Está en la página 1de 11

Definición:

Equipo de trabajo que se desplaza por cadenas empleado en la excavación de


terrenos cuando se tienen que remover grandes cantidades de tierra. Se caracteriza
por disponer de una superestructura capaz de efectuar una rotación de 360º.
Riesgos
• Caída de personas a diferente nivel.
• Golpes o contactos con elementos móviles de la máquina.
• Atrapamientos por vuelco de máquinas.
• Contactos térmicos.
• Contactos eléctricos.
• Incendios.
• Atropellos, golpes y choques con o contra vehículos.
• Riesgo de daños a la salud derivados de la exposición a agentes químicos: polvo.

• Riesgo de daños a la salud derivados de la exposición a agentes físicos: ruidos y


vibraciones.
Normas generales

• Deben utilizarse excavadoras de cadenas que prioritariamente dispongan de


marcado CE, declaración de conformidad y manual de instrucciones o que se hayan
sometido a puesta en conformidad de acuerdo con lo que especifica el RD 1215/97.

• Se recomienda que la excavadora esté dotada de avisador luminoso de tipo


rotatorio o flash.
• Ha de estar dotada de señal acústica de marcha atrás.

• Cuando esta máquina circule únicamente por la obra, es necesario comprobar que
la persona que la conduce tiene la autorización, dispone de la formación y de la
información específicas de PRL que fija el RD 1215/97, de 18 de julio, artículo 5 o
el Convenio Colectivo General del sector de la Construcción, artículo 156, y ha leído
el manual de instrucciones correspondiente.

• Antes de iniciar los trabajos, comprobar que todos los dispositivos de la


excavadora responden correctamente y están en perfecto estado: frenos, cadenas,
etc.
• Para utilizar el teléfono móvil durante la conducción, hay que disponer de un
sistema de manos libres.
• Ajustar el asiento y los mandos a la posición adecuada.

• Asegurar la máxima visibilidad de la excavadora mediante la limpieza de los


retrovisores, parabrisas y espejos.
• Verificar que la cabina esté limpia, sin restos de aceite, grasa o barro y sin objetos
descontrolados en la zona de los mandos.

• El conductor tiene que limpiarse el calzado antes de utilizar la escalera de acceso


a la cabina.

• Subir y bajar de la excavadora únicamente por la escalera prevista por el


fabricante.

• Para subir y bajar por la escalera, hay que utilizar las dos manos y hacerlo siempre
de cara a la excavadora.

• Comprobar que todos los rótulos de información de los riesgos estén en buen
estado y situados en lugares visibles.
• Verificar la existencia de un extintor en la excavadora.
• Mantener limpios los accesos, asideros y escaleras.
Normas de uso y mantenimiento

• Antes de empezar los trabajos hay que localizar y reducir al mínimo los riesgos
derivados de cables subterráneos, aéreos u otros sistemas de distribución.
• Controlar la máquina únicamente desde el asiento del conductor.

• Prohibir la presencia de trabajadores y terceros en el radio de acción de la


máquina.
• La excavadora de cadenas no puede utilizarse como medio para transportar
personas, excepto que la máquina disponga de asientos previstos por el fabricante
con este fin.
• Prohibir el transporte de personas en la cuchara.
• No subir ni bajar con la excavadora en movimiento.

• Durante la conducción, utilizar siempre un sistema de retención (cabina, cinturón


de seguridad o similar).
• En trabajos en zonas de servicios afectados, cuando no se disponga de una buena
visibilidad de la ubicación del conducto o cable, será necesaria la colaboración de
un señalista.
• Al reiniciar una actividad tras producirse lluvias importantes, hay que tener
presente que las condiciones del terreno pueden haber cambiado. Asimismo, hay
que comprobar el funcionamiento de los frenos.

• En operaciones en zonas próximas a cables eléctricos, es necesario comprobar la


tensión de estos cables para poder identificar la distancia mínima de seguridad.
Estas distancias de seguridad dependen de la tensión nominal de la instalación y
serán de 3, 5 o 7 m dependiendo de ésta.
• Si la visibilidad en el trabajo disminuye por circunstancias meteorológicas o
similares por debajo de los límites de seguridad, hay que aparcar la máquina en un
lugar seguro y esperar.
• No está permitido bajar pendientes con el motor parado o en punto muerto.
• Realizar las entradas o salidas del solar con precaución y, si fuese necesario, con
el apoyo de un señalista.

• Cuando las operaciones comporten maniobras complejas o peligrosas, el


maquinista tiene que disponer de un señalista experto que lo guíe.

• Mantener el contacto visual permanente con los equipos de obra que estén en
movimiento y los trabajadores del puesto de trabajo.

• Con el fin de evitar choques (colisiones), deben definirse y señalizarse los


recorridos de la obra.

• Evitar desplazamientos de la excavadora en zonas a menos de 2 m del borde de


coronación de taludes.
• Si se tiene que trabajar en lugares cerrados, comprobar que la ventilación es
suficiente o que los gases se han extraído.

• En operaciones de carga de camiones, verificar que el conductor se encuentra


fuera de la zona de trabajo de la máquina. Hay que evitar, asimismo, que la cuchara
pase por encima de la cabina del vehículo que se está cargando. Durante esta
operación, hay que asegurarse de que el material queda uniformemente distribuido
en el camión, que la carga no es excesiva y que se deja sobre el camión con
precaución.

• La tierra extraída de las excavaciones tiene que acopiarse como mínimo a dos
metros del borde de coronación del talud y siempre en función de las características
del terreno.

• En actuaciones dentro del agua, utilizar la cuchara para verificar la profundidad del
fondo y para descubrir posibles cavidades o peligros. La altura máxima del agua no
tiene que superar la parte inferior de la corona de giro.
• No utilizar la cuchara como andamio o plataforma de trabajo.

• Trabajar, siempre que sea posible, con viento posterior para que el polvo no impida
la visibilidad del operario.
• Para desplazarse sobre terrenos en pendiente, orientar el brazo hacia abajo, casi
tocando el suelo.
• Hay que evitar que la cuchara de la excavadora se sitúe sobre las personas.
• No utilizar cucharas y accesorios más grandes de lo que permite el fabricante.
• Siempre se ha de extraer el material de cara a la pendiente.
• Mover la máquina siempre con la pala recogida y en el sentido del movimiento.
• No hacer pasar la pala o carga por encima de personas.

• No derribar elementos que estén situados por encima de la altura de la


excavadora.

• Cuando se utilicen otros complementos hidráulicos (martillo, cortadora de


hormigón, etc.) u otros equipos que puedan producir vibraciones, no utilizar los
cilindros hidráulicos a menos de 10 cm de sus posiciones extremas.

• Cuando se excave en inclinaciones importantes, es necesario que la máquina


realice una vuelta completa, aproximadamente una vez cada hora, para que no
queden sin lubricación partes vitales del sistema de giro.

• En operaciones de cambio de cuchara o brazo, no controlar la alineación de las


almohadillas y juntas con la mano, sino que se deberá asegurar su posición con
cinta adhesiva.
• Dejar la cuchara en el suelo una vez finalizados los trabajos.
• No superar las pendientes fijadas por el manual de instrucciones.

• En operaciones de mantenimiento, no utilizar ropa holgada, ni joyas, y utilizar los


equipos de protección adecuados.

• En operaciones de mantenimiento, la máquina ha de estar estacionada en terreno


llano, el freno de estacionamiento conectado, la palanca de transmisión en punto
neutral, el motor parado y el interruptor de la batería en posición de desconexión.

• Los residuos generados como consecuencia de una avería o de su resolución hay


que segregarlos en contenedores.
• En operaciones de transporte, comprobar si la longitud, la tara y el sistema de
bloqueo y sujeción son los adecuados. Asimismo, hay que asegurarse de que las
rampas de acceso pueden soportar el peso de la excavadora y, una vez situada,
hay que retirar la llave del contacto.

• Estacionar la excavadora en zonas retiradas, de terreno llano y firme, sin riesgos


de desplomes, desprendimientos o inundaciones. Hay que poner los frenos, sacar
las llaves del contacto, cerrar el interruptor de la batería, cerrar la cabina y el
compartimento del motor y apoyar la pala en el suelo.
Equipos de protección individual
• Casco (sólo fuera de la máquina).
• Protectores auditivos: tapones o auriculares (cuando sea necesario).
• Mascarilla (cuando sea necesaria).
• Guantes contra agresiones mecánicas (en tareas de mantenimiento).
• Calzado de seguridad.
• Fajas y cinturones anti vibraciones.
• Ropa y accesorios de señalización (sólo fuera de la máquina).
CARACTERÍSTICAS DE LA EXCAVADORA DE CADENA
(CX80).

Motor eléctrico:

Motor de última generación que responde a las normas europeas de reglamentación


de nivel Tier 2 “bajas emisiones de humos”. Especialmente bien adaptados a los
trabajos urbanos, estos motores se caracterizan por un nivel
sonoro extremadamente reducido, un consumo de
combustible de los más bajos y el cumplimiento de las
normas ambientales. Control del régimen del motor
mediante potenciómetro eléctrico. Retorno manual a ralentí
por acción sobre el manipulador derecho. Precalentamiento
del motor. Circuito de filtrado reforzado que permite
prolongar los períodos entre cambios de aceite a 500 horas.
Circuito Hidráulico:

FILTRADO:

Protección de los componentes del circuito hidráulico mediante filtro “ULTRA


CLEAN”, que retiene las partículas mayores de 1 μ, así como cualquier indicio de
agua de condensación. Filtrado de alto rendimiento que permite la utilización
prolongada del fluido hidráulico (periodicidad del cambio de hidraulico aumentada a
5.000 horas. 2 bombas hidráulicas de caudal variable de pistones axiales que
alimentan el equipo, la traslación y la rotación.

ROTACIÓN:

Motor de rotación de capacidad fija con pistones axiales. Velocidad de rotación de


la torreta 10 rpm. Reducción con planetarios, frenado automático mediante discos
en baño de aceite.

TRASLACIÓN:

Motores hidráulicos de capacidad variable con piston axiales. Reductores


planetarios con frenado automático mediante discos en baño de aceite. Dos
velocidades de traslación (selección en el panel de instrumentos).

CABINA:

Para CASE, unas “dimensiones reducidas de la máquina” no equivalen a una


disminución de la habitabilidad; la cabina de la CX80 es tan cómoda como en los
modelos estándar de la serie CX; está integrada en la torreta y no penaliza por tanto
la maniobrabilidad de rotación total; conserva a pesar de todo una anchura
suficiente para que el operario disponga de espacio y disfrute de una comodidad
óptima y de todas las ventajas de una máquina “estándar”. Asiento multirregulable
de suspensión mecánica, tablero de instrumentos y consola de control situados a
derecha e izquierda del asiento, soportes de manipuladores de posición ajustables,
palanca de mando de la cuchilla, parabrisas de dos piezas, cuya parte superior se
puede levantar y cuya parte inferior puede desmontarse (con espacio para guardarla
en la parte trasera izquierda del asiento). La cabina incluye un espejo de techo de
gran tamaño que permite un control permanente de la posición de la cuchara cuando
se ha replegado totalmente el equipo. Para comodidad del operario, la cabina se
encuentra aislada contra las vibraciones y el ruido mediante 4 apoyos elastofluidos.

CHASIS:

Chasis del tipo LC que asegura, gracias a su longitud, una excelente estabilidad y
una capacidad de carga comparable a las máquinas de dimensiones estándar.
Posibilidad de cadenas de acero o de caucho. Rodillos superiores e inferiores
equipados con casquillos y juntas de estanqueidad. Motores de traslación
protegidos e integrados en el chasis.Tensión de las cadenas regulada mediante un
cilindro de grasa.

CUCHILLA:

Mando de la cuchilla desde una palanca situada a la altura de la consola en el lado


derecho de la cabina. Desplazamiento de la cuchilla asegurado por un actuador
hidráulico central.

EQUIPAMIENTO:

Para responder a las exigencias de los usuarios, la excavadora de cadenas CX80


de CASE se adapta a las obras más diversas. Los sectores de actividades que más
relación tienen con el uso de esta máquina son:

• Construcción y mantenimiento de vías rápidas y urbanas

• Construcción en areas residenciales

• Demolición

• Trabajos forestales

• Empresas de alquiler de maquinaria Para asegurar la rentabilidad óptima de la


máquina en los distintos trabajos, es preciso poder adaptarla rápidamente a nuevas
configuraciones:
LAS SOLUCIONES “CASE”

• Elección entre dos balancines.

• Acoplamiento rápido “MULTIFIT”.

• Alimentación de los equipos más diversos mediante funciones hidráulicas


suplementarias (rotación, orientación, etc.).

• Bajo coste de mantenimiento gracias a la adopción del sistema EMS (Easy


Maintenance System) de serie para las articulaciones de pie y de cabeza de la
pluma. Este sistema que equipa las CX de gran tonelaje permite una reducción
considerable de los períodos entre engrases (cada 1.000 horas).

Tren de fuerza de Excavadora de cadena.


Los sistemas de tren de rodaje Cat proporcionan una potencia hidráulica eficiente
y un control superior del movimiento de las cadenas. Tanto en las excavadoras
hidráulicas como en los conjuntos y sistemas de cadenas, el tren de rodaje Cat
disminuye los costos de operación y mantenimiento y aumenta el valor del ciclo de
vida útil. Disponibles en configuraciones de circuito abierto o cerrado y entrevía
variable, estos sistemas escalables proporcionan un rendimiento óptimo para
cualquier tipo de máquina sobre cualquier terreno.
Desde excavadoras hidráulicas a conjuntos y sistemas de cadena, Caterpillar
ofrece trenes de rodaje con potencia hidráulica eficiente y control de movimiento
superior. Nuestros trenes de rodaje pueden servir a las industrias forestales,
mineras, de construcción y manipulación de materiales de múltiples maneras, ya
que ofrecen costos bajos de operación y mantenimiento además de un valor
incrementado del ciclo de vida de sus máquinas.
MOTOR
Motor de última generación que responde a las normas europeas de
reglamentación de nivel Tier 2 “bajas emisiones de humos”. Especialmente bien
adaptados a los trabajos urbanos, estos motores se caracterizan por un nivel
sonoro extremadamente reducido, un consumo de combustible de los más bajos y
el cumplimiento de las normas ambientales. Control del régimen del motor
mediante potenciómetro eléctrico. Retorno manual a ralentí por acción sobre el
manipulador derecho. Precalentamiento del motor. Circuito de filtrado reforzado
que permite prolongar los períodos entre cambios de aceite a 500 horas.
FILTRADO Protección de los componentes del circuito hidráulico mediante filtro
“ULTRA CLEAN”, que retiene las partículas mayores de 1 μ, así como cualquier
indicio de agua de condensación. Filtrado de alto rendimiento que permite la
utilización prolongada del fluido hidráulico (periodicidad del cambio de hidraulico
aumentada a 5.000 horas. 2 bombas hidráulicas de caudal variable de pistones
axiales que alimentan el equipo, la traslación y la rotación. ROTACIÓN Motor de
rotación de capacidad fija con pistones axiales. Velocidad de rotación de la torreta
10 rpm. Reducción con planetarios, frenado automático mediante discos en baño
de aceite. TRASLACIÓN Motores hidráulicos de capacidad variable con piston
axiales. Reductores planetarios con frenado automático mediante discos en baño
de aceite. Dos velocidades de traslación (selección en el panel de instrumentos).
El Convertidor par
Es un mecanismo que se utiliza en los cambios automáticos en sustitución del
embrague, y realiza la conexión entre la caja de cambios y el motor. En este
sistema no existe una unión mecánica entre el cigüeñal y el eje primario de
cambio, sino que se aprovecha la fuerza centrífuga que actúa sobre un fluido
(aceite) situado en el interior del convertidor.

Consta de tres elementos que forman un anillo cerrado en forma toroidal (como un
"donuts"), en cuyo interior está el aceite. Una de las partes es el impulsor o
bomba, unido al motor, con forma de disco y unas acanaladuras interiores en
forma de aspa para dirigir el aceite. La turbina tiene una forma similar y va unida al
cambio de marchas.
En el interior está el reactor o estator, también acoplado al cambio. Cuando el
automóvil está parado, las dos mitades principales del convertidor giran
independientes. Pero al empezar a acelerar, la corriente de aceite se hace cada
vez más fuerte, hasta el punto de que el impulsor y la turbina (es decir, motor y
cambio), giran solidarios, arrastrados por el aceite.
Existen siete tipos de convertidor de par, que se utilizan principalmente en
equipos de carga pesada como:
- Cargadores de ruedas grandes CAT 994F
- Moto traíllas
Su principal finalidad es:
 Absorber cargas de choque
 Evita que el motor se sobrecargue y llegue a calarse, permitiendo el
funcionamiento a la vez del sistema hidráulico.
 Proporciona las multiplicaciones de par automáticamente para hacer frente
a la carga, sin tener
 que cambiar de velocidad dentro de unos límites.
 Se elimina la necesidad de embrague.
 La carga de trabajo va tomándose de forma gradual.
 Se precisan menos cambios de velocidad.

Componentes del Convertidor de torque


En las partes que conforman un convertidor de torque, se destacan cinco
componentes que interactúan entre si y que producen la conexión y
acoplamiento del motor de combustión interna y la transmisión de un equipo,
estos son:
Impulsor o Bomba
También conocido como impelente. Este elemento tiene paletas que se
encargan de impulsar el aceite a la turbina. Se considera el elemento
conductor, debido a que es el que recibe el movimiento del motor, al que está
unido, e impulsa el aceite contra él.
El impulsor, llamado en ocasiones la bomba, está fijado al volante del motor y
la turbina está fijada al eje de entrada de la transmisión. Cuando se arranca el
motor, el impulsor comienza a girar y empuja el aceite desde su centro hacia el
borde exterior.

Turbina
El elemento conducido se llama turbina, y va acoplada a la caja de cambios. La
parte de la bomba del convertidor de par dirige aceite presurizado contra la
turbina para hacerla girar. La turbina está conectada a una flecha, para
transferirle potencia a la transmisión. Tiene como misión recibir el aceite
enviado por el impulsor. La turbina gira en conjunto con el eje de salida ya que
estos están unidos en un mismo eje.

Estator
El convertidor de par incluye un tercer elemento que viene a mejorar las
condiciones de funcionamiento en la circulación del aceite, se trata del estator.
Tiene como misión redirigir el aceite ocupado por la turbina y entregarlo al
impulsor, cambia de dirección el flujo de aceite, esto permite aumentar el
impulso del aceite.
Dentro del estator se encuentra un cojinete de un solo sentido, lo que permite
que este solo gire en un determinado sentido. El estator se usa para redirigir el
flujo de la turbina de regreso hacia la parte de la bomba, para completar el flujo
de aceite.
Está montado sobre un mecanismo de rueda libre que le permite desplazarse
libremente cuando los elementos del convertidor giran a una velocidad
aproximadamente igual.

También podría gustarte