Está en la página 1de 20

Investigación documental y de campo

Informe final

¿Cómo se pueden promover más los servicios de trasporte turístico en México?

Lucero de Montserrat Abigail Gonzalez López

Junio 2018
ÍNDICE

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN 3

METODOLOGÍA 4
RESULTADOS 5
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 15
REFERENCIAS Y FUENTES DE CONSULTA 16
ANEXOS 17
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se compone de un informe de investigación documental y de


campo sobre el tema “¿Cómo se pueden promover más los servicios de trasporte
turístico en México?”.

La razón por la que elegí este tema, fue porque el transporte a mi parecer, es lo
principal para poder conocer cualquier país, desde el hecho de tener que usar uno
para poder ir a otra parte del mundo, por lo cual considero que existen algunos
transportes que les hace falta un poco más de promoción para que sean mas
utilizados y a su vez genere mayores ingresos al país.

El objetivo general de esta investigación es: Investigar qué relación existe entre el
transporte y el sector turístico, y la movilidad del turismo aquí en el país.

Los objetivos específicos son: La relación que tiene el turismo con el transporte. De
igual forma, el como el turismo ha crecido y cómo podemos hacerlo crecer y
promocionar aún más.

Hoy en día la mayoría de los que vienen de otros países, así como nosotros mismos,
los ciudadanos de México, utilizamos todos los días, o por lo menos una vez a la
semana un transporte de la Ciudad, para trasladarnos y así llegar a la escuela, el
trabajo o para conocer mejor nuestra ciudad.

Lo que se busca con este plan de trabajo es el desarrollo de una estrategia para
promover y hacer sentir seguros a las personas que vienen de otro país, para que
utilicen sin miedo cualquier tipo de transporte aquí en la Ciudad.

Con esto se ideará un plan para que los transportes promuevan mejor sus servicios
y para que México pueda tener más beneficios económicos y a su vez que las
personas tengan una gran experiencia en cualquier transporte turístico y lo
recomienden aún más.
METODOLOGÍA

Para poder realizar el presente informe se consideró los datos recabados mediante
la investigación de campo así como la investigación documental previamente
realizada. Primero se delimito el tema en objetivos específicos y generales y
después se realizó un plan de trabajo para poder tener una investigación completa.

Luego, se realizó una selección y recopilación de información en distintas fuentes y


buscadores académicos, en esta investigación se utilizaron los siguientes
buscadores: Scielo, Redalyc, Google Académico y la Biblioteca virtual de Miguel de
Cervantes. Mediante estos distintos buscadores se obtuvo la información
documental, de algunos libros, revistas, páginas del gobierno, así como también de
unos videos para poder expandir más la información del tema de investigación. Para
poder tener una información más precisa se utilizaron métodos previamente
mencionados por la UnADM, como, buscar información mediante palabras clave.

Una vez teniendo la información completa abarcando los objetivos específicos, los
objetivos generales y un poco más de información se realizó un análisis y
abstracción de información, mediante un Marco Teórico, donde se mencionó una
introducción así como antecedentes y las bases teóricas para presentar este
informe. Una vez realizado el marco teórico, se realizó un diario de campo, utilizando
los transportes de la ciudad de México para tener una noción de cada cuando pasan
en las calles, del precio de cada uno y saber un poco más a profundidad que tan
usados son por los mexicanos así como por los turistas. Teniendo en cuenta esta
información, se creó un guion de entrevista y la realización de la misma para una
persona que no vive en la Ciudad y saber desde su perspectiva como se siente al
utilizar un transporte y con cuanta frecuencia lo hace al estar de visita tanto en
México como en otros países.

Por último, se realizó una encuesta mediante los formularios de Google, la cual fue
contestada por personas que viven en la Ciudad de México como en la República
Mexicana. Mediante todo este procedimiento se lograron obtener aún más datos
que se mencionaran en el presente informe.
RESULTADOS

Investigación documental

El transporte sin importar el lugar en donde te encuentres, es fundamental para


poder trasladarte a otros lugares, por un precio bastante accesible, y el tema
fundamental de este informe es el promover los servicios de transporte turístico para
que las personas los utilicen aún más y conozcan mejor la Ciudad de México.

Para comenzar, el turismo es un sector estratégico para la economía mexicana por


su contribución al empleo, a la generación de divisas y al desarrollo regional.
También ha registrado un desempeño favorable, lo que hoy ubica a México en los
10 mejores destinos del mundo. El turismo es más que la movilización de personas
para realizar actividades distintas al de su entorno habitual; es la oportunidad de
ampliar los horizontes culturales, sociales y recreativos, a la par que es considerada
como una actividad que sustenta en gran parte la economía en diferentes regiones
del país.

Por lo cual , el transporte es fundamental para que las personas que vienen de otros
países, así como los que vivimos en la ciudad, debemos considerar diferentes
situaciones por las que uno se enfrenta día a día en un transporte y el cómo
podemos mejorarlas para que todos los podamos disfrutar aún más.

Se coincidiera que, actualmente, México experimenta un destacado dinamismo en


el sector turístico. Lo anterior se puede apreciar, desde el punto de vista del
transporte y la conectividad, en los recientes indicadores de desempeño de los
diversos subsectores de transporte asociados al turismo. Entre éstos, se desataca
que:

• En el sector aéreo se ha dado un paso importante con la negociación del Tetado


de Cielos Abiertos con Estados Unidos, lo que abrió la puerta a muchas de las
aerolíneas mexicanas a la libre competencia en el segundo mercado más
importante del mundo.
• En términos de transporte terrestre, México cuenta con la red nacional de
carreteras más extensiva en América Latina y ocupa el puesto número 19 en el
mundo. Esto ha impulsado de manera importante el turismo que se transporte
mediante este sector. Como resultado, hoy se habla de que el 98% del turismo
nacional viaja por carretera.

• Actualmente el número de empresas organizadas a través de este organismo que


es la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo suman alrededor de
50 mil empresas que proveen servicio de transporte de pasaje y turismo en todo el
país.

• En el sector marítimo no de descarte este dinamismo. En 2016, México recibió


poco más de 6.4 millones de pasajeros en 2,262 llegadas de cruceros a los 18
puertos en el Caribe y en la Costa del Pacífico. La Isla de Cozumel por sí misma es
el puerto más importante en el mundo en éste rubro y registró, durante dicho año la
llegada de 1,114 embarcaciones con un total de 3.6 millones de pasajeros.

En este proyecto lo que se aborda principalmente son los transportes terrestres.

Adicionalmente, México se consolida como una potencia turística mundial,


impulsado principalmente por su riqueza natural, cultural; por contar con una
ubicación geográfica privilegiada; una importante diversidad de destinos turísticos,
así como por contar con una economía sólida y estable.

Para este informe las fuentes donde saque la información son confiables, como
google académico, la biblioteca de miguel de Cervantes y Redalyc.

Como sé que el turismo es fundamental para la economía mexicana, fue la razón


por la cual decidí enfocarme en los transportes, aunque falta información de
transportes aéreos y marítimos, considero que los principales son los terrestres
porque con ellos se puede conocer mejor el país que se visita.
En la siguiente grafica podemos observar los turistas hospedados en las
delegaciones de la ciudad en los últimos 10 años, algo fundamental para saber en
dónde se puede abordar más transporte.
Investigación de campo

Realice un recorrido por los transportes de la ciudad, como taxi, tren ligero, metro,
metrobus, pregunte precios sobre el turibus y de las trajineras. .

Los camiones tienen alrededor de 30 asientos, y pueden transbordar alrededor de


60 pasajeros, suelen ser seguros, a excepción de ciertas rutas que hacen “carreras”
para ver quien llega primero a la base, y pone en peligro tanto al peatón como a los
pasajeros; en la parte de la limpieza pues no son tan limpios, algunos tienen basura
o botellas en el piso y donde sujetan la mano las personas que van paradas es de
fierro por lo cual está sucio y alrededor de simplemente una vuelta puedes poner la
mano donde otras 20 ya la han puesto, o más, el costo es desde los 5 hasta los 7
pesos durante el día, en la noche, a partir de las 22:00 horas, aumenta la tarifa un
15 %

Por el lado de los taxis, son escasos, si pasan como 2 o 3 cada 10 minutos, estos
la mayoría suelen ser bastante limpios y cómodos, aunque si suelen ser transportes
en los cuales puedes llegar más rápido a tu ruta, se aprovechan de cualquier
situación como semáforos , etc. para cobrarte más de la tarifa ya estimada; y ya que
lo principal en este caso son los extranjeros suele ser más complicado para ellos,
ya que como no saben cómo funciona el sistema, los conductores se provechan y
les pueden cobrar alrededor de 600 pesos un viaje de 200 (por lo que he visto en
las noticias).

Ahí mismo en el estadio azteca, transborde para Taxqueña con el objetivo de tomar
el metro, pero cabe señalar que el tren ligero que va para Xochimilco o Taxqueña,
pasa alrededor de cada 5 minutos. El viaje tomó alrededor de 25 minutos para poder
llegar a Taxqueña, y faltó señalar que el viaje cuesta 3 pesos.

Los turistas pueden disfrutar mucho este servicio si lo que quieren es ir a Xochimilco
para usar las famosas “Trajineras”, aunque no pude tomar una, el servicio en el lago
de Xochimilco es bastante bueno, ya que se encuentran varias zonas que venden
comida típica de México y venden varias cosas y juguetes mexicanos, aunque es
un servicio conocido, opino que debería ser aún más y promocionarlo muchísimo
más, ya que sin duda es un transporte que disfrutaras muchísimo.

Por otro lado, al llegar al metro observé la gran cantidad de gente que había. La
gran ventaja del metro es que te puedes mover por toda la ciudad por solo 5 pesos,
puedes ir desde taxqueña, hasta C.U, Coyoacán, periférico norte, el centro, por
muchísimos lugares.

Gracias al metro, pude llegar a una línea del metro bus, después de transbordar
varias líneas. El servicio cuesta alrededor de 6 pesos y puedes conocer muchos
lugares más los cuales el metro no llega. Cuenta con zona para mujeres y otra para
hombres, (al igual que el metro) y cuenta con alrededor de 50 asientos, y pueden
entrar hasta 160 pasajeros.

Aunque tampoco pude tomar el servicio del turibus, este a mi parecer es los mejores
transportes que puedes utilizar si deseas conocer mucho mejor cada parte de
México, ya que puedes conocer mejor los museos de la ciudad, el cómo se mueve
el mundo ya que cuenta con dos pisos, y la parte de arriba es al aire libre, el servicio
cuesta 160 entre semana y 180 los fines de semana para los adultos.

Se realizó una entrevista a un turista de la Ciudad de México y está en la


transcripción:

Nombre de la persona entrevistada: Halim Zadat

Ocupación / Cargo de la persona entrevistada: Comentarista de un programa de


deportes de E.U., visitante de México como unos días.

Fecha: 24 de Mayo 2018

Hora:. 2:00 pm

Lugar de entrevista: Plaza Paseo Acoxpa, en el Starbucks.

Establecer el objetivo de la entrevista:

El objetivo de esta entrevista es establecer cuales con sus necesidades y gustos


por determinados transportes turísticos.
1. ¿Qué tan frecuente usa el transporte público?

En mi instancia aquí casi diario, ya que me gusta mucho conocer México y para
moverme necesito a fuerza usar uno, más que nada el camión y en ocasiones el
metro.

2. ¿Cuál es el que menos utiliza?

Las taxis.

3. ¿Conoce los transportes como el turibus y las trajineras de Xochimilco?

Si, claro. Son sumamente culturales y me agrada que en el caso del turibus ayude
a que conozcamos mejor el país, así como algunos de los muchísimos museos que
hay.

´Por el lado de las trajinares, ¡Me encantan! consideró que si no vas a las trajineras
nunca fuiste a México, porque es algo muy típico de aquí.

4. ¿Qué considera que pueda hacer más popular estos servicios?

Que sean más conocidos en las redes sociales, que tengan mayor publicidad tanto
en internet como en las calles, ya que solo he visto que las promocionan en
Xochimilco, pero no me ha tocado escuchar de ellas en alguna otra delegación.

5. ¿Qué considera que le haga falta a "determinado" transporte para que pueda
usarlo más?

Pues estoy abierto a utilizar cualquier tipo de transporte dependiendo de las


circunstancias, pero creó que con respecto a los taxis que son los que menos utilizó,
sería mejor control en las tarifas y mejor seguridad dentro de ellos, ya que no me
gusta mucho el servicio de Uber por lo cual tendría que ser un taxi de aquí de
México.

6. Considera que los servicios de transporte turístico son buenos.

Si, más que nada porque los puedes utilizar donde sea, y te puedes mover a
cualquier parte por un costo muy accesible, en Estados Unidos, cualquier tipo de
transporte sale súper caro.
7. ¿Qué cree que haga falta para promocionar más los servicios de transporte?

Consideró que los tradicionales, nada como son los taxis, camiones, combis, metro
o tren , pero en el caso que me mencionaste de Turibus y Trajineras, si es necesario
publicar en las redes, promocionarlos en las mismas, como poner carteles en zonas
concurridas poner pancartas con promociones para que sean más visitadas.

8. ¿Cómo sería su transporte perfecto y que costo tendría?

Algo como los camiones que hay hoy en día, pero con un policía cada uno, y que
tuvieran mayor limpieza, e inclusive con dos pisos, pero en camión, y tendría el
mismo costo, de 5 pesos o dependiendo la distancia como lo son hoy en día.

9. Considera que todos estos servicios de transporte turístico ayudan en México y


¿Por qué?

Si, obviamente.

Principalmente, por la contaminación.

Te imaginas que pasaría si cada persona que utiliza el metro, tan solo usara coche,
contaminarían mucho más y peor aún, la ciudad se convertiría en un gran caos, más
del que ya es.

Después se realizó una encuesta para personas que viven y visitan la Ciudad de
México, mediante los formularios de Google y los resultados son los siguientes:
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El transporte turístico en la Ciudad de México, como en otros países es fundamental


para poder conocer mejor el lugar que se visita, sin ellos no podríamos trasladarnos
de un lugar a otro, a menos que utilicemos un coche rentado o propio, pero para
poder llegar a otros destinos más largos o para que uno no se tense por el tráfico o
por el calor, etc. Se utilizan los transportes como el metro, metrobus, tren ligero,
trajineras, turibus, camiones y taxis. Todos estos, los utilizamos en nuestro día a
día, ya sea para ir a un trabajo o para la escuela, pero sin lugar a duda son utilizados
por los turistas para conocer mejor la Ciudad de México y para poder trasladarte
incluso más rápido que un coche al otro lado de la Ciudad.

Aunque hoy en día la inseguridad ha aumentado en la ciudad y quizá algunos corran


con suerte de que no les suceda algo en los transportes, creo que es fundamental
mejorar la seguridad para que tanto los turistas como los que vivimos aquí podamos
transbordad sin miedo a que algo nos suceda. Otro punto importante, es el hecho
de que algunos transportes por el alto costo o por el hecho de que no están
informados lo suficiente las personas del cómo funcionan o donde se toman, por
ejemplo las trajineras, o los turibus, es importante hacer saber a las demás personas
el uso de las mismas y brindar un mejor servicio, incluso con promociones para que
se puedan utilizar muchísimo mas.

A mi consideración el objeto general y especifico de esta investigación ha sido un


éxito, por el hecho de que toda la información recabada mediante la investigación
documental y de campo han ayudado demasiado para poder tener una noción aún
más grande de los transportes y el cómo podríamos promoverlos si estuviera en
nuestras manos, la información obtenida en las encuestas sirve para un futuro tener
el conocimiento de cómo podríamos promocionar los transportes y como brindar un
mejor servicio para todas las personas que los utilicen.
REFERENCIAS Y FUENTES DE CONSULTA

Francisco, López (2017, junio 30) Turismo en México, impresionantes datos y


perspectivas. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=b7pM7OR8lj4

Mantecón, A. (2006). TURISMO CULTURAL EN MÉXICO: ¿un modelo


alternativo? Cuaderno CRH, 19 (48), 499-506. Recuperado el 15 de mayo del
2818, de http://www.cervantesvirtual.com/obra/la-conservacion-del-patrimonio-
cultural-en-mexico-y-el-turismo-masivo-921484/

Sánchez-Flores, Óscar, & Romero-Torres, Javier. (2010). Factores de calidad del


servicio en el transporte público de pasajeros: estudio de caso de la ciudad de
Toluca, México. Economía, sociedad y territorio, 10(32), 49-80. Recuperado en 16
de mayo de 2018, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
84212010000100003&lng=es&tlng=es

Secretaria de Turismo (2017, 27 de noviembre) Turismo es bienestar [archivo


PDF] Recuperado de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/248188/Conclusiones_mesa_1-
_Gobernanza.pdf

Secretaría de Turismo (2014, 18 de septiembre) Componentes clave de la


competitividad en turismo [archivo PDF] Recuperado de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/248191/Conclusiones_Mesa__3-
_Infraestructura.pdf
ANEXOS

a) Guion de entrevista

Nombre de la persona entrevistada.

Ocupación / Cargo de la persona entrevistada.

Fecha

Hora

Lugar de entrevista

Establecer el objetivo de la entrevista.

1. ¿Qué tan frecuente usa el transporte público?

2. ¿Cuál es el que menos utiliza?

3. ¿Conoce los transportes como el turibus y las trajineras de Xochimilco?

4. ¿Qué considera que pueda hacer más popular estos servicios?

5. ¿Qué considera que le haga falta a "determinado" transporte para que pueda
usarlo más?

6. Considera que los servicios de transporte turístico son buenos.

7. ¿Qué cree que haga falta para promocionar más los servicios de transporte?

8. ¿Cómo sería su transporte perfecto y que costo tendría?

9. Considera que todos estos servicios de transporte turístico ayudan en México y


¿Por qué?
b) Preguntas para la encuesta

El transporte turístico
El propósito de esta encuesta es saber el como otras personas utilicen los
transportes, con qué frecuencia lo hacen y el cómo les gustaría que las promociones
fueran en los transportes para que sean más utilizados.

1. ¿Cuántos años tienes?


o 17 a 21 años
o 22 a 25 años
o 25 a 30 años
o De 30 en adelante
o Otro:

2. ¿Qué medio de transporte prefieres?


o Acuáticos
o Terrestres
o Aéreos
o Otro:

3. ¿Qué tan seguido los utilizas?


o Toda la semana
o De 3 a 5 días
o De 1 a 3 días
o Nunca o Rara vez
o Otro:
4. ¿Cuál crees que es la mejor opción para tomar un viaje turístico?
o En un helicóptero
o En un barco
o Un turibus
o Un carruaje / carreta
o Otro:

5. ¿Cuál es la razón principal para hacer uso de algún transporte Turístico?


o Seguridad.
o Que recorra muchos sitios
o Bajo costo
o Que cuente con un guía
o Otro:

6. Si vives o alguna vez has estado en la Ciudad de México, ¿Cuál transporte


prefieres usar?
o Turibus.
o Trajineras
o Bici Taxis o eco bicis.
o Metrobus o Metro
o Otro:

7. ¿Cuáles crees que sean las razones por las cuales las personas no tomen
alguno de los transportes mencionados?
o Inseguridad
o Precios altos
o No son tan atractivos
o Las rutas no cubren los lugares que se desean visitar
o Otro:
8. ¿Qué promoción crees que le haga falta a los transportes para que su demanda
sea aún más alta?
o Que siempre cuenten con promociones
o Que tengan un buen sistema de seguridad
o Que brinden ciertas actividades para conocer mejor la Ciudad
o Todas las anteriores
o Otro:

9. ¿Dónde consideras que deberían existir mayores rutas de transportes para


conocer mejor la Ciudad de México?
o En el centro
o Reforma
o Xochimilco
o Coyoacán
o Otro:

10. ¿Qué tipo de promoción elegirías si fueras a tomar cualquier transporte


turístico?
o Un 2 x 1 o un 3 x 2 todos los fines de semana
o Tu viaje y una comida gratis si es el mes de tu cumpleaños
o 40 % de descuento en tu viaje si eres estudiante o trabajador. (sin importar
empresa o escuela)
o Si llevas 500 tapas de una botella o bien las botellas para ayudar a
fundaciones, todo el mes tienes 50 % de descuento.
o Otro:

También podría gustarte