Está en la página 1de 23

Análisis de mallas

Figura 1: Circuito plano con mallas esenciales 1, 2, y 3. R1, R2, R3, 1/sc, y Ls representan la impedancia de las resistencias,
el condensador y elinductor. Vs e Is representan la tensión y la corriente de la fuente de tensión y de la fuente de corriente,
respectivamente.

El análisis de mallas (algunas veces llamada como método de corrientes de malla), es una técnica usada para
determinar la tensión o la corriente de cualquier elemento de un circuito plano. Un circuito plano es aquel que se
puede dibujar en un plano de forma que ninguna rama quede por debajo o por arriba de ninguna otra. Esta técnica
está basada en la ley de tensiones de Kirchhoff. La ventaja de usar esta técnica es que crea un sistema de
ecuaciones para resolver el circuito, minimizando en algunos casos el proceso para hallar una tensión o una
corriente de un circuito.1
Para usar esta técnica se procede de la siguiente manera: se asigna a cada una de las mallas del circuito una
corriente imaginaria que circula en el sentido que nosotros elijamos; se prefiere asignarle a todas las corrientes de
malla el mismo sentido. De cada malla del circuito, se plantea una ecuación que estará en función de la corriente
que circula por cada elemento. En un circuito de varias mallas resolveríamos un sistema lineal de ecuaciones para
obtener las diferentes corrientes de malla.

Índice

Corrientes de malla y mallas esenciales

Figura 2: Circuito con corrientes de malla marcadas como i1, i2, e i3. Las flechas muestran la dirección de la corriente de malla.

La técnica de análisis de mallas funciona asignando arbitrariamente la corriente de una malla en una malla esencial.
Una malla esencial es un lazo que no contiene a otro lazo. Cuando miramos un esquema de circuito, las mallas se
ven como una ventana. En la figura 1 las mallas esenciales son uno, dos y tres. Una vez halladas las mallas
esenciales, las corrientes de malla deben ser especificadas.2
Una corriente de malla es una corriente que pasa alrededor de la malla esencial. La corriente de malla podría no
tener un significado físico pero es muy usado para crear el sistema de ecuaciones del análisis de mallas.1Cuando
se asignan corrientes de malla es importante tener todas las corrientes de malla girando en el mismo sentido. Esto
ayudará a prevenir errores al escribir las ecuaciones. La convención es tenerlas todas girando en el sentido de las
manecillas del reloj.2 En la figura 2 se muestra el mismo circuito de antes pero con las corrientes de malla
marcadas.
La razón para usar corrientes de malla en vez de usar LCK y LVK para resolver un problema es que las corrientes
de malla pueden simplificar cualquier corriente planteada con LCK y LVK. El análisis de mallas asegura el menor
número de ecuaciones, simplificando así el problema.

Planteando las ecuaciones

Figure 3: Circuito simple usando análisis de mallas

Después de nombrar las corrientes de malla, se plantea una ecuación para cada malla, en la cual se suma todas
las tensiones de todos los componentes de una malla.2 Para los elementos que no son fuentes de energía, la
tensión será la impedancia del componente por la corriente que circula por él.3 Cuando un componente se
encuentra en una rama que pertenece a dos mallas, su corriente será resultado de la resta de las corrientes de
malla a las que pertenezca. Es importante tener esto en cuenta a la hora de expresar la tensión en la rama en
función de la intensidad que circula por ella. Por ejemplo, la tensión de la resistencia R2en la figura 2
es: , siendo la corriente de malla de la que estamos escribiendo su ecuación e la malla
vecina; considerando positiva la corriente de la malla que estamos describiendo y negativa la corriente de malla
vecina. Es importante tener en cuenta los signos.
Si hay una fuente de tensión en la corriente de malla, la tensión en la fuente es sumada o sustraída dependiendo si
es una caída o subida de tensión en la dirección de la corriente de malla. Para una fuente de corriente que no este
contenida en dos mallas, la corriente de malla tomará el valor positivo o negativo de la fuente de corriente
dependiendo si la corriente de malla está en la misma dirección o en dirección opuesta a la fuente de corriente.2 A
continuación se plantean las ecuaciones del circuito de la figura 3, así:

Una vez halladas las ecuaciones, el sistema puede resolverse usando alguna técnica que resuelva sistema de
ecuaciones lineales.
Observación: En circuitos resistivos (donde solo hayan resistencias), si al resolver el sistema una corriente de
malla es negativa significa que esa corriente circula en sentido contrario al que nosotros hemos supuesto. En
circuitos de corriente alterna con condensadores, bobinas, será importante el criterio de signos ya que a la hora de
restar intensidades, como trabajaremos con números complejos, a través de la fórmula de Euler, tendremos
cambios de modulo y de fase en la intensidad resultante, no nos basta con fijar la de mayor módulo como positiva;
tenemos que acudir al patrón de corriente positiva en sentido horario (o anti horario, a nuestra elección).

Casos especiales
Figura 4: Circuito con una supermalla. Supermalla ocurre porque la fuente de corriente está en medio de las mallas esenciales.

Hay dos casos especiales en la técnica de análisis de mallas: supermallas y fuentes dependientes.
Supermalla
Existe una supermalla cuando una fuente de corriente está entre dos mallas esenciales. Para tratar la supermalla,
se trata el circuito como si la fuente de corriente no estuviera allí. Esto produce una ecuación que incorpora las dos
corrientes de malla. Una vez que se plantee esta ecuación, se necesita una ecuación que relacione las dos
corrientes de malla con la fuente de corriente, esto será una ecuación donde la fuente de corriente sea igual a una
de las corrientes de malla menos la otra. A continuación hay un ejemplo de supermalla.1

Fuentes dependientes

Figura 5: Circuito con fuente dependiente. i xes la corriente que la fuente dependiente de tensión depende.

Una fuente dependiente es una fuente de corriente o de tensión que depende de la tensión o de la corriente de otro
elemento en el circuito.
Cuando una fuente dependiente está en una malla esencial, la fuente dependiente debería ser tratada como una
fuente normal. Después de que se haya planteado la ecuación de malla, se necesita una ecuación para la fuente
dependiente. Esta es una ecuación que relaciona la variable de la fuente dependiente con la corriente o tensión que
la fuente depende del circuito. A continuación hay un ejemplo simple de una fuente dependiente.1

Análisis de nodos

Figura 1: La ley de corrientes de Kirchhoff es la base del análisis de nodos.

En análisis de circuitos eléctricos, el análisis de nodos, o método de tensiones nodales es un método para
determinar la tensión (diferencia de potencial) de uno o más nodos.
Cuando se analiza un circuito por las leyes de Kirchhoff, se podrían usar análisis de nodos (tensiones nodales) por
la ley de corrientes de Kirchhoff (LCK) o análisis de malla (corrientes de malla) usando la ley de tensiones de
Kirchhoff (LVK). En el análisis de nodos se escribe una ecuación para cada nodo, con condición que la suma de
esas corrientes sea igual a cero en cualquier instante, por lo que una carga nunca puede acumularse en un
nodo. Estas corrientes se escriben en términos de las tensiones de cada nodo del circuito. Así, en cada relación se
debe dar la corriente en función de la tensión que es nuestra incógnita, por la conductancia. Por ejemplo, para un
resistor, Irama = Vrama * G, donde G es la Conductancia del resistor.
El análisis de nodos es posible cuando todos los nodos tienen conductancia. Este método produce un sistema de
ecuaciones que puede resolverse a mano si es pequeño, o también puede resolverse rápidamente usando álgebra
lineal en un computador. Por el hecho de que forme ecuaciones muy sencillas, este método es una base para
muchos programas de simulación de circuitos (por ejemplo, SPICE). Cuando los elementos del circuito no tienen
conductancia, se puede usar una extensión más general del análisis de nodos: el análisis de nodos modificado.
Los ejemplos simples de análisis de nodos se enfocan en elementos lineales. Las redes no lineales (que son más
complejas) también se pueden resolver por el análisis de nodos al usar el método de Newton para convertir el
problema no lineal en una secuencia de problemas lineales.

Procedimiento

Figura 2: Se elige el nodo con más conexiones como nodo de referencia (cuya tensión es 0) y se asignan 3 variables V a, Vb y Vc

1. Localice los segmentos de cable conectados al circuito. Estos serán los nodos que se usarán para el
método.
2. Seleccione un nodo de referencia (polo a tierra). Se puede elegir cualquier nodo ya que esto no afecta para
nada los cálculos; pero elegir el nodo con más conexiones podría simplificar el análisis.
3. Identifique los nodos que están conectados a fuentes de voltaje que tengan una terminal en el nodo de
referencia. En estos nodos la fuente define la tensión del nodo. Si la fuente es independiente, la tensión del
nodo es conocida. En estos nodos no se aplica la LCK.
4. Asigne una variable para los nodos que tengan tensiones desconocidas. Si la tensión del nodo ya se
conoce, no es necesario asignarle una variable. (Véase Figura 2)
5. Para cada uno de los nodos, se plantean las ecuaciones de acuerdo con las Leyes de Kirchhoff.
Básicamente, sume todas las corrientes que pasan por el nodo e igualelas a 0. Si el número de nodos es
, el número de ecuaciones será por lo menos porque siempre se escoge un nodo de referencia el
cual no se le elabora ecuación.
6. Si hay fuentes de tensión entre dos tensiones desconocidas, una esos dos nodos como un supernodo,
haciendo el sumatorio de todas las corrientes que entran y salen en ese supernodo. Las tensiones de los
dos nodos simples en el supernodo están relacionadas por la fuente de tensión intercalada.
7. Resuelva el sistema de ecuaciones simultáneas para cada tensión desconocida.

Ejemplos
Ejemplo 1: Caso básico

Figura 3: Circuito sencillo con una tensión desconocida V1.

La única tensión desconocida en este circuito es V1. Hay tres conexiones en este nodo y por esta razón, 3
corrientes a considerar. Ahora se analiza todas las corrientes que pasan por el nodo, así:

Con ley de corrientes de Kirchhoff (LCK), tenemos:

Se resuelve con respecto a V1:

Finalmente, la tensión desconocida se resuelve sustituyendo valores numéricos para cada variable. Después de
haber obtenido estas ecuaciones y conocer cada tensión, es fácil calcular cualquier corriente desconocida.

Ejemplo 2

Figura 4: Gráfico del Ejemplo 2

Ejemplo: Del circuito de la figura 4 debemos hallar los voltajes en sus diferentes nodos'
Solución:
1. Se localizan todos los nodos del circuito.
2. Se busca el nodo con más conexiones y se le llama nodo de referencia Vd (Figura 5).
3. No hay fuentes de tensión.
4. Se le asignan variables a los nodos Va, Vb y Vc
5. Se plantean las ecuaciones según las leyes de Kirchhoff, así:
 Para calcular el voltaje en el nodo Va, decimos que la resistencia de tiene la polaridad de la Figura
5. Así

Figura 5

simplificando:

 Para calcular el voltaje en el segundo nodo (Vb) las resistencias que van a dicho nodo
tendrán la polaridad de la Figura 6:

Figura 6

factorizando obtenemos

 Para la polaridad del nodo Vc asumimos así:


Figura 7

factorizando obtenemos:

Sistema de ecuaciones: Obtenemos un sistema de ecuaciones del cual podemos determinar los valores del
los voltajes en los nodos.

Solucionando el sistema lineal, nos da como resultado los voltajes:


, y

Supernodos

Figura 8: En este circuito, VAestá en medio de dos tensiones desconocidas, y además es un supernodo.

En este circuito, inicialmente tenemos dos tensiones desconocidas, V1 y V2. La tensión en la terminal
positiva de VB ya se conoce porque la otra terminal se encuentra en el nodo de referencia. La corriente que
pasa por la fuente de voltaje VA no puede ser calculada directamente. Además no podemos escribir las
ecuaciones de corriente para V1 y V2. Incluso si los nodos no pueden resolverse individualmente, sabemos
que la combinación de estos nodos es cero. Esta combinación de los dos nodos es llamada el método de
supernodo, y requiere una ecuación adicional, que involucre las tensiones que afectan a la fuente, V 1 = V2 +
VA.
El sistema de ecuaciones para este circuito es:

Al sustituir V1 en la primera ecuación y resolviendo con respecto a V2,

tenemos:
Ejemplo de resolución por supernodos

Figura 9: Ejemplo de supernodo

Para calcular la tensión entre las terminales de la fuente de tensión, sumamos las tensiones de las
resistencias que están unidas a estos nodos, y además consideramos los dos nodos de la fuente de tensión
como uno solo, así:

 Tensión en la resistencia de 4Ω:

factorizando

 Observamos el supernodo en los nodos y , tomamos estos dos nodos como uno solo, por lo
tanto sumamos las corrientes de las resistencias que hay conectadas a
y :

factorizando

 Finalmente, planteamos una ecuación para la fuente de voltaje la cual es la caída de voltaje en los nodos
así:

Observación:Debemos tener en cuenta la polaridad de la fuente para plantear esta última ecuación, y así
obtener el sistema de ecuaciones para determinar los valores de los voltajes.
Sistema de ecuaciones:

Resolviendo Va= 62,5 V, Vb= 22,5 V y Vc= 12,5 V

Leyes de Kirchhoff
Las leyes de Kirchhoff son dos igualdades que se basan en la conservación de la energía y la carga en
los circuitos eléctricos. Fueron descritas por primera vez en 1845 por Gustav Kirchhoff. Son ampliamente usadas
en ingeniería eléctrica.
Ambas leyes de circuitos pueden derivarse directamente de las ecuaciones de Maxwell, pero Kirchhoff precedió
a Maxwell y gracias a Georg Ohm su trabajo fue generalizado. Estas leyes son muy utilizadas en ingeniería
eléctrica e ingeniería eléctronica para hallar corrientes y tensiones en cualquier punto de un circuito eléctrico.

Ley de corrientes de Kirchhoff

La corriente que pasa por unnodo es igual a la corriente que sale del mismo. i1 + i4 = i2 + i3

Esta ley también es llamada ley de nodos o primera ley de Kirchhoff y es común que se use la sigla LCK para
referirse a esta ley. La ley de corrientes de Kirchhoff nos dice que:

En cualquier nodo, la suma de las corrientes que entran en ese nodo es igual a la suma de las corrientes que salen. De
forma equivalente, la suma de todas las corrientes que pasan por el nodo es igual a cero

Esta fórmula es válida también para circuitos complejos:

La ley se basa en el principio de la conservación de la carga donde la carga en couloumbs es el producto de la


corriente en amperios y el tiempo en segundos.
Densidad de carga variante
La LCK sólo es válida si la densidad de carga se mantiene constante en el punto en el que se aplica. Considere la
corriente entrando en una lámina de un capacitor. Si uno se imagina una superficie cerrada alrededor de esa
lámina, la corriente entra a través del dispositivo, pero no sale, violando la LCK. Además, la corriente a través de
una superficie cerrada alrededor de todo el capacitor cumplirá la LCK entrante por una lámina sea balanceada por
la corriente que sale de la otra lámina, que es lo que se hace en análisis de circuitos, aunque cabe resaltar que hay
un problema al considerar una sola lámina. Otro ejemplo muy común es la corriente en una antena donde la
corriente entra del alimentador del transmisor pero no hay corriente que salga del otro lado.
Maxwell introdujo el concepto de corriente de desplazamiento para describir estas situaciones. La corriente que
fluye en la lámina de un capacitor es igual al aumento de la acumulación de la carga y además es igual a la tasa de
cambio del flujo eléctrico debido a la carga (el flujo eléctrico también se mide en Coulombs, como una carga
eléctrica en el SIU). Esta tasa de cambio del flujo , es lo que Maxwell llamó corriente de desplazamiento :

Cuando la corriente de desplazamiento se incluye, la ley de Kirchhoff se cumple de nuevo. Las corrientes de
desplazamiento no son corrientes reales debido a que no constan de cargas en movimiento, deberían verse más
como un factor de corrección para hacer que la LCK se cumpla. En el caso de la lámina del capacitor, la corriente
entrante de la lámina es cancelada por una corriente de desplazamiento que sale de la lámina y entra por la otra
lámina.
Esto también puede expresarse en términos del vector campo al tomar la Ley de Ampere de la divergencia con la
corrección de Maxwell y combinando la ley de Gauss, obteniendo:

Esto es simplemente la ecuación de la conservación de la carga (en forma integral, dice que la corriente que fluye a
través de una superficie cerrada es igual a la tasa de pérdida de carga del volumen encerrado (Teorema de
Divergencia). La ley de Kirchhoff es equivalente a decir que la divergencia de la corriente es cero, para un tiempo
invariante p, o siempre verdad si la corriente de desplazamiento está incluida en J.

Ley de tensiones de Kirchhoff

Ley de tensiones de Kirchhoff, en este caso v4= v1+v2+v3. No se tiene en cuenta a v5 porque no forma parte de la malla que estamos
analizando.

Esta ley es llamada también Segunda ley de Kirchhoff, ley de lazos de Kirchhoff o ley de mallas de Kirchhoff y
es común que se use la sigla LVK para referirse a esta ley.

En un lazo cerrado, la suma de todas las caídas de tensión es igual a la tensión total suministrada. De forma
equivalente, la suma algebraica de las diferencias de potencial eléctrico en un lazo es igual a cero.

De igual manera que con la corriente, los voltajes también pueden ser complejos, así:
Esta ley se basa en la conservación de un campo potencial de energía. Dado una diferencia de potencial, una
carga que ha completado un lazo cerrado no gana o pierde energía al regresar al potencial inicial.
Esta ley es cierta incluso cuando hay resistencia en el circuito. La validez de esta ley puede explicarse al considerar
que una carga no regresa a su punto de partida, debido a la disipación de energía. Una carga simplemente
terminará en el terminal negativo, en vez de el positivo. Esto significa que toda la energía dada por la diferencia de
potencial ha sido completamente consumida por la resistencia, la cual la transformará en calor. Teóricamente, y,
dado que las tensiones tienen un signo, esto se traduce con un signo positivo al recorrer un circuito desde un mayor
potencial a otro menor, y al revés: con un signo negativo al recorrer un circuito desde un menor potencial a otro
mayor.
En resumen, la ley de tensión de Kirchhoff no tiene nada que ver con la ganancia o pérdida de energía de los
componentes electrónicos (Resistores, capacitores, etc. ). Es una ley que está relacionada con el campo potencial
generado por fuentes de tensión. En este campo potencial, sin importar que componentes electrónicos estén
presentes, la ganancia o pérdida de la energía dada por el campo potencial debe ser cero cuando una carga
completa un lazo.
Campo eléctrico y potencial eléctrico
La ley de tensión de Kirchhoff puede verse como una consecuencia del principio de la conservación de la energía.
Considerando ese potencial eléctrico se define como una integral de línea, sobre un campo eléctrico, la ley de
tensión de Kirchhoff puede expresarse como:

Que dice que la integral de línea del campo eléctrico alrededor de un lazo cerrado es cero.
Para regresar a una forma más especial, esta integral puede "partirse" para conseguir el voltaje de un componente
en específico.

Caso práctico
Asumiendo una red eléctrica consistente en dos fuentes y tres resistencias, disponemos la siguiente resolución:

De acuerdo con la primera ley de Kirchhoff (ley de los nodos), tenemos:

La segunda ley de Kirchhoff (ley de las mallas), aplicada a la malla según el circuito cerrado s1, nos hace
obtener:

La segunda ley de Kirchhoff (ley de las mallas), aplicada a la malla según el circuito cerrado s2, por su
parte:
Debido a lo anterior, se nos plantea un sistema de ecuaciones con las incógnitas :

Dadas las magnitudes:

,
la solución definitiva sería:

Se puede observar que tiene signo negativo, lo cual significa que la dirección de es
inversa respecto de lo que hemos asumido en un principio (la dirección de -en rojo-
definida en la imagen).

Ley de Ohm

Georg Ohm, creador de la ley de Ohm.

La ley de Ohm establece que la intensidad de la corriente que circula entre dos puntos de un circuito eléctrico es
proporcional a la tensión eléctrica entre dichos puntos. Esta constante es la conductancia eléctrica, que es el
inverso de la resistencia eléctrica.
La intensidad de corriente que circula por un circuito dado es directamente proporcional a la tensión aplicada e
inversamente proporcional a la resistencia del mismo. Cabe recordar que esta ley es una propiedad específica de
ciertos materiales y no es una ley general del electromagnetismo como la ley de Gauss, por ejemplo.

Introducción
La ecuación matemática que describe esta relación es:
Donde, I es la corriente que pasa a través del objeto en amperios, V es la diferencia de potencial de las terminales
del objeto en voltios, G es la conductancia ensiemens y R es la resistencia en ohmios (Ω). Específicamente, la ley
de Ohm dice que R en esta relación es constante, independientemente de la corriente.1
Esta ley tiene el nombre del físico alemán Georg Ohm, que en un tratado publicado en 1827, halló valores de
tensión y corriente que pasaba a través de unos circuitos eléctricos simples que contenían una gran cantidad de
cables. Él presentó una ecuación un poco más compleja que la mencionada anteriormente para explicar sus
resultados experimentales. La ecuación de arriba es la forma moderna de la ley de Ohm.
Esta ley se cumple para circuitos y tramos de circuitos pasivos que, o bien no tienen
cargas inductivas ni capacitivas (únicamente tiene cargas resistivas), o bien han alcanzado un régimen
permanente (véase también «Circuito RLC» y «Régimen transitorio (electrónica)»). También debe tenerse en
cuenta que el valor de la resistencia de un conductor puede ser influido por la temperatura.

Explicación
Alcance
La ley de Ohm es una ley empírica, válida para muchos materiales en cierto rango de diferencias de potenciales.
Empíricamente se ha observado que la ley de Ohm es válida en un amplio rango de escalas de longitud. A
principios del siglo XX, se pensaba que la ley de Ohm debía fallar a escala atómica, pero los experimentos no han
confirmado esta sospecha. En 2012, por ejemplo varios investigadores mostraron que la ley de Ohm es aplicable a
cables de silicio formado por sólo un puñado de cuatro átomos de ancho.
Sin embargo, no todos los materiales la obedecen, los materiales no óhmicos no la siguen, y enventualmente
cualquier material sufre disrupción eléctrica para un campo eléctrico suficientemente grande, y en ese régimen la
ley de Ohm no se cumple. Los materiales no óhmicos que no siguen la ley de Ohm tienen interés tecnológico para
ciertas aplicaciones de ingeniería electrónica.
Origen microscópico

Historia
En enero de 1781, antes del trabajo de Georg Ohm, Henry Cavendish experimentó con botellas de Leyden y tubos
de vidrio de diferente diámetro y longitud llenados con una solución salina. Como no contaba con los instrumentos
adecuados, Cavendish calculaba la corriente de forma directa: se sometía a ella y calculaba su intensidad por el
dolor. Cavendish escribió que la "velocidad" (corriente) variaba directamente por el "grado de electrificación"
(tensión). Él no publicó sus resultados a otros científicos a tiempo, y sus resultados fueron desconocidas hasta
que Maxwell los publicó en 1879.
En 1825 y 1826, Ohm hizo su trabajo sobre las resistencias, y publicó sus resultados en 1827 en el libro Die
galvanische Kette, mathematisch bearbeitet (Trabajos matemáticos sobre los circuitos eléctricos). Su inspiración la
obtuvo del trabajo de la explicación teórica de Fourier sobre la conducción del calor.
En sus experimentos, inicialmente usó pilas voltaicas, pero posteriormente usó un termopar ya que este proveía
una fuente de tensión con una resistencia interna y diferencia de potencial casi constante. Usó
un galvanómetro para medir la corriente, y se dio cuenta de que la tensión de las terminales del termopar era
proporcional a su temperatura. Entonces agregó cables de prueba de diferente largo, diámetro y material para
completar el circuito. El encontró que los resultados obtenidos podían modelarse a través de la ecuación:

Donde x era la lectura obtenida del galvanómetro, l era el largo del conductor a prueba, a dependía solamente de la
temperatura del termopar, y b era una constante de cada material. A partir de esto, Ohm determinó su ley de
proporcionalidad y publicó sus resultados.
La ley de Ohm todavía se sigue considerando como una de las descripciones cuantitativas más importante de la
física de la electricidad, aunque cuando Ohm publicó por primera vez su trabajo las críticas lo rechazaron. Fue
denominado "una red de fantasías desnudas", y el ministro alemán de educación afirmó que un profesor que
predicaba tales herejías no era digno de enseñar ciencia. El rechazo al trabajo de Ohm se debía a la filosofía
científica que prevalecía en Alemania en esa época, la cual era liderada por Hegel, que afirmaba que no era
necesario que los experimentos se adecuaran a la comprensión de la naturaleza, porque la naturaleza esta tan bien
ordenada, y que además la veracidad científica puede deducirse al razonar solamente. También, el hermano de
Ohm, Martín Ohm, estaba luchando en contra del sistema de educación alemán. Todos estos factores dificultaron la
aceptación del trabajo de Ohm, el cual no fue completamente aceptado hasta la década de los años 1840.
Afortunadamente, Ohm recibió el reconocimiento de sus contribuciones a la ciencia antes de que muriera.
En los años 1850, la ley de Ohm fue conocida como tal, y fue ampliamente probada, y leyes alternativas
desacreditadas, para las aplicaciones reales para el diseño del sistema del telégrafo, discutido por Morse en 1855.
En los años 1920, se descubrió que la corriente que fluye a través de un resistor ideal tiene fluctuaciones
estadísticas, que dependen de la temperatura, incluso cuando la tensión y la resistencia son exactamente
constantes. Esta fluctuación, conocida como ruido de Johnson-Nyquist, es debida a la naturaleza discreta de la
carga. Este efecto térmico implica que las medidas de la corriente y la tensión que son tomadas por pequeños
períodos de tiempo tendrá una relación V/I que fluirá del valor de R implicado por el tiempo promedio de la corriente
medida. La ley de Ohm se mantiene correcta para la corriente promedio, para materiales resistivos.
El trabajo de Ohm precedió a las ecuaciones de Maxwell y también a cualquier comprensión de los circuitos de
corriente alterna. El desarrollo moderno en la teoría electromagnética y el análisis de circuitos no contradicen la ley
de Ohm cuando éstas son evaluadas dentro de los límites apropiados.

Deducción de la ley de Ohm


Una forma sencilla de recordar esta ley es formando un triángulo equilátero, donde la punta de arriba se
representaría con una V (voltios), y las dos de abajo con una I (intensidad) y R (resistencia) respectivamente, al
momento de cubrir imaginariamente cualquiera de estas letras, en automático las restantes nos indicarán la
operación a realizar para encontrar dicha incógnita. Ejemplo: si tapamos la V, R e I estarán multiplicandose para
encontrar el valor de V; de igual forma si cubrimos R, quedará V/I al descubierto para encontrar la incógnita R.

Efecto Hall

Diagrama del efecto Hall, mostrando el flujo de electrones. (en vez de la corriente convencional).
Leyenda:
1. Electrones
2. Sensor o sonda Hall
3. Imanes
4. Campo magnético
5. Fuente de energía
Descripción
En la imagen A, una carga negativa aparece en el borde superior del sensor Hall (simbolizada con el color azul), y una positiva en el
borde inferior (color rojo). En B y C, el campo eléctrico o el magnético están invertidos, causando que la polaridad se invierta. Invertir
tanto la corriente como el campo magnético (imagen D) causa que la sonda asuma de nuevo una carga negativa en la esquina
superior.

Esquema explicativo.

Se conoce como efecto Hall a la aparición en el interior de un conductor —por el que circula una corriente en
presencia de un campo magnético perpendicular al movimiento de las cargas— de un campo eléctrico por
separación de cargas que también es perpendicular al movimiento de las cargas y al campo magnético aplicado y
que se denominacampo Hall. Lleva el nombre de su primer modelador, el físico estadounidense Edwin Herbert
Hall (1855-1938).
En épocas contemporáneas (1985) el físico alemán Klaus von Klitzing y sus colaboradores descubrieron el hoy
conocido como efecto Hall cuántico, lo que les valió la obtención del premio Nobel de Física en 1985. En 1998, se
otorgó un nuevo premio Nobel de Física a los profesores Laughlin, Strömer y Tsui por el descubrimiento de un
nuevo fluido cuántico con excitaciones de carga fraccionarias. Este nuevo efecto ha traído grandes problemas a los
físicos teóricos y actualmente constituye uno de los campos de investigación de mayor interés y actualidad en toda
la física del estado sólido.

Explicación cualitativa del efecto Hall clásico


Cuando por un material conductor o semiconductor, circula una corriente eléctrica, y estando este mismo material
en el seno de un campo magnético, se comprueba que aparece una fuerza magnética en los portadores de carga
que los reagrupa dentro del material, esto es, los portadores de carga se desvían y agrupan a un lado del material
conductor o semiconductor, apareciendo así un campo eléctrico perpendicular al campo magnético y al propio
campo eléctrico generado por la batería ( ). Este campo eléctrico es el denominado campo Hall ( ), y ligado
a él aparece la tensión Hall, que se puede medir mediante el voltímetro de la figura.
En el caso de la figura, se tiene una barra de un material desconocido y se quiere saber cuales son sus portadores
de carga. Para ello, mediante una batería se hace circular por la barra una corriente eléctrica. Una vez hecho esto,
se introduce la barra en el seno de un campo magnético uniforme y perpendicular a la tableta.
Aparecerá entonces una fuerza magnética sobre los portadores de carga, que tenderá a agruparlos a un lado de la
barra, apareciendo de este modo una tensión Hall y un campo eléctrico Hall entre ambos lados de la barra.
Dependiendo de si la lectura del voltímetro es positiva o negativa, y conociendo la dirección del campo magnético y
del campo eléctrico originado por la batería, se puede deducir si los portadores de carga de la barra de material
desconocido son las cargas positivas o las negativas.
En la figura de al lado se ve como el material tiene dos zonas: la de la izquierda y la de la derecha. En una zona, los
portadores son huecos y en la otra electrones.

Explicación cuantitativa del efecto Hall clásico


Sea el material por el que circula la corriente con una velocidad v al que se le aplica un campo magnético B. Al
aparecer una fuerza magnética , los portadores de carga se agrupan en una región del material, ocasionando la
aparición de una tensión y por lo tanto de un campo eléctrico E en la misma dirección. Este campo ocasiona a
su vez la aparición de una fuerza eléctrica de dirección contraria a .
La física clásica del efecto Hall
Se sabe que un campo magnético actúa sobre las cargas en movimiento (fuerza de Lorentz).
Una corriente I que atraviesa un material consiste en cargas (electrones) que se desplazan (en dirección contraria a
la corriente) con una velocidad que se denomina v. Si se sumerge esa corriente de electrones en un campo
magnético B, cada uno de los electrones que forman la corriente estará sometidos a la fuerza de Lorenz Fm = -
e.v^B (como en el dibujo se cambió la dirección de v, ya que se está considerando un electrón, no debería
considerarse el signo negativo de la carga). Donde -e corresponde a la carga de un electrón, v el vector velocidad
del electrón y B el vector campo magnético aplicado.

La dirección de la fuerza será perpendicular al plano formado por v y B (ya que es resultado del producto
vectorial de ambos) y provocará un desplazamiento de electrones en esa dirección.
Como consecuencia se tendrá una concentración de cargas negativas sobre uno de los lados del material y un
déficit de cargas negativas en el lado opuesto. Esta distribución de cargas genera una diferencia de potencial entre
ambos lados, la tensión de Hall VH, y un campo eléctrico EH.
Este campo eléctrico que genera a su vez una fuerza eléctrica sobre los electrones dada por la ley de
Coulomb, Fe = -e . EH, que actúa en dirección contraria que la fuerza de Lorentz. El equilibrio se alcanzará cuando
la suma de las dos, de lo cual se deduce que en el equilibrio el valor del campo Hall es: EH = -v^B.

Técnicas de medición
Sin duda, la técnica de medición más utilizada para la determinación de los portadores de carga y resistividad en un
semiconductor es la técnica de Van Der Paw. Es conocida también como técnica de cuatro puntas.

Aplicación del efecto Hall


Los sensores de Efecto Hall permiten medir :

 la movilidad de una partícula cargada eléctricamente (electrones, lagunas, etc);


 los campos magnéticos (teslámetros);
 la intensidad de corrientes eléctricas (sensores de corriente de efecto Hall);
 también permiten la elaboración de sensores o detectores de posición sin contacto, utilizados particularmente
en el automóvil, para detectar la posición de un árbol giratorio (árbol de levas, caja de cambios, paliers, etc.);
 se encuentran también sensores de efecto Hall bajo las teclas de los teclados de los instrumentos de música
modernos (órganos, órganos digitales, sintetizadores) evitando así el desgaste que sufren los contactos
eléctricos tradicionales;
 se encuentran sensores de efecto Hall en el codificador de un motor de CD;
 los motores de Efecto Hall (HET) son aceleradores de plasma de gran eficacia.
Efecto Joule
Se conoce como efecto Joule al fenómeno irreversible por el cual si en un conductor circula corriente eléctrica,
parte de la energía cinética de los electrones se transforma en calor1 2 debido a los choques que sufren con los
átomos del material conductor por el que circulan, elevando la temperatura del mismo. El nombre es en honor a su
descubridor, el físico británico James Prescott Joule
El movimiento de los electrones en un cable es desordenado, esto provoca continuos choques entre ellos y como
consecuencia un aumento de la temperatura en el propio cable.

Efecto Joule
Este efecto es utilizado para calcular la energía disipada en un conductor atravesado por una corriente eléctrica de
la siguiente manera:

La potencia P disipada en un conductor es igual a la diferencia de potencial V a la que está sometido


multiplicada por la intensidad de corriente I que lo atraviesa. La energía desarrollada E es el producto de la
potencia P por el tiempo t transcurrido, luego la energía E es el producto de la tensión V por la intensidad I y
por el tiempo t.
Si a esta expresión añadimos la Ley de Ohm tendremos:

La energía desarrollada es igual al cuadrado de la intensidad por la resistencia y por el tiempo, o lo que es
lo mismo, el cuadrado de la tensión dividido por la resistencia y por el tiempo.

Microscópicamente el efecto Joule se calcula a través de la integral de volumen del campo eléctrico por
la densidad de corriente :

La resistencia es el componente que transforma la energía eléctrica en calor, (por ejemplo un hornillo
eléctrico, una estufa eléctrica, una plancha etc.).

Fuente eléctrica
En electricidad se entiende por fuente al elemento activo que es capaz de generar una diferencia de potencial entre
sus bornes o proporcionar una corriente eléctrica para que otros circuítos funcionen.

Índice
[ocultar]

 1 Clasificación
 2 Fuentes ideales
 3 Fuentes reales
o 3.1 Fuentes de tensión
o 3.2 Fuentes de intensidad
o 3.3 Rendimiento
o 3.4 Equivalencia
 4 Asociación de fuentes
o 4.1 Ideales
o 4.2 Reales
o 4.3 Fuente equivalente
 5 Véase también
 6 Enlaces externos

Clasificación[editar]
Una posible clasificación de las fuentes eléctricas es la siguiente.

Fuentes ideales[editar]

Figura 1: Símbolos de las fuentes ideales de tensión, a), e intensidad, b).

Las fuentes ideales son elementos utilizados en la teoría de circuitos para el análisis y la creación de
modelos que permitan analizar el comportamiento de componentes electrónicos o circuitos reales. Pueden
ser independientes, si sus magnitudes (tensión o corriente) son siempre constantes, o dependientes en el
caso de que dependan de otra magnitud (tensión o corriente).
En este punto se tratarán las fuentes independientes, dejando las dependientes para el final. Sus símbolos
pueden observarse en la figura 1. El signo + en la fuente de tensión, indica el polo positivo o ánodo siendo
el extremo opuesto el cátodo y E el valor de su fuerza electromotriz (fem). En la fuente de intensidad, el
sentido de la flecha indica el sentido de la corriente eléctrica e Isu valor. A continuación se dan sus
definiciones:
 Fuente de tensión ideal: aquella que genera una d. d. p. entre sus terminales constante e
independiente de la carga que alimente. Si la resistencia de carga es infinita se dirá que la fuente está
en circuito abierto, y si fuese cero estaríamos en un caso absurdo, ya que según su definición una
fuente de tensión ideal no puede estar en cortocircuito.

 Fuente de intensidad ideal: aquella que proporciona una intensidad constante e independiente de la
carga que alimente. Si la resistencia de carga es cero se dirá que la fuente está en cortocircuito, y si
fuese infinita estaríamos en un caso absurdo, ya que según su definición una fuente de intensidad ideal
no puede estar en circuito abierto.

Fuentes reales[editar]

Figura 2: símbolos de las fuentes reales de tensión, a), e intensidad, b).

A diferencia de las fuentes ideales, la diferencia de potencial que producen o la corriente que
proporcionan las fuentes reales, depende de la carga a la que estén conectadas.
Fuentes de tensión[editar]
Una fuente de tensión real se puede considerar como una fuente de tensión ideal, Eg, en serie con
una resistencia Rg, a la que se denomina resistencia interna de la fuente (figura 2). En circuito
abierto, la tensión entre los bornes A y B (VAB) es igual a Eg (VAB=Eg), pero si entre los
mencionados bornes se conecta una carga, RL, la tensión pasa a ser:

que como puede observarse depende de la carga conectada. En la práctica las cargas deberán
ser mucho mayores que la resistencia interna de la fuente (al menos diez veces) para
conseguir que el valor en sus bornes no difiera mucho del valor en circuito abierto.
La potencia que entrega o consume una fuente se determina multiplicando su fem o voltaje por
la corriente que la atraviesa P = V I. Si esta corriente atraviesa a la fuente desde el terminal
negativo hacia el positivo entonces diremos que la fuente entrega energía. Si dicha corriente
atraviesa a la fuente desde el terminal positivo hacia el negativo entonces la fuente consume
energía.
Como ejemplos de fuentes de tensión real podemos enumerar los siguientes:

 Batería
 Pila
 Fuente de alimentación
 Célula fotoeléctrica
Fuentes de intensidad[editar]
De modo similar al anterior, una fuente de corriente real se puede considerar como una
fuente de intensidad ideal, Is, en paralelo con una resistencia, Rs, a la que se denomina
resistencia interna de la fuente (figura 2b). En cortocircuito, la corriente que proporciona es
igual a Is, pero si se conecta una carga, RL, la corriente proporcionada a la misma, ,
pasa a ser:

que como puede observarse depende de la carga conectada. En la práctica las cargas
deberán ser mucho menores que la resistencia interna de la fuente (al menos diez
veces) para conseguir que la corriente suministrada no difiera mucho del valor en
cortocircuito.
La potencia se determina multiplicando su intensidad por la diferencia de potencial en
sus bornes. Se considera positiva si el punto de mayor potencial está en el terminal de
salida de la corriente y negativa en caso contrario.
Al contrario que la fuente de tensión real, la de intensidad no tiene una clara realidad
física, utilizándose más como modelo matemático equivalente a
determinadoscomponentes o circuitos.
Rendimiento[editar]

Figura 3: Fuentes reales con carga, de tensión, a), e intensidad, b).

Una fuente real no puede entregar toda la potencia a la carga que alimente debido a
su resistencia interna. En la fuente real de tensión de la figura 3a), la potencia total
entregada viene dada por:

Parte de esta potencia se disipa en la resistencia interna Rg de la propia fuente, de


manera que la potencia útil, , generada, esto es, la entregada a la carga RL
será:

Se denomina rendimiento, , de la fuente a la relación entre esta potencia y la


total:

De donde se deduce que el rendimiento será mayor cuanto menor sea la


resistencia interna Rg respecto a RL.
Razonando de forma análoga con la fuente de intensidad real de la figura
3b), se obtendría:
De donde se deduce que el rendimiento será mayor cuanto mayor sea la resistencia interna Rs respecto a RL.
En aquellos circuitos con varias fuentes, podría darse el caso que la corriente de alguno saliese por su cátodo, es
decir, en sentido contrario a como debería crearla. En este caso la fuente no funciona como tal ya que está
absorbiendo potencia, y por lo tanto no se puede hablar de su rendimiento.
Equivalencia
Se dice que dos fuentes reales, una de tensión y otra de intensidad, son equivalentes, cuando conectadas a la
misma carga, RL, le suministran la misma corriente.
Para determinar qué condiciones deben cumplir dos fuentes reales, como las mostradas en la figura 3, para que
sean equivalentes, se igualan las corrientes que circulan por RL en ambos circuitos:

Operando matemáticamente:

Se llega a una ecuación del tipo que debe


cumplirse para cualquier valor de a, es decir de
RL/Rs, por lo que la única solución posible
es , esto es

lo que implica

y
que son las condiciones de equivalencia.

Asociación de fuentes
En general, un circuito podrá tener varias fuentes de excitación conectadas en serie, en paralelo o de forma
mixta, de forma similar a las asociaciones de resistencias. A continuación se indica como determinar la
fuente equivalente de una asociación de fuentes ideales y reales. También se mostrará la forma de
determinar la fuente equivalente de un circuito respeto de dos puntos.
Ideales
Cuando dos o más fuentes ideales de tensión se conectan en serie, la fem resultante es igual a la suma
algebraica de las fems de cada una de las fuentes. Cuando la conexión se realiza en paralelo, las fems de
las fuentes han de ser iguales, ya que en caso contrario se estaría en un caso absurdo.
Cuando dos o más fuentes ideales de intensidad se conectan en paralelo, la corriente resultante es igual a
la suma algebraica de las corrientes de cada una de las fuentes. Cuando la conexión se realiza en serie, las
corrientes de las fuentes han de ser iguales, ya que en caso contrario se estaría en un caso absurdo.
RealeS
Es posible obtener la fuente equivalente de una asociación de varias fuentes reales. A continuación se
describen los casos posibles:
Fuentes de tensión
 En serie: la fem equivalente se obtiene del mismo modo que en las fuentes ideales y la resistencia
equivalente como suma de las resistencia de cada fuente puesto que están en serie.
 En paralelo: se transforman en fuentes de intensidad y se opera como se indica más abajo.
Fuentes de intensidad

 En serie: se transforman en fuentes de tensión y se opera como se ha indicado más arriba.


 En paralelo: la intensidad equivalente se obtiene del mismo modo que en las fuentes ideales y la
resistencia equivalente como la inversa de la suma de las inversas de las resistencia de cada fuente
puesto que están en paralelo.

F
uente equivalente

Figura 4: Circuito ejemplo.

Figura 5: fuentes equivalentes del circuito ejemplo de la figura 4.

Mediante la transformación de fuentes y la simplificación, es posible obtener en determinados circuitos, la


fuente de tensión o intensidad equivalente respecto de dos puntos del mismo. Esto es lo mismo que
proporcionan los teoremas de Thevenin y Norton respectivamente.para una fuente es necesario utilizar
comillas o punto y coma
Sea el circuito ejemplo de la figura 4 del cual se desea obtener la fuente equivalente respecto de los puntos A
y B. Para ello se debe seguir el siguiente criterio: para simplificar fuentes en serie deben ser de tensión,
mientras que para simplificar fuentes en paralelo deben ser de intensidad. De acuerdo con ello
transformaremos a fuente de tensión o de intensidad según se vaya necesitando en el proceso de
simplificación del circuito. Dicho proceso puede apreciarse en la figura 5.

También podría gustarte