Está en la página 1de 3

TRITURACIÓN: Operación Unitaria

Acción que consiste en partir o desmenuzar en trozos pequeños una materia sólida, pero sin
llegar a convertirla en polvo.
Es la operación de reducción de materiales comprendido entre los tamaños de entrada de un
metro a un centímetro (0,01m), diferenciándose en trituración primaria (de 1 m a 10 cm) y
trituración secundaria (de 10 cm a 1 cm). La trituración implica sólo una transformación
física de la materia sin alterar su naturaleza, es de suma importancia en diversos procesos.
Característica

La trituración es el nombre de los diferentes métodos de procesamiento de materiales. El


triturado es también el nombre del proceso para reducir el tamaño de las partículas de una
sustancia por la molienda, como por moler los polvos en un mortero con un mazo.

a trituración convierte la producción de residuos de post- consumo en un material a granel


(material molido, partículas) lo más homogéneo posible.

La operación de trituración es necesaria antes de que se den lugar los subsiguientes pasos del
proceso- tanto para obtener nuevos materiales como combustibles secundarios. En
numerosas técnicas, la trituración representa el proceso fundamental a partir del cual se
realizan los procesos de tratamiento posteriores. Debido a la amplia variedad de materiales
que pueden ser triturados, las máquinas acostumbran a ofrecer un alto grado de flexibilidad.
Tipos

 Trituración primaria.
 Trituración secundaria.
La trituración primaria: reduce normalmente el tamaño de los trozos de mineral a un valor
comprendido entre 8" a 6". A continuación, los productos obtenidos se criban en un tamiz
vibrante con objeto de separar aquellas partículas cuyo tamaño ya es lo suficientemente fino,
con el consiguiente aumento en la capacidad de las quebrantadoras secundarias.
La trituración primaria se lleva a cabo normalmente en quebrantadoras de mandíbulas o en
quebrantadoras giratorias. Las quebrantadoras de mandíbulas constan normalmente de dos
planchas de acero al manganeso o mandíbulas, colocadas una frente a la otra, de as cuales
una es fija y la otra es móvil y puede girar sobre un eje situado en su parte superior o inferior.
Mediante un dispositivo adecuado, se comunica a la mandíbula móvil un movimiento de
oscilación alternativo hacia adelante y hacia atrás de corto recorrido.

El mineral se carga en el espacio comprendido entre las mandíbulas, y de ellas, la móvil, en


su recorrido hacia adelante, aplasta los trozos contra la fija. Al retroceder la mandíbula móvil,
el mineral triturado cae por la abertura que en la parte inferior forman las mandíbulas.
Las quebrantadoras giratorias constan de una masa trituradora de forma cónica que gira en el
interior de una carcasa troncocónica fija, abierta por su parte superior e inferior. El mineral
que se va a triturar se carga en la quebrantadora por su parte superior, y el mecanismo por el
que se realiza la trituración se basa es la misma acción de aplastamiento de las quebrantadoras
de mandíbulas.

En la trituración secundaria, el tamaño e las partículas se reduce a un valor comprendido


entre 3" y 2", dejándolo en condiciones de poder pasar a las operaciones de molturación o
concentración preliminar. Las quebrantadoras utilizadas en esta fase son por lo general e tipo
giratorio o cónico. Estas quebrantadoras son similares a las utilizadas en la trituración
primaria, diferenciándose solamente en que trabajan a velocidades relativamente altas
(aproximadamente 500 r.p.m.) y en que la abertura de salida de los productos triturados es
mucho menor.
Maquinaria

Industrialmente se utilizan diferentes tipos de máquinas de trituración y suelen clasificarse


de acuerdo con la etapa a en que se utilizan y el tamaño de material tratado.
Trituradoras primarias
Fragmentan trozos grandes hasta un producto de 8" a 6".

 Trituradoras de Mandíbulas
 Trituradoras de Mandíbulas
 Trituradoras Giratorias.
Trituradoras secundarias

Fragmentan el producto de la trituración primaria hasta tamaños de 3" a 2", entre estas
máquinas tenemos.

 Trituradoras Giratorias
 Trituradoras Cónicas.
 Trituradoras terciarias
Fragmentan el producto de la trituración secundaria hasta tamaños de 1/2" o 3/8", entre estas
máquinas tenemos.

 Trituradoras Cónicas
 Trituradoras de Rodillos.

Aplicación Industrial
La trituración o machaqueo de los materiales desempeña un papel muy importante en el
tratamiento y elaboración de materias primas de múltiples tipos. En numerosas técnicas, la
trituración representa el proceso fundamental a partir del cual se realizan los procesos de
tratamiento posteriores.

Como ejemplos de empleo normal de la trituración, están las industrias de tratamiento de


carbón y minerales, molienda del clinker de cemento y la obtención de áridos para
hormigones, con distintos fines: para carreteras, presas, puertos, ferrocarriles, etc.

En el tratamiento de materiales sólidos rocosos se distinguen, fundamentalmente, dos tipos


de trituración: la gruesa o primaria y la fina o secundaria; la primera puede dividirse a su vez
en machaqueo previo y machaqueo intermedio. En la técnica de la construcción, con cierta
frecuencia se subdivide la trituración fina en dos etapas (secundaria y terciaria), como sucede
en el caso de la fabricación del cemento.

Las materias primas procedentes de la cantera o mina sufren una primera trituración, que
constituye el machaqueo previo, hasta llegar a tamaños comprendidos entre 50 y 150 mm,
según los casos. La trituración intermedia del producto resultante da en general materiales de
tamaños inferiores, cercanos a 10 mm. Si bien depende del fin a que vayan destinados los
áridos, en las obras publicas (si se excluye la fabricación del cemento) no es normal que se
siga con procesos de machaqueo para reducir el material a estado polvoriento.

También podría gustarte