Está en la página 1de 1

ANEXO 01

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN PARA PRESENTAR AL COMITÉ DE ÉTICA

Las investigaciones de carácter social, cuando se involucra en el estudio a seres humanos, también cuando se
utilizan datos de una organización, el protocolo de investigación debe tener los siguientes elementos:

1. PRESENTAR UNA CARTA DIRIGIDA AL COMITÉ DE ÉTICA, SOLICITANDO LA APROBACIÓN DEL DESARROLLO
DE LA INVESTIGACIÓN.
 El título de la investigación
 Nombre(s) de(los) autor(es)
 Afiliación de(los) autor(es)
 Nombre del asesor
2. PRESENTAR COPIA DEL DICTAMEN DE APROBADO DEL PROYECTO DE TESIS (DGI-05) PARA PREGRADO Y
(DGI - 08) PARA POSGRADO O RESOLUCIÓN DE INSCRIPCIÓN DE PROYECTO.
3. PRESENTAR LA FICHA DE INSCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (CON EL V°B° DEL DIRECTOR DE
INVESTIGACIÓN DE LA UNIDAD ACADÉMICA) FORMATO DGI-06 PARA PREGRADO Y DGI-09 PARA
POSGRADO.
4. PRESENTAR EL PERFIL DEL PROYECTO, CONSIDERANDO LA INFORMACIÓN SIGUIENTE:
4.1. Título
4.2. Objetivos
4.3. Breve resumen del proyecto (objetivo, metodología y posibles resultados esperados)
4.4. Metodología, debe considerar la siguiente información:
4.4.1. Descripción del diseño y tipo de investigación.
4.4.2. Descripción de la técnica e instrumentos de recolección de datos.
4.4.3. Descripción de lugar donde espera desarrollar el trabajo de investigación.
4.4.4. Descripción del universo, método de muestreo y tamaño muestral.
4.4.5. Una descripción de los sujetos, indicando en detalle si hay algún menor (menor de 18 años para la
ley de Perú) o miembros vulnerables de la población que no tienen capacidad para asegurarse sus
derechos y dar su consentimiento o descripción de los datos, indicando su naturaleza (público o
confidencial).
4.4.6. Una descripción de cómo serán abordados y las implicancias de su participación, incluyendo los
criterios de inclusión y exclusión de los sujetos o descripción de cómo serán obtenidos los datos.
4.4.7. Una declaración de los beneficios de la investigación para los sujetos, si hay alguno, y de los
beneficios para la humanidad o el conocimiento científico, o declaración de los beneficios de la
investigación a partir de los datos utilizados.
4.4.8. Una explicación detallada de la protección de los derechos y el bienestar de los sujetos que dan su
consentimiento para participar en la investigación o declaración de la protección de los datos e
información obtenido de la organización.
4.4.9. Una descripción de los riesgos y molestias para los sujetos, si los hay, estos efectos nocivos pueden
ser físicos, psicológicos, sociales. Algunas investigaciones no producen riesgos o molestias, pero
producen una violación de las expectativas normales. Dichas violaciones, si las hay deberían ser
especificadas o descripción de los riesgos, molestias, expectativas para la organización.
4.4.10. Una descripción de los pasos que serán tomados para minimizar los efectos nocivos o violaciones,
incluyendo los pasos para proteger la privacidad personal de los sujetos y como se mantendrá la
confidencialidad de la información o descripción de los pasos para minimizar los riesgos para la
organización, así como indicar cómo se protegerá y mantendrá la confiabilidad de la información.
4.5. Cronograma de actividades
4.6. Presupuesto y financiamiento
5. ADJUNTAR LOS INSTRUMENTOS, CONSENTIMIENTO INFORMADO y COMPROMISO ÉTICO DEL
INVESTIGADOR
 Una copia del formulario de consentimiento que será usado con los sujetos. En caso de ser menor de
edad, este debe ser firmado por los padres o tutores. En caso de muestras mayores se puede utilizar en
el encabezamiento del cuestionario un consentimiento abreviado.
 Cualquier otra información pertinente a las responsabilidades éticas del investigador.
 Compromiso ético del investigador
Sus documentos serán evaluados por el Comité de Ética de la Universidad y los resultados serán comunicados a los interesados en la
brevedad posible.

*Actualizado al 11-10-2016

También podría gustarte