Está en la página 1de 7

BALOTARIO DE PREGUNTAS DE MECANICA DE FLUIDOS – PARTE I

1. Un flujo se encuentra entre dos placas planas. La placa superior es sometida a una fuerza “F”, tal
como se muestra en la figura, que induce a una velocidad de U=0.5m/s a 0.1 m de altura desde
la placa fija. Calcular la velocidad que se presenta en la parte superior.

F
H=0.5
0.10m U=0.10m/s

2. Un flujo se encuentra entre dos placas planas. La placa superior es sometida a una fuerza “F”, tal
como se muestra en la figura, que induce a una velocidad de U=0.75m/s en la parte superior de
la placa. Si a 0.40m desde la placa superior se presenta una velocidad U=0.50m/s. Calcular la
altura de separación “h” entre ambas placas planas. Considerar un perfil de velocidad lineal
(5pts)
F
U=0.75m/s
0.40m U=0.50m/s
h=?

3. Suponga que se tiene un fluido en medio de dos placas planas. Si la placa superior es
sometida a una fuerza “F” que induce que la placa superior se mueva a una velocidad
Us=0.65m/s. Si las placas están separadas por una altura h=1.20m. Calcular las velocidades,
gradiente de velocidad y esfuerzos cortantes cuando
-3 2
y=0,0.1,0.2,0.3,0.4,0.5,0.6,0.7,0.8,0.9,1.0,1.1 1.20. Considerar µ=10 N.s/m

Considerar los siguientes perfiles de velocidad: perfil de velocidad:

𝑈 𝑦 𝑦 2
a. Perfil cuadrático: =2 −( )
𝑈𝑠 ℎ ℎ

𝑈 3 𝑦 1 𝑦 3
b. Perfil cúbico: = ( )− ( )
𝑈𝑠 2 ℎ 2 ℎ
Completar la siguiente tabla:
Y (m) Perfil cuadrático Perfil cúbico
U(m/s) du/dy T(N/m2) U(m/s) du/dy T(N/m2)
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9
1.0
1.1
1.20

4. Considerando que los datos tomados en campo de la velocidad de un fluido a diferentes niveles
de altura son los mostrados en la tabla mostrada líneas abajo. Calcular los gradientes de
velocidad y los esfuerzos de corte. Considerar µ=10-3 N.s/m2

Y (m) Perfil de velocidad


U(m/s) ∆u/∆y T(N/m2)
0 0.000
0.1 0.030
0.2 0.045
0.3 0.065
0.4 0.850
0.5 0.100
0.6 0.125
0.7 0.130
0.8 0.139
0.9 0.141
1.0 0.142
1.1 0.142
5. Una prensa hidráulica está compuesta por dos tubos conectados entre sí (tal como se observa
en la figura). Al tubo de la izquierda que tiene un diámetro 0.5m se aplica una fuerza “F”, ¿cuánto
debe ser el diámetro del tubo de la derecha para que la fuerza de sextuplique?.

6. El tubo que se muestra en la figura es llenado con mercurio a 20°C. Calcule la fuerza que se aplica al
émbolo. Considerar la presión atmosférica 1.01x10 5Pa.
Diámetro mayor=2m,
Diámetro menor=0.5m,
Densidad mercurio=1350kg/m3

7. Calcular la presión PA . considerar las siguientes densidades: Aire=1.23kg/m3, agua=1000kg/m3,


mercurio=13600kg/m3.

8. Si h=5m, ¿el sistema que se propone en la figura se encontraría en equilibrio?. La compuerta


tiene forma rectangular y un ancho de 3m.
9. ¿Cuál debe ser el valor de la fuerza F, para que el sistema se encuentre en equilibrio?
Despreciar el peso de la compuerta. Considerar h=5m

10.Si en el problema anterior, la compuerta pesa 60kg, ¿cuál será el valor de “F” para mantener el
equilibrio?

11. Se tiene el esquema que se muestra en la figura. Calcular el valor de la fuerza P para que la compuerta
no se mueva. =60° . El ancho de la compuerta es de w=1.0m.

12.¿Cuánto debe pesar el bloque de concreto mostrado en la figura, para que el sistema se
encuentre en reposo? Considerar μs=0.35. Considerar el ancho del bloque 10m.

13.¿Cuánto debería ser la altura de agua para que la fuerza resultante se duplique en comparación
al problema anterior?
14. Se tiene una represa de almacenamiento de agua, tal como se muestra en la figura.¿ Cual sebe ser la masa
del bloque para que pueda soportar la fuerza ejercida por el agua cuando esta llegue al tope superior de
la presa?. Considerar H=15, coeficiente de fricción estático= 0.38. El ancho de la represa es de 30m.

15. Se desea evaluar la alternativa más viable desde el punto de vista económico para la construcción de una
represa de almacenamiento de agua que debe almacenar 16m de altura de agua y 20m de ancho. Se
proponen las siguientes alternativas:

Considerar los siguientes datos:


• Costo del concreto por metro cubico es 120 soles/m3 , costo de mano de obra: 1.5*costo de concreto
• densidad del concreto es 2400kg/m3

Completar el siguiente cuadro y seleccionar la alternativa más viable.


Alternativa
1 2 3 4
Masa
Volumen
Costo en concreto
Costo de mano de
obra
Costo total
Fr
Frh
Frv

Donde:
Fr: fuerza resultante hidrostática sobre la cara en contacto con el agua.
Frh: componente horizontal de la fuerza resultante hidrostática .
Frv: componente vertical de la fuerza resultante hidrostática.
16.La compuerta parabólica de la figura tiene 1.45m de ancho, determinar la magnitud de la fuerza
resultante sobre la superficie curva.

17.Se muestra una superficie curva sumergida en forma de cuarto de circunferencia de radio
R=0.3m. Esta superficie se llena de agua hasta una profundidad de H=0.24m. Si el ancho de la
compuerta de w=0.85m. Calcule la fuerza resultante sobre la superficie curva.

18.Se va a construir una presa para almacenamiento de agua, tal como se muestra en la figura. Para
una altura de H=2.5m calcule la magnitud de la fuerza resultante. Suponga que el ancho de la
presa es w=10m.
19.Una superficie curva es formada como un arco circular (tal como se muestra en la figura) con R=
0.75. Si el ancho de la superficie es de w=3.55m. Si se llena agua hasta H=0.65m, calcule la fuerza
hidrostática sobre la superficie curva.

20.Se tiene un flujo cuyo campo de velocidad se puede representar de la siguiente manera:
𝑉⃗ = 𝑥 2 𝑖̂ + 𝑦 3 𝑗̂
Determinar los gradientes de presión en las direcciones “x” y “y”.

21.Un flujo se mueve con una velocidad V=3xi+5yj. Hallar una expresión para graficar las líneas de
corrientes. Aplicando la ecuación de Euler, y considerando gx=gy=0, hallar una expresión para
∂P ∂P
calcular las gradientes de presión ∂x y ∂y
.

También podría gustarte