Está en la página 1de 5

Huech (Yucatán - México)

Armado

Mulita (Argentina)

Cachicamo (Colombia)

Dugu-Dugu

Gurre, Armadillo nueve bandas (Colombia)

Jerre-Jerre

Pirca, (Las Pirca son muros para dividir propiedades.)

Cabassú (Argentina)

Toche

Ayotochtli (México), (Este nombre lo utilizaban los indígenas para referirse al animal.)

Cusuco (El Salvador, Nicaragua, Honduras), (Referencia al Parque Nacional Cusuco)

Tatú (Ecuador, Brasil)

Quirquincho (Argentina)

Tatu hu (Guaraní), (Significa Armadillo Negro)


Distribución
Hábitat
Vive en la sabana, en matorrales, áreas abiertas y cerca de formaciones de piedra caliza,

, pastizales, bosques tropicales y en áreas secas, aunque se han llegado a adaptar para vivir

en climas lluviosos y praderas entre los 25 y 200 m de altitud, Bosque Húmedo Montano

Bajo (bh-MB) y Bosque seco Montano Bajo (bs-MB),

En Colombia lo podemos encontrar en los Llanos orientales, las costas Atlántica y

Pacífica, región Andina y selvas del Amazonas. A los armadillos no se les puede encontrar

en climas fríos debido a que carecen de piel y pelaje.

Morfología
Mamífero de tamaño mediano, midiendo entre 50- 60 cm y pesando entre 4-8 kg. Su

coloración es oscura en la parte superior y blanca o beige en la parte inferior.

Su armadura, cubre su cabeza y espalda, protegiéndolo de los depredadores. Su

armadura no es una pieza sólida. Es un animal veloz a pesar de sus cortas patas, las cuales

poseen 4 garras en forma de uñas en las patas delanteras y 5 en las traseras.

Conductas de reacción

Agonistica: Si un macho entra en territorio de otro macho, estos se volverán

agresivos y alejaran al invasor de su territorio, entre mayor sea su territorio

mayor posibilidad de reproducción tienen.

Depredadores: Puma, jaguar, caimán negro, caimán del Orinoco

Comunicación: mediante feromonas, para marcar su territorio suelen orinar o botar

excreciones de sus glándulas odoríferas situadas en los párpados, la nariz y los pies
Refleja: escapan ante cualquier peligro, ante un peligro se enrolla sobre sí mismo y sale a

rodar.

Conducta trófica
Como come: toma el alimento del suelo directamente con la boca

Que come: Se alimenta principalmente de insectos, su alimento preferido son las termitas y

hormigas. En ocasiones se alimentan de pequeños anfibios, reptiles y huevos. Aunque estos

animales prefieren los insectos se sabe que también se alimentan de hongos, tubérculos,

frutas y semillas

Impacto ambiental: Descompacta el suelo, dispersor de semillas, control biológico de

insectos.

Conducta cinética

Se desplaza con sus 4 extremidades, respondiendo con una lenta carrera ante un estímulo, y

para detectar olores se para en sus extremidades posteriores donde su cola actúa como

soporte.

Conducta de exploración
Con su nariz puede detectar a su presa a 20 cm de profundidad, una vez encuentra lo que

quiere empezara a cavar y usara su lengua pegajosa para atrapar a los insectos.

Nocturnos en su mayoría, son animales dóciles y temerosos

Conducta social

Son animales solitarios, interactúan en época de apareamiento


Conducta de cuidado corporal

Tienen baños de lodo donde acuden frecuentemente para retirar parásitos,

Conducta de sueño descanso

Duermen en madrigueras, donde introducen hojas para protegerse del frio, suelen tener

12 madrigueras

Conducta reproductiva

El armadillo de nueve bandas es el más fértil de todos los armadillos, teniendo entre 4 a

10 crías, convirtiéndolo en uno de los armadillos más fácil de encontrar.

Su periodo de apareamiento es entre agosto a noviembre, y su periodo de gestación es de

120 días.

Pueden llegar a vivir entre 12 a 15 años en su estado salvaje

También podría gustarte