Está en la página 1de 2

http://www.lostiempos.

com/oh/tendencias/2016032
7/catedral-tarija-326-anos-historia

Catedral de Tarija: 326 años de historia


Tendencias
Mónica Luján
Publicado el 27/03/2016 a las 0h00
0
Comentar
BOLIVIA, DEBIDO A SU TRADICIÓN CATÓLICA, CUENTA CON VARIAS CATEDRALES HERMOSAS EN
SUS DIFERENTES CIUDADES | EN TARIJA, LA CATEDRAL LE OTORGA UNA VISTA CASI PINTADA AL
CASCO VIEJO.

Ubicada a una cuadra de la Plaza de Armas Luis de Fuentes y Vargas, la Catedral de Tarija se impone en
todo su esplendor, antecedida por una pintoresca calle adornada por faroles que es casi peatonal.

Esta Catedral se encuentra en el centro histórico de Tarija, aunque no está en plena Plaza Principal como
la mayoría de las Catedrales de Latinoamérica ya que esto tenía una razón de ser porque el poder político
y religioso de la época de la Colonia se concentraban en un solo espacio, constituyéndose así el centro
físico del poder.

La Catedral fue declarada Patrimonio Histórico y Cultural de la Nación el 27 de septiembre de 2004 en el


gobierno de Carlos Meza Gisbert mediante la Ley 2852 de 2004.

SOBRE SU CONSTRUCCIÓN Y FUNDACIÓN

La Catedral de Tarija fue fundada por los padres Jesuitas, conocidos históricamente como la compañía
de Jesús, que ha pedido y apoyo del primer Marques de Tojo don Juan José Fernández Campero y
Herrera, llegaron en 1690 hasta la Villa de San Bernardo, hoy Tarija.

La Fundación se realizó en un terreno amplio donado por el mismo Marques, que hoy es el lugar donde
se encuentra la Catedral. La construcción se inició con el apoyo económico del Marques.

Al ser expulsados los Jesuitas de sus territorios de misión en 1767 por órdenes de la corona española, se
hicieron cargo los padres dominicos, luego los franciscanos y posteriormente los padres claretianos. En
las últimas décadas los padres diocesanos.

Cabe mencionar que la Catedral no fue la Iglesia Matriz Original, sino era la que estaba ubicada en la
plaza principal, dedicada a la Inmaculada Concepción. Transcurrido el tiempo, este templo, ubicado en la
Plaza Principal, donde hoy está el Comité Cívico de Tarija, se deterioró y fue derrumbado a mediados de
1800. Dado este penoso hecho para la historia patrimonial de Tarija, la hoy llamada Catedral pasó a ser la
Iglesia Matriz de la ciudad, que hasta entonces era simplemente una parroquia dedicada a San Bernardo.

En 1925, con motivo de la celebración del primer centenario de la República, Tarija fue elevada a
Diócesis, por lo que la iglesia Matriz se eleva a rango de Catedral.

MODIFICACIONES SIGNIFICATIVAS

El templo, a lo largo de estos 326 años de historia, ha sufrido varios cambios de aspecto estructural,
sobre todo en el frontis que originalmente era de adobe y luego de ladrillo. Su atrio cerrado con verjas en
un estilo netamente barroco en el interior y el exterior colonial.

Desde el origen tuvo dos torres con tres naves, una central y dos laterales, sobre la base de arcos de
medio punto. Posteriormente, el frontis fue cambiado de arco de medio punto a triángulo reemplazando
la imagen de San Bernardo que estaba al centro por una cruz, como actualmente se puede apreciar.

Quizá el cambio más significativo se produjo entre 1944 y 1945 cuando se revistió el frontis con piedra,
se quitaron las verjas del atrio y se reemplazó el techo de teja por calamina. Con estos cambios la
Catedral pasó de tener un estilo colonial a republicano.

En 1970 se hicieron cambios en el interior luego de que el Concilio Vaticano II dejara sin uso el coro, el
púlpito y se suprimieran los altares menores. Así se instaló un altar de piedra y no de madera tallada
como era originalmente.

Entre el 2008 y el 2011 se realizaron varios trabajos como la restauración del coro y de las gradas del
campanario. También se hicieron trabajos de mantenimiento en las torres y aleros, un cambio total del
presbiterio y la restauración de la sala capitular de la sacristía, además de otros detalles significativos.

DESAFÍO ACTUALES

En la actualidad, la Catedral afronta varias necesidades como la urgente restauración y conservación de


sus cimientos, estructura, etc., hasta otras proyecciones como la creación de un archivo y un museo, no
sólo para preservar su historia sino para el turismo.

En síntesis esta edificación patrimonial requiere de un presupuesto para subsanar varias necesidades de
sus necesidades.

También podría gustarte