Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE


CARRERA DE INGENIERIA EN GESTION AMBIENTAL LOCAL
ADMINISTRACION GENERAL
ING. ARC. MARTHA GODOY

TEMA:
INVESTIGACION

DAVID ALEJANDRO CATUN CAAL 201542828

COBAN, ALTA VERAPAZ, MARZO DE 2018


Globalizacion en Cuba.
En cuba solo existe un partido político, aunque los cubanos sí que tienen sistema de voto
solo que no eligen entre formaciones políticas, sino entre los delegados de la única
formación política, que es la oficial. Las elecciones en Cuba se realizan cada cinco años,
son libres y en ellas no postulan las organizaciones políticas, La inscripción al censo es
universal, para los mayores de 16 años y no obligatoria.
El régimen cubano se define a sí mismo como una democracia representativa sin
partidos políticos, el órgano político básico son las circunscripciones, asambleas de
barrio organizadas, mayormente, por los Comités de Defensa de la Revolución
encargados de tareas vigilancia, En las circunscripciones todos los ciudadanos mayores
de 16 años tienen el derecho y la obligación de participar.

En las circunscripciones se eligen representantes locales, provinciales y nacionales,


aunque el máximo órgano de decisión de la Asamblea Nacional del Poder Popular, y sus
representantes electos eligen a su vez al presidente que, en la actualidad, es Raul
Castro, de forma que son son los cubanos quienes eligen a sus máxima figura política.

Economía Socialista.

Cuba es el último país occidental donde se mantiene el sistema económico conocido


como socialismo real, que se basa en una planificación casi total de la economía y un
control estatal de los medios de producción, que durante el siglo XX se conocía como
socialismo de Estado. Desde la caída del bloque socialista, inmortalizada en la caída del
muro de Berlin en 1989, Cuba entro en una etapa conocida como periodo especial, de
aislamiento económico, como consecuencias de la escasez de materias primas, lo que
también se vio acentuado por el embargo estadounidense.

En la isla e muy difícil que se desarrole una economía verdaderamente socialista por dos
motivos, en primer lugar, por la falta de recursos propios y en segundo lugar,por la
desincentivacion de la población, ya que los trabajadores no tienen motivación por la falta
de promoción en los puestos de trabajo, lo que se traduce en empresas estatales poco
rentables.

Todo esto incide en el imparable ascenso del mercado negro, acrecentado por el
hecho de que la propiedad estatal, lo que supone que es el Estado el que planifica el
sistema productivo y distribuye los beneficios en el país, a cambio de cubrir todas las
ramas de la producción, el estado presta los servicios de sanidad y educación gratuita.
Todo el cubano tiene derecho a una educación universitaria por la que incluso se le paga
un salario, alojamiento y alimentación, lo que justifica el elevado grado de formación de
la población cubana, a cambio durante dos años el estado dispone de estos
profesionales pagándoles un salario mínimo, tras lo que tienen la opción de cambiar de
trabajo y aumentar su sueldo. Es la forma que tienen, por ejemplo, de disponer de
médicos y maestros para incluso las áreas rurales más aisladas
Globalización de China.

A fines de la década de los setenta, China inicia un sostenido proceso de reformas


económicas encaminadas a ampliar el espacio de la propiedad privada y el mercado.
Dicho proceso ha sido acompañado de elevadas y permanentes tasa de crecimiento
económico, de tal suerte que la transición "del socialismo al capitalismo "ha logrado el
éxito que no se registra en otras transiciones. Además, China acepta el desafio de la
globalización insertándose en ella a través de la producción de bienes exportables
vinculados a la parte de la demanda mundial más dinámica. De este modo, la economía
china se ha transformado en una formidable máquina exportadora de bienes industriales
y donde las empresas extranjeras aseguran la mitad de ellas. Pero China también se ha
transformado en "devoradora" de materias primas, energía e inversion extranjera, con lo
cual incide en el proceso de globalización en curso. Así, en un cuarto de sigh China ha
pasado a ser un actor relevante de dicho proceso.

La globalización, es un término que está de moda, todo el mundo habla de ésta pero
no todos la definen del mismo modo, ya que este término es abarcado por múltiples
disciplinas y por lo que se traduce en distintas definiciones y enfoques.

Podríamos entenderla como el fenómeno de apertura de las economías y las


fronteras nacionales, motivando por el incremento de los intercambios comerciales, los
movimientos de capitales, la circulación de las personas y la difusión de la información,
los conocimientos y las técnicas, y acompañado de la modificación de las leyes que
regulan dicho aspecto. Por otro lado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) la define
como: “La globalización es una interdependencia económica creciente del conjunto de
países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las
transacciones transfronterizas de bienes y servicios, así como de los flujos
internacionales de capitales, al tiempo que la difusión acelerada y generalizada de
tecnología “. Es posible caracterizar estos elementos claves dentro de los diferentes
aspectos de la Globalización en China.
Por un lado, si tenemos en cuenta los aspectos Macroeconómicos, marcados por las
tenencias de la globalización mundial, podríamos distinguir entre tres tipos de aspectos:

 Aspectos Económicos: El ingreso de China en 2001 a la OMC y la alta inversión


extranjera.
 Aspecto Políticos: Giro en las Relaciones Internacionales, estableciendo
relaciones con los países proveedores de materia prima y influencia del modelo
de desarrollo de los países de Occidente.
 Aspecto social: Transformación en la concepción de ciertos valores como
equidad, participación política y económica, tanto para hombres como para
mujeres.
 Aspecto cultural: políticas de desarrollo y protección del medio ambiente.
Globalización de Chile
“Pinochet”
La experiencia chilena de los últimos 25 o más años ha sido y es analizada desde
diversas perspectivas. Muchos se centran en el éxito de las políticas económicas
iniciadas en la época de la dictadura militar, otros en el proceso de integración al
mercado mundial a través de la red de acuerdos comerciales que Chile ha
construido desde el regreso de la democracia. Los más críticos analizan Chile desde
la perspectiva de la desigualdad, de la mantención del modelo neoliberal impuesto
por la dictadura, donde dicen: “todo sigue igual”. Mi breve presentación incluirá
ambas visiones, es decir, las “luces” y las “sombras” de lo que es la experiencia
chilena de integración a este mundo globalizado.

En 1973 el gobierno revolucionario de Allende es derrocado por una dictadura


feroz que durante 17 años cambiará el tejido social de Chile e iniciará un proceso
de privatizaciones de la minería, agricultura, industria, educación, salud y la
seguridad social, entre otros. A diferencia de otras dictaduras latinoamericanas,
definidas como “proteccionistas” en relación a su industria, Pinochet entregó a los
llamado “Chicago Boys” -seguidores de la escuela de Milton Friedman- las
reformas de la economía y, en gran parte, la reforma del Estado. Los monetaristas
tuvieron en Chile la oportunidad de experimentar y poner las bases de un modelo
neoliberal que se extendería por el mundo. En 1989, en un plebiscito inédito,
Pinochet será derrotado y el dictador abandona la presidencia, manteniéndose 8
años más como comandante en jefe del ejército. En 1990 se inicia un período de
transición que para muchos aún no ha terminado. A partir de ese año, Chile
recupera la democracia coincidiendo con el acelerado proceso de globalización a
nivel planetario, la caída del Muro de Berlín, la liberalización del sistema
financiero internacional y la política de equilibrios macroeconómicos impulsada
por el llamado “consenso de Washington”.

Chile se abre al mundo y el capital extranjero comienza a llegar masivamente,


donde encuentran un país con una legislación laboral muy favorable, leyes que
protegen al inversionista, un movimiento sindical atomizado y una economía que
inicia un proceso de crecimiento sostenido que dura ya 25 años, integrado
fuertemente al mercado mundial y que ha logrado reducir las tasas de pobreza
desde un 41%, al momento de terminar la dictadura militar, al 7,8% en 2014, de
acuerdo a las cifras de CEPAL y de la metodología tradicional usada en la encuesta
CASEN (Caracterización Socio Económica Nacional, del Ministerio de
Planificación de Chile). El ingreso per cápita chileno es el más alto de América

También podría gustarte