Está en la página 1de 30

MANUAL DE PUBLICACIONES DE

APA
(American Psychological Association)

 Para referencias bibliográficas


 Para citas textuales cortas y largas

6º edición, 2010
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Existen varios tipos de bibliografía: de obras citadas (citas textuales y de
referencia) y de obras consultadas.
 Se ordenan en forma ALFABÉTICA, según el apellido del autor(es) y no se
deben enumerar.
 Hay varios tipos de formato:
 ISDB y
 APA (American Psychological Association). Este es el más utilizado.
LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
(SEGÚN FORMATO APA)

Requieren de cinco elementos mínimos:


 Apellido, inicial del nombre
 Año de publicación (entre paréntesis)
 Título de la obra (en itálica),
 Ciudad donde se publica,
 Institución o editorial responsable.
LIBRO CON UN AUTOR

Ejemplo:

Fischel, P. (2008) Psicología moderna. Madrid: Cátedra.

Si la referencia tiene más de dos renglones, a partir del segundo se dejan


5 espacios de sangría en el margen izquierdo.
Si es un libro en línea, se indica la dirección electrónica de la cual fue
recuperado.
LIBRO CON DOS AUTORES

Ejemplo:

Munch, L. y Angels, E. (2006). Métodos y técnicas de investigación para


la Psicología Social. México, D.F.: Trillas.
LIBRO CON TRES AUTORES

Ejemplo:

Ary, D., Jacobs, L. Y Razaviech, A. (2000). Investigación psicológica.


México, D.F.: Trillas.
LIBRO CON MÁS DE TRES AUTORES
Si hay un libro donde aparecen más de tres autores, en las referencias
bibliográficas deben anotarse todos, pero para las citas dentro del texto, se
acepta que la primera vez aparezcan todos y a partir de la segunda vez que
se mencionan, sólo se anote el primero con el agregado et al, que es la
abreviatura de “y otros” en latín.
Ejemplo:
Munguía, Alvarez y Porras (1998)... (así se anotaría en las referencias
bibliográficas y en el texto cuando aparecen citados la primera vez)
Munguía et al. (1998)... (así se anotaría la segunda vez que se menciona en
el texto. La tercera vez que se cita, no se pone el año)
ARTÍCULO DE REVISTA

Ejemplo:

Alonso, E. (enero,2004). La educación formal y no formal: clases para


una relación escuela-comunidad. Educadores. (2), 1, p.7-10.

Volumen número
ARTÍCULO DE REVISTA ELECTRÓNICA

Ejemplo:
Clay, R. (junio, 2008). Science vs. Ideology: Psychologists fight back
about the misuse of research. Monitor on Psychology, 39 (6).
Recuperado de http://www.apa.org/
ARTÍCULO DE PRENSA CON AUTOR

Ejemplo:

Staff, J. (6 de diciembre de 2007). Talamanca desolada. La Nación, p.3A


ARTÍCULO DE PRENSA EN LÍNEA

Ejemplo:

Brody, J (11 de diciembre de 2007). Mental reserves keep brain agile.


The New Cork Times. Recuperado de http://www.nytimes.com
ARTÍCULO DE PRENSA SIN AUTOR

Ejemplo:

Estudiosos buscan la causa de la deserción universitaria (3 de enero de 2000).


En: APA Monitor, p.14
SEMINARIOS

Ejemplo:

Muller, A. (2001). Seminario sobre lectura y escritura. Heredia:


Universidad Nacional.
ENTREVISTA PERSONAL

Ejemplo:

Artavia, R. (2007, Marzo). Entrevista con Luz Emilia Flores, Directora de


Desarrollo Profesional, Universidad Nacional, Heredia.
AUTOR CORPORATIVO

Ejemplo:

Universidad de Costa Rica (1998). Informe de labores del Rector. San Pedro:
Departamento de Publicaciones.
(Si se va a citar un autor corporativo dentro de un texto, la primera vez se
pone todo el nombre, la segunda se puede abreviar)
TESIS

Ejemplo:

Salas, J. (1999). Análisis de la situación educativa latinoamericana.


(Tesis no publicada para optar por el grado de Licenciatura en
Docencia). Universidad Latina, San José
FILMES

Ejemplo:

Maas, J. (Productor) y Gluck, D. (Director) (1996). Atrapados. (Filme).


Englewood Cliffs. New Jersey: Paramount.
CASSETTE

Ejemplo:

Clark, K. (Hablado). (1997). Historias de niños. (Cassette recording No. 7410).


Washington, D.C.: Panasonic.
PROGRAMA DE COMPUTADORA

Ejemplo:

Microsoft Corporation (2000). Oficce 2000. (Programa de Computadora).


Patente USA No. 4955066 y 510890433. Beaverton: Central Point
Software.
INTERNET

Si el documento posee el autor, empresa o institución, en las referencias


bibliográficas se coloca antes de la dirección electrónica. Es importante anotar
la fecha si la posee.
Ejemplo:
http://www.eqi.organization/htm
Cuando se haga una cita textual de un documento de Internet se anota el autor
(persona, empresa o institución) y la fecha
CITAS DENTRO DEL TEXTO
 Si hace una cita con un solo autor, coloque el
apellido y el año de publicación entre paréntesis
 Si la cita es de dos autores, coloque los apellidos y
el año. Ejemplo: Walker y Allen, 2004.
 Si la cita es de tres o más autores, se citan los
apellidos la primera vez y el año. Ejemplo: Bradley,
Ramírez y Soo, 2000. La segunda vez y siguientes,
se coloca el primer apellido y se pone et al., que
significa “y otros”. Ejemplo: Bradley et al., 2000
CITAS DENTRO DEL TEXTO

 Antes de realizar una cita textual se debe indicar el apellido del autor y el
año de la publicación.
 Si la cita es corta se hace dentro del texto, pero si tiene más de 40 palabras o
cinco renglones, se presenta dejando diez espacios en el margen izquierdo
 Al final de cada cita textual se debe indicar el número de página.
CITAS CORTAS DENTRO DEL TEXTO

Ejemplo:

Montero (1994) afirma que: “la estructura educativa está diseñada de manera
que es imposible realizar cambios a corto plazo” (p.23)

Márgenes iguales al resto del texto, doble espaciado


CITAS LARGAS DENTRO DEL TEXTO
Ejemplo:

Para Rojas (1996), el marco conceptual es

el conjunto de conceptos utilizados en una investigación que sirven,


concretamente, para plantear el problema y las hipótesis. Los
conceptos se definen con el propósito de dar a conocer su significado
a la forma como se emplean en determinada investigación. (p. 148)

(Margen izquierdo, espacio simple)


COMUNICACIONES PERSONALES DENTRO DEL TEXTO

Para citar dentro del texto cartas, circulares, mensajes, conversaciones etc, se
anotan las iniciales y apellido del comunicador en la fecha en que esta se dio.

Ejemplo:
A.T. Pacheco (comunicación personal, octubre 18, 2007) ...
PLAGIO
 La presentación de datos ajenos como propios,
cuando ya han sido publicados, está totalmente
prohibida por el Código de Ética de APA (estándar
8.13)
 Se deben usar comillas para indicar las palabras
exactas de otro. Cada vez que parafrasee a otro
autor (resumir un pasaje o reacomode el orden de
la información cambiando algunas palabras),
necesita darle crédito a la fuente en el texto, sino
se considerará plagio.
FUENTES CONFIABLES
 Utilice únicamente aquellas fuentes en las que se
especifique el nombre del autor y la afiliación
institucional que le correspondía cuando realizó la
investigación.
 Es sumamente importante tomar en cuenta la
confiabilidad del autor y de la institución que
representa. Esto es fundamental al utilizar las
fuentes en línea, ya que en Internet existe todo tipo
de publicaciones.
REDACCIÓN DEL INFORME

 La investigación debe redactarse en tiempo


pasado, debido a que la realización del documento
es el último paso de la misma.
 Los objetivos se redactan con verbos en infinitivo.
 Se redacta en forma impersonal. No utilice
expresiones como: yo pienso, yo creo, o bien,
creemos, pensamos. Se escribe: se piensa, se cree..
Manual de publicaciones de la American
Psychological Association. Traducido por
Miroslava Guerra Frías, 3º edición. México:
Editorial El Manual Moderno, 2010

También podría gustarte