Está en la página 1de 5

EL CUARTO PASO, EL DECISIVO

Base para un trabajo de reparación psicológica a partir de la revisión y remoción de


nuestro sistema de creencias. Respecto de defectos…y respecto de virtudes.
Esta etapa es decisiva para los componentes del grupo porque apunta deliberadamente al
crecimiento personal y se vale de un auto análisis tan honesto y detallado como cada
uno sea capaz. El inventario personal requiere papel, lápiz, seriedad, tiempo y esfuerzo.
Se lo repite cada seis meses y se comparan las respuestas para ver si las cosas están
marchando bien, en qué se está fallando y qué reclama un pasaje a la acción para
mejorar. Este ejercicio puede practicarse en la más estricta intimidad, con la ayuda de un
padrino o alguien que nos conozca bien y juzgue equilibradamente. Los grupos con
larga trayectoria en común y un trabajo sistemático sobre lo personal hacen su
inventario en voz alta. Se procura no solo puntualizar los defectos, sino también
destacar las cualidades.
Este plan detallado para progresar se detiene especialmente en las actitudes,
responsabilidades, autoestima, amor, madurez y rasgos de carácter.

ACTITUDES

Son las respuestas emocionales ante situaciones, personas e ideas. No nacemos con tales
sentimientos: los aprendemos desde un principio al relacionarnos con padres, amigos…
y al vivir otras experiencias. Podemos crear nuevas formas para sentirnos a gusto con
nosotros mismos y con los demás.

1.- Puedo poner mi atención en mi problema y dejar de criticar a los demás?


2.- Tengo expectativas realistas?
3.- Puedo respetar a mi persona como individuo?
4.- Puedo ser lo suficientemente sabio como para no esperar que mi pareja solucione
todas mis necesidades emocionales?
5.- He realizado un honesto repaso acerca de mi sexo y mis relaciones sexuales?
6.- He perdonado a mis padres por todos los errores que pueden haber cometido al
criarme?
7.- Estoy emocionalmente ubicado y buscando una forma sana de independizarme de
mis padres?
8.- Puedo ser honesto y hablarlo con ellos?
9.- Puedo tomar el pasado como pasado y comenzar la nueva senda hacia la acción
constructiva, aunque ya haya fracasado al intentarlo anteriormente?
10.- Puedo usar lo que he aprendido y ser realista acerca de mis debilidades y
limitaciones?
11.- Estoy dispuesto a admitir que no puedo controlar a las demás personas adultas y
que en realidad mi meta es lograr el control sobre mí mismo?
12.- Puedo juzgar los motivos y conductas de otros seres humanos?
13.- Puedo aceptar personas de una diferente condición social a la mía?
14.- Puedo evitar expresar dogmáticamente mis opiniones?
15.- He perdonado a viejos amigos, médicos, doctores o instituciones que no hicieron
todo lo que yo esperaba de ellos en su momento?
16.- Puedo tratar de construir saludables relaciones amistosas en la que pueda ser tal
como soy?
17.- Trato de encontrar el significado y valor de mi trabajo?
18.- Estoy interesado en los problemas de la comunidad en que vivo?
19.- Puedo ser honesto y abierto?

2
RESPONSABILIDAD

Es la capacidad para responder a nuestras propias necesidades y a las de aquellos que


están a nuestro alrededor.

1.- Acepto la responsabilidad de afrontar mis problemas a medida que aparecen?


2.- Tengo en cuenta mi situación económica cuando tomo decisiones?
3.- Estoy dispuesto a estar con la mente abierta para aprender y comprender el programa
aunque sea viejo asistente a las reuniones?
4.- Hago el esfuerzo de asistir a las reuniones y de escuchar atentamente la historia de
otros compañeros que tienen la misma dificultad?
5.- Hago esfuerzos para asistir a las reuniones, incluso cuando no me siento con deseos
de ir?
6.- Puedo participar activamente en los grupos?
7.- Puedo discutir activamente con mis compañeros tópicos tales como sexo y dinero en
forma madura y franca?
8.- Puedo aceptar el cariño de mis compañeros y también darlo?
9.- Soy considerado con los valores de mis hijos y no les coarto la posibilidad de tomar
decisiones?
10.- Estoy dispuesto a hablar libremente con mis hijos sobre mis razones, dolores y
sentimientos?
11.- Ayudo a construir un sentimiento de responsabilidad en mis chicos dándole los
medios adecuados?
12.- Puedo pedir disculpas cuando estoy equivocado?
13.- Tengo respeto por la responsabilidad de los chicos?
14.- Les impido a mis hijos ejercer la libertad de elegir sus propias relaciones?
15.- Evito usar a mis hijos para que me ayuden en mis problemas?
16.- Soy un buen ejemplo para mis hijos?
17.- Trato de acompañar el trabajo con dignidad y consideración?
18.- Evito la tendencia de abusar de las actividades para evadirme de los problemas de
mi casa o de mis hijos?

AUTOESTIMA

La culpa que sentimos por haber causado problemas, las dudas sobre nuestra capacidad
para hacer algo realmente bien y el temor a cambiar, son las causas de un verdadero
sentimiento de auto desvalorización.

1.- Me cuido bien física, mental y espiritualmente?


2.- Puedo aceptar mi apariencia física?
3.- Como alimentos adecuados?
4.- Descanso lo suficiente?
5.- Cuando fue la última vez que fui al médico para una revisación general?
6.- Tengo el coraje de no permitir que otros abusen de mi cuerpo?
7.- Sé lo que tengo que hacer para protegerme a mí mismo?
8.- Me gusto a mí mismo?
9.- Creo que puedo ser una persona querida?
10.- Aún siendo rechazado por otros, pienso que tengo elementos como para que me
quieran?

2
11.- Acepto la posibilidad de que pueda ser una persona cariñosa y afectiva?
12.- Me reconozco capaz de mantener una relación afectuosa y profunda con alguien?
13.- Trato de relacionarme con gente emocionalmente estable?
14.- He pensado en hacerme un regalo a mí mismo?
15.- Soy tan bueno conmigo mismo como lo soy con los demás?
16.- Valoro mis propias capacidades?
17.- Conozco mis debilidades?
18.- Puedo encontrar satisfacción trabajando en mejorarme a mí mismo?
19.- Me tomo mi tiempo para considerar mis necesidades espirituales?
20.- Sé que tengo derecho a equivocarme?

AMOR

Nuestra dificultad nos ha vuelto incapaces de dar la clase de amor que nos gustaría
recibir. Construimos un muro de desconfianza a nuestro alrededor, que nos impidió
experimentar el amor y canceló nuestro crecimiento como personas.

1.- Permito a mis seres queridos hacer sus propias vidas?


2.- He aprendido que cuando digo “Yo podría amarte si…”ya no estoy expresando
amor?
3.- Demuestro a los miembros de mi familia que los quiero?
4.- Soy coherente en mis actitudes de amor hacia mi familia?
5.- Es el sexo una expresión natural de amor entre mi pareja y yo?
6.- He aceptado la verdad sobre mis relaciones sexuales con mi pareja?
7.- Soy adulto y honesto en mi relación de pareja?
8.- Soy capaz de consultar con valor a un profesional para resolver los problemas
sexuales que no pueda manejar?
9.- Puedo dar amor sin esperar retribución?
10.- Me esfuerzo por recordar situaciones, días y eventos de las personas que quiero y
representan algo para mí?
11.- Con qué frecuencia digo a los otros que los quiero?
12.- Soy natural en mi relación con los otros y evito la tendencia a competir y discutir,
prefiriendo las buenas relaciones?
13.- Puedo compartir a las personas que quiero, evitando la competencia con las otras
personas que también las quieren?
14.- Puedo sentir la gratitud como una especie de amor?
15.- Puedo, al sentirme frustrado por los problemas e intereses de otras personas,
igualmente quererlos como seres humanos?

Por medio del grupo descubrimos que hay muchas maneras de demostrar amor: con
palabras (escritas o habladas), por medio del silencio y por la inteligencia de un oído
atento; mediante un servicio grato a nuestro Poder Superior y a nuestro prójimo.
Mientras aprendemos a dar nuestro amor con toda libertad y a manos llenas, también
nos damos cuenta cuán importante es aceptarlo con entera libertad y confianza.

2
MADUREZ

Es el arte de vivir en paz con lo que no podemos cambiar. La gente madura resiste los
extremos, tiene imágenes muy reales de su propio yo y objetivos razonables. Además,
aprendió a aceptar la responsabilidad de sus propias acciones y las únicas expectativas
que tiene aluden a ellas mismas.

1.- Permito a otros que me reconozcan realmente?


2.- Trato de estar menos preocupado por mí, interesándome por cosas que ocurren al
margen de mi persona?
3.- Puedo ver que ayudando a los demás escapo de mi propio dilema?
4.- Hay un buen balance entre las responsabilidades para conmigo mismo y mi deseo de
ayudar a los otros?
5.- Trato a los otros con respecto?
6.- Evito usar a los demás para conseguir lo que quiero?
7.- Espero que los demás elogien mi conducta?
8.- Escucho cuidadosamente las opiniones de los demás?
9.- Me cuido de no ponerme o parecer demasiado serio?
10.- Tengo expectativas razonables sobre mí mismo?
11.- Puedo equivocarme sin enojarme conmigo mismo, entendiendo que soy un ser
humano?
12.- Puedo decir que no?
13.- Puedo entender porqué alguna gente actúa como lo hace?
14.- Puedo sentirme satisfecho dando todo lo mejor de mí?
15.- Trato de evitar dudas después de tomar alguna decisión?
16.- Acepto la responsabilidad de mi conducta y de mis acciones?
17.- Puedo expresar mis sentimientos en una forma constructiva y razonable?
18.- Tengo sentido de discreción, reaccionando apropiadamente ante diferentes
situaciones?
19.- Soy lo suficientemente paciente y flexible para aceptar cambios razonables en mi
plan, adaptándome a la conveniencia de otros?
20.- Soy tranquilo y calmo en mi relación con los otros?
21.- Trato de evitar ser el centro de atención?
22.- Trato ser independiente?
23.- Puedo admitir que no tengo todas las respuestas?
24.- Reconozco el rol que jugué en los asuntos pocos gratos que me ocurrieron?
25.- Puedo aceptar ayuda y compañía de otros sin tratar de descubrir una “segunda
intención”?

RASGOS DE CARÁCTER

Cuando examinamos las partes que componen nuestro carácter es probable que veamos
el lugar exacto donde descansa nuestra fuerza y nuestra debilidad.

1.- Trato de compartir mis cosas, mis sentimientos y mis ideas con otros?
2.- He considerado que otros tuvieron tantas dificultades como yo en la vida?
3.- Permito que otros sientan lástima por mí?
4.- Puedo permanecer con la mente abierta ante la gente con nuevas ideas?
5.- Puedo comprometerme realmente?
6.- Puedo hacer cosas que alguien me sugiera?

2
7.- Estoy convencido que la mayoría de la gente hace lo que puede y no lo que
realmente le gustaría?
8.- Respeto los sentimientos y experiencias de los otros?
9.- Entiendo el significado del derecho de ser tratado con dignidad?
10.- Tengo paciencia conmigo mismo, mientras llevo una saludable práctica de la
autodisciplina?
11.- Puedo ayudar enseñando pacientemente a otros lo que yo aprendí, apreciando su
voluntad por aprender?
12.- Tengo conciencia que siendo paciente permito que el poder superior trabaje sobre
mí y me guíe?
13.- Puedo acomodarme a los demás y aún así mantengo mi auto respeto?
14.- Entiendo que la realidad es lo que pasa y no lo que yo siento y pienso que está
pasando?
15.- Puedo dar a otros el beneficio de mi duda?
16.- Actúo por mi propia creencia y me pongo mis propias metas?
17.- Trato de entender otra posición a pesar de no compartirla?
18.- Puedo trabajar bien en grupo con otros?
19.- Puedo aceptar el liderazgo de otros?
20.- Una vez que el conflicto pasó y yo expresé mi enojo, lo doy por olvidado?
21.- Me pongo contento con la buena suerte de los demás?
22.- Puedo evitar denigrar a otros y mejorar mi propia situación?
23.- Evito discutir por el simple hecho de discutir?
24.- Evito usar el sarcasmo cuando otros no comparten mis puntos de vista?
25.- Escucho atentamente cuando los demás hablan o solamente espero mi turno para
empezar a hablar?
26.- Evito tener actitudes de “que me importa” con otros, sabiendo que la indiferencia es
a menudo más cruel que cualquier otra cosa?
27.- Trato de evitar ser sobre protector?
28.- Evito decir cumplidos cuando no los siento?
29.- Evito manipular a la gente, diciéndole lo que debe hacer?
30.- Evito racionalizar o justificar mis faltas?
31.- Evito decir mentiras por más pequeñas que sean?
32.- Me puedo soportar a mí mismo y a los demás cuando estoy equivocado?
33.- Sé que ser humilde es tener un exacto valor sobre sí mismo?
34.- Acepto que la acción es un buen antídoto contra las preocupaciones?
35.- Veo algún valor en hablar a alguien de mis miedos?
36.- Puedo aceptar cierta inseguridad en mi vida sin temer que todo se derrumbe?
37.- Puedo comenzar cada día de la semana con la esperanza de hacer las cosa mejor
que ayer?
38.- Creo que el poder superior puede ayudarme a encontrar una mejor y más feliz
manera de vivir?
39.- Trato de extraer lo mejor de cada situación que atravieso?
40.- Hice lo posible por olvidar sentimientos de culpa de mi pasado?
41.- Me doy cuenta de que la voluntad es el primer paso para hacer algo?

También podría gustarte