Está en la página 1de 41

26-7-2017 SUBESTACIÓN URÁN

Servicios Auxiliares

Calderón Rincón Elkin Yesid


Casas Sánchez Wilmer Donaldo
López Acosta Jaime
Quiroga León David Eduardo
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE
SANTANDER
SUBESTACIÓN URÁN
Servicios Auxiliares

Elkin Yesid Calderón Rincón 2123179


Wilmer Donaldo Casas Sánchez 2094650
Jaime López Acosta 2123177
David Eduardo Quiroga León 2123167

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERÍAS FÍSICO-MECÁNICAS


ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA,
ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

BUCARAMANGA, SANTANDER
MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017

1
TABLA DE CONTENIDO
TABLA DE CONTENIDO ................................................................................................................. 2
1 LISTADO DE TABLAS ............................................................................................................. 4
2 LISTADO DE FIGURAS ........................................................................................................... 4
3 LISTADO DE ILUSTRACIONES ............................................................................................. 4
4 OBJETIVOS ............................................................................................................................... 5
4.1 Objetivo principal................................................................................................................ 5
4.2 Objetivos específicos........................................................................................................... 5
5 INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 6
6 ESPECIFICACIONES DE LA SUBESTACIÓN URÁN........................................................... 7
6.1 Ubicación ............................................................................................................................ 7
6.2 Tipos de patios .................................................................................................................... 7
6.3 Datos de los transformadores .............................................................................................. 7
6.4 Datos de las líneas de transmisión en cada patio................................................................. 8
6.5 Niveles y límites de tensión ................................................................................................ 8
6.5.1 Niveles de tensión normalizados ................................................................................. 8
7 SERVICIOS AUXILIARES ....................................................................................................... 9
7.1 Fuentes de alimentación de servicios auxiliares.................................................................. 9
7.2 Configuración de servicios auxiliares. ................................................................................ 9
7.3 Operación de los servicios auxiliares en la subestación. ..................................................... 9
7.4 Equipos del sistema de servicios auxiliares. ..................................................................... 10
7.4.1 Análisis de cargas. ..................................................................................................... 10
7.4.2 Cables ........................................................................................................................ 16
7.4.3 Inversores. ................................................................................................................. 18
7.4.4 Banco de baterías. ..................................................................................................... 19
7.4.5 Cargadores de baterías. ............................................................................................. 22
7.4.6 Transformador de distribución (Transformador de Auxiliares). ............................... 23
7.4.7 Grupo electrógeno. .................................................................................................... 26
7.4.8 Sistema contra incendios. .......................................................................................... 30
7.5 Ventilación ........................................................................................................................ 33
7.5.1 Aire acondicionado ................................................................................................... 33
7.5.2 Extractor de gases...................................................................................................... 35
7.6 Iluminación ....................................................................................................................... 35
7.6.1 Alumbrado de espacios interiores ............................................................................. 36
7.6.2 Alumbrado de espacios exteriores ............................................................................. 37

2
7.6.3 Alumbrado de vías .................................................................................................... 37
8 CONCLUSIONES .................................................................................................................... 39
9 REFERENCIAS ........................................................................................................................ 40

3
1 LISTADO DE TABLAS
Tabla 1. Condiciones atmosféricas de la ubicación de la subestación. ............................................... 7
Tabla 2. Patios de la subestación. ........................................................................................................ 7
Tabla 3. Equipos de transformación de la subestación. ...................................................................... 8
Tabla 4. Líneas de transformación de la subestación. ......................................................................... 8
Tabla 5. Tensiones normalizadas en DC. ............................................................................................ 8
Tabla 6. Tensiones normalizadas en AC. ............................................................................................ 8
Tabla 7. Nivel de tensión según la demanda. ...................................................................................... 9
Tabla 8. Tensión de operación de los servicios auxiliares de la subestación. ................................... 10
Tabla 9. Listado de cargas de la caseta principal. ............................................................................. 13
Tabla 10. Listado de cargas de la caseta de 230 kV. ......................................................................... 14
Tabla 11. Listado de cargas de la caseta de 115 kV. ......................................................................... 16
Tabla 12. Listado de cargas de la portería. ........................................................................................ 16
Tabla 13. Tabla de resistencia y reactancia de los conductores. ....................................................... 18
Tabla 14. Características del inversor de la caseta principal. ............................................................ 19
Tabla 15. Característicos del inversor de las casetas de 230kV y 115kV. ........................................ 19
Tabla 16. Parámetros característicos para determinar los bancos de baterías. .................................. 21
Tabla 17. Parámetros característicos para determinar los cargadores de las baterías. ...................... 23
Tabla 18. Factores de demanda acorde a las cargas. ......................................................................... 25
Tabla 19. Tamaño del transformador. ............................................................................................... 25
Tabla 20. Características técnicas del transformador. ....................................................................... 26
Tabla 21. Características técnicas del generador............................................................................... 28
Tabla 22. Características técnicas del conmutador. .......................................................................... 29
Tabla 23. Gasto de descargas de las toberas. .................................................................................... 31
Tabla 24. Características técnicas de la bomba. ................................................................................ 33
Tabla 25. Características técnicas del compresor. ............................................................................. 33
Tabla 26. Secciones de la subestación con aire acondicionado ........................................................ 34
Tabla 27. Potencias de los equipos de airea condicionado de la subestación. .................................. 35
Tabla 28. Niveles de iluminación de los espacios interiores. ............................................................ 36
Tabla 29. Clases de iluminación para vías vehiculares. .................................................................... 38

2 LISTADO DE FIGURAS
Figura 1. Tiempo de autonomía requerido de las baterías en función de la magnitud de las distintas
cargas................................................................................................................................................. 20
Figura 2. Curvas de carga diaria de diferentes usuarios. .................................................................. 24
Figura 3. Funcionamiento del conmutador de transferencia automático. ........................................ 28
Figura 4. Funcionamiento inverso del conmutador de transferencia automático. ............................ 29
Figura 5. Configuraciones principales de los conmutadores. ........................................................... 29
Figura 6. Conmutador automático. ................................................................................................... 29

3 LISTADO DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1. Cargas de los servicios auxiliares................................................................................ 11

4
4 OBJETIVOS

4.1 Objetivo principal


4.1.1 Diseñar los servicios auxiliares de una subestación de alta tensión en el municipio de
Bucaramanga Santander, bajo la reglamentación colombiana y estándares internacionales que sean
necesarios para el correcto funcionamiento de la misma.

4.2 Objetivos específicos


4.2.1 Identificar y dimensionar las cargas que serán atendidas por el sistema de servicios auxiliares.
4.2.2 Seleccionar los equipos y conductores que conforman el sistema de servicios auxiliares.
4.2.3 Diseñar la iluminación adecuada para los recintos exteriores e interiores de la subestación Urán
a partir del Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público.

5
5 INTRODUCCIÓN

Para el funcionamiento correcto de una subestación de alta tensión, es necesario contar con un sistema
que atienda las funciones vitales de la misma, denominado servicios auxiliares. Dicho sistema se
conforma de fuentes de alimentación de corriente alterna, corriente continua, bancos de baterías,
cargadores de baterías, inversores, trocadores, transformadores y grupo electrógeno. Las principales
funciones de los servicios auxiliares son: respaldar el sistema de control, el sistema de protección,
iluminación, ventilación, bobinas de disparo, motores, equipos de medida, señalización, sistema
contra incendios y sistema de comunicación.
Las importancias de los servicios auxiliares recaen en dar el aporte necesario a la subestación en
condiciones relacionadas con la instalación y la operación, como la confiablidad, modularidad,
simplicidad, flexibilidad y mantenibilidad. El presente trabajo muestra el diseño detallado de este tipo
de sistemas, empezando por la selección de la configuración, selección y características de las cargas,
diseño de la iluminación interior y exterior, alimentaciones principales, de emergencia y respaldo por
baterías, sistemas contra incendios, selección de los equipos tales como inversores, conmutadores
automáticos, baterías, celdas, cargadores de baterías, conductores eléctricos entre otros.

6
6 ESPECIFICACIONES DE LA SUBESTACIÓN URÁN

Una subestación eléctrica es la exteriorización física de un nodo de un sistema eléctrico de potencia,


en el cual la energía se transforma a niveles adecuados de tensión para su transporte, distribución o
consumo, con determinados requisitos de calidad. Está conformada por un conjunto de equipos
utilizados para controlar el flujo de energía, por transformadores de potencia que convierten la tensión
de suministro a niveles más altos o más bajos, por equipos de medida y de protección, entre otros.
Básicamente una subestación consiste en un número de circuitos de entrada y salida, conectados a un
punto común, barraje de la subestación, siendo el interruptor el principal componente de un circuito
y complementándose con los transformadores de instrumentación, seccionadores y pararrayos, en lo
correspondiente a equipo de alta tensión, y con sistemas secundarios como son los de control,
protección, comunicaciones y servicios auxiliares.

6.1 Ubicación
La subestación Urán se encuentra localizada en el departamento de Santander en jurisdicción del
municipio de Bucaramanga. Bucaramanga cuenta con las siguientes condiciones atmosféricas
promedio:

ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR 959 m


MÍNIMA 16 °C
TEMPERATURA MEDIA 25 °C
MÁXIMA 30 °C
PRESIÓN ATMOSFÉRICA 677,9 mmHg
HUMEDAD RELATIVA 72,60%
VELOCIDAD DEL VIENTO 6 km/h
Tabla 1. Condiciones atmosféricas de la ubicación de la subestación.

6.2 Tipos de patios


La subestación Urán cuenta con cuatro patios de transformación de energía, los cuales tienen sus
respectivas configuraciones, estos patios son:

NIVEL DE TENSIÓN DEL PATIO TIPO DE CONFIGURACIÓN


230 [kV] Interruptor y medio
115 [kV] Barraje principal y transferencia
34,5 [kV] Barraje sencillo en celda
13,2 [kV] Barraje sencillo en celda
Tabla 2. Patios de la subestación.

En el Anexo A1 se puede observar la vista de planta de la subestación donde se encuentran la


distribución de los diferentes patios, las vías, la caseta principal, las distribuidas y la portería.

6.3 Datos de los transformadores


Lo unidad de transformación a lo largo de la subestación se lleva a cabo mediante los siguientes
equipos:

7
NIVEL DE TENSIÓN POTENCIA CANTIDAD
230/115 [kV] 90 [MVA] 2
115/34,5 [kV] 25 [MVA] 2
34,5/13,2 [kV] 20 [MVA] 1
Tabla 3. Equipos de transformación de la subestación.

6.4 Datos de las líneas de transmisión en cada patio


Las líneas de transmisión que entran y salen de la subestación tienen una potencia característica
dependiendo de su nivel de tensión, estas son:

NIVEL DE TENSIÓN POTENCIA CANTIDAD


230 [kV] 250 [MVA] 4
115 [kV] 100 [MVA] 4
34,5 [kV] 30 [MVA] 8
13,2 [kV] 10 [MVA] 8
Tabla 4. Líneas de transformación de la subestación.

6.5 Niveles y límites de tensión


6.5.1 Niveles de tensión normalizados
De acuerdo con el numeral 4.8 de la norma IEC 60694 (2002), la tensión asignada de los elementos
de cierre y apertura de los equipos de maniobra y la tensión asignada de los circuitos auxiliares, deben
ser entendidas como la tensión medida en los terminales de los aparatos durante su operación,
incluyendo las resistencias auxiliares o accesorios requeridos por el fabricante e instalados en serie
con él.

TENSIONES NORMALIZADAS EN DC
24 [V] 48 [V] 60 [V] 110 o 125 [V] 220 o 250 [V]
Tabla 5. Tensiones normalizadas en DC.

TENSIONES NORMALIZADAS EN AC
SISTEMAS TRIFÁSICOS SISTEMAS MONOFÁSICOS SISTEMAS MONOFÁSICOS
3 o 4 HILOS 3 HILOS 2 HILOS
120/208 [V] 120/240 [V] 120
220/380 [V] - 220
230/400 [V] - 230
240/415 [V] - 240
227/480 [V] - 277
347/600 [V] - 347
Tabla 6. Tensiones normalizadas en AC.

Notas:
1. Los valores más bajos en la primera y segunda columna son las tensiones a neutro y los
valores más altos son las tensiones entre fases.

2. El valor 230/400 V será en el futuro el único valor normalizado de la IEC y en sistemas


nuevos se recomienda su adopción

8
7 SERVICIOS AUXILIARES

Se entiende como servicios auxiliares al conjunto de instalaciones eléctricas de baja tensión, las
cuales están conformadas por las fuentes de alimentación de corriente directa y de corriente alterna,
su principal función es suministrar energía a los sistemas de control, protección, señalización,
alarmas, iluminación, centros de motores, grupos electrógenos y sistema contra incendios.

7.1 Fuentes de alimentación de servicios auxiliares.


La fuente principal de alimentación de servicios auxiliares se toma de media tensión de corriente
alterna, los cuales dependen también de la red de alta tensión. La alimentación principal proviene de
líneas aéreas de distribución trifásica rural, cargadores de baterías, celdas de baterías y grupos
electrógenos.
La electrificadora de Santander S.A. E.S.P. Regula que la alimentación general de un proyecto se
seleccionara en base a la demanda máxima, de la siguiente manera:

TENSIÓN (kV) DEMANDA MÁXIMA (kVA)


Baja hasta….30
Media(13,2) hasta….500
Media(34,5) hasta….5000
Tabla 7. Nivel de tensión según la demanda.

Para los servicios auxiliares de esta subestación se tomará la alimentación de una línea aérea trifásica
rural a 13,2[kV] de tensión.

7.2 Configuración de servicios auxiliares.


Para la adecuada selección de la configuración de los servicios auxiliares de los sistemas de media y
baja tensión en corriente alterna y corriente continua, es importante saber que jerarquía e importancia
tiene esos sistemas dentro de la subestación, en ese punto se debe resaltar la confiabilidad,
flexibilidad, simplicidad y la importancia de la subestación. Asimismo depende del tipo de control de
la subestación eléctrica. Por este motivo la configuración implementada en la subestación es de tipo
distribuido.
El sistema de servicios auxiliares implementado en la subestación es de configuración distribuida, es
decir se cuenta con una caseta principal, dos distribuidas y la caseta de portería. La alimentación
llevada a las casetas de control distribuidas (230kV, 115kV y la portería) es parte de una derivación
de la barra principal de 208 Vac de la caseta principal. La distribución de las diferentes casetas de la
subestación se pueden observar en los Anexo A2, Anexo A3, Anexo A4, Anexo A5.

7.3 Operación de los servicios auxiliares en la subestación.


La alimentación a los servicios auxiliares se hace mediante un esquema radial doble, es decir se usan
dos fuentes independientes y se deben utilizar dos transformadores de media/baja tensión, los cuales,
por razones de seguridad (incendios o fallas) tanto internas como externas se instalan en recintos
separados. Cada transformador tiene la capacidad suficiente para alimentar todas las cargas de los
servicios auxiliares de la subestación. Cada transformador dispone de su propio circuito de medida
en media tensión y puede alimentarse desde fuentes internas o externas a la subestación.

9
La alimentación proveniente de los transformadores suple dos barras conectadas mediante un
interruptor de acople. Cada barra tiene como respaldo un grupo electrógeno en baja tensión que
garantiza así un funcionamiento y una operación segura de la subestación. La manera de operar es
con solo un transformador a la vez (interruptor de acople cerrado y las plantas desconectadas) y, en
caso de falla de éste o de sus circuito de alimentación, el sistema de control realiza la transferencia al
otro transformador verificando que el primer transformador se encuentre ya desconectado del barraje.
En caso de falla de ambos transformadores o de sus circuitos de alimentación, el interruptor de acople
se abre y entran a operar ambos grupos electrógenos (uno para cada barra). De estos barrajes se
alimentan todas las cargas de la subestación, cuya distribución se realizó acorde al tipo de sistema de
control de la subestación (sistema distribuido).
Una alternativa que brinda una buena confiabilidad al sistema consiste en instalar dos cargadores de
baterías con el fin de seccionar la barra de distribución de corriente continua. Este esquema ofrece
mínimos costos de implementación al ser flexible e independiente entre las casetas de control ya que
son distribuidas. Este esquema facilita distribuir las cargas en ambas barras buscando la duplicidad
en la fuente (por ejemplo, alimentar la protección principal en una barra y la protección de respaldo
en la otra barra, bobinas de disparo en barrajes diferentes, etc.); es decir, permite distribuir cargas
redundantes en barrajes diferentes, proporcionando gran seguridad al sistema. En esta configuración
los dos cargadores de baterías están alimentados independientemente, es decir, el circuito que
alimenta cada cargador en independiente y estos provienen de una barra de corriente alterna, ya sea
diferente o de una misma barra. Esta configuración ofrece una buena disponibilidad y flexibilidad al
sistema.
En el Anexo A6 se muestra la configuración distribuida implementada en la subestación.

7.4 Equipos del sistema de servicios auxiliares.


A continuación se presentan los criterios y metodologías utilizados para el cálculo y
dimensionamiento de los equipos de servicios auxiliares, a ser implementados en las suestaciones de
energía. Se indican aspectos relacionados con la capacidad, tipo y características de los equipos que
componen el sistema de servicios auxiliares.

7.4.1 Análisis de cargas.


El estudio de las cargas es muy importante para el diseño de la subestación pues determina la potencia
necesaria para cada equipo de alimentación (trasformador, banco de baterías y grupo electrógeno) de
los servicios auxiliares.
Las cargas de los servicios auxiliares implementadas en el diseño de esta subestación tendrán los
siguientes valores de tensión:

TENSIÓN DE TENSIÓN MARGEN DE FRECUENCIA


OPERACIÓN ASIGNADA TENSIÓN ASIGNADA
48 [Vcc] 48 [V] 85% - 110% -
125 [Vcc] 125 [V] 85% - 110% -
120 [Vac] 120 [V] 99% - 101% 60 [Hz]
208 [Vac] 208 [V] 85% - 110% 60 [Hz]
Tabla 8. Tensión de operación de los servicios auxiliares de la subestación.

10
7.4.1.1 Cargas para servicios auxiliares.
Para el correcto funcionamiento de los servicios auxiliares de la subestación se requiere de gran
variedad de equipos que funcionan en corriente alterna y en corriente continua. Dependiendo de la
necesidad y de la utilidad de cada equipo, las cargas se distinguen en:

Cargas críticas
Cargas AC
Cargas de
operación normal

Cargas Cargas
permanentes

Cargas no
Cargas DC
permanentes

Cargas transitorias

Ilustración 1. Cargas de los servicios auxiliares.

Las cargas discriminadas en la Ilustración 1 a su vez se distinguen dependiendo del tipo de caseta
para el que operan en la subestación, como se muestra en las siguientes tablas:
Caseta principal:

CARGAS CRÍTICAS AC CASETA CENTRAL


Cargas Cantidad Carga (W) Carga total(W) Tensión (V)
Alarma de señalización 14 20 280 120
Iluminación sala de computo 9 14 126 120
Iluminación Sala de tableros de control 26 55 1430 120
Iluminación oficinas 18 19 342 120
Toma corrientes oficinas 11 180 1980 120
Tomacorrientes Sala de computo 5 180 900 120
Toma corriente sala de tablero de
6 180 1080 120
control

CARGAS AC CASETA CENTRAL


Cargas Cantidad Carga (W) Carga total(W) Tensión (V)
Aire acondicionado sala de juntas 1 1900 1900 208
Alumbrado vías de acceso 46 200 9200 120
Aire acondicionado oficinas 1 1900 1900 208
Aire acondicionado sala de computo 1 1800 1800 208
Acometida caseta de 230KV 1 78129 78129 208
Acometida caseta de 115KV 1 79632 79632 208

11
Iluminación Baños mujeres 6 14 84 120
Iluminación Baños hombres 6 14 84 120
Iluminación Bodega 9 14 126 120
Iluminación cafetería 6 55 330 120
Iluminación Cuarto de baterías 9 55 495 120
Iluminación cuarto de grupo
6 55 330 120
electrógeno 1
Iluminación cuarto de grupo
6 55 330 120
electrógeno 2
Iluminación cuarto de trafo de 13,8 KV 9 55 495 120
Iluminación cuarto de trafo de 34,5 KV 9 55 495 120
Iluminación cuarto de trafo de 34,5 KV 9 55 495 120
Iluminación cuarto de trafo auxiliar 1 6 55 330 120
Iluminación cuarto de trafo auxiliar 2 5 55 275 120
Iluminación Pasillos 9 14 126 120
Iluminación sala de juntas 9 19 171 120
Toma corriente sala de juntas 8 180 1440 120
Toma corriente baños 6 180 1080 120
Toma corrientes cafetería 4 180 720 120
Toma corrientes bodega 2 180 360 120
Aire acondicionado sala tableros de
2 1840 3680 208
control
Acometida portería 1 1500 1500 120
Sistema contra incendio 1 13000 13000 208
Cargador de baterías 1 126870,8 126870,7911 208

CARGAS PERMANENTES DC CASETA CENTRAL


Cargas Cantidad Tensión(V) Carga (W) Carga total(W)
Relé diferencial de trasformador 1 125 20 20
Relé de sobrecorriente temporizado 16 125 10 160
Relé de recierre 12 125 10 120
Relé con disparo de bloqueo 1 125 10 10
Relé de alarma 16 125 10 160
Relé de sobrepresión 1 125 10 10
Relé de sobretemperatura 1 125 10 10
Relé de nivel 1 125 10 10
Equipo de medida 16 125 50 800
Inversores 1 125 7673 7673
Celdas 34.5kV 11 125 960 10560
Sistema de comunicación 2 48 3000 6000
Celda 13.8 KV 5 125 960 4800

12
CARGAS NO PERMANENTES DC CASETA CENTRAL
Cargas Cantidad Tensión(V) Carga (W) Carga total(W)
No hay

CARGAS TRANSITORIAS DC CASETA CENTRAL


Cargas Cantidad Tensión(V) Carga (W) Carga total(W)
No hay
Tabla 9. Listado de cargas de la caseta principal.

En el Anexo E1, Anexo E4 y el Anexo E7 se muestra a detalle más características de estas cargas.
Caseta 230 kV:

CARGAS CRÍTICAS AC CASETA 230 kV


Cargas Cantidad Carga (W) Carga total(W) Tensión (V)
Motores de selección de taps de los
2 180 360 120
transformadores
Alarma de señalización 6 20 120 120
Bobina de disparo interruptor 9 112 1008 120
Bobina de disparo seccionador 24 64 1536 120
Motores de ventilación de los
8 248 1984 120
transformadores
Residencias de calefacción de
24 140 3360 120
seccionadores
Resistencias de calefacción de CTs 14 140 1960 120
Resistencias de calefacción de PTs 8 140 1120 120
Resistencias de calefacción disyuntores 9 140 1260 120
Iluminación cuartos de relés y control 9 55 495 120

CARGAS AC CASETA 230 kV


Cargas Cantidad Carga (W) Carga total(W) Tensión (V)
Iluminación patios 23 300,0 6900 120
Luces disyuntores 9 18,0 162 120
Luces seccionadores 24 18,0 432 120
Toma corriente disyuntor 9 180,0 1620 120
Toma corrientes seccionadores 24 180,0 4320 120
Aire acondicionado cuarto de control 1 1900,0 1900 208
Toma corrientes de fuerzas 1 2800,0 2800 208
Iluminación de cuartos de baterías 3 55,0 165 120
Cargador de baterías 1 79417,1 79417,1 208
Tomacorrientes Sala de tablero y
3 180,0 540 120
control

13
CARGAS PERMANENTES DC CASETA 230kV
Cargas Cantidad Tensión(V) Carga (W) Carga total(W)
Equipo de medida 12 125 50 600
Relé con disparo de bloqueo 2 125 10 20
Relé de alarma 6 125 10 60
Relé de distancia 8 125 20 160
Relé de nivel 2 125 10 20
Relé de recierre 4 125 10 40
Relé de sincronismo 4 125 10 40
Relé de sobrecorriente direccional 8 125 20 160
Relé de sobrecorriente temporizado 4 125 10 40
Relé de sobrepresión 2 125 10 20
Relé de sobretemperatura 2 125 10 20
Relé diferencial de barras 2 125 20 40
Relé diferencial de transformador 4 125 20 80
Inversor 1 125 16503,75 16503,75

CARGAS NO PERMANENTES DC CASETA 230kV


Cargas Cantidad Tensión(V) Carga (W) Carga total(W)
No hay

CARGAS TRANSITORIAS DC CASETA 230kV


Cargas Cantidad Tensión(V) Carga (W) Carga total(W)
Motor de seccionadores 24 125 600 14400
Motor de interruptores 9 125 900 8100
Tabla 10. Listado de cargas de la caseta de 230 kV.

En el Anexo E2, Anexo E5 y el Anexo E8 se muestra a detalle más características de estas cargas.
Caseta 115 kV:

CARGAS CRÍTICAS AC CASETA 115kV


Cargas Cantidad Carga (W) Carga total(W) Tensión (V)
Motores de selección de taps de los
transformadores 2 180 360 120
Alarma de señalización 9 20 180 120
Bobina de disparo disyuntores 9 112 1008 120
Bobina de disparo seccionador 30 64 1920 120
Motores de ventilación de los
transformadores 8 248 1984 120
Resistencias de calefacción de
seccionadores 30 140 4200 120
Resistencias de calefacción disyuntores 9 140 1260 120

14
Resistencias de calefacción de CTs 8 140 1120 120
Iluminación cuartos de relés y control 9 55 495 120
Resistencias de calefacción de PTs 10 140 1400 120

CARGAS AC CASETA 115kV


Cargas Cantidad Carga (W) Carga total(W) Tensión (V)
Iluminación cuarto de baterías 3 55 165 120
Iluminación patios 23 150 3450 120
Luces disyuntores 9 18 162 120
Luces seccionadores 34 18 612 120
Reserva 1 2000 2000 120
Toma corriente disyuntor 9 180 1620 120
Toma corrientes seccionadores 34 180 6120 120
Tomacorriente de fuerza 1 2800 2800 208
Aire acondicionado cuarto de control 1 1900 1900 208
Tomacorrientes sala de tableros de
control 3 180 540 120
Cargador de baterías 1 84225,7 84225,7 208

CARGAS PERMANENTES DC CASETA 115kV


Cargas Cantidad Tensión(V) Carga (W) Carga total(W)
Equipo de medida 6 125 50 300
Relé con disparo de bloqueo 2 125 10 20
Relé de alarma 6 125 10 60
Relé de nivel 2 125 10 20
Relé de recierre 4 125 10 40
Relé de sobrecorriente direccional 8 125 20 160
Relé de sobrecorriente temporizado 6 125 10 60
Relé de sobrepresión 2 125 10 20
Relé de sobretemperatura 2 125 10 20
Relé diferencial de barras 1 125 20 20
Relé diferencial de transformador 4 125 20 80
Reserva 1 125 2000 2000
Inversor 1 125 17408,8 17408,8

CARGAS NO PERMANENTES DC CASETA 115kV


Cargas Cantidad Tensión(V) Carga (W) Carga total(W)
No hay

15
CARGAS TRANSITORIAS DC CASETA 115kV
Cargas Cantidad Tensión(V) Carga (W) Carga total(W)
Motor de seccionadores 34 125 600 20400
Motor de interruptores 9 125 900 8100
Tabla 11. Listado de cargas de la caseta de 115 kV.

En el Anexo E3, Anexo E6 y el Anexo E9 se muestra a detalle más características de estas cargas.
Portería:

CARGAS AC PORTERÍA
Cargas Cantidad Tensión (V) Carga (W) Carga total(w)
Porton eléctrico 1 120 120 120
Aire acondicionado 1 120 1610 1610
Tomas 6 120 180 1080
Iluminación porteria 8 120 14 112
Tabla 12. Listado de cargas de la portería.

En el Anexo E10 se puede apreciar a mayor detalle las características de estas cargas.

7.4.2 Cables
7.4.2.1 Selección de los conductores de corriente alterna y corriente continua.
Para la selección del calibre de los conductores de corriente alterna, se utilizó la tabla 3.10 de la norma
NTC 2050, para lo cual se tomaron los valores de corriente mostrados en el Anexo E1, Anexo E2 y
el Anexo E3. Estos valores se obtuvieron mediante la ley de Ohm para cada circuito de cada caseta.
El calibre de los cables seleccionados se muestra en los mismos anexos (Anexo E1, Anexo E2 y el
Anexo E3).
En el caso de los conductores de corriente continua se utilizó un procedimiento similar al
anteriormente descrito, los valores de corriente y los conductores seleccionados para las cargas en
DC se muestran en el Anexo E4, Anexo E5 y el Anexo E6.
7.4.2.2 Cálculo de regulación.
Para la selección de los conductores de los diferentes circuitos, se calcula la regulación para el caso
más crítico posible. Se tuvo en cuenta un factor de seguridad de 25% en el dimensionamiento de los
cables.
La regulación permitida para los circuitos de fuerza es menor del 3%, y en aquellos con arranque de
motores debe ser menor al 10%.
Para circuitos trifásicos de corriente alterna, la caída de tensión línea a línea en forma porcentual está
dada por las siguientes expresiones:

√3(𝑅𝑐𝑜𝑠(∅) + 𝑋𝑠𝑖𝑛(∅))𝑆𝐿
%𝑅𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 =
10𝑈𝑟 2

16
√3(𝑅𝑐𝑜𝑠(∅) + 𝑋𝑠𝑖𝑛(∅))𝑃𝐿
%𝑅𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 =
10𝑈𝑟 2 cos(∅)
Donde:
R = Resistencia del conductor, Ω/km.
X = Reactancia del conductor, Ω/km.
L = Longitud del circuito, km
cos(∅) = Factor de potencia de la carga
𝑈𝑟 = Tensión de línea, kV
S = Potencia trifásica aparente, kVA
P = Potencia trifásica activa, kW

Para circuitos monofásicos la caída de tensión en forma porcentual está dada por la siguiente
expresión:
2(𝑅𝑐𝑜𝑠(∅) + 𝑋𝑠𝑖𝑛(∅))𝑃𝐿
%𝑅𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 =
10𝑈𝑟 2 cos(∅)
Para circuitos de corriente directa la caída de tensión en forma porcentual está dada por la siguiente
expresión:
2𝑃𝐿𝑅
%𝑅𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 =
10𝑈𝑟 2
Para la alimentación de motores de interruptores y seccionadores de alta tensión se deben tener en
cuenta una corriente de arranque igual a cinco veces la asignada y un factor de potencia de arranque
de 0,3. Con estos valores se debe garantizar un porcentaje de regulación inferior al 10%. En la
siguiente tabla se presentan las características de algunos conductores típicos utilizados en
subestaciones.

Resistencia eléctrica c.a. y reactancia inductiva para Cables de Cobre, instalación trifásica
para 600V a 60Hz y 75°C. Tres conductores sencillos en tubo conduit.

Resistencia a corriente alterna Reactancia Inductiva


Calibre R (ohm/km) Xl (ohm/km)
AWG/kcmil Conduit de Conduit de Conduit Conduit de PVC Conduit de
PVC Aluminio de acero o Aluminio Acero
14 10.17 10.17 10.17 0.190 0.240
12 6.56 6.56 6.56 0.177 0.223
10 3.94 3.94 3.94 0.164 0.207
8 2.56 2.56 2.56 0.171 0.213
6 1.61 1.61 1.61 0.167 0.210
4 1.02 1.02 1.02 0.157 0.197
2 0.623 0.656 0.656 0.148 0.187
1/0 0.394 0.427 0.394 0.144 0.180
2/0 0.328 0.328 0.328 0.141 0.177

17
3/0 0.253 0.269 0.259 0.138 0.171
4/0 0.203 0.219 0.207 0.135 0.167
250 0.171 0.187 0.177 0.135 0.171
350 0.125 0.141 0.128 0.131 0.164
500 0.089 0.105 0.095 0.128 0.15
Tabla 13. Tabla de resistencia y reactancia de los conductores.

7.4.3 Inversores.
Un inversor es un dispositivo electrónico cuya función es cambiar un voltaje de entrada de corriente
continua a un voltaje simétrico de salida de corriente alterna, con la magnitud y frecuencia deseada
por el usuario o diseñador.
La carga que alimenta el sistema inversor, desde el cual se conectan los equipos de control y
comunicaciones, se calcula sumando las cargas individuales con su factor de potencia, para obtener
el consumo con la barra de corriente alterna 120 Vac regulada. Una vez obtenida esta carga se
determina la potencia que exigirá el inversor al sistema de corriente continua.
Cálculo de la potencia de salida del inversor
Para el cálculo de la potencia de salida del inversor se siguieron los siguientes pasos:

 Determinar el total de kVA de las cargas a alimentar.


 Obtener el factor de potencia total, con base en la potencia activa.
 Calcular la corriente nominal de salida.
Teniendo en cuenta las cargas que se conectarán a la barra de 120 Vac regulada, se realiza e cálculo
de la potencia del inversor.
𝑃 𝑘𝑊
𝑐𝑜𝑠(∅) = [ ]
𝑆 𝑘𝑉𝐴
Donde:
𝑐𝑜𝑠(∅) = Factor de potencia
𝑃 = Potencia activa [kW]
𝑆 = Potencia aparente [kVA]

La corriente de salida del inversor está dada por:


𝑆
𝐼𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = [𝐴]
𝑈𝑟 cos(∅)
Donde:
𝐼𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = Corriente de salida del inversor [A].
𝑈𝑟 = Tensión asignada del barraje [V].

La selección del inversor se debe realizar para la caseta central, la caseta de 230kV y la caseta de
115kV respectivamente. El cálculo de la potencia de entrada y la corriente de salida de los inversores
se puede apreciar en el Anexo E11, Anexo E12 y el Anexo E13. A partir de los anteriores datos se
seleccionaron equipos de la marca Jupiter-Inverter para cada caseta, obteniéndose así para la caseta

18
central un equipo con las especificaciones que se muestran en la Tabla 14 y para la caseta de 230kV
y 115kV dos equipos con las mismas características, las cuales se pueden apreciar en la Tabla 15.

MODELO J10K60-120
TENSIÓN DE SALIDA 125Vac
FRECUENCIA DE SALIDA 60Hz
POTENCIA DE SALIDA 10kVA/8kW
CORRIENTE DE SALIDA 80 A
Tabla 14. Características del inversor de la caseta principal.

MODELO J20K60-120
TENSIÓN DE SALIDA 125Vac
FRECUENCIA DE SALIDA 60Hz
POTENCIA DE SALIDA 20kVA/16kW
CORRIENTE DE SALIDA 160 A
Tabla 15. Característicos del inversor de las casetas de 230kV y 115kV.

7.4.4 Banco de baterías.


Para la determinación del banco de baterías es necesario contar con un ciclo de trabajo, el cual supone
la carga que las baterías atenderían en un determinado lapso de tiempo.
El diagrama del ciclo de trabajo indica el consumo de corriente por parte de los diferentes tipos de
cargas para un determinado periodo de tiempo. En el Anexo E14, Anexo E15 y el Anexo E16 se
presentan los tiempos de trabajo implementados para el cálculo de las baterías para cada caseta. Cabe
recalcar que las cargas mostradas pueden ser de tipo momentáneas, permanentes y no permanentes.
Ciclo de trabajo de un banco de baterías
Es el régimen de demanda de energía que se exige a un bando de baterías conformado por cargas
permanentes, no permanentes y momentáneas que éste alimenta, lo cual determina su capacidad.
Cargas permanentes o fijas
Son las cargas conectadas al sistema de corriente continua en forma permanente durante todo el ciclo
de trabajo y que están alimentadas por el cargador de baterías, el cual es respaldado por el banco de
baterías. Las cargas permanentes que se atenderán son:

 Iluminación.
 Motores de operación permanente.
 Inversores.
 Luces indicadoras.
 Contactores y relés auxiliares de corriente continua.
 Cargas asociadas a los anunciadores.
 Sistemas de protección.
 Sistemas de comunicaciones.

19
Cargas no permanentes o de emergencia
Son las cargas conectadas al sistema de corriente continua que solo demandan energía durante una
parte del ciclo de trabajo y que pueden operan durante un tiempo determinado, continuar hasta el final
del ciclo o ser desconectadas por el operador. Dentro de las cargas más típicas no permanentes se
destacan las siguientes:

 Motores para bombas de emergencia.


 Sistemas de motores de ventilación de emergencia.
 Sistemas de protección contra incendios.
Cargas momentáneas o transitorias:
Son las cargas cuya conexión al sistema de corriente continua puede ocurrir en forma repentina
durante el ciclo de trabajo, pero siendo su demanda de energía de corta duración, no excediendo un
minuto. Dentro de estas se destacan:

 Corrientes de arranque de motores.


 Operación de dispositivos de control.
 Operación de sistemas de protección.
 Operación de bobinas de disparo.
La siguiente figura presenta un ciclo de trabajo para a manera de ejemplo.

Figura 1. Tiempo de autonomía requerido de las baterías en función de la magnitud de las distintas cargas

Donde:
I1 = Cargas transitorias.
I2 = Cargas momentáneas.
I3 = Cargas no permanentes.
I4 = Cargas permanentes durante el tiempo de autonomía.
T4 = Tiempo de autonomía

20
Entonces, los Amper-Hora necesarios de capacidad en los bancos de baterías estarán de acuerdo a la
siguiente expresión:
𝑇1 𝑇2 𝑇3 𝑇4 − 𝑇3 − 𝑇2 − 𝑇1
𝐶𝑛(𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙) = (𝐼1 ∗ ) + (𝐼2 ∗ ) + (𝐼3 ∗ ) + (𝐼4 ∗ ) [𝐴ℎ]
60 60 60 60
Una vez determinada la capacidad nominal del banco de baterías, esta podrá corregirse con un
coeficiente que tenga en cuenta factores como envejecimiento de las celdas, clasificación por
temperatura de la sala, entre otras, que estarán relacionados al tipo de batería que se seleccione. En
general un coeficiente razonable es:

𝐶𝑏 = 1,2 ∗ 𝐶𝑛 [𝐴ℎ]
Cálculo de las baterías:
Para este proyecto se utilizaron bancos de baterías para cada caseta (caseta principal, caseta de 230
kV y caseta de 115 kV), las baterías respaldan la totalidad de las cargas en DC y las cargas críticas
en AC (barraje de 120 AC). En el Anexo E14, Anexo E15 y el Anexo E16 se encuentran la totalidad
de las cargas por caseta que son respaldadas por las baterías, el cálculo para la selección de las mismas
se realizó mediante la implementación del método presentado en este capítulo en una hoja de Excel.
Las características principales para seleccionar el número de baterías se encuentran en la siguiente
tabla:

PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS PARA DETERMINAR LOS


BANCOS DE BATERÍAS
CASETA Principal 230kV 115kV
Tensión asignada (V) 125 125 125
Margen de tensión 85% - 110 % 85% - 110 % 85% - 110 %
Tipo de celda Plomo ácido Plomo ácido Plomo ácido
Autonomía (h) 10 10 10
Capacidad (Ah) 500 500 500
Tensión nominal (V) 2 2 2
Tensión máx (V) 2,2 2,2 2,2
Tensión min (V) 1,75 1,75 1,75
Coeficiente 1,2 1,2 1,2
Ah demandados (A-h) 2377,2 1035,3 1301,2
Número de celdas en serie 62,50 62,50 62,50
Número de baterías en
5,7 2,5 3,1
paralelo
Tabla 16. Parámetros característicos para determinar los bancos de baterías.

Las celdas utilizadas en este proyecto son de la serie CL 500, cuya características nominales son: 2V
y de 500Ah durante 10 horas. En el Anexo C1 se puede apreciar a mayor detalle otras características
técnicas de las celdas.
Para las tres casetas se utilizaron 62 celdas en serie, para garantizar que los límites de tensión estén
dentro de los niveles permitidos. En la caseta central se utilizaron 6 baterías en paralelo, en la de
230 kV y en la de 115 kV se utilizaron 3 baterías y 4 baterías paralelo respectivamente, esto garantiza
la operación de las cargas para las 10 horas de autonomía que tienen las baterías.
Capacidad del fusible de las baterías:

21
La capacidad del fusible de las baterías se calcula dividiendo los Amper-hora demandados por las
cargas, entre el producto de las horas de autonomía de las baterías y el número de bancos de la misma.
Todo el resultado se multiplica por 1,25 para soportar la sobrecarga.
Calculo de los fusibles de las baterías (Cf) caseta central
2377,2
𝐶𝑓 = × 1,25 𝐶𝑓 = 5O 𝐴
10 × 6
Calculo de los fusibles de las baterías (Cf) caseta 230 kV
1035,3
𝐶𝑓 = × 1,25 𝐶𝑓 = 44 𝐴
10 × 3
Calculo de los fusibles de las baterías (Cf) caseta 115 kV
1301,2
𝐶𝑓 = × 1,25 𝐶𝑓 = 41 𝐴
10 × 4

7.4.5 Cargadores de baterías.


Para determinar la corriente asignada de los cargadores de baterías se considera que, después de una
falla en la alimentación, cada cargador de baterías debe ser capaz de alimentar la totalidad de los
consumidores y de entregar una corriente tal al banco de baterías, que sea suficiente para recargarlo
en un lapso no superior al tiempo deseado para la carga.
El siguiente procedimiento es el más utilizado para calcular la capacidad del cargador y es el que se
ajusta a las condiciones de operación de operación de los servicios auxiliares de las subestaciones.
La ecuación utilizada para dimensionar los cargadores es la siguiente:
𝑛𝐴ℎ
𝐴= + 𝐴𝑜
𝑡
Donde:
A = Capacidad del cargador
Ah = Amperios-hora del banco de baterías seleccionado.
n = Constante para compensar las pérdidas durante la carga (1,25 para baterías plomo-acido)
Ao = Corriente de consumo continuo demandad por las cargas
t = Tiempo de recarga de la batería, h (recomendado por el fabricante)

Normalmente se debe realizar el cálculo de corrección por altura, pero el proyecto está a 959 msnm
y la corrección se considera para alturas mayores de 1000 msnm, asimismo la corrección por
temperatura se aplica cuando la temperatura es mayor a 40°C, la cual no e superada.
La potencia de salida del cargador en corriente continua es:
𝑃𝑐.𝑐. = 𝐴𝑈𝑐.𝑐.
La potencia activa en corriente alterna es
𝑃𝑐.𝑐.
𝑃𝑐.𝑎. =
𝑛

22
Donde:
n = eficiencia del cargador (generalmente se toma entre 85% y 90%)
Mientras la potencia aparente de entrada del cargador es:
𝑃𝑐.𝐴.
𝑆𝑐.𝑎. =
𝐶𝑜𝑠𝜑
Cálculo de Cargadores de Baterías:
Para determinar los cargadores de las baterías que se utilizaran en cada caseta se utiliza el método
presentado en este capítulo, el cual se implementó en una hoja de cálculo de Excel. Los cargadores
soportan la corriente que consumen las cargas conectadas a la barras de 125 Vdc, 120 Vac y la
corriente para cargar las baterías. Los valores característicos para determinar los cargadores se
encuentran en la siguiente tabla:

PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS PARA DETERMINAR LOS


CARGADORES DE BATERÍAS
CASETA CENTRAL 230 KV 115KV
Ah 3000 1500 1500,0
n 1,25 1,25 1,3
t 6 6 6,0
Ao 237,7 103,5 130,1
A 863 416 442,6
Pcc 107840,2 52003,6 55327,5
Pca 126870,8 61180,7 65091,1
nf 0,85 0,85 0,9
Sca 158588,5 76475,92 81363,9
Tabla 17. Parámetros característicos para determinar los cargadores de las baterías.

Los tres cargadores de baterías utilizados para las diferentes casetas son de la serie cyberex de la
marca ABB, la tensión en el lado de alterna es de 208/120 Vac y 125 Vdc en el lado de continua.
Cada caseta tiene dos cargadores con la misma característica con el objetivo de tener uno de respaldo.
El cargador que se utilizara en la caseta de 230 Kv tiene una corriente nominal de 1000 A, el de la
caseta de 230 KV y la de 115kV tiene una corriente nominal de 500 [A], la cabina de los cargadores
son de la referencia 5018.
El Anexo C2 permite realizar un mejor estudio sobre las características técnicas del equipo.

7.4.6 Transformador de distribución (Transformador de Auxiliares).


La selección del transformador debe comenzar con varias consideraciones básicas; los kVA
necesarios, el nivel de tensión, la relación de transformación, el nivel de aislamiento, el medio de
aislamiento, el tipo de enfriamiento y la impedancia.
La forma de evaluar la capacidad total del transformador consiste en la determinación de la mayor
demanda permanente sobre la base del listado de consumos del sistema que él alimenta. La
determinación de la capacidad del transformador se hace sumando todas las potencias por cada
circuito, multiplicadas cada una de ellas por un factor de demanda. Finalmente, se aplica un factor de
coincidencia, puesto que todos los circuitos no van a consumir energía simultáneamente, evitando el
sobredimensionamiento del transformador.

23
7.4.6.1 Factor de demanda 𝐹𝑑𝑖𝑣 .
Al proyectar un alimentador para un consumidor deberá tomarse en cuenta siempre su demanda
máxima, debido a que ésta impondría a la red condiciones más severas de carga y de caída de tensión;
sin embargo cuando muchos consumidores son alimentados por una misma red, deberá tomarse en
cuenta el concepto de diversidad de carga ya que sus demandas máximas no coinciden con el tiempo;
la razón de esto radica en que los consumidores aunque sean de la misma clase de consumo tienen
hábitos muy diferentes. La Figura 2 muestra a manera de ejemplo las curvas de carga diaria de 3
usuarios de la misma categoría con demandas máximas parecidas pero no coincidentes en el tiempo
pues tienen costumbres diferentes. Esta diversidad entre las demandas máximas de un mismo grupo
de cargas se establece por medio del factor de diversidad (𝐹𝑑𝑖𝑣 ), definido como la razón entre la
sumatoria de las demandas máximas individuales y la demanda máxima del conjunto o grupo de
usuarios (llamada también demanda máxima coincidente).
𝑆𝑢𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎𝑠 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎𝑠 𝑛𝑜 𝑐𝑜𝑖𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
𝐹𝑑𝑖𝑣 =
𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑐𝑜𝑖𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒

Figura 2. Curvas de carga diaria de diferentes usuarios.

El factor de demanda utilizado para cada carga se determinó a partir del criterio del diseñador, ya que
las normas para el cálculo y diseño de sistemas de distribución de la electrificadora de Santander S.A.
E.S.P, en su tabla 2.15: factores de demanda, en su descripción recomienda que estos factores de
demanda sean según el proyecto en particular, para sector industrial; por lo tanto los factores
utilizados son:

CARGAS FACTOR DE DEMANDA


Iluminación 1
Tomacorrientes 0,8
Aire acondicionado de casetas descentralizadas 1
Aire acondicionado de caseta principal 0,8
Toma corrientes de fuerza 0,4
Cargador de baterías 0,7
Cargas críticas en ac de 120 0,8
Acometidas para las casetas descentralizadas 1

24
CARGAS FACTOR DE DEMANDA
Sistemas contra incendio 0,1
Tabla 18. Factores de demanda acorde a las cargas.

7.4.6.2 Factor de coincidencia 𝐹𝑐𝑜 .


Es la relación entre la demanda máxima coincidente de un grupo de consumidores y la suma de las
demandas de potencia máxima de consumidores individuales que conforman el grupo, ambos
tomados en el mismo punto de alimentación para el mismo tiempo.

𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑐𝑜𝑖𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒


𝐹𝑐𝑜 =
𝑆𝑢𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎𝑠 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎𝑠 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠

La aplicación correcta del 𝐹𝑐𝑜 constituye un elemento muy importante en la planeación del sistema,
ya que será la demanda máxima corregida por este factor la que se deberá aplicar para seleccionar el
equipo (transformadores o cables) de la red, haciendo más real y económico el diseño. A partir de las
mediciones efectuadas en el sistema de distribución en estudio (ya sea con pinza voltamperimétrica
o con registrador de demanda mediante el cual se elabora la curva de carga), deben obtenerse las
curvas de factores de diversidad o de factores de coincidencia en función del número de consumidores
para las diferentes categorías de consumo de la zona investigada. De los datos obtenidos en las
investigaciones se obtienen las abscisas y las ordenadas del cono de puntos que determinan la curva
de demanda diversificada y de ésta se obtienen las curvas de factores de diversidad.
De esta manera el factor de coincidencia seleccionado fue de 0,8.Este factor elegido fue criterio de
diseñador, el cual tuvo en cuenta la cantidad de cargas en la subestación determinando cuales podrían
ser coincidentes entre ellas tales iluminación, aires acondicionados y algunos tomacorrientes.
7.4.6.3 Factor de sobrecarga 𝐹𝑠 .
Finalmente se aplica un factor de 10% el cual se toma como un factor para cubrir los eventuales
aumentos de cargas que no pudieron ser tenidos en cuenta en el diseño inicial o la variación de las
potencias de los equipos realmente suministrados.
En el Anexo E1 se puede observar el cálculo de la demanda, el cual fue elaborado en Microsoft Excel.
7.4.6.4 Transformador
Mediante el cálculo implementado en el Anexo E1 se puede determinar el tamaño del transformador.
Los resultados obtenidos son:

Smáx Total 287,78 [kVA]


Fco (Factor de coincidencia) 0,7
Factor para sobrecargas 1,1
Smáx Total 221,63 [kVA]
Tabla 19. Tamaño del transformador.

El cálculo implementado es:


𝑆𝑚á𝑥 = 𝑆𝑚á𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 ∗ 𝐹𝑐𝑜 ∗ 𝐹𝑠 𝑆𝑚á𝑥 = 287,78 ∗ 0,7 ∗ 1,1 = 221,63 [𝑘𝑉𝐴]
De esta manera, la forma de seleccionar el transformador es mirando los transformadores que se
pueden adquirir en el mercado. El equipo encontrado corresponde a:

25
TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCIÓN C/TANQUE,
ARTRANS
Características
Norma IEC 60076
Medio aislante aceite YPF64
Grupo de conexión Dy11
Potencia nominal (KVA) 230
Tensión primaria (kV) 13,2
Tensión secundaria (kV) 0.4/0,208
Arrollamientos 65
Tabla 20. Características técnicas del transformador.

En el Anexo C3 se puede observar el catálogo del transformador a mayor detalle.


7.4.6.5 Acometida subterránea de media tensión.
Al hacer la selección del transformador, proseguiremos con la acometida, la cual va a ser de tipo
general en baja tensión subterránea para esto seleccionamos cables trenzados, acometida trifásica, la
cual estará conformada por tres conductores de fase y uno de neutro aislado en polietileno, estos serán
en cobre blando y la chaqueta exterior de los cables en PVC o XLPE.
𝑆 221, 𝐾𝑉𝐴
𝐼𝑏 = = 615,18 𝐴
𝑉√3 208√3
Al dividir esta corriente en 3 da como resultado 205,06 A, la cual para la tabla 4.4 cable trenzado para
acometida trifásica de la normas para el cálculo y diseño de sistemas de distribución de la
electrificadora de Santander S.A E.S.P., corresponde a un valor de conductor de THW-AWG 3 x 3/0
y un 1/0. Para el caso se seleccionarían 3 circuitos para la cometida que soportara una corriente de
205, 06A por circuito.
La protección recomendada para el conductor de fase en Amperios de valor comercial mayor de, creo
que es Interruptor automático en caja de 1200 A.

7.4.7 Grupo electrógeno.


Las plantas de generación para sistemas de energía de emergencia, son utilizadas para producir la
energía eléctrica cuando ésta falla o se suspende el suministro normal entregado a través del sistema
de distribución, o para el caso de esta subestación cuando los transformadores no están en servicio.
Los sistemas de emergencia están destinados a alimentar, distribuir y controlar la electricidad para
iluminación y/o fuerza cuando es interrumpido el suministro normal del sistema de electricidad. Los
sistemas de emergencia complementarios (por ejemplo, luces de emergencia, bancos de baterías, etc.)
deben cumplir con los requerimientos indicados en el RETIE y en el Código Eléctrico Colombiano,
norma NTC 2050.
Los sistemas de emergencia deben ser instalados en lugares donde la iluminación artificial es
necesaria para vías de escape seguras o para controlar el pánico en instalaciones sujetas a gran
concentración de personas (NTC 2050, sección 700). Requerirá planta de emergencia, en general,

26
cualquier edificación y cualquier servicio de energía que posea, al menos, uno de los siguientes tipos
de carga eléctrica:

 Bombas de desagüe.
 Ascensores.
 Comunicación y alarmas de seguridad pública.
 Equipos de hospitales o clínicas.
 Sistemas de detección y bombas de incendios.
 Iluminación de zonas de evacuación en edificaciones.
 Sistemas de ventilación y extracción de humo.
 Aquellas cuya interrupción puede producir serios riesgos de salud y seguridad personal o
pueden ocasionar peligro o dificultar operaciones de extinción de incendios y de rescate.

7.4.7.1 Tipos y capacidades del sistema.


Los generadores se clasifican de acuerdo con sus capacidades en primaria, emergencia y continua.
Los sistemas de emergencia están pensados para operar por periodos muy cortos de tiempo, para
suplir cargas de iluminación, evacuación segura de edificios y equipos críticos, de cuyo
funcionamiento depende la continuidad de un proceso importante, estos sistemas típicamente se
instalan en centros de datos, en edificios comerciales e industriales. Las instalaciones de potencia
primaria usan la generación en sitio en lugar de un suministro de la red. Un sencillo sistema de energía
primaria utiliza mínimo dos conjuntos generadores y un interruptor de transferencia para transferir el
suministro a las cargas entre ellos. Uno u otro de los conjuntos generadores opera continuamente con
una carga variable y el segundo conjunto generador sirve como respaldo en caso de una falla y para
permitir el tiempo muerto para el mantenimiento requerido. También existen cargas de base continua
los cuales usan generación en sitio para suministrar energía constante por medio de una interconexión
a la red de servicio.
El tipo de operación que se presenta en los servicios auxiliares de la instalación es primario, pues,
aunque el generador no será la única forma de suministro de energía a la carga, si deberá soportar la
totalidad de la carga por un tiempo indefinido, el cual puede ser mayor a 200 horas por año.
7.4.7.2 Rangos de potencia.
Los valores de potencia son suministrados por los fabricantes, este valor establece los valores óptimos
de operación del conjunto generador, de la operación en estos valores depende la vida útil y el
desempeño de la máquina. También es importante operar el generador a un valor mínimo necesario
para lograr temperaturas normales y quemar apropiadamente el combustible, este valor mínimo
generalmente oscila entre el 30% y 40% de la potencia nominal.
7.4.7.3 Dimensionamiento.
Para el dimensionamiento es importante armar un estudio de carga, donde se especifican los equipos
críticos a atender como motores, lo cuales tiene un efecto considerable sobre el generador durante el
arranque. Pare el caso particular del dimensionamiento de la subestación Socorro, se consideró el
mismo criterio empleado para la selección del transformador, puesto que la carga que tendrá que
suplir el generador es la totalidad de los servicios auxiliares.
7.4.7.4 Ubicación.
Una de las primeras decisiones del diseño será determinar si la ubicación del conjunto generador será
dentro de un edificio o fuera en un cuarto propio, para esta se deben considerar: Montaje del conjunto
generador, localización del tablero de distribución y el interruptor de transferencia, circuitos ramales

27
para el calentador del refrigerante, el cargador de baterías, entre otras. Para este caso en particular, se
consideró la facilidad de la transferencia y se estipuló que el generador se instalará en el interior de
la caseta principal en un cuarto exclusivo para este.
7.4.7.5 Combustible.
La selección de combustible de gas natural, diésel o GLP afectará la disponibilidad y
dimensionamiento del conjunto generador. Para la elección del combustible se consideró el tipo de
operación de la máquina, la conveniencia del tanque, ya que no se dispone de un lugar demasiado
grande para este y el tiempo de almacenaje, por lo que se decide que usar un grupo generador diésel.

7.4.7.6 Elección del generador.


El equipo seleccionado es un generador Powerlink, el cual tiene las siguientes especificaciones
generales:

FABRICANTE Powerlink
MODELO WPS205D6S
POTENCIA PRIMARIA 231/185 kVA/kW
POTENCIA STANDBY 254/204 kVA/kW
FRECUENCIA 60 Hz
FASES E HILOS 3x4
COMBUSTIBLES Diesel
Tabla 21. Características técnicas del generador.

En el Anexo C4 se pueden apreciar más características acerca del generador.

7.4.7.7 Conmutador de transferencia automático.


El principio de transfer switch (grupo de conmutación) se emplea en aquellas instalaciones en las
cuales se requiere la conmutación del circuito de potencia a otro circuito de emergencia, para
garantizar el suministro de potencia a la carga si falta la alimentación de la línea normal.
En caso de pérdida de la línea principal, este dispositivo puede controlar la puesta en marcha del
generador y conmutar de una red a otra transmitiendo órdenes a los interruptores automáticos. Esta
solución se ha diseñado a efectos de garantizar un grado mucho mayor de fiabilidad que las soluciones
“tradicionales” de lógica cableada (con relés de retardo, contactores, sensores de tensión, etc.), que
suelen ser complicadas de fabricar y dependen de la integración de varios dispositivos.
Su funcionamiento se puede resumirse de la siguiente manera:

Figura 3. Funcionamiento del conmutador de transferencia automático.

28
Figura 4. Funcionamiento inverso del conmutador de transferencia automático.

El conmutador automático seleccionado es:

TIPO ATyS P 95-7-3-4-063-K


INTENSIDAD 630A
DIMENSIONES DEL ARMARIO 1600X1000X400 mm
REFERENCIA ATyS P 95734063K
Tabla 22. Características técnicas del conmutador.

En el Anexo C5 se pueden observar más características del conmutador automático.

Configuraciones de respaldo
Las más usadas son para líneas de alimentación de un transformador y Grupo generador y para
líneas de alimentación de dos transformadores.

Figura 5. Configuraciones principales de los conmutadores.

Figura 6. Conmutador automático.

29
7.4.8 Sistema contra incendios.
La protección contra incendios tiene como objetivo salvar vidas, minimizar las posibles pérdidas
materiales y evitar, en la medida de lo posible, el cese de la actividad.
Cualquier lugar de la subestación esta propensa a que ocurra un incendio, sin embargo, existen lugares
en los que se existe una mayor posibilidad de catástrofes como estas, debido a los materiales, objetos
o equipos que allí se albergan. Estos lugares pueden ser los edificios de los tableros, interruptores,
transformadores de corriente y potencial y finalmente y más ocurrente en los trasformadores de
potencia, esto hace que sea de mucha importancia contar con protecciones contra incendios.
La instalación del sistema contra incendio en una subestación se puede considerar repartido en dos
zonas principales
a) Área de la subestación.
b) Área de los transformadores de potencia.

El primer caso se utiliza una serie de extintores portátiles, cargados con dióxido de carbono a presión,
que se reparten y fijan sobre las diversas estructuras así como dentro del edificio principal de tableros
y casetas.
El segundo caso, que trata de la protección de los trasformadores de potencia, se encuentra el área
más peligrosa por la gran cantidad de aceite que contiene los tanques de estos. En caso de un
cortocircuito, la energía desarrollada por este gasifica el aceite interno produciendo una onda de
presión, o bien, un arco que por sí solo puede reventar el tanque, originando un chorro de aceite en
combustión
Para reducir al máximo los efectos anteriores, primero se considera que la duración del cortocircuito
es muy breve, por la rapidez con la que actúa la protección eléctrica del sistema, y segundo, una vez
cesa el proceso de arqueo, continua ardiendo el aceite, tanto el que sigue escurriendo como el que ya
está depositado en el suelo. Para eliminar este incendio se pueden utilizar:

7.4.8.1 Sistema con base en agua pulverizada.


Es el sistema más utilizado para la protección de transformadores, consiste en una red de tuberías en
cuyos extremos se instalan una serie de rociadores. Cuya descarga de agua finamente pulverizada
abarca toda la superficie de cata trasformador.
Para esto se debe tener en cuenta:
 Cada transformador se rodea de un sistema de tuberías fijas provistas de toberas, para
pulverizar el agua.
 El sistema es de operación manual y automática.
 El suministro del agua se efectúa con tanque hidroneumático.
 En el sistema se instalan detectores de calor del tipo termoeléctrico que proporcionan la señal
de un relevador auxiliar que, a su vez, desconecta el transformador y dispara la válvula de
diluvio, que controla el agua del tanque hidroneumático a las toberas y energiza la alarma.

Determinar el volumen del tanque de hidroneumático:

 Se calcula el área de la superficie expuesta del transformador.

30
 Se considera una unidad de 90 MVA de 230/115 kV, cuya superficie es 208 m2 asimismo se
considera la densidad de la lluvia entre 8 y 30 [l/min/m2]
 Se determina el gasto de agua a partir de la fórmula:

𝑄 =𝑆∗𝐶
En donde:
Q = gasto total de agua en [l/min].
S = superficie expuesta= 208 metros cuadrados.
C = densidad de la lluvia= 12 [l/min/m2].
𝑄 = 208 ∗ 12 = 2496 [l/min].

Determinación de la cantidad de toberas:


Las toberas por estar a la intemperie deben tener una presión de descarga aproximadamente de 2,1
kg/cm2 con objeto de que las corrientes de aire no desvíen la descarga del agua pulverizada.
Para calcular el gasto de descarga de las toberas para dicha presión se utiliza la tabla:

PRESIÓN
0,7 1,4 2,1 2,8 3,5 4,2 4,9 5,6 6,3 7
[kg/cm2]
GASTO
1,24 1,64 1,92 2,16 2,35 2,54 2,7 2,85 2,98 3,1
[l/seg]
Tabla 23. Gasto de descargas de las toberas.

En donde, para la presión de 2,1 kg/cm2, se tiene una descarga de 1,92l/seg; para encontrar el número
total de toberas se utiliza la fórmula:
𝑄
𝑁𝑡 =
𝑄𝑡
Donde:
Nt = número de toberas.
Q = gasto de agua= 2496 l//min.
Qt = gasto de agua por tobera= 1.92/ seg.
2496
𝑁𝑡 = = 21.66 ≈ 22 𝑡𝑜𝑏𝑒𝑟𝑎𝑠
60 ∗ 1.92
Cálculo del diámetro de las toberas.

𝑄𝑛 ∗ 1000
𝑑=√
0.785 ∗ 𝑉
Donde:
d = diámetro interior en cm
Qn = gasto de agua en l/seg en cada tramo
V = velocidad del agua en m/seg

Según la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (NFPA), la cual recomienda que la
velocidad del agua en sistemas contra incendios no deba ser menor a 3 m/seg; para este montaje se
instalan dos anillos de tubería del mismo diámetro, con 22 toberas, las cuales inyectan el agua en
forma de niebla.

31
Diseño del tanque hidroneumático:
𝑣 =𝑄∗𝑡
Donde
v = volumen del agua requerido en m3
Q = gasto de las toberas= 22.566 m3/min
t = tiempo de extinción del incendio= 5 minutos

Para este caso el volumen es de 12.8 m3, asimismo se debe calcular el volumen del aire del tanque,
según la NFPA se debe tener la tercera parte del volumen total del tanque, para cálculos prácticos el
volumen total seria de 30m3.

Presión del tanque


𝑝2 ∗ 𝑣2
𝑝1 =
𝑣1
Donde
P1 = presión inicial absoluta
P2 = presión final absoluta
V1 = volumen inicial del aire
V2 volumen final del aire

Como resultado p1=11.28 kg/cm2, pero debemos dar la comparación con respecto a la atmosférica la
cual sería P= 10,5 kg/cm2

Ahora se considera el tiempo de llenado del tanque, lo recomendable serian 3 horas. Por lo tanto:

𝑉𝑜
𝑄=
𝑡
Donde
Q = gasto de la bomba en l/min
Vo = volumen del agua del tanque = 20m3
t = tiempo de llenado 180 minutos

El gasto de la bomba es de 1.85 l/seg.


Para determinar la potencia de la bomba, debemos tener en cuenta la presión, el gasto de la bomba y
la eficiencia de la misma.
𝑄∗𝐻
ℎ𝑝 =
76 ∗ 𝑛
Donde
hp = potencia en caballos
Q = gasto= 1.85 l/s
H = carga dinámica a vencer = 110 m de agua
n = eficiencia de la bomba = 45%

Dando una potencia de 7,65hp o 5,7kW para la bomba, la cual en el mercado se encuentra de 5,5 o
7,5 kW.
De esta manera se elige una bomba con las siguientes características:

32
ELECTROBOMBAS CENTRÍFUGAS MATINOX-
3/100
Características
Potencia (kW) 7,5
Caudal máxima (m3/h) 20
Presión (Bar) 15
Caudal mínimo (m3/h) 34
Tabla 24. Características técnicas de la bomba.

Para observar las características técnicas de la bomba a mayor detalle se puede dirigir al Anexo C6
página 14.
Igualmente se debe calcular la potencia del compresor de aire, según la NFPA para tanques mayores
de 28m3 el establecimiento del aire especifica un gasto de 566 l/min, aquí se debe aplicar un factor
de fugas en la instalación el cual es del 10% (no se aplica corrección por altura ya que estamos a una
altura de 1000msnm) por lo tanto el gasto efectivo que debe entregar el compresor es de:

Q = 566*1.10 = 622,6 l/min.

La potencia es el producto del gasto por la presión, si establecemos una potencia normalizada según
la NFPA de 0,0095 hp por l/min al nivel del mar, se obtiene:

P = 622,6*0.0095 = 5.91 hp o 4,4 kW.

Para modelos comerciales el más cercano es de 5,5 kW.


Una vez realizados los cálculos pertinentes se presenta el compresor de aire, el cual se puede apreciar
a mayor detalle en el Anexo C7 página 16. Este tiene algunas características principales que son:

COMPRESOR DE PISTÓN JOSVAL CENTRAL-7,5/


A
Características
Potencia (kW) 5,5
Litros por minuto (l/m) 780
Presión (Bar) 15
Revoluciones (rpm) 1085
Dimensiones (mm) 820x480x550
Arranque Y-delta
Peso(kg) 150
Tabla 25. Características técnicas del compresor.

7.5 Ventilación
7.5.1 Aire acondicionado
Esta máquina cuenta con el propósito genérico de disminuir la temperatura ambiente en áreas
cerradas. Esto también permite confort a las diferentes áreas de trabajo en las que labora el personal

33
de la subestación del personal de la subestación, dependiendo del funcionamiento del espacio, se
evalúa si es necesario su implementación.

7.5.1.1 Sistema de aire acondicionado


La selección del aire acondicionado está directamente relacionado con el área sobre la que se quiere
acondicionar el ambiente, si hay ventilación exterior como ventanas, tragaluz, entre otros.
En la siguiente tabla se presentan los espacios de la subestación que ameritan de un equipo de aire
acondicionado en su interior con sus respectivas áreas.

CASETA PRINCIPAL ÁREA [m²] CASETA 230 kV ÁREA [m²]


Oficinas 28,8 Sala de tableros 34,5
Sala de cómputo 22,5
Sala de juntas 18 CASETA 155 kV ÁREA [m²]
Sala de tableros 144,4 Sala de tableros 34,5

ÁREA [m²]
Portería 15,75
Tabla 26. Secciones de la subestación con aire acondicionado

Con el fin de implementar un cálculo tentativo aproximado eficiente para una buena estimación de
los equipos de aire acondicionado que se instalarán a lo largo de los cuartos de la subestación, se optó
por realizar una simulación de ambiente de trabajo en el Calculador de Frigorías de la empresa
“Carrier”. Este simulador se encuentra disponible de manera gratuita en la red [9.11].
Para efectos de este documento, se expondrá un ejemplo de cómo seleccionar un equipo de aire
acondicionado para un cuarto aleatorio de la subestación ya que la filosofía para el resto de cuartos
sería exactamente la misma. Este ejemplo de simulación es posible visualizarlo en el Anexo S1.
Una vez realizadas las simulaciones para las diferentes dependencias con las que cuenta la
subestación, es seleccionado el equipo de aire acondicionado que cumple con todas las características
para el sitio. La siguiente tabla¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. presenta los
equipos seleccionados.

CASETA POTENCIA POTENCIA


EQUIPO
PRINCIPAL FRIGORÍFICA [kcal/h] [W]
Oficinas 5528 1900 CARRIER-NEXGEN Ref. 53CNG2201F
Sala de computo 6051 1840 CARRIER-XPOWER Ref. 42HVM124303
Sala de juntas 5528 1900 CARRIER-NEXGEN Ref. 53CNG2201F
Sala de tableros 12126 2*1840 CARRIER-XPOWER Ref. 42HVM124303

POTENCIA POTENCIA
EQUIPO
FRIGORÍFICA [kcal/h] [W]
Portería 4390 1610 CARRIER-NEXGEN Ref. 53CNG1801F

34
POTENCIA POTENCIA
CASETA 230 kV EQUIPO
FRIGORÍFICA [kcal/h] [W]
Sala de tableros 5351 1900 CARRIER-NEXGEN Ref. 53CNG2201F

POTENCIA POTENCIA
CASETA 155 kV EQUIPO
FRIGORÍFICA [kcal/h] [W]
Sala de tableros 5351 1900 CARRIER-NEXGEN Ref. 53CNG2201F
Tabla 27. Potencias de los equipos de airea condicionado de la subestación.

En el Anexo C8 se puede tener una mejor información acerca de los aires acondicionados
seleccionados.

7.5.2 Extractor de gases


Los cuartos en los que se instalan las baterías del tipo ácido, deben estar provistos de un extractor de
gases, que deberá ponerse en funcionamiento antes de la apertura de la puerta de entrada del personal,
con el fin de eliminar la posibilidad acumulación de hidrógeno que se desprende durante la descarga
intensa de las baterías, que en presencia de alguna chispa originada en la ropa del personal
(electricidad estática) que entra, puede provocar una explosión.

Los locales destinados a baterías deben ser secos, bien ventilados y sin vibraciones que puedan
originar desprendimientos excesivos de gases y desgaste prematuro de las placas. La temperatura
ambiente debe variar entre los 5 y 25 grados centígrados.

7.6 Iluminación
En las subestaciones, la iluminación es de gran importancia ya que cualquier espacio de trabajo o
donde sea que se realice una actividad habrán personas laborando. Por este motivo se deben tener los
indicados niveles de luz para que ellos desarrollen sus actividades de manera correcta y sin
ocasionarles ningún riesgo, asimismo el RETILAP menciona que se debe garantizar: los niveles y
calidades de la energía lumínica requerida en la actividad visual, la seguridad en el abastecimiento
energético, la protección del consumidor y la preservación del medio ambiente; previniendo,
minimizando o eliminando los riesgos originados, por la instalación y uso de sistemas de iluminación.
De igual manera, el reglamento dice que se debe tener en cuenta los niveles óptimos de iluminación
requeridos en la tarea a desarrollar, las condiciones visuales de quien las desarrolla, el tiempo de
permanencia y los fines específicos que se pretendan con la iluminación. En todo diseño se deben
buscar obtener las mejores condiciones de iluminación usando fuentes luminosas de la mayor eficacia
disponible, conjuntos eléctricos de alta eficiencia y luminarias con la fotometría más favorable en
términos de factor de utilización.
Para el caso de la subestación de alta tensión, tendrá el diseño de alumbrado de espacios interiores y
de alumbrado de espacios exteriores. Estos diseños son realizados bajo la normatividad propuesta por
el RETILAP, criterios del diseñador y cálculos soportados por el software, DIALux.

35
7.6.1 Alumbrado de espacios interiores
El diseño del alumbrado para un espacio destinado a realizar algún tipo de trabajo, tiene como
objetivo lograr óptimas condiciones visuales en el plano de trabajo. Una meta secundaria sería la
creación de un medio ambiente visual que ejerza una influencia positiva sobre el rendimiento y el
bienestar de sus usuarios.
Para los Niveles de Iluminancia en lugares de trabajo se aseguró el cumplimiento de los niveles de
iluminancia de la Tabla 440.1 del RETILAP, los cuales adaptados de la norma ISO 8995 “Principles
of visual ergonomics – The lighting of indoor work systems”. Para lugares no contemplados en la
citada tabla se deberán aplicar valores establecidos en la norma referenciada o la norma IESNA, para
los mismos propósitos.
Los niveles de luminancia a tener en cuenta para los espacios cerrados y utilizados para este proyecto
son:

NIVELES DE ILUMINACIÓN (lx)


TIPO DE RECINTO Y ACTIVIDAD
Mínimo Medio Máximo
Áreas generales en las edificaciones.
Áreas en circulación, corredores. 50 100 150
Vestidores, baños. 100 150 200
Almacenes, bodegas. 100 150 200
Portería. 50 150 200
Cafetería 300 500 750
Oficinas.
Oficinas de tipo general, mecanografía y computación. 300 500 750
Salas de conferencia. 300 500 750
Áreas generales eléctricas.
Sala de tableros de control. 300 500 750
Cuarto de baterías. 300 500 750
Cuarto de grupo electrógeno. 100 150 200
Cuarto de transformador. 100 150 200
Tabla 28. Niveles de iluminación de los espacios interiores.

En esta parte se diseñó cada recinto y se simuló en DIAlux. Se tuvo en cuenta el área a iluminar, la
forma y el tamaño de los espacios, los colores y las reflectancias de las superficies del salón, la
actividad a ser desarrollada, equipos instalados, flujo de personas en el recinto, la disponibilidad de
la iluminación natural y también los requerimientos estéticos deseados.
En el Anexo D1, Anexo D2, Anexo D3 y Anexo D4 se encuentran los diseños y simulaciones
referentes a los espacios interiores de la subestación, caseta principal, caseta de 230 kV, caseta de
115 kV y la portería respectivamente. En estos anexos se encuentran los diseños en 3D de DIAlux y
el diseño de planta 2D en Autocad de los diferentes cuartos de la subestación así como la disposición
de los elementos en el ambiente, la cantidad de luminarias y el tipo de luminaria, así mismo las curvas
de luminancia sobre el espacio.
En el Anexo E17 se encuentran consignados los valores de luminancia obtenidos mediante DIAlux
para los diferentes espacios interiores de la subestación (Caseta central, caseta 230kV, caseta 115kV
y la portería), allí se encuentran los niveles de iluminación mínima, media y máxima de los recintos,

36
así como el área de los diferentes espacios, la cantidad y el tipo de luminarias a utilizar así como el
consumo de cada una de ellas.
En el Anexo C9 se encuentran en detalle las características técnicas de las luminarias utilizadas en la
iluminación interior de la subestación.
7.6.2 Alumbrado de espacios exteriores
Los patios de la subestación son una instalación especial, por este motivo según el reglamento, los
equipos y las instalaciones de alumbrado en áreas o ambientes especiales, y equipos especiales, deben
cumplir las condiciones, de acuerdo con la clasificación de su lugar de instalación, conforme a las
secciones 500 a 505 y demás que les aplique, del Código Eléctrico Colombiano, Norma NTC 2050
la cual hace parte integral del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas – RETIE-,cuyo objeto
principal es la seguridad, por tal razón dichos equipos e instalaciones deben certificarse bajo los
parámetro de dicho reglamento y no de RETILAP; pero los niveles de iluminancia para los patios de
la subestación no están determinados. Por este motivo se tomó como criterio de diseñador hacer que
las zonas patios, módulos de línea y trasformador, tuvieran niveles entre 40 luxes a 80 luxes.
Para la iluminación externa del patio y módulos de 115kV, se instaló la iluminación con 25 salidas
tipo luminaria tipo led de 150 W y la iluminación externa del patio y módulos de 230kV, se instaló
la iluminación con 25 salidas tipo luminaria tipo led de 290 W.
En el Anexo D5 se presentan los diseños y simulaciones referentes a los espacios exteriores de la
subestación. En este anexo se encontrará el diseño en 3D de las vías de la subestación, así como los
diferentes patios de la misma, la disposición de las luminarias en el entorno, la cantidad de luminarias
y el tipo de luminaria, así mismo las curvas de luminancia sobre el espacio.
En el Anexo E17 se encuentran consignados los valores de luminancia obtenidos mediante DIAlux
para los diferentes espacios exteriores de la subestación, allí se encuentran los niveles de iluminación
mínima, media y máxima de los espacios, así como el área, la cantidad y el tipo de luminarias a
utilizar así como el consumo de cada una de ellas.

7.6.3 Alumbrado de vías


Los criterios que se deben tener en cuenta para asignar una clasificación de iluminación están
asociados a las características de las vías, siendo las principales: la velocidad de circulación y el
número de vehículos. Toda vía caracterizada con estas dos variables se les asignará un tipo de
iluminación conforme a la siguiente tabla.

VELOCIDAD DE
CLASE DE DESCRIPCIÓN DE TRÁNSITO DE
CIRCULACIÓN
ILUMINACIÓN VÍA VEHÍCULOS T (VEH/H)
(kM/H)
Autopistas y carreteras Extra alta V>80 Muy T>1000
M1
importante
Vías de acceso Alta 60<V<80 Importante 500<T<1000
M2 controlado y vías
rápidas
Media 30<V<60 Media 250<T<500
M3 Vías principales y ejes
viales

37
VELOCIDAD DE
CLASE DE DESCRIPCIÓN DE TRÁNSITO DE
CIRCULACIÓN
ILUMINACIÓN VÍA VEHÍCULOS T (VEH/H)
(kM/H)
Vías primarias o Reducida V<30 Reducida 100<T<250
M4
colectoras
Vías secundarias Muy Al paso Muy reducida T<100
M5
reducida
Tabla 29. Clases de iluminación para vías vehiculares.

Conocidas las características de las vías y las propiedades fotométricas de las luminarias, el diseñador
deberá aplicar la configuración que mejor resuelva los requerimientos de iluminación. Pero para el
caso de la iluminación y según el reglamento, la iluminación de las zonas comunes en las unidades
inmobiliarias cerradas o en los edificios o conjuntos residenciales, comerciales o mixtos, sometidos
al régimen de propiedad respectivo, no hace parte del servicio de alumbrado público y estará a cargo
de la copropiedad o propiedad horizontal. También se excluyen del servicio de alumbrado público la
iluminación de carreteras que no estén a cargo del Municipio o Distrito. Por tanto el criterio del
diseñador es nuevamente respaldado.
Para la iluminación de las vías de la subestación se instalaron 46 luminarias tipo LED de 200 W a
una altura de 10 metros y distancia de separación entre 20 a 23 metros.

38
8 CONCLUSIONES

8.1 Para diseñar los servicios auxiliares en subestaciones, es fundamental dimensionar e identificar
las cargas, establecer aspectos como tipo de corriente, impacto sobre el sistema, duración y potencia,
puesto que de este proceso depende la elección efectiva de los diferentes elementos del sistema, tales
como cargadores de baterías, inversores, transformadores, grupo electrógeno, troceadores, entre
otros.
8.2 La normatividad vigente en Colombia relacionada con subestaciones, en especial en servicios
auxiliares es escasa, por lo tanto fue necesario tomar criterios de diseñador en la iluminación exterior
para equipos de patio y vías internas, ya que el RETILAP no contemplaba estos espacios. En
otro caso el diseño de instalaciones industriales tanto en las Normas para calculo y diseño de
sistemas de distribución de la electrificadora de Santander S.A. E.S.P. y el código eléctrico
colombiano (NTC 2050) no es claro y dejan que el diseño sea según el proyecto en particular.
8.3 En el diseño de los servicios auxiliares de una subestación, se involucran diferentes áreas del
conocimiento, para el caso de la ventilación se requiere de un ingeniero mecánico especializado en
termodinámica y climatización, y el caso del sistema contra incendios, un ingeniero sanitario
especializado en hidráulica, estas áreas tienen poco dominio por parte de los ingenieros electricistas.
8.4 El nivel de iluminación de los espacios determina la calidad del ambiente de trabajo, la
iluminación juega un nivel significativo. El RETILAP señala la importancia de realizar una adecuada
distribución luminosa, garantizando la salud física y psicológica de las personas que laboran en un
determinado espacio. Para llevar a cabo el diseño de la iluminación resulta práctico utilizar el software
DIAlux, siendo este un entorno grafico que permite desarrollar los sitios de trabajo en 3D y realizar
las estimaciones de las luminarias de forma sencilla, obteniéndose las características de estas.

39
9 REFERENCIAS

9.1 Mejía y Villegas S.A. (2003). Subestaciones de Alta y extra Alta tensión. Colombia: Impresiones
gráficas Ltda.

9.2 Jose Raull Martin. (1992). diseño de subestaciones eléctricas. Mcgraw Hill.

9.3 Gilberto Enríquez Harper. (2002). Elementos de diseño de subestaciones eléctricas. México:
Limusa-Noriega editores.

9.4 Electrificadora de Santander S.A. E.S.P. (2005). Normas para cálculo y diseño de sistemas de
distribución. Bucaramanga: Electrificadora de Santander S.A. E.S.P.

9.5 Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (1998). CÓDIGO ELÉCTRICO


COLOMBIANO. Santafé de Bogotá, D.C: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación.

9.6 Ministerio de minas y energía. (2013). Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.


Colombia.

9.7 Ministerio de minas y energía. (2010). Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público.
Colombia.

9.8 Empresas Municipales de Cali. (2006). Plantas de emergencia. Cali, Colombia: Empresas
Municipales de Cali.

9.9 Samuel Ramírez Castaño. (2004). Redes de Distribución de Energía. Manizales, Colombia:
Centro de Publicaciones Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.

9.10 Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2007). Alambres y cables con
aislamiento termoplástico. Colombia: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación.

9.11 Calculador de frigorías, Carrier, Aires acondicionados, en línea, habilitado en:


http://www.carrier.com.ar/calculador-de-frigorias/

40

También podría gustarte