Está en la página 1de 4

Leyes de Kirchhoff

Son el elemento fundamental de análisis de circuitos. Para realizar este método se utilizan
diferentes herramientas, como pueden ser la variable compleja en corriente alrededor
transformada de Laplace en el caso más general, Etc., pero siempre tomando como punto de
propagación estas leyes. Así pues, es necesario un perfecto conocimiento para así utilizarlas sin
problemas. Antes de enunciarlas hay que dar una serie de conceptos necesarios para poder
utilizarlas.

Rama: es cualquier zona del circuito delimitada por dos terminales una rama puede estar
compuesta por un conjunto de elementos de circuitos (resistencias, condensadores, etc.).

Nudo: punto del circuito donde coinciden dos o más ramas. Otra definición alternativa es la de
considerar nudo como aquel punto del circuito que presenta una tensión diferente al resto de la
zona del circuito.

Malla: camino cerrado en el circuito formado por un conjunto de ramas.

Red: recibe este nombre el conjunto total del circuito a analizar.

Existen 2 leyes de Kirchhoff: la ley de nudos y la ley de mallas. Mientras la primera, con norma
general, se utiliza en casos prácticos, la segunda es utilizada habitualmente en análisis teóricos.

Ley de los nudos

Esta ley hace referencia a la conservación de la carga que se da en todo sistema cerrado, condición
de partida de los sistemas eléctricos a analizar.

Ley de las mallas

Esta ley es llamada también segunda ley de Kirchhoff, ley de lazos de Kirchhoff o ley de mallas de
Kirchhoff (es común que se use la sigla LVK para referirse a esta ley).

En un lazo cerrado, la suma de todas las caídas de tensión es igual a la tensión total suministrada.
De forma equivalente, la suma algebraica de las diferencias de potencial eléctrico en un lazo es
igual a cero.
A finales del siglo XIX James Clerk Maxwell enuncio las leyes del electromagnetismo que pueden
explicar cualquier problema en el que se vean implicadas cargas eléctricas. Sin embargo, a pesar
de su potencia (a modo de ejemplo, dichas ecuaciones se usaron para determinar la velocidad de
la luz en el vacío) presentan un problema: sin difíciles de determinar cuándo se ven implícitas un
gran conjunto de cargas, y estas, además, están aceleradas. Esta aceleración va a provocar el
fenómeno de la radiación y, por tanto, la resolución de un determinado problema se puede
complicar en demasía.

Un circuito eléctrico se puede definir como aquella región del espacio donde existe un gran
número de cargas relacionadas entre sí de alguna forma.

Ley de ohm

La ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simón Ohm, es una ley básica
de los circuitos eléctricos. Establece que la diferencia de potencial (V) que aplicamos entre los
extremos de un conductor determinado es proporcional a la intensidad de la corriente (I) que
circula por el citado conductor. Ohm completó la ley introduciendo la noción de resistencia
eléctrica (R) que es el factor de proporcionalidad que aparece en la relación entre (V) e (I).

Bibliografía:

Emilio Soriana Olivas, José David Martin guerrero, Luis Gómez chova. (2004).
teoría de circuitos. Madrid: calrealty.
Teoría de Líquidos

Gases líquidos y solidos:

Algunas generalizaciones

Las pequeñas partículas individuales de un gas están separadas por grandes distancias; por esta
razón, los gases se pueden comprimir considerablemente. En cambio, en los líquidos y solidos las
partículas individuales están en contacto unas con otras, por lo cual es muy poco lo que se pueden
comprimir. Para ilustrar esta enorme diferencia de separaciones entre las moléculas en estado
gaseoso y en los estados condensados (líquidos y sólidos). Considera un volumen específico de
vapor de agua (un gas) y compáralo con el mismo volumen de agua líquida.

Gases sólidos y líquidos: algunas generalidades

1.- Todos los gases o bien son monoatómicos (constituidos por átomos individuales como He y Ar)
o están formados por moléculas con enlaces covalentes (como 𝑁2 𝑦 𝐶𝑂2 ).

2.-Todos los líquidos puros a temperatura ambiente (como el etanol, 𝐶2 𝐻3 𝑂𝐻 y el agua) se


compone de moléculas con enlaces covalentes. El mercurio y el bromo son excepciones, pues se
trata de elementos que son líquidos a temperatura ambiente, Los líquidos no polares son miscibles
con otros líquidos no polares. Los líquidos polares son inmiscibles (no miscibles) con los líquidos no
polares.

3.-Aunque no se puede hacer una generalización que abarque todos los sólidos, valió afirmar que
todos los compuestos iónicos son sólidos cristalinos a temperatura ambiente, con puntos de
fusión relativamente altos (de 300°C a 1200°c aproximadamente) porque sus enlaces iónicos son
muy fuertes. En estado de fusión o disueltos en agua, los iones disociados conducen una corriente
eléctrica. Los compuestos iónicos son poco solubles en líquidos no polares.

4.-Todos los metales son sólidos a temperatura ambiente (alrededor de 22°C) salvo el mercurio,
que es liquido en estas condiciones. Los metales conducen tanto el calor como la electricidad en
estado sólido. Algunos metales se funden a temperaturas bajas; en cambio, otros lo hacen solo a
temperaturas altas. El intervalo de variación es muy grande; el cesio y el galio tienen puntos de
fusión de 29°C y 30°C, respectivamente: la plata y el hierro se funden a 961 y 1536°C,
respectivamente; pero el tungsteno encabeza la lista con un punto de fusión de 3407°C.

5.-Muchas sustancias moleculares (con enlaces covalentes) son sólidos a temperatura ambiente;
por ejemplo, la glucosa, 𝐶6 𝐻12 𝑂6 ; el fósforo, 𝑃4 ; el azufre, 𝑆8 ; y moléculas orgánicas como los
carbohidratos, las ceras y los plásticos.

Bibliografía:

Ralph A. Burns. (2003). fundamentos de quimica . Naucalpan de juarez. Edo. de


México: Copyright.
Conclusión primera practica:

En la práctica realizada comprobamos las características de los gases como son la temperatura, la
presión y el volumen; Así mismo se pudo comprobar que las leyes de los gases como son la ley de
Boyle, de Charles y las leyes combinadas son ciertas. Durante la práctica, en la realización de los
experimentos paso a paso concluimos que el volumen de una determinada cantidad de gas ideal,
cuando la temperatura y cantidad de sustancia se mantiene constante, es inversamente
proporcional a la presión que ejerce sobre el gas, a presión constante y cuando la cantidad de
sustancia es constante, el volumen de una masa de gas varía directamente con la temperatura
absoluta, la variación de la presión con la temperatura cuando se mantienen constantes el
volumen y la cantidad de sustancia.

Conclusión tercera practica:

En el desarrollo de la práctica se comprobó que el volumen del gas se expande cuando se le


aumentaba la temperatura, se demostró la primera ley de la termodinámica y el proceso
isotérmico utilizando los trabajos en las dos partes de la práctica. Mientras que en la segunda
parte de la práctica comprobamos que el trabajo permanece constante a pesar de que el volumen
iba aumentando conforme aumentaba la temperatura del agua.

Conclusiones quinta práctica:

También podría gustarte