Está en la página 1de 32

Rayos anódicos

Los rayos anódicos: también conocidos con el nombre de canales o positivos, son
haces de rayos positivos construidos por cationes atómicos o moleculares que se
desplazan hacia el electrodo negativo en un tubo de Crookes.
Es un fenómeno químico-físico por el cual algunos cuerpos o elementos químicos,
llamados radiactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar
placas radiográficas fecisterografias, ionizar gases, producir fluorescencia,
atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria, entre otros.
Descubrimiento del protón: Si se realiza la misma experiencia del tubo de descarga,
pero con la modificación de que el cátodo esté perforado, tal como lo hiciera
Goldstein en 1886, se observa que en la parte posterior del cátodo aparecen rayos
luminosos llamados rayos anódicos o canales. Experimentos posteriores
demostraron que los rayos anódicos son partículas de carga positiva debido a su
comportamiento frente a los campos eléctricos y magnéticos. Pero estos rayos NO
se producen en el ánodo, sino que tienen su origen en el choque de los electrones
de suficiente energía con los átomos neutros del gas contenido en el tubo a quienes
arrancan nuevos electrones dejando partículas positivas residuales que se dirigen
aceleradas al cátodo y algunas lo atraviesan. Estas partículas positivas se desvían
en sentido inverso a los rayos catódicos frente a campos eléctricos y magnéticos.
Midiendo la relación masa/carga se encontró que son mucho más pesadas que los
electrones y que dependía del gas encerrado en el tubo.

PROPIEDADES Y EFECTOS DE LOS RAYOS

o Su carga es positiva e igual o múltiplo entero de la del electrón.


o La masa y la carga de las partículas que constituyen los rayos canales varía según
la naturaleza del gas encerrado en el tubo y, generalmente, aquella es igual a la
masa atómica de dicho elemento gaseoso.
o Son desviados por campos eléctricos y magnéticos, desplazándose hacia la parte
negativa del campo.
o Los rayos anódicos, también conocidos con el nombre de canales o positivos, son
haces de rayos positivos construidos por cationes atómicos o moleculares que se
desplazan hacia el electrodo negativo en un tubo de Crookes.
o Estos rayos fueron observados por vez primera por el físico alemán Eugen
Goldstein, en el año 1886. Además, el trabajo realizado por científicos como Wilhelm
Wien y Joseph John Thomson sobre los rayos anódicos, acabaría desembocando
en la aparición de la espectrometría de masas.
o Estos rayos anódicos se forman cuando los electrones van desde el cátodo (-) al
ánodo (+), y chocan contra los átomos del gas encerrado en el tubo. Como las
partículas del mismo signo se repelen, estos electrones que van hacia el ánodo
arrancan los electrones de la corteza de los átomos del gas, el átomo se queda
positivo, al formarse un ion positivo, éstos se precipitan hacia el cátodo que los atrae
con su carga negativa.

Los Rayos Catódicos y el


descubrimiento del electrón
A mediados del siglo XIX, los científicos comenzaron a estudiar las descargas
eléctricas a través de tubos parcialmente evacuados (tubos a los que se les había
extraído por bombeo casi todo el aire). Un alto voltaje produce radiación dentro del
tubo. Esta radiación recibió el nombre de rayos catódicos porque se originaba en
el electrodo negativo, o cátodo. Aunque los rayos en sí son invisibles, su
movimiento puede detectarse porque hacen que ciertos materiales, incluido el
vidrio, despidan rayos de luz fluorescente.
En la ausencia de campos magnéticos o eléctricos, los rayos catódicos viajan en
línea recta. Sin embargo, los campos magnéticos y eléctricos "doblan" los rayos,
es decir, los desvían tal como se esperaría que lo hicieran partículas con carga
negativa. Más aún, una placa metálica expuesta a rayos catódicos adquiere una
carga negativa. Estas observaciones de las propiedades de los rayos catódicos
sugirieron a los científicos que la radiación consiste en una corriente de partículas
con carga negativa, que ahora llamamos electrones.

Además, se descubrió que los rayos catódicos emitidos por cátodos de diferentes
materiales eran iguales. Todas estas observaciones dieron pie a la conclusión de
que los electrones son un componente fundamental de la materia.

En 1897 el físico británico J.J.Thomson (1856 – 1940) calculó la relación entre la


carga eléctrica y la masa de un electrón empleando un tubo de rayos catódicos
Midiendo de forma cuidadosa y cuantitativa los efectos de los campos magnéticos
y eléctricos sobre el movimiento de los rayos catódicos, Thomson determinó que
la relación es de 1.76 x 108 culombios por gramo (el culombio, C, es la unidad SI
de carga eléctrica).
Al conocerse la relación carga-masa del electrón, un científico que pudiera medir
ya sea la carga o la masa del electrón podría calcular fácilmente la otra magnitud.
En 1909 Robert Millikan (1868 – 1953) logró determinar experimentalmente que la
carga del electrón era de 1.60 x 10 -19 C y, a partir de ese valor y de la relación
carga-masa de Thomson, que su masa era de: 9.10 x 10-31 Kg.

Propiedades de los Rayos Catódicos


1º Producen luminiscencia en los cuerpos con que se chocan, como, por ejemplo,
en la pared del tubo. Fue esta propiedad que permitió su descubrimiento
La emisión de esa luz se explica de la siguiente forma: los electrones que
constituyen los rayos catódicos, cuando encuentran el vidrio, poseen gran energía
cinética. Con el choque, ellos pierden esa energía cinética, comunicando energía
a los electrones de los átomos del vidrio; esos electrones son entonces
acelerados. Y una carga eléctrica acelerada emite onda electromagnética. Los
electrones del vidrio emiten entonces onda electromagnética cuyo largo de onda
está en los límites de la luz, esto es, onda electromagnética visible.
2º Se propagan con gran velocidad, que varía desde un límite inferior de unos 100
Km/seg hasta un límite superior próximo de la velocidad de la luz (300.000
Km/seg). La velocidad es mayor cuanto mayor fuese la diferencia aplicada entre el
ánodo y el cátodo.
3º Se propagan aproximadamente en línea recta. Se acostumbra demostrar esta
propiedad construyéndose un tubo de Crookes en que el ánodo sea una cruz.
Cuando el tubo funciona en una cámara oscura se nota en la pared del tubo la
sombre de la cruz, indicando que los electrones se propagan aproximadamente en
línea recta; los que son detenidos por la cruz produciendo su sombra .

Radiactividad

La radiactividad fue descubierta por el científico francés Antoine Henri Becquerel en


1896 de forma casi ocasional al realizar investigaciones sobre la fluorescencia del
sulfato doble de uranio y potasio. Descubrió que el uranio emitía espontáneamente
una radiación misteriosa. Esta propiedad del uranio, después se vería que hay otros
elementos que la poseen, de emitir radiaciones, sin ser excitado previamente,
recibió el nombre de radiactividad.

El descubrimiento dio lugar a un gran número de investigaciones sobre el tema.


Quizás las más importantes en lo referente a la caracterización de otras sustancias
radiactivas fueron las realizadas por el matrimonio, también francés, Pierre y Marie
Curie, quienes descubrieron el polonio y el radio, ambos en 1898.

La naturaleza de la radiación emitida y el fenómeno de la radiactividad fueron


estudiados en Inglaterra por Ernest Rutherford, principalmente, y por Frederick
Soddy. Como resultado pronto se supo que la radiación emitida podía ser de tres
clases distintas, a las que se llamó alfa, beta y gamma, y que al final del proceso el
átomo radiactivo original se había transformado en un átomo de naturaleza distinta,
es decir, había tenido lugar una transmutación de una especie atómica en otra
distinta. También se dice (y esta es la terminología actual) que el átomo radiactivo
ha experimentado una desintegración.

La radiactividad es una reacción nuclear de "descomposición espontánea", es decir,


un nucleído inestable se descompone en otro más estable que él, a la vez que emite
una "radiación". El nucleído hijo (el que resulta de la desintegración) puede no ser
estable, y entonces se desintegra en un tercero, el cual puede continuar el proceso,
hasta que finalmente se llega a un nucleído estable. Se dice que los sucesivos
nucleídos de un conjunto de desintegraciones forman una serie radiactiva o familia
radiactiva.

Se puede considerar que todos los isótopos de los elementos con número atómico
igual o mayor a 84 (el polonio es el primero de ellos) son radiactivos (radiactividad
natural) pero que, actualmente, se pueden obtener en el laboratorio isótopos
radiactivos de elementos cuyos isótopos naturales son estables (radiactividad
artificial).

La primera obtención en el laboratorio de un isótopo artificial radiactivo (es decir, el


descubrimiento de la radiactividad artificial) la llevó a cabo en 1934 el matrimonio
formado por Frederick Joliot e Irene Curie, hija del matrimonio Curie.

Base experimental de la teoría


cuántica
La mecánica cuántica es una de las ramas principales de la física, y uno de los más
grandes avances del siglo XX para el conocimiento humano, que explica el
comportamiento de la materia y de la energía. Su aplicación ha hecho posible el
descubrimiento y desarrollo de muchas tecnologías, como por ejemplo los
transistores, componentes masivamente utilizados, en prácticamente cualquier
aparato que tenga alguna parte funcional electrónica. La mecánica cuántica
describe, en su visión más ortodoxa, cómo cualquier sistema físico, y por lo tanto
todo el universo, existe en una diversa y variada multiplicidad de estados, los cuales,
habiendo sido organizados matemáticamente por los físicos, son denominados auto
estados de vector y valor propio. De esta forma la mecánica cuántica puede explicar
y revelar la existencia del átomo y los misterios de la estructura atómica tal como
hoy son entendidos; fenómenos que la física clásica, o más propiamente la
mecánica clásica, no puede explicar debidamente.
De forma específica, se considera también mecánica cuántica, a la parte de ella
misma que no incorpora la relatividad en su formalismo, tan sólo como añadido
mediante teoría de perturbaciones. La parte de la mecánica cuántica que sí
incorpora elementos relativistas de manera formal y con diversos problemas, es la
mecánica cuántica relativista o ya, de forma más exacta y potente, la teoría cuántica
de campos (que incluye a su vez a la electrodinámica cuántica, cromo dinámico
cuántica y teoría electro débil dentro del modelo estándar) y más generalmente, la
teoría cuántica de campos en espacio-tiempo curvo. La única interacción que no se
ha podido cuantificar ha sido la interacción gravitatoria.

La mecánica cuántica es la base de los estudios del átomo, los núcleos y las
partículas elementales (siendo ya necesario el tratamiento relativista), pero también
en teoría de la información, criptografía y química.
Las técnicas derivadas de la aplicación de la mecánica cuántica suponen, en mayor
o menor medida, el 30 por ciento del PIB de los Estados Unidos.

Teoría ondulatoria de la luz


Describe y explica lo que hoy se considera como leyes de reflexión y refracción.
Define a la luz como un movimiento ondulatorio semejante al que se produce con el
sonido. Los físicos de la época consideraban que todas las ondas requerían de
algún medio que las transportara en el vacío, así que para las ondas lumínicas se
postula como medio a una materia insustancial e invisible a la cual se le llamó “éter”.
La presencia del éter fue muy cuestionada, ya que existe una contradicción en
cuanto a la presencia del éter como medio de transporte de ondas, ya que se
requeriría que éste reuniera alguna característica sólida pero que a su vez no
opusiera resistencia al libre tránsito de los cuerpos sólidos.

En aquella época, la teoría de Huygens no fue muy considerada, y tuvo que pasar
más de un siglo para que fuera tomada en cuenta la esta teoría. Los experimentos
del médico inglés Thomas Young sobre los fenómenos de interferencias luminosas,
y los del físico francés Auguste Jean Fresnael sobre la difracción fueron decisivos
para que ello ocurriera y se colocara en la tabla de estudios de los físicos sobre la
luz, la propuesta realizada por Huygens. Young demostró experimentalmente el
hecho paradójico que se daba en la teoría corpuscular de que las sumas de dos
fuentes luminosas pueden producir menos luminosidad que por separado. En una
pantalla negra practica dos minúsculos agujeros muy próximos entre sí: al acercar
la pantalla al ojo, la luz de un pequeño y distante foco aparece en forma de anillos
alternativamente brillantes y oscuros. ¿Cómo explicar el efecto de ambos agujeros
que por separado darían un campo iluminado, y combinados producen sombra en
ciertas zonas? Young logra explicar que la alternancia de las franjas por la imagen
de las ondas acuáticas. Si las ondas suman sus crestas hallándose en concordancia
de fase, la vibración resultante será intensa. Por el contrario, si la cresta de una
onda coincide con el valle de la otra, la vibración resultante será nula.

RADIACION DEL CUERPO NEGRO Y


TEORIA DE PLANCK.
Un Cuerpo Negro es aquél que absorbe toda la radiación electromagnética que
recibe y emiten todas las frecuencias. Cuando el cuerpo está caliente emite
radiación electromagnética y su comportamiento está gobernado por las siguientes
leyes, encontradas primero experimentalmente y cuya explicación teórica fue dada
por M. Planck (1900) lo que constituyó el primer éxito de la Mecánica Cuántica.

Un Cuerpo Negro se construye experimentalmente mediante una cavidad hueca


con un pequeño orificio al exterior. Las paredes internas de la cavidad se recubren
con hollín por lo que en frío prácticamente toda la radiación que entra por el orificio
es absorbida. La boca del orificio se comporta entonces como un cuerpo negro. Un
metal a altas temperaturas se comporta aproximadamente también como un cuerpo
negro. La intensidad detectada de la emisión de un cuerpo negro (potencia
detectada por unidad de superficie del detector) presenta una dependencia con el
inverso del cuadrado de la distancia entre emisor y detector.

TEORÍA DE PLANCK DE LA RADIACIÓN.

Planck supuso que, al menos para la radiación de cavidad, la energía promedio de


las ondas estacionarias es dependiente de las frecuencias. Además, Planck supuso
que la energía correspondiente a cada modo no es una variable continua, sino que
discreta. El físico alemán Max Planck, descubrió la ley que gobierna la radiación de
los cuerpos en equilibrio termodinámico. Según Planck, la intensidad de radiación
para cada longitud de onda depende únicamente de la temperatura del cuerpo en
cuestión.
En 1900 Planck formuló que la energía se radia en unidades pequeñas separadas
denominadas cuantos. Avanzando en el desarrollo de esta teoría, descubrió una
constante de naturaleza universal que se conoce como la constante de Planck. La
ley de Planck establece que la energía de cada cuanto es igual a la frecuencia de
la radiación multiplicada por la constante universal. Sus descubrimientos, sin
embargo, no invalidaron la teoría de que la radiación se propagaba por ondas. Los
físicos en la actualidad creen que la radiación electromagnética combina las
propiedades de las ondas y de las partículas. Los descubrimientos de Planck, que
fueron verificados posteriormente por otros científicos, promovieron el nacimiento
de un campo totalmente nuevo de la física, conocido como mecánica cuántica y
proporcionaron los cimientos para la investigación en campos como el de la energía
atómica.

En 1900 emitió una hipótesis que interpretaba los resultados experimentales


satisfactoriamente como los cuerpos captaban o emitían energía. Según Planck,
la energía emitida o captada por un cuerpo en forma de radiación electromagnética
es siempre un múltiplo (n) de la constante h, llamada posteriormente constante de
Planck por la frecuencia v de la radiación.
· e =nhv
· h=6.62 10-34 J·s, constante de Planck
· v = frecuencia de la radiación
· A hv le llamó cuanto de energía. Que un cuanto sea más energético que otro
dependerá de su frecuencia.

Efecto fotoeléctrico.
La emisión de electrones por metales iluminados con luz de determinada frecuencia
fue observada a finales del siglo XIX por Hertz y Hallwachs. El proceso por el cual
se liberan electrones de un material por la acción de la radiación se denomina efecto
fotoeléctrico o emisión fotoeléctrica. Sus características esenciales son:

 Para cada sustancia hay una frecuencia mínima o umbral de la radiación


electromagnética por debajo de la cual no se producen fotoelectrones por
más intensa que sea la radiación.

 La emisión electrónica aumenta cuando se incrementa la intensidad de la


radiación que incide sobre la superficie del metal, ya que hay más energía
disponible para liberar electrones.

En los metales hay electrones que se mueven más o menos libremente a través de
la red cristalina, estos electrones no escapan del metal a temperaturas normales
porque no tienen energía suficiente. Calentando el metal es una manera de
aumentar su energía. Los electrones "evaporados" se denominan termo electrones,
este es el tipo de emisión que hay en las válvulas electrónicas. Vamos a ver que
también se pueden liberar electrones (fotoelectrones) mediante la absorción por el
metal de la energía de radiación electromagnética.

El objetivo de la práctica simulada es la determinación de la energía de arranque de


los electrones de un metal, y el valor de la constante de Planck. Para ello,
disponemos de un conjunto de lámparas que emiten luz de distintas frecuencias y
placas de distintos metales que van a ser iluminadas por la luz emitida por esas
lámparas especiales.

ESPECTROS DE EMISIÓN Y SERIES


ESPECTRALES.
Espectros de emisión: El trabajo de Einstein preparó el camino para solucionar otro
“misterio" de la Física del siglo XIX, los espectros de emisión de los átomos. Desde
el siglo XVII, en que Newton demostró que la luz solar está compuesta por varios
componentes coloridos que se pueden recombinar para producir luz blanca, los
químicos y los físicos han estudiado las características de los espectros de emisión
de varias sustancias, esto es, la radiación emitida por las sustancias, ya sea
continua o en forma de líneas. El espectro de emisión se obtiene suministrando a
una muestra del material energía térmica o alguna otra forma de energía (como una
descarga eléctrica de alto voltaje, si la sustancia es gaseosa). Una barra de hierro
al "rojo caliente" o “blanco caliente" recién removida de una fuente de alta
temperatura brilla de una manera característica. Este resplandor visible es la porción
de un espectro de emisión que es percibido por el ojo. El calor que se siente a
distancia de la misma barra de hierro es otra porción de su espectro de emisión,
esta porción es de la región del infrarrojo. Una característica común del espectro de
emisión del sol y del calentamiento de un sólido caliente es que ambos son
continuos; es decir, todas las longitudes de onda de la luz están representadas en
el espectro (figura 10). Los espectros de emisión de átomos en fase gaseosa, por
otro lado, no muestran una distribución continua de longitudes de onda desde el rojo
al violeta; en lugar de ello, los átomos emiten luz sólo a longitudes de onda
específicas. Dichos espectros se llaman espectros de líneas porque la radiación se
identifica por la aparición de líneas brillantes en el espectro. La figura 16 es un
diagrama esquemático de un tubo de descarga que es utiliza para estudiar los
espectros de emisión.
Un dispositivo experimental para estudiar los espectros de emisión de átomos y
moléculas. El gas en estudio está en un tubo de descarga que contiene dos
electrones. A medida que los electrones fluyen del electrodo negativo al electrodo
positivo, chocan con el gas. Este proceso de colisión eventualmente conduce a la
emisión de luz por los átomos (y moléculas). La luz emitida se separa en sus
componentes por un prisma. Cada componente colorido se presenta en una
posición definida de acuerdo con su longitud de onda y forma una imagen colorida
del colimador en la placa fotográfica. Las imágenes coloridas se llaman líneas
espectrales. Cada elemento tiene un espectro de emisión único. Las líneas
características de los espectros atómicos se pueden utilizar en análisis químico para
identificar átomos desconocidos, así como las huellas digitales sirven para
identificar una persona. Cuando las líneas del espectro de emisión de un elemento
conocido concuerdan exactamente con las líneas de un espectro de emisión de una
muestra desconocida, la identidad de esta última se establece rápido. A pesar de
que de inmediato se reconoció.
Teoría atómica de Bohr
En el estudio de la física, el modelo (o teoría atómica) de Bohr, es el que describe
al átomo como un núcleo pequeño y cargado positivamente, el cual se encuentra
rodeado por electrones que viajan en órbitas circulares alrededor del núcleo. Esto,
en estructura, sería similar a la estructura del sistema solar que habitamos, con la
diferencia de que las fuerzas electroestáticas que causan atracción en lugar de
gravedad.

Este modelo de Borh significó una gran mejora con respecto a los modelos
anteriores (modelo cúbico, Saturniano, etcétera); aunque hay quienes relacionan al
modelo de Bohr con el de Rutherford, por lo cual en algunos sitios figura como
"modelo Rutherford-Bohr".

En los comienzos del siglo 20 hubo ciertos experimentos realizados por Ernest
Rutherford, los cuales lo llevaron a la conclusión de que los átomos consisten de
una nube de electrones cargados negativamente que rodean un núcleo cargado
positivamente.

Gracias a estos datos, tomados por Rutherford como meramente experimentales,


fue que este científico luego pudo llegar a la conclusión de un modelo planetario del
átomo; o sea, electrones que orbitan alrededor de un núcleo.

Sin embargo, este modelo tenía un problema: no encajaba con las leyes
mecánicas clásicas (de hecho, si este modelo hubiese descripto correctamente a
los átomos, significaría que absolutamente todos los átomos son inestables).

Luego de todos los experimentos llevados a cabo por Rutherford, Bohr continuó con
sus investigaciones agregando algunos de los datos obtenidos por Rutherford.
Gracias a estos datos iniciales es que Borh pudo desarrollar su teoría: un modelo
primitivo del átomo de hidrógeno.
De todos modos, hoy en día esta teoría podría ser considerada obsoleta
científicamente, pero gracias a su simplicidad es que este modelo sigue siendo
enseñado a estudiantes para introducirlos en el área de la física cuántica.

La teoría de Bohr, si bien ya no se considera como exacta, es importantísima a nivel


histórico, ya que fue el primer modelo en incluir y postular una cuantización, la
cual explica cómo los electrones pueden tener órbitas estables (al contrario de lo
que explica la teoría de Rutherford) alrededor del núcleo del átomo.

Teoría cuántica
teoría física basada en la utilización del concepto de unidad cuántica para describir
las propiedades dinámicas de las partículas subatómicas y las interacciones entre
la materia y la radiación. Las bases de la teoría fueron sentadas por el físico
alemán Max Planck, que en 1900 postuló que la materia sólo puede emitir o
absorber energía en pequeñas unidades discretas llamadas cuantos. Otra
contribución fundamental al desarrollo de la teoría fue el principio de
incertidumbre, formulado por el físico alemán Werner Heisenberg en 1927, y que
afirma que no es posible especificar con exactitud simultáneamente la posición y
el momento lineal de una partícula subatómica.

Principio de dualidad. Postulado de


De Broglie

Louis de Broglie, era un aristócrata francés que ganó el premio Nobel de Física de
1929 por una tesis que elucidaba las propiedades ondulatorias de los orbitantes
electrones. Se trató de un trabajo que ayudó a resolver una antigua paradoja al
mostrar que los electrones pueden ser descritos ya sea como partículas o como
ondas, según las circunstancias.

El punto de partida que tuvo Broglie para desarrollar su tesis fue la inquietante
dualidad en el comportamiento de la luz, que en ciertos fenómenos se manifiesta
como onda, en otros como partícula.

Heisenberg y el principio de
incertidumbre
El físico alemán Werner K. Heisenberg es conocido sobre todo por formular el
principio de incertidumbre, una contribución fundamental al desarrollo de la teoría
cuántica. Este principio afirma que es imposible medir simultáneamente de forma
precisa la posición y el momento lineal de una partícula. Heisenberg fue
galardonado con el Premio Nobel de Física en 1932. El principio de incertidumbre
ejerció una profunda influencia en la física y en la filosofía del siglo XX.

Werner Karl Heisenberg nació el 5 de diciembre de 1901 en Würzburgo y estudió


en la Universidad de Munich. En 1923 fue ayudante del físico alemán Max Born en
la Universidad de Gotinga, y desde 1924 a 1927 obtuvo una beca de la Fundación
Rockefeller para trabajar con el físico danés Niels Bohr en la Universidad de
Copenhague. En 1927 fue nombrado profesor de física teórica en la Universidad de
Leipzig. Después fue profesor en las universidades de Berlín (1941-1945), Gotinga
(1946-1958) y Munich (1958-1976). En 1941 ocupó el cargo de director del Instituto
Kaiser Wilhelm de Química Física, que en 1946 pasó a llamarse Instituto Max Planck
de Física.

Estuvo a cargo de la investigación científica del proyecto de la bomba atómica


alemana durante la II Guerra Mundial. Bajo su dirección se intentó construir un
reactor nuclear en el que la reacción en cadena se llevara a cabo con tanta rapidez
que produjera una explosión, pero estos intentos no alcanzaron éxito. Estuvo preso
en Inglaterra después de la guerra. Murió en 1976.

Heisenberg, uno de los primeros físicos teóricos del mundo, realizó sus
aportaciones más importantes en la teoría de la estructura atómica. En 1925
comenzó a desarrollar un sistema de mecánica cuántica, denominado mecánica
matricial, en el que la formulación matemática se basaba en las frecuencias y
amplitudes de las radiaciones absorbidas y emitidas por el átomo y en los niveles
de energía del sistema atómico.

El principio de incertidumbre desempeñó un importante papel en el desarrollo de la


mecánica cuántica y en el progreso del pensamiento filosófico moderno. En 1932,
Heisenberg fue galardonado con el Premio Nobel de Física. Entre sus numerosos
escritos se encuentran Los principios físicos de la teoría cuántica, Radiación
cósmica, Física y filosofía e Introducción a la teoría unificada de las partículas
elementales.
La Ecuación de Schrodinger
La ecuación de Schrödinger desempeña el papel de las leyes de Newton y
la conservación de la energía de la mecánica clásica, -es decir, predice el
comportamiento futuro de un sistema dinámico-. Se trata de una ecuación de onda
en términos de la función de onda, que predice analíticamente y con precisión, la
probabilidad de eventos o resultados. El resultado detallado no está estrictamente
determinado, pero dado un gran número de eventos, la ecuación de Schrodinger
predice la distribución de los resultados.

Las energías cinética y potencial se transforman en él ha miltoniano que actúa


sobre la función de onda, para generar la evolución de la función de onda en el
tiempo y el espacio. La ecuación de Schrödinger da las energías cuantizadas del
sistema, y da la forma de la función de onda, de manera que pueden ser
calculadas otras propiedades.

SIGNIFICADO FÍSICO DE LA FUNCIÓN


DE ONDA Ψ.

A principios de la década de 1930 Max Born que había trabajado junto conWerner
Heisenberg y Pascual Jordan en una versión de la mecánica cuántica basada en el
formalismo matricial alternativa a la de Heisenberg apreció que la ecuación de
Schrödinger compleja tiene una integral de movimiento dada por que podía ser
interpretada como una densidad de probabilidad. Born le dio a la función de onda
una interpretación probabilística diferente de la que De Broglie y Schrödinger le
habían dado, y por ese trabajo recibió el premio Nobelen 1954. Born ya había
apreciado en su trabajo mediante el formalismo matricial de la mecánica cuántica
que el conjunto de estados cuánticos llevaba de manera natural a construir espacios
de Hilbert para representar los estados físicos de un sistema cuántico.

De ese modo se abandonó el enfoque de la función de onda como una onda


material, y pasó a interpretarse de modo más abstracto como una amplitud de
probabilidad. En la moderna mecánica cuántica, el conjunto de todos los estados
posibles en un sistema se describe por un espacio de Hilbert complejo y separable,
y cualquier estado instantáneo de un sistema se describe por un "vector unitario" en
ese espacio (o más bien una clase de equivalencia de vectores unitarios). Este
"vector unitario" codifica las probabilidades de los resultados de todas las posibles
medidas hechas al sistema. Como el estado del sistema generalmente cambia con
el tiempo, el vector estado es una función del tiempo. Sin embargo, debe recordarse
que los valores de un vector de estado son diferentes para distintas localizaciones,
en otras palabras, también es una función de x (o, tridimensionalmente, de r). La
ecuación de Schrödinger da una descripción cuantitativa de la tasa de cambio en el
vector estado.

Orbitales y Números cuánticos


Mientras que en el modelo de Bohr se hablaba de órbitas definidas en el modelo
de Schrödinger sólo podemos hablar de las distribuciones probables para un
electrón con cierto nivel de energía. Así para un electrón en el estado
fundamental la probabilidad de la distribución se refleja en la siguiente figura,
dónde la intensidad del color rojo indica una mayor probabilidad de encontrar al
electrón en esa región, o lo que es lo mismo una mayor densidad electrónica.

De la resolución de la ecuación de onda de Schrödinger se obtiene una serie


de funciones de onda (ó probabilidades de distribución de los electrones) para los
diferentes niveles energéticos que se denominanorbitales atómicos.
La figura anterior representa el orbital de mínima energía del átomo de
hidrógeno. Mientras que el modelo de Bohr utilizaba un número
cuántico(n) para definir una órbita el modelo de Schrödinger utilizatres números
cuánticos para describir un orbital: n, l y ml . A continuación vemos las
características de estos números:

 Número cuántico principal (n):Representa al nivel de energía (estado


estacionario de Bohr) y su valor es un número entero positivo (1, 2, 3, 4, etc) y
se le asocia a la idea física del volumen del orbital. Dicho de otra manera el
número cuántico principal determina el tamaño de las órbitas, por tanto, la
distancia al núcleo de un electrón vendrá determinada por este número
cuántico. Todas las órbitas con el mismo número cuántico principal forman
una capa. Su valor puede ser cualquier número natural mayor que 0 (1, 2, 3...)
y dependiendo de su valor, cada capa recibe como designación una letra. Si el
número cuántico principal es 1, la capa se denomina K, si 2 L, si 3 M, si 4 N, si

5 P, etc.
 Número cuántico secundario (l):
Identifica al subnivel de energía del electrón y se le asocia a la forma del
orbital. Sus valoresdependen del número cuántico principal "n", es decir,
sus valores son todos los enteros entre 0 y (n-1), incluyendo al 0. Ejemplo: n =
4 ; l = 0, 1, 2, 3. Dicho de otra manera, El número cuántico azimutal determina
la excentricidad de la órbita, cuanto mayor sea, más excéntrica será, es
decir, más aplanada será la elipse que recorre el electrón. Su valor depende
del número cuántico principal n, pudiendo variar desde 0 hasta una unidad
menos que éste(desde 0 hasta n-1). Así, en la capa K, como n vale 1, l sólo
puede tomar el valor 0, correspondiente a una órbita circular. En la capa M, en
la que n toma el valor de 3, l tomará los valores de 0, 1 y 2, el primero
correspondiente a una órbita circular y los segundos a órbitas cada vez más

excéntricas.
 Número cuántico magnético (m): Describe las orientaciones espaciales de los
orbitales. Sus valores son todos los enteros del intervalo (-l,+l) incluyendo el
0.Ejemplo: n = 4l = 0, 1, 2, 3m = -3, -2, -1, 0, +1, +2, +3. Dicho de otra manera,
El número cuántico magnético determina la orientación espacial de las órbitas,
de las elipses. Su valor dependerá del número de elipses existente y varía
desde -l hasta l, pasando por el valor 0. Así, si el valor de l es 2, las órbitas
podrán tener 5 orientaciones en el espacio, con los valores de m -2, -1, 0, 1 y
2. Si el número cuántico azimutal es 1, existen tres orientaciones posible (-1, 0
y 1), mientras que si es 0, sólo hay una posible orientación espacial,

correspondiente al valor de m 0.
El conjunto de estos tres números cuánticos determinan la forma y orientación
de la órbita que describe el electrón y que se denomina orbital. Según
el número cuántico azimutal (l), el orbital recibe un nombre distinto. cuando l =
0, se llama orbital s; si vale 1, se denomina orbital p, cuando 2 d, si su valor
es 3, se denomina orbital f, si 4 g, y así sucesivamente. Pero no todas las
capa tienen el mismo número de orbitales, el número de orbitales depende de
la capa y, por tanto, del número cuántico n. Así, en la capa K, como n = 1, l
sólo puede tomar el valor 0 (desde 0 hasta n-1, que es 0) y m también valdrá
0 (su valor varía desde -l hasta l, que en este caso valen ambos 0), así que
sólo hay un orbital s, de valores de números cuánticos (1,0,0). En la capa M,
en la que n toma el valor 3. El valor de l puede ser 0, 1 y 2. En el primer caso
(l = 0), m tomará el valor 0, habrá un orbital s; en el segundo caso (l = 1), m
podrá tomar los valores -1, 0 y 1 y existirán 3 orbitales p; en el caso final (l = 2)
m tomará los valores -2, -1, 0, 1 y 2, por lo que hay 5 orbitales d. En general,
habrá en cada capa n2 orbitales, el primero s, 3 serán p, 5 d, 7 f, etc.
Número cuántico de espín (s): Describe el giro del electrón en torno a su
propio eje, en un movimiento de rotación. Este giro puede hacerlo sólo en
dos direcciones, opuestas entre sí. Por ello, los valores que puede tomar el
número cuántico de spin son -1/2 y +1/2. Dicho de otra manera, Cada
electrón, en un orbital, gira sobre si mismo. Este giro puede ser en el mismo
sentido que el de su movimiento orbital o en sentido contrario. Este hecho se
determina mediante un nuevo número cuántico, el número cuántico se spin s,

que puede tomar dos valores, 1/2 y -1/2.


Según el principio de exclusión de Pauli, en un átomo no pueden existir dos
electrones con los cuatro números cuánticos iguales, así que en cada orbital sólo
podrán colocarse dos electrones (correspondientes a los valores de s +1/2 y -1/2)
y en cada capa podrán situarse 2n2 electrones (dos en cada orbital).
Representaciones de los Orbitales
 Orbitales "s": Los orbitales "s" son esféricamente simétricos.
 Orbitles "p": La forma de los orbitales p es de dos lóbulos situados en lados
opuestos al núcleo. Hay tres tipos de orbitales p ( ; ml= -1,0,1) que difieren en
su orientación. No hay una correlación simple entre los tres números
cuánticos magnéticos y las tres orientaciones: las direcciones x, y y z. Los
orbitales p del nivel n se denominan npx, npy, npz
Los orbitales p al igual que los s aumentan de tamaño al aumentar el número

cuántico principal.
 Orbitales "d": En el tercer subnivel tenemos 5 orbitales atómicos (para n>3 l
=2; ml=-2,-1,0,1,2) con diferentes orientaciones sen el espacio tal y como

vemos en la figura :
 Orbitales "f": Son orbitales de mayor energía. Para n>4 tendremos 7 orbitales f
( =3 y ml=-3,-2,-1,0,1,2,3) . Los orbitales f son importantes para comprender el
comportamiento de los elementos con número atómico mayor a 57.
Observaciones:
Para valores de >4 tenemos los orbitales g y subsiguientes (a partir de f sigue el
orden alfabético de las consonantes). En química general nos bastará con los
orbitales s, p y d para comprender las propiedades de los elementos.
Las energías de los orbitales atómicos
En el modelo de Bohr la energía de un electrón dependía únicamente del número
cuántico principal. Lo mismo ocurre en la descripción de los orbitales atómicos en
mecánica cuántica para el átomo de hidrógeno.
Para átomos con más de un electrón (polielectrónicos) los orbitales atómicos
tienen la misma forma que los orbitales del átomo de hidrógeno, pero la presencia
de más de un electrón afecta a los niveles de energía de los orbitales (debido a la
repulsión entre dos electrones).
Así por ejemplo el orbital 2s tienen un valor de energía menor que los orbitales 2p
para átomos con más de un electrón:

Por lo tanto, la combinación de n y l describe a un orbital que es la región del


espacio en la que es más probable encontrar al electrón y en la cual tiene una
cantidad específica de energía. El valor que tome el número cuántico secundario
(l) determina el tipo de orbital:

Cuadro que resume los


orbitales que hay en cada nivel de energía y la capacidad máxima de
electrones que pueden contener los niveles y subniveles de energía.

Distribución electrónica en sistemas


poli electrónicos.
La configuración electrónica de un átomo informa como están distribuidos los
electrones entre los diversos orbitales atómicos. Se utilizarán los primeros 10
electrones para mostrar la regla básica de la escritura de la configuración
electrónica de los estados fundamentales de los átomos. el número de electrones
de un átomo neutro es igual a su número atómico z.
La configuración electrónica se puede representar por un diagrama de orbital que
muestra el spin del electrón.
Donde la flecha hacia arriba indica uno de los dos posibles movimientos de giro
del electrón, la caja representa un orbital atómico.
PRINCIPIO DE CONSTRUCCIÓN O DE
AUF-BAU

En el estado fundamental de un átomo, los electrones ocupan orbítales atómicos de


tal modo que la energía global del átomo sea mínima.
Se denomina principio de construcción (Aufbau) al procedimiento para deducir la
configuración electrónica de un átomo, y consiste en seguir un orden para el llenado
de los diferentes orbítales, basado en los diferentes valores de la energía de cada
uno de ellos. Para recordarlo se utiliza el diagrama de Möller o de las diagonales,
así como la regla de la mínima energía (n+l).

Principio de exclusión de Pauli


Es una regla de mecánica cuántica enunciada por Wolfgang Ernst Pauli en 1925.

Establece que no puede haber dos fermiones con todos sus números cuánticos
idénticos.

Es una consecuencia del teorema de la estadística del espín. Fue formulado para
explicar la estructura atómica y la organización de la tabla periódica, consistía en
imponer una restricción de los elementos de los diferentes estados cuánticos.

Un fenómeno físico del que es responsable el principio de Pauli es el


ferromagnetismo.

Dos electrones (fermiones) que se encuentren en un átomo no podrán poseer a la


vez iguales números cuánticos. Este hecho explicaría que los electrones se
dispersen en capas o niveles en torno al núcleo del átomo y por lo cual, los
átomos que posean mayor número de electrones ocupen mayor espacio, debido a
que aumenta el número de capas de las que consta el átomo.

Dos electrones en un átomo no pueden tener idéntico numero cuántico. Este es un


ejemplo de un principio general que se aplica no solo a los electrones, sino
también a otras partículas de espín medio-entero (fermiones).

No se aplican a partículas de espín entero (bosones).

Fermiones: son partículas que entienden espín semi-entero, por lo tanto, se ven
limitados por el principio de exclusión de Pauli. Los fermiones son los electrones,
los protones y los neutrones.

Espín: momento cinético intrínseco de una partícula o de un sistema de partícula.

El caso más conocido por su amplia utilización en el campo de la química y la


física atómica es en el sistema cuántico del átomo de Schrudinger, siendo los
fermiones los electrones. Por eso es la versión más concreta de este tema:

 Dos electrones en un átomo no pueden tener los mismos números


cuánticos.

Otro fenómeno físico del que es responsable el principio de Pauli es el


ferromagnetismo, en el que el principio de exclusión implica una energía de
intercambio que induce al alineamiento paralelo de electrones vecinos (que
clásicamente se alinean anti paralelamente).

 Teoría atómica de Bohr


 Principio de incertidumbre de Heisenberg
 Máxima multiplicidad de Hund

Principio de máxima multiplicidad de


Hund.
La regla de Hund es una regla empírica obtenida por Friedrich Hund en el estudio de los
espectros atómicos que enuncia lo siguiente:

Al llenar orbitales de igual energía (los tres orbitales p, los cinco d, o los siete f) los
electrones se distribuyen, siempre que sea posible, con sus espines paralelos, es decir,
que no se cruzan. La partícula mini atómica es más estable (tiene
menos energía) cuando tiene electrones desapareados (espines paralelos) que cuando
esos electrones están apareados (espines opuestos o anti paralelos).

También se denomina así a la regla de máxima multiplicidad de Hund


Cuando varios electrones están descritos por orbitales degenerados, la mayor estabilidad
energética es aquella en donde los espines electrónicos están desapareados (correlación
de espines).

Configuración electrónica y ubicación


en la tabla.
El criterio principal de ordenación de los elementos dentro de la tabla periódica
actual es el de número atómico creciente, pero también puedes observar que
entre determinados elementos se producen "saltos" en su ubicación, como entre el
hidrógeno (H) y el helio (He) o entre el berilio (Be) y el boro (B). Esto se debe a
que los elementos con propiedades químicas similares se agrupan en la misma
columna.

PRINCIPIOS DE RADIACTIVIDAD
Es el resultado de un cambio natural de un isotopo de un elemento hacia un isotopo
de un elemento diferente. Las reacciones nucleares incluyen cambios en las
partículas del núcleo de un átomo y por consiguiente causan un cambio en el átomo
mismo. Todos los elementos más pesados que el bismuto (Bi) (y algunos más
livianos) exhiben una radioactividad natural y por consiguiente pueden decaer en
hacia elementos más livianos. Al contrario que las reacciones químicas normales
que forman moléculas, las reacciones nucleares resultan en la transmutación de un
elemento en un isotopo diferente o en un elemento diferente (recuerde que el
número de protones de un átomo define el elemento, por lo tanto un cambio de un
protón resulta en un cambio de un átomo). Hay tres tipos comunes de radiación y
cambios nucleares:
La Radiación Alpha (α) es la emisión de una partícula alpha del núcleo de un
átomo. Una partícula α contiene 2 protones y 2 neutrones (y es similar a un núcleo
He: ) Cuando un átomo emite una partícula , la masa atómica del átomo
disminuirá cuatro unidades (ya que 2 protones y 2 neutrones están perdidos) y el
número atómico (z) disminuirá 2 unidades. Se dice que el elemento se 'transmuta'
en otro elemento que es 2 z unidades más pequeño.
La Radiación Beta (β) es la transmutación de un neutrón (seguido de la emisión
de un electrón del núcleo del átomo: ). Cuando un átomo emite una partícula β, la
masa del átomo no cambiará (puesto que no hay cambio en el número total de

La Radiación Gamma (g) incluye la emisión de energía electromagnética (similar


a la energía proveniente de la luz) de un núcleo de un átomo. Ninguna partícula es
emitida durante la radiación gamma, y por consiguiente la radiación gamma no
causa en sí misma la transmutación de los átomos. Sin embargo, la radiación (g )es
emitida generalmente durante, y simultáneamente, a la disminución radioactiva α o
β Los rayos X, emitidos durante la disminución beta del cobalto-60, son un ejemplo
común de la radiación gamma:
APLICACIONES TECNOLÓGICAS DE
LA EMISIÓN ELECTRÓNICA DE LOS
ÁTOMOS.
El átomo es la expresión más pequeña de la materia y a partir de ella se han
logrado hacer diversas investigaciones y de esa manera se han hecho grandes
descubrimientos acerca de este, utilizándolos se han logrado grandes avances en
la ciencia y la tecnología.

En el desarrollo tecnológico la emisión electrónica de los átomos puede ser de


verdadera utilidad como podremos comprobar a lo largo de este ensayo tiene muy
diversas utilidades y, sabiendo utilizarlas correctamente podemos obtener diversos
beneficios.

Para poder realizar estos adelantos fue necesario realizar las investigaciones
adecuadas, por lo tanto hay que recordar que la base de todos estos fue
planteada por científicos y posteriormente desarrollada en caso de no haber sido
concluidos.
El trazado isotópico en biología y en medicina. Los diferentes isotopos de un
elemento tienen las mismas propiedades químicas. El reemplazo de uno por otro
en una molécula no modifica, por consiguiente, la función de la misma. Sin
embargo, la radiación emitida permite detectarla, localizarla, seguir su movimiento
e, incluso, dosificarla a distancia.

El trazado isotópico ha permitido estudiar así, sin perturbarlo, el funcionamiento de


todo lo que tiene vida, de la célula al organismo entero. En biología, numerosos
adelantos realizados en el transcurso de la segunda mitad del siglo XX están
vinculados a la utilización de la radioactividad: funcionamiento del genoma
(soporte de la herencia), metabolismo de la célula, fotosíntesis, transmisión de
mensajes químicos (hormonas, neurotransmisores) en el organismo.

Los isótopos radioactivos se utilizan en la medicina nuclear, principalmente en las


imágenes médicas, para estudiar el modo de acción de los medicamentos,
entender el funcionamiento del cerebro, detectar una anomalía cardiaca, descubrir
las metástasis cancerosas. Las radiaciones y la radioterapia.

Las radiaciones ionizantes pueden destruir preferentemente las células tumorales


y constituyen una terapéutica eficaz contra el cáncer, la radioterapia, que fue una
de las primeras aplicaciones del descubrimiento de la radioactividad. En Francia,
entre el 40 y el 50% de los cánceres se tratan por radioterapia, a menudo
asociada a la quimioterapia. La radioactividad permite curar un gran número de
personas cada año.

La protección de las obras de arte. El tratamiento mediante rayos gamma permite


eliminar los hongos, larvas, insectos o bacterias alojados en el interior de los
objetos a fin de protegerlos de la degradación. Esta técnica se utiliza en el
tratamiento de conservación y de restauración de objetos de arte, de etnología, de
arqueología.

La elaboración de materiales. La irradiación provoca, en determinadas


condiciones, reacciones químicas que permiten la elaboración de materiales más
ligeros y más resistentes, como aislantes, cables eléctricos, envolventes termo-
retractables, prótesis, etc.

Los detectores de incendio. Una pequeña fuente radioactiva ioniza los átomos de
oxígeno y de nitrógeno contenidos en un volumen reducido de aire. La llegada de
partículas de humo modifica esta ionización Por esta razón se realizan y se utilizan
en los comercios, fábricas, despachos…detectores radioactivos sensibles a
cantidades de humo muy pequeñas.

La alimentación de energía de los satélites. Las baterías eléctricas funcionan


gracias a pequeñas fuentes radioactivas con plutonio 239, cobalto 60 o estroncio
90. Estas baterías se montan en los satélites para su alimentación energética. Son
de tamaño muy reducido y pueden funcionar sin ninguna operación de
mantenimiento durante años.

La producción de electricidad. Las reacciones en cadena de fisión del uranio se


utilizan en las centrales nucleares que, en Francia, producen más del 75% de la
electricidad.

También podría gustarte