Está en la página 1de 3

Calculo del módulo de finura del agregado fino

Calculo del módulo de finura del agregado grueso

1. Si el MFdel agregado A es 2.6 y para el agregado B es 2.3


 El agregado A es más grueso que el agregado B por lo tanto el agregado A tiene mayor superficie especifica.
 A mayor módulo de fineza mayor tamaño del agregado.
 Diferentes módulos de fineza indican diferente granulometría.
 El agregado B tiene menos superficie específica por lo tanto requiere menos pasta de cemento para cubrir el
agregado.

2. Tipos de cemento existente según ASTM C150


 1.1 Esta especificación trata sobre los siguientes ocho tipos de cemento portland (vea Nota 2):
 1.1.1 Tipo I—Para usar cuando no se requieran las propiedades especiales especificadas para cualquier otro
tipo.
 1.1.2 Tipo IA—Cemento incorporador de aire para los mismos usos que el Tipo I, donde se desea incorporación
de aire.
 1.1.3 Tipo II—Para uso general, más específicamente cuando se desea resistencia moderada a los sulfatos o
calor de hidratación moderado.
 1.1.4 Tipo IIA—Cemento incorporador de aire para los mismos usos que el Tipo II, donde se desea
incorporación de aire.
 1.1.5 Tipo III—Para usar cuando se desea alta resistencia inicial o temprana.
 1.1.6 Tipo IIIA—Cemento incorporador de aire para los mismos usos que el Tipo III, donde se desea
incorporación de aire.
 1.1.7 Tipo IV—Para usar cuando se desea bajo calor de hidratación.
 1.1.8 Tipo V—Para usar cuando se desea alta resistencia a los sulfatos
 NOTA 1—Algunos cementos son designados con una clasificación de tipo combinada, tal como Tipo I/II,
indicando que el cemento reúne los requisitos de los tipos indicados y que se ofrece como apropiado para el
uso cuando se desea cualquiera de los tipos.
 NOTA 2—Los cementos conforme a los requisitos para todos los tipos no están disponibles en existencia en
algunas áreas. Antes de especificar el uso de un cemento diferente al Tipo I, verifique si el tipo de cemento
propuesto está disponible o puede estarlo.
3. Seguir las recomendaciones de vaciado de concreto en climas cálidos.
Se trabaja en condiciones normales cuando la temperatura ambiente varía entre 5°C y 30°C.
El concreto autocompactado es un concreto altamente fluido sin segregación.
El tiempo de fraguado de una mezcla, es el lapso necesario para que la mezcla pase del estado fluido al sólido.
Así definido, el fraguado no es sino una parte del proceso de endurecimiento. Es necesario colocar la mezcla
en los moldes antes de que inicie el fraguado y de preferencia dentro de los primeros 30 minutos de fabricada.

ADITIVOS
a) Los inhibidores de corrosión se usan en concreto de estructuras de estacionamientos, estructuras marinas
y puentes donde las sales de cloruro estén presentes.
b) Los aditivos aceleradores (acelerantes) se usan para acelerar la tasa de hidratación (fraguado) y el
desarrollo de la resistencia del concreto en edades tempranas.
c) Los superplastificantes se adicionan al concreto de revenimiento y relación agua-cemento de bajo a
normal para producir un concreto fluido, con alto revenimiento (asentamiento). El concreto fluido o plástico
es un concreto con consistencia bien fluida, pero trabajable, y que se puede colocar con poca o ninguna
vibración o compactación mientras que se lo mantiene prácticamente libre de sangrado (exudación) o
segregación excesivas.
d) Los aditivos retardadores son muy útiles para extender el tiempo de fraguado del concreto, pero también
se usan para disminuir la pérdida de revenimiento y extender la trabajabilidad, especialmente antes de la
colocación del concreto en ambientes con altas temperaturas.
e) Aditivos de control de la hidratación consisten en un sistema químico de dos partes: (1) un estabilizador o
retardador que básicamente detiene la hidratación de los materiales cementantes y (2) un activador que,
cuando es adicionado al concreto estabilizado, reestablece la hidratación y el fraguado normales. El
estabilizador puede suspender la hidratación por 72 horas y el activador se adiciona al concreto poco
antes de que se lo use.
Uso de cemento tipo II de fraguado más lento o de un tipo IP o IS puede mejorar las características de
trabajabilidad en climas calurosos.
4. Calidad del concreto
 Sirve para determinar el rendimiento del concreto.
 Sirve para medir la consistencia o grado de fluidez del concreto.
 Ensayos del concreto fresco.
 Temperatura entre 5° y 30°.
 Sirve para verificar que la mezcla de concreto cumple con el requerimiento de resistencia a la
compresión especificada.
5. Graficar una curva granulométrica.
6. Leer CIP 34

También podría gustarte