONES QUE SE RECONOCEN A SI MISMAS COMO FORMADAS

POR PERSONAS Y POR TANTO MÁS ALLÁ DE SUS ESTRUCTURAS O LÍMITES

JURÍDICOS, SE PERCIBEN COMO DEPENDIENTES DE LA DINÁMICA HUMANA Y POR

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

TANTO DEBERÁ PONER ATENCIÓN A LOS ESTADOS PSICOLÓGICOS Y FÍSICOS DE

SUS INTEGRANTES.

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

SON INSTITUCIONES QUE, SI BIEN NO SON IMPERMEABLES A LAS TENSIONES

EXTERNAS E INTERNAS, SABEN SOBREPONERSE EN SITUACIONES DE CRISIS,

BUSCANDO EN SUS PROPIOS TRABAJADORES LOS RECURSOS Y

POTENCIALIDADES QUE LE PERMITAN SEGUIR ADELANTE.

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

SON INSTITUCIONES QUE ESTARÁN ATENTAS A LOS CAMBIOS AMBIENTALES

Y POR TANTO REACCIONARÁN OPORTUNAMENTE FRENTE A LAS EXIGENCIAS DEL

ENTORNO, SIENDO CAPACES DE RENOVARSE Y AJUSTARSE A LAS NUEVAS

DEMANDAS.

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

SON INSTITUCIONES INNOVADORAS Y CREATIVAS, QUE VALORARÁN LAS

CAPACIDADES DE SUS TRABAJADORES Y TOMARÁN EN CUENTA SUS APORTES.

SON INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS, QUE VALORAN LO COLECTIVO, LA

TRANSPARENCIA EN EL PROCESO COMUNICACIONAL, LA PARTICIPACIÓN EN LA

TOMA DE DECISIONES Y CREEN EN SUS TRABAJADORES.

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

SON AMBIENTES LABORALES QUE AL TENER AL CENTRO A LA PERSONA,

ACERCARÁN EL PROYECTO INSTITUCIONAL AL PROYECTO PROPIO DE

DESARROLLO DE CADA TRABAJADOR. ASÍ LAS METAS DE LA INSTITUCIÓN NO

PODRÁN ESTAR AJENAS A LAS METAS DE CADA SUJETO.

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

TÉRMINOS RELACIONADOS

ESTOS EFECTOS, EL EMPOWERMENT SE PRESENTA COMO UNA BUENA

HERRAMIENTA ESTRATÉGICA, QUE DA SENTIDO AL TRABAJO Y PROMUEVE LA

CREACIÓN DE UN AMBIENTE LABORAL QUE PERMITE A LOS INDIVIDUOS APRENDER,

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

CRECER, DESARROLLARSE, CONTRIBUIR Y ALCANZAR LA EXCELENCIA EN UN

MARCO DE FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL QUE ALIENTA EL ESFUERZO DE LAS

PERSONAS QUE, POR ENDE, SE SIENTEN IDENTIFICADAS CON EL OBJETIVO COMÚN

DE CALIDAD TOTAL Y EXPERIMENTAN LA NECESIDAD DE INVOLUCRARSE Y

PARTICIPAR.

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

CARACTERÍSTICAS TAN BENEFICIOSAS PARA EL DESEMPEÑO DE GRUPOS

HUMANOS COMO LA FACULTAD DE COMPRENDER A LOS DEMÁS, LA PERCEPCIÓN

DE LA NECESIDAD DE DESARROLLO DE LOS OTROS, EL FOMENTO DE LAS

APTITUDES DE LAS PERSONAS, EL APRECIO DE LA DIVERSIDAD COMO MEDIO DE

IDENTIFICAR OPORTUNIDADES, LA CONCIENCIA DE LAS RELACIONES DE PODER

DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN, EL USO DE TÁCTICAS EFECTIVAS DE INFLUENCIA,

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

EL MANEJO EFICIENTE DE CONFLICTOS, LA CAPACIDAD DE LIDERAR

POSITIVAMENTE, LA HABILIDAD DE CREAR SINERGIA GRUPAL A TRAVÉS DE LA

COOPERACIÓN Y LA COLABORACIÓN, LA FACILIDAD PARA ESTABLECER VÍNCULOS Y

CATALIZAR LOS CAMBIOS SON LAS QUE PERMITEN CRISTALIZAR UN MEDIO

LABORAL PUEDEN DAR A LAS ORGANIZACIONES HACIENDO DE ELLAS EMPRESAS

VERDADERAMENTE RESILIENTES.

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS RESILIENTES EN UNA EMPRESA

INTROSPECCIÓN (CAPACIDAD DE PREGUNTARSE A SÍ MISMO Y DARSE UNA

RESPUESTA HONESTA);

INDEPENDENCIA (SABER FIJAR LÍMITES ENTRE UNO MISMO Y EL MEDIO CON

PROBLEMAS, SIN CAER EN EL AISLAMIENTO), CAPACIDAD PARA

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

RELACIONARSE (HABILIDAD PARA ESTABLECER LAZOS E INTIMIDAD CON

OTRAS PERSONAS);

INICIATIVA (GUSTO DE EXIGIRSE Y PONERSE A PRUEBA EN TAREAS MÁS

EXIGENTES),

HUMOR (ENCONTRAR LO CÓMICO AÚN EN LA TRAGEDIA);

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

CREATIVIDAD (CAPACIDAD DE CREAR ORDEN, BELLEZA Y FINALIDAD);

MORALIDAD (CONSECUENCIA DE EXTENDER EL DESEO PERSONAL DE

BIENESTAR Y CAPACIDAD DE COMPROMETERSE CON LOS VALORES);

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

AUTOESTIMA CONSISTENTE, (BASE DE LOS DEMÁS PILARES Y FRUTO DEL

CUIDADO AFECTIVO DEL NIÑO O ADOLESCENTE POR UN ADULTO

SIGNIFICATIVO).

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

TAMBIÉN EXISTIRÍAN FACTORES AMBIENTALES QUE APOYARÍAN Y

FAVORECERÍAN LAS CARACTERÍSTICAS RESILIENTES:

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

EL AMBIENTE PROMUEVE VÍNCULOS ESTRECHOS.


EL ENTORNO VALORA Y ALIENTA A LAS PERSONAS.
SE PROMUEVE LA EDUCACIÓN.
AMBIENTE CÁLIDO, NO CRÍTICO.
HAY LÍMITES CLAROS.
EXISTEN RELACIONES DE APOYO.
SE COMPARTEN RESPONSABILIDADES.
EL AMBIENTE ES CAPAZ DE SATISFACER LAS NECESIDADES BÁSICAS DE LAS

PERSONAS.
EL ENTORNO EXPRESA EXPECTATIVAS POSITIVAS Y REALISTAS.

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

PROMUEVE EL LOGRO DE METAS.


FOMENTA VALORES PRO SOCIALES Y ESTRATEGIAS DE CONVIVENCIA.
HAY LIDERAZGOS CLAROS Y POSITIVOS.
VALORA LOS TALENTOS ESPECÍFICOS DE CADA PERSONA.

CLARAMENTE NO SE ESPERA QUE TODOS ESTOS ELEMENTOS ESTÉN

PRESENTES EN EL SUJETO O SU AMBIENTE PARA QUE SE FAVOREZCA LA

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

APARICIÓN DE CONDUCTAS RESILIENTES, PERO ES DESEABLE QUE GRAN

PARTE DE ELLAS ESTÉN TOTAL O PARCIALMENTE DESARROLLADAS.

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

DESARROLLO DE LA RESILIENCIA

EL DESARROLLO DE LA RESILIENCIA ESTÁ ESTRECHAMENTE RELACIONADO

CON LA RELACIÓN DEL SUJETO EN SU ENTORNO HUMANO, EN ETAPAS TAN

SIGNIFICATIVAS CON LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA. PROMOVER EL DESARROLLO

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

DE LA RESILIENCIA APUNTA A LOGRAR UN DESARROLLO MÁS SANO,

DESCUBRIENDO Y POTENCIANDO LAS FORTALEZAS PROPIAS DEL SUJETO PARA

SUPERAR LAS ADVERSIDADES.

DE ESTA FORMA SE DESARROLLA LA CAPACIDAD PARA QUE LOS EFECTOS

NOCIVOS DE LAS SITUACIONES DE RIESGOS DISMINUYAN, AL EXISTIR UNA

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

PREDISPOSICIÓN Y ACCIÓN PROACTIVA SOBRE LA REALIDAD, SIN DESCONOCER LA

MISMA.

EL DESARROLLO DE LA RESILIENCIA, EN TANTO, ES LA CAPACIDAD DE

PROTEGER LA PROPIA INTEGRIDAD ANTE LAS PRESIONES DEFORMANTES, Y LA

CAPACIDAD DE CONSTRUIR CONDUCTAS VITALES POSITIVAS PESE A LAS

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

CIRCUNSTANCIAS DIFÍCILES, HACEN DEL INDIVIDUO UN LUCHADOR INNATO, CAPAZ

DE CONSTRUIR O RECONSTRUIR SU PROPIA VIDA A PESAR DE LAS

CIRCUNSTANCIAS DIFÍCILES.

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

LA RESILIENCIA ES UNA HERRAMIENTA EN ÉPOCA DE CRISIS

EN UNA CRISIS FINANCIERA Y SOCIAL COMO LAS QUE SE ENFRENTAN HOY

DÍA LOS LÍDERES EMPRESARIALES Y ECONÓMICOS, HAY MUCHOS RETOS

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

QUE PARECEN IMPOSIBLES Y LA MAYORÍA DE LAS VECES HAY QUE REALIZAR

NEGOCIOS O TRABAJAR EN UN MEDIO INSANO. ES EN ESTE MOMENTO

CUANDO EL LÍDER PUEDE REACCIONAR NEGATIVAMENTE Y CONTRIBUIR A

ELEVAR LA INSALUBRIDAD DEL ENTORNO, REACCIÓN DE LO MÁS

FRECUENTE EN LOS ACTUALES MOMENTOS DE CRISIS E IRRITACIÓN SOCIAL

E INSTITUCIONAL. O, POR EL CONTRARIO, PUEDE DESARROLLAR

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

ESTRATEGIAS CONSTRUCTIVISTAS Y VITALISTAS ORIENTADAS A SUPERAR

LOS INFORTUNIOS, CRECIENDO, APRENDIENDO VIRTUDES PERSONALES Y

DE AFRONTAMIENTO DE ADVERSIDADES MUY POR ENCIMA DE LAS

ESTIMACIONES Y TRIUNFAR EN LOS DESAFÍOS DIARIOS QUE EL MUNDO

LABORAL MUESTRA EN EL CAMINO.

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

AL ADOPTAR EL ENFOQUE DE LA RESILIENCIA SE EMPIEZA A DEJAR DE VER A

LAS ENTIDADES EN CRISIS, COMO ENTIDADES DAÑADAS O COMO VICTIMAS.

EN CAMBIO, APARECEN NUEVAS OPORTUNIDADES EN LOS GRUPOS Y

PERSONAS QUE LOS FORMAN, CAPACES DE ENFRENTAR LOS DESAFÍOS

REAFIRMANDO SUS POSIBILIDADES DE SUPERVIVENCIA, MEDIANTE LA

ELABORACIÓN DE LA ADVERSIDAD.

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

LOS MODELOS DE LIDERAZGO INADECUADOS CONDUCEN A LOS MIEMBROS

DEL EQUIPO DIVERSAS PATOLOGÍAS SOCIALES. FALTA DE INTEGRACIÓN,

INCOMUNICACIÓN, MERMA DE LA EFECTIVIDAD PERSONAL, ENTRE OTRAS

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

COSAS QUE MENOSCABAN LA EFECTIVIDAD Y SANIDAD DEL INDIVIDUO Y DEL

EQUIPO.

EN LOS ACTUALES MOMENTOS DE CRISIS INTERNACIONAL Y LIMITACIONES

DE LAS ORGANIZACIONES, LA MEJOR OPCIÓN ES LA CORRECTA APLICACIÓN

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

DE LA RESILENCIA PERSONAL Y DE LA ORGANIZACIÓN. A PARTIR DE SUS

CÉLULAS INDIVIDUALES Y DE SUS EQUIPOS DE TRABAJO

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

EJEMPLOS DE LA RESILIENCIA SOMETIDOS A LA REALIDAD

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

CÓMO REHACERSE GRACIAS A LA RESILIENCIA

EN LA VIDA PROFESIONAL SIEMPRE SE TROPIEZA CON REVESES GRANDES O


PEQUEÑOS

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

LA CONTRARIEDAD SE

VIVE COMO UN FRACASO, Y

LA EXPERIENCIA DEL

FRACASO DA RIENDA A LOS

PENSAMIENTOS NEGATIVOS.

EN ADELANTE HAY QUE

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

RESISTIR A ENFRENTAR RETOS SIMILARES, NO SEA QUE SE REPITA LA

EXPERIENCIA. AL MISMO TIEMPO IMAGINAMOS QUE OTRAS PERSONAS OBSERVAN

NUESTRA INEPTITUD, LA JUZGAN Y NOS CONDENAN POR ELLA. ES TAN TRISTE

COMO CIERTO. LOS FRACASOS TIENDEN A DEJAR MAS HUELLA QUE LOS ÉXITOS.

UNA CONDUCTA PERCIBIDA COMO METEDURA DE PATA HACE DUDAR DE UNO

MISMO Y ANULA INCLUSO UNA LARGA SERIE DE VICTORIAS. PERO EN REALIDAD

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

¿QUÉ ES UN FRACASO EN REALIDAD? SI LOS MIRAMOS POSITIVAMENTE, LOS DOS

PRIMEROS EJEMPLOS ANTERIORES NO SON FRACASO, SINO CONTRARIEDADES EN

EL CAMINO, O TAN SOLO UNOS RETOS A SUPERAR QUE GRACIAS A LA RESILIENCIA

SE PUEDE SALIR ADELANTE. Y SI ESOS EJEMPLOS SE PUEDEN CONSIDERAR ASÍ,

¿POR QUÉ NO TAMBIÉN LOS DEMÁS?

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

CONCLUSIÓN

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

DADO QUE EN LOS TIEMPOS DE HOY SE HACE IMPRESCINDIBLE

DIFERENCIARSE FRENTE A LA COMPETENCIA EN CUANTO AL SERVICIO PRESTADO

POR TODOS LOS ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN, EN ESTE CASO LA MÉDULA,

NOS REFERIMOS AL RECURSO HUMANO, INTERESA LOGRAR UNA VENTAJA

COMPETITIVA SOSTENIBLE EN EL TIEMPO POR PARTE DE CADA GERENTE O DUEÑO

DE EMPRESAS QUE COMPONEN HOY EN DÍA LA INDUSTRIA BURSÁTIL MUNDIAL,

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

MANEJANDO TÉCNICAMENTE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA RESILIENCIA.

ESTE CONCEPTO POCO USADO SERÍA UN CAMINO PARA SUPERAR TODO TIPO DE

ADVERSIDAD QUE PUEDE ENFRENTAR EL HOMBRE (CATÁSTROFES NATURALES,

CRISIS ECONÓMICA, DEPRESIONES, ETC.) Y CAMBIAR Y DESVIAR EL PENSAMIENTO

HUMANO HACIA UN HORIZONTE MÁS DESARROLLADO Y CON MAS ALTURA DE MIRA.

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

BIBLIOGRAFÍA

LA INFORMACIÓN RECOLECTADA E INGRESADA EN ESTE INFORMA FUE

EXTRAÍDA DE LAS SIGUIENTES FUENTES SECUNDARIAS:

http://es.wikipedia.org/wiki/Resiliencia_(psicolog%C3%ADa)

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

http://recursohumanoyseguridad.blogspot.com/2009/03/la-resilencia-una-

herramienta-en-epocas.html
http://www.mujeresdeempresa.com/relaciones_humanas/relaciones05110
1.shtml

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25


2010

G e s ti ó n de Recursos Humanos Página 25

También podría gustarte