Está en la página 1de 4

Verbos según balestrine

Descargar planes de desarrollo

TITULO:
Innovación social en la comercialización de artesanías wayuu de una manera auto
sostenible en el municipio de Manaure – La Guajira. (Fundación o comunidad)

Aplicar a una comunidad en vez de una organización

Objetivo:

General:
Diseñar un modelo de innovación social, que permita la comercialización auto sostenible de
las artesanías wayuu

Especifico:

 Analizar el proceso de comercialización de las artesanías wayuu en XXXX


 Identificar los componentes de la innovación social
 identificar los elementos de proceso de comercialización que permitan innovar de
una forma sostenible
 diseñar un modelo de innovación social, que permita la comercialización auto
sostenible de las artesanías wayuu en xxxx

que se aplique en cualquier organización

pagina web (comercialización )


Descripción del problema:
Que es innovación social
mundo
Colombia
Medellin
Escaleras eléctricas (como innovaccion social para ayudar a esas personas que viven en
las comunas )

La guajira (no hay innovación, sector suceptible es la artesanias)


Artesanías, cultura, educacion

Síntomas: Venta de artesanías a muy bajo precio, las artesanas ven muy poca ganancia,
teniendo en cuenta la materia prima y los transportes. Canales de distribución no son los
mas adecuados
Intermediarios, se aprovechan
Se roban los derechos de autor, caso Silvia
Solución más factible es sacar el producto del país, buscar enlaces internacionales y pagar
los precios justos a las tejedoras

Se necesita la inversión de la primera materia prima que se va a regalar y luego el


producto de esta primera materia prima es pagado a un buen precio y con la tejedora
debe comprar sus insumos para seguir tejiendo

Introducción
Desde tiempo milenarios, en la cultura Wayuu localizada en el departamento de La
Guajira es

Diagnóstico: El problema, la venta de artesanías a muy bajos costos, en donde las


tejedoras no obtienen la ganancia correspondiente por cada día de trabajo

Pronostico: que va a suceder, mas atrasos


Mas atrasos en la cultura, se seguirá incrementando, el hambre, el desempleo, la actividad
económica, se pueden seguir usurpando los derechos de autor, seguiremos como país
subdesarrollado

Control del pronóstico: como esta investigación va ayudar


Por medio de la innovación social, es decir, buscando inversores que nos ayuden a llevar a
cabo el proyecto y su inversión se le devuelva al cabo de mínimo un año o más, se
desarrollara una plataforma web donde se puedan comprar las artesanías que lleguen a la
cooperativa de las tejedoras y estas puedan obtener las ganancias justas por su trabajo

PREGUNTA PROBLEMA:
¿Cómo hacer innovación social, en la comercialización auto sostenible en la artesanía
wayuu?

En América latina existen diferentes tipos de culturas indígenas las cuales han perdurado a
través de los tiempos transmitiendo sus conocimientos de generación en generación. En
Colombia, las etnias indígenas se caracterizan porque dentro conocimientos transferidos
se encuentran las artesanías, la manera de fabricar artículos de uso personal o en
comunidad haciendo asi grandes aportes a la cultura en cuanto a artesanías se refiere. Estas
etnias poseen diferentes tipos de artículos elaborados totalmente a mano en donde cada
uno tiene su historia por contar siendo parte fundamental en la elaboración de estos
artículos.

Para la cultura indígena Wayuu en el Departamento La Guajira las artesanías es un motor


de vida de las personas pertenecientes a etnia, ya que desarrollan artículos como mochilas
(bolso étnico), chinchorros (hamacas), mantas (vestido de la mujer wayuu), waireñas
(calzado), los cuales son comercializados por estos indígenas a las personas que deseen
adquirir el producto, esta venta y comercialización a través de los años se ha venido
incrementado ya que el tejido wayuu se encuentra en su mayor tendencia a nivel mundial,
por ende aunque a muchas indígenas tejedores les ha convenido por el hecho de
incrementar sus ventas, a las personas que viven cada día de esto se les ha hecho más difícil
salir adelante con este tipo de venta de artículos ya que las personas que compran quieren
hacerle a muy bajo costo sin tener en cuenta el valor que tiene un artículo hecho a mano.

Ahora bien, en el municipio de Manaure y sus alrededores es el lugar donde existen mayor
concentración de tejedores, pero estos deben trasladarse hasta la ciudad de Riohacha para
poder vender cada artesanías que hacen, de igual forma sucede con los insumos necesarios
para la fabricación de estos, es decir, hilos, aguas, tubos metálicos para telares, etc. Esto al
final del día el indígena no tiene en cuenta este tipo de inversión

Artesanías
Venta
Apropiación de la gente de occidental

(se responde con el objetivo general)

LLUVIA DE IDEAS:

Plataforma o página web APLICACIÓN WEB para la comercialización vender artesanías


wayuu al gusto del clientes

Cooperativa

Que sea auto sostenible a partir de la primera donación que se le hace a las tejedoras

Problema: el bajo costo al que le compran las mochilas en el mercado nuevo en la ciudad
de Riohacha

Referencias:
Manual de Oslo, innovación social:
http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/210
Seminario sobre innovación social:
Innovación social: Un ámbito de interés para los servicios sociales

https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/34605084/Innovacion_Social_un_a
mbito_de_interes_para_los_Servicios_Sociales_Alfonso_Carlos_Morales.pdf?AWSAccessK
eyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1510251055&Signature=6c1a6JXfJH7afMpjFsFL
LqJNg8M%3D&response-content-
disposition=inline%3B%20filename%3DINNOVACION_SOCIAL_UN_AMBITO_DE_INTERES_
P.pdf

Claves de la innovación social en América Latina y el Caribe:

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Santiago de Chile, noviembre
de 2008, Naciones unidas

http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2536/S0800540_es.pdf?sequence=1
&isAllowed=y

También podría gustarte