Está en la página 1de 11

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO

DE LA CONSTRUCCIÓN CAPECO

ACREDITADO POR EL SINEACE

SEGÚN R.P. N° 034-20I 5-CO SUSTNEA CE /CD AH- P

R.M. 0738 – 93 - ED

“INFLUENCIA DEL DESARROLLO DE ILUMINARIAS ECOLÓGICAS A


PARTIR DE MATERIALES RECICLABLES EN PROYECTO DE TIPO LED EN
LOS POBLADORES DEL DISTRITO DE MIRAFLORES EN EL 2018”

PRESENTADO POR:

ILAVE SACASARA JULIO CESAR

CANTARO VALERO THALIA

GUSHIKEN ANGELES

MORALES ARRATEA ELIZABETH

ASESORES:

RODOLFO RAUL GUIBOVICH DEL CARPIO

LIMA – PERÚ

MAYO 2018
El presente trabajo está dedicado para la mujer que con su amor y
comprensión hizo que día a día nos impulse a seguir adelante, superar las
adversidades y los retos de la vida diaria, soñar despierto con el mejor regalo
que la vida pudo darme, mi madre.
INDICE
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El alto índice de consumo energético a nivel mundial ha venido


desarrollándose de una manera muy descontrolada, ya que los desastres
naturales dentro de nuestro país (tales como el fenómeno del niño) originan
problemas de energía eléctrica desde el año 2015hasta el día de hoy.
En Venezuela, también se puede decir que el consumo energético ha
sido uno de los problemas más graves que ha tenido nuestro país desde el
año 2010, ya que el sistema energético ha sido muy deficiente, tanto así
que llevaron a punto de racionar la energía para la comunidad venezolana
el cual provoco incomodidades en el vivir diario del país.
Lo mismo ocurre con las zonas rurales de nuestro país, muchas
localidades aledañas a la capital de distintos departamentos no cuentan con
energía eléctrica en general, mucho menos con una correcta instalación del
alumbrado público. El primer programa de electrificación rural se ejecutó en
el año 1965 con ayuda de la AIN y el apoyo técnico de la Asociación de
Cooperativas Arkansas de los EUA, estableciendo un programa de
electrificación a cargo de la cooperativa Eléctrica Comunal del Centro Ltda.
N°17 en el valle del Mantaro del departamento de Junín, empleándose en el
país por primera vez las normas específicas REA (Rural Electrification
Administration) de EE. UU para la electrificación rural.
Esta investigación, trata de dar a conocer un nuevo sistema de
iluminación basado en la tecnología LED (diodo emisor de luz) que es la
tecnología lumínica de este siglo, sus características y beneficios ecológicos
permiten mantener el flujo de luz y a su vez contribuye con el ahorro
energético y disminuye el impacto ambiental causado por la inadecuada
instalación de aparatos eléctricos y el uso de bombillas tradicionales.
2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

2.1. PROBLEMA GENERAL


¿De qué manera influye el desarrollo de la iluminación led en una
construcción sostenible para los pobladores del distrito de Miraflores en
el 2018?
2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS
 ¿Cuáles son las influencias en el desarrollo de la iluminación led
para el sistema de alumbrado en una construcción sostenible para
los pobladores del distrito de Miraflores en el 2018?
 ¿Cuáles son las influencias en el desarrollo de la iluminación led
para el alumbrado de interiores en una construcción sostenible
para los pobladores del distrito de Miraflores en el 2018?
 ¿Cuáles son las influencias en el desarrollo de la iluminación led
para eficiencia energética en una construcción sostenible para los
pobladores del distrito de Miraflores en el 2018?

3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

Se justifica el siguiente trabajo debido a que es un aporte al estudiante de


construcción civil, este proyecto de tesis busca recopilar mayor información
teórica con bases de libros acerca de los nuevos avances tecnológicos acerca
del proyecto de tipo led en la población.

3.2. JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA

El siguiente proyecto de tesis busca a través de diferentes métodos,


estadísticos, científicos etcétera que la población se informe más acerca de
proyectos de tipo led y conozcan las ventajas que este producto le ofrece.
3.3. JUSTIFICACIÓN SOCIAL

Se justifica este proyecto de tesis en el ámbito social debido a que la población


no se encuentra informada acerca de las alternativas tecnológicas que ofrece
un sistema led a lo cual este proyecto de tesis busca alternativas que ayudara
en la canasta familiar y en la calidad de vida.

4. OBJETIVO GENERAL

Demostrar la influencia en el desarrollo de la iluminación led para una


construcción sostenible para los pobladores del distrito de Miraflores en el
2018.

5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Demostrar las influencias en el desarrollo de la iluminación led para el
sistema de alumbrado en una construcción sostenible para los
pobladores del distrito de Miraflores en el 2018
 Demostrar las influencias en el desarrollo de la iluminación led para el
alumbrado de interiores en una construcción sostenible para los
pobladores del distrito de Miraflores en el 2018.
 Demostrar las influencias en el desarrollo de la iluminación led para
eficiencia energética en una construcción sostenible para los
pobladores del distrito de Miraflores en el 2018.

6. HIPÓTESIS GENERAL

H0 el desarrollo de la iluminación led no influye para en una construcción


sostenible para los pobladores del distrito de Miraflores en el 2018.

H1 el desarrollo de la iluminación led si influye para en una construcción


sostenible para los pobladores del distrito de Miraflores en el 2018.
7. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS
7.1. HIPÓTESIS ESPECIFICA 01

h0 el desarrollo de la iluminación led no influye para el sistema de alumbrado


en una construcción sostenible para los pobladores del distrito de Miraflores en
el 2018.

hi el desarrollo de la iluminación led si influye para el sistema de alumbrado en


una construcción sostenible para los pobladores del distrito de Miraflores en el
2018.

7.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICA 02

h0 el desarrollo de la iluminación led no influye para el alumbrado de interiores


en una construcción sostenible para los pobladores del distrito de Miraflores en
el 2018.

hi el desarrollo de la iluminación led si influye para el alumbrado de interiores


en una construcción sostenible para los pobladores del distrito de Miraflores en
el 2018.

7.3. HIPÓTESIS ESPECÍFICA 03

h0 el desarrollo de la iluminación led no influye para eficiencia energética en


una construcción sostenible para los pobladores del distrito de Miraflores en el
2018.

h1 el desarrollo de la iluminación led si influye para eficiencia energética en una


construcción sostenible para los pobladores del distrito de Miraflores en el
2018.
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO

Para el desarrollo de las variables, se recopilo una variada gama de


investigaciones afines al tema de estudio, los cuales son soporte de la
investigación, así como también se desarrollan las bases teóricas,
operacionalización de la variable y definición de términos básicos

8. ANTECEDENTES
8.1. ANTECEDENTE NACIONAL

En el año 2017 Pérez y Villareal, desarrollaron una tesis denominada


“Implementación de un sistema de lámparas led en el alumbrado público
controlado mediante un software Primeread en el distrito de Miraflores para la
empresa Luz del Sur” para obtener el título de Ingeniero Industrial, dicha
investigación descriptiva hace referencia al alumbrado público de lámparas de
vapor de sodio de alta presión (SAP), cuyo consumo eléctrico es elevado y
tiene una vida útil no duradera. Los autores señalan que el uso de lámparas
LED usa un 60% menos de energía ante las lámparas tradicionales, con una
vida útil aproximada de 100.000 horas, no posee elementos contaminantes que
a largo plazo generaría daños al medio ambiente.

Por otra parte, con la iluminación de lámparas LED en diversas vías de


Lima proporcionara mayor estabilidad al medio ambiente y mayores ganancias
para las empresas de distribución de energía eléctrica, recuperando gran parte
de la inversión en menos de tres años gracias al ahorro de energía y
mantenimiento gracias a la implementación de medidores electrónicos con
telemetría para cada punto de estación el cual permite la información detallada
en tiempo real y el control a grandes distancias el encendido y apagado.
Además, señalan que con el reemplazo de 1246 lámparas LED se ampliara el
horizonte de vida en 10 años.

Como conclusiones los autores mencionan que las lámparas LED superan
notoriamente a las luminarias de vapor de sodio, contribuye a la preservación
ambiental al no hacer uso de elementos tóxicos y al ahorro energético del país,
mejor monitoreo a distancia de las luminarias LED por parte del software
Primehead.

Finalmente, usando información obtenida de diferentes fuentes


bibliográficas y técnicas, recomiendan que se realice una evaluación financiera
de VAN y TIR a los futuros investigadores que tengan interés en el proyecto.
Asimismo, una minuciosa evaluación de los proveedores de productos que se
deseen adquirir del extranjero.

También podría gustarte