INCOTERMS

También podría gustarte

Está en la página 1de 28

INDICE DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION. 17. ASPECTOS DEL CONTRATO


2. OBJETIVOS. 18. CONVENCION DE VIENA 1980
3. INCOTERMS 2010 19. PRINCIPALES REGLAS DE LA CONVENCION DE
4. ESTRUCTURA Y CARACTERISTICAS INCOTERMS VIENA
2010 20. OPERADORES DE LA COMPRA VENTA
5. EXW: (EX WORKS – EN FABRICA) 21. ETAPAS DE LA COMPRA VENTA
6. FCA: (FREE CARRIER – FRANCO TRANSPORTISTA) 22. OBLIGACIONES DE LAS PARTES
7. CPT: (CARRIER PAID TO – TRANSPORTE PAGADO 23. ORGANIGRAMA
HASTA) 24. CLAUSULAS DEL CONTRATO
8. CIP: (CARRIER AND INSURANCE PAID TO – 25. CARACTERISTICAS DEL CONTRATO
TRANSPORTE Y SEGURO PAGADO HASTA) INTERNACIONAL
9. DAT: (DELIVERED AT TERMINAL – ENTREGA EN 26. CONTRATO DE JOIN VENTURE
TERMINAL) 27. CONTRATO DE FRANQUICIA
10. DAP: (DELIVERED AT PLACE – ENTREGADA EN 28. CONTRATO DE FACTORAJE
LUGAR)
29. CONTRATO DE LEASING
11. DDP: (DELIVERED DUTY PAID – ENTREGADA
DERECHOS PAGADOS)
12. FAS: (FREE ALONG SIDE SHIP – FRANCO AL
COSTADO DEL BUQUE)
13. FOB: (FREED ON BOARD – FRANCO A BORDO)
14. CFR: (COST AND FREIGHT – COSTO Y FLETE)
15. CIF: (COST, INSURANCE AND FREIGHT – COSTO,
SEGURO Y FLETE)
16. CONTRATO DE COMPRA VENTA INTERNACIONAL
INTRODUCCION
 A medida de que transcurre el tiempo y se van creando nuevos lazos comerciales entre países,
es necesario la implementación de algunos términos que se encuentran plasmados en un
contrato donde se establecen una serie de obligaciones y derechos entre las partes Vendedor y
comprador. Además cuando las partes entran en un contrato de compra venta de mercancías se
incluyen términos como precio, cantidad y características de las mercancías.

 En cada contrato internacional se encuentran reflejado lo que se denomina INCOTERMS


(reglas internacionales para la interpretación de términos comerciales). En donde
existen actualmente 11 términos INCOTERMS 2010 y es en donde se determinará quién pagará
el costo de cada segmento del transporte, quién es responsable de cargar y descargar la
mercancía, y quién lleva el riesgo de la pérdida en un momento dado durante el envío
internacional.

 También existe lo que se le denomina el contrato de compra venta internacional que es uno de
los contratos mas importando en el cual es un texto impreso con las condiciones de ventas, es
considerada hoy día una de las modalidades mas usadas en la practica del comercio
internacional y regula las obligaciones de las partes vendedor y comprador y es considerado
también como el factor central de toda transacción comercial entre países.
OBJETIVOS
 OBJETIVOS GENERALES:
 Conocer la categorización de los
 Conocer de una manera correcta cada uno incoterms 2010
de los términos INCOTERMS 2010 en las
operaciones de importación y exportación.  Conocer los nuevos incoterms 2010

 Analizar cuidadosamente los fines que tiene  Dar a conocer las nuevas modalidades
los contratos de compra venta internacional contractuales utilizadas en el comercio
y tener claro también las obligaciones de las internacional.
partes para hacer una buena negociación
internacional.
 Conocer las ventajas que tienen los
contratos de compra venta Internacional.
 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Tener claros cada uno de las reglas


INCOTERMS 2010 para tener buenos
resultados en la negociación.
INCOTERMS 2010
 ORIGEN:  Los Incoterms describen 3 términos que son
las tareas, los costos y los riesgos, el cual
 Fueron establecidos por la CAMARA implica la entrega de mercancías de la
DE COMERCIO INTERNACIONAL empresa vendedora a la empresa
CCI en el año de 1936.
compradora.
 Estos términos han sido revisados
periódicamente y su ultima revisión fue  Obligación de las partes referente a costos,
en el 2010. documentación y riesgos.

 QUE SON INCOTERMS?

 Son un conjunto de términos


comerciales que delimitan los derechos
y obligaciones entre el vendedor y el
comprador y marcan el punto de
transferencia de riesgos sobre la
mercancía.
ESTRUCTURA Y CARACTERISTICAS
INCOTERMS 2010
ESTRUCTURA CARACTERISTICAS
EX En Fabrica (Ex Works)

CUALQUIER MODO O MODOS


GRUPOS DESCRIPCION
W
El vendedor pone las mercancías a Franco Transportista (Free Carrier)
FCA

DE TRANSPORTE
disposición del comprador en los
E: EXW propios locales del vendedor
CPT Transporte pagado Hasta (Carrier Paid to)

Al vendedor se le encarga que CIP Transporte y seguro pagado hasta (Carrier


F: FCA, entregue la mercancía a un medio de and insurance Paid to)
FAS, transporte elegido por el comprador
DAT Entregada en Terminal (Delivered At
FOB Terminal)
El vendedor contrata el transporte, DAP Entregada en Lugar (Delivered At Place)
pero sin asumir el riesgo de pérdida o
C: CFR, daño de la mercancía o de costes Entregada Derechos Pagados (Delivered
DDP
CIF, CPT, adicionales por los hechos acaecidos Duty Paid)
CIP después de la carga y despacho
FAS Franco Al Costado del Buque (Free Along
VIA MARITIMA
TRANSPORTE

side Ship)

El vendedor soporta todos los gastos y FOB Franco A Bordo (Freed On Board)
D: DAT, riesgos necesarios para llevar la
DAP, mercancía al país de destino CFR Costo y Flete (Cost and Freight)
DDP
CIF Costo, Seguro y Flete (Cost, Insurance and
Freight)
EXW: (EX WORKS – EN FABRICA)

OBLIGACIONES DEL VENDEDOR OBLIGACIONES DEL COMPRADOR

 Cargar la mercancía
 Entregar en fabrica la mercancía o en cualquier sitio  Pagar el precio acordado en el contrato de compraventa.
acordado entre las partes.  Obtener las licencias y documentos de autorización que
 Suministrar la factura de compraventa. se requieran para la importación.
 Ayudar al comprador a obtener solicitudes o  Establecer el plazo y punto de entrega de la mercancía
permisos que requiera para la importación de la  Asumir costo y riesgo a partir de la entrega de la
mercancía. mercancía.
 Avisar al comprador acerca de la disponibilidad de la  Suministrar al vendedor prueba de que recibió la
mercancía mercancía.
OBLIGACIONES DEL VENDEDOR FCA: (FREE CARRIER –
 En contratos de compraventa internacional, se
FRANCO
exige que el vendedor despache la mercancía
para la exportación, pero lo exime de cualquier
TRANSPORTISTA)
obligación de importación.
 Obtener licencias de importación y llevar a cabo
los tramites aduaneros que se requieran para la
venta internacional.
 Aunque no tenga la obligación de efectuar el
contrato de transporte. No obstante costo y
riesgo corre por cuenta del comprador.
 Asumir los costos hasta la entrega de la
mercancía.

OBLIGACIONES DEL
COMPRADOR
 Pagar la mercancía de acuerdo con la factura
de compraventa.
 Obtener las licencias o documentos necesarios
para realizar la aduana de importación.
 Contratar el transporte, no esta obligado a
comprar seguro que proteja la carga.
 Asumir costo y riesgo de la mercancía desde el
punto que fue entregada.
 Reembolsar los costos y gastos al vendedor que
se generen por ayudar o suministrar a obtener
información de la mercancía.
CPT: (CARRIER PAID TO – TRANSPORTE PAGADO
HASTA)

OBLIGACIONES DEL OBLIGACIONES DEL


VENDEDOR COMPRADOR
 Suministrar la mercancía y la factura comercial  Pagar el precio de la mercancía según lo
de acuerdo con el contrato de compraventa. dispuesto.
 Realizar los tramites aduaneros que se  Recibir la mercancía y hacerse cargo de
requieren para hacer la exportación. esta cuando sea entregada.
 Entregar la mercancía poniéndolas en manos  Asumir todos los riesgos de perdida o daño
del porteador, en fecha y plazos acordados. causados a la mercancía.
 Asumir todos los riesgos de perdidas o daños  Pagar todos los costes relativos desde el
causados a la mercancía. momento que esta sea entregada.
 Pagar todos los costes de la mercancía.  Reembolsar los costos y gastos al vendedor
 Embalar correctamente la mercancía. que se generen por suministrar o ayudar a
 Proporcionar al comprador el documento de obtener información de la mercancía.
transporte.
CIP: (CARRIER AND INSURANCE PAID
TO – TRANSPORTE Y SEGURO
PAGADO HASTA)
 Suministrar la mercancía y pagar los costos del transporte  Pagar el precio de la mercancía según el contrato de
y seguro. compraventa.
OBLIGACIONES DEL

OBLIGACIONES DEL
 Suministrar la factura comercial.  Realizar todos los tramites de la mercancía y su
 Obtener la licencia de exportación. transporte.

COMPRADOR
VENDEDOR

 Contratar el transporte desde el punto de entrega hasta el  Tomar la responsabilidad de la mercancía una vez sea
punto acordado. entregada.
 Asegurar la mercancía.  Asumir los riesgos y daños de la mercancía cuando sea
 Entregar la mercancía en manos del transportador. entregada.
 Asumir daños o perdidas causados a la mercancía.  Asumir los gastos mientras la mercancía se encuentra
 Asumir los costos relacionados con fletes . en transito.
 Notificar si la mercancía ha sido entregada.  Suministrar los documentos e información que el
 Suministrar al comprador cualquier información sobre exportador requiera para la exportación.
mercancía.
DAT: (DELIVERED AT TERMINAL –
ENTREGA EN TERMINAL)
 Suministrar al comprador información de la
mercancía.
 Soportar los costos derivados de las operaciones de
verificación al momento que se entrega la
mercancía.
 Reembolsar los costes y gastos al comprador.

 Soportar riesgos de perdida o daños de la


mercancía.

OBLIGACIONES DEL
 Pagar el precio de la mercancía según contrato.
 Efectuar el despacho de importación.

COMPRADOR
 Hacerse cargo de la mercancía desde que se recibe.
 Entregar la mercancía a disposición del  Asumir los costos que se deriven luego de recibir la
DEL VENDEDOR

mercancía..
OBLIGACIONES

comprador.
 Suministrar mercancía y factura comercial.  Responder por los costos resultantes de cualquier
 Efectuar despacho de exportación. inspección obligatoria previa al embarque.
 Contratar el transporte hasta puerto destino.  Suministrar documentos e información de la
 Responder por costos de tramites aduaneros y mercancía.
demás gastos.  Reembolsar los costos y gastos al vendedor por
 Proporcionar al comprador prueba de que la suministrar ayuda o dar información de la
mercancía ha sido entregada. mercancía.
 Embalar correctamente la mercancía.
DAP: (DELIVERED
AT PLACE –
ENTREGADA EN
LUGAR)

OBLIGACIONES DEL VENDEDOR OBLIGACIONES DEL COMPRADOR


 Se obliga al vendedor a efectuar el despacho de  Soportar el riesgo de perdida o daño de la mercancía.
exportación.  Pagar el precio de la mercancía según contrato.
 Entregar la mercancía a disposición del comprador.  Efectuar el despacho de importación y llevar a cabo los
 Suministrar mercancía y factura comercial. tramites aduaneros.
 Contratar el transporte hasta lugar de destino designado.  Hacerse cargo de la mercancía desde que la recibe.
 Entregar la mercancía preparada para la descarga.  Soportar riesgos de perdida o daños desde que la recibe.
 Asumir perdida o daño ocasionado a la mercancía.  Aceptar el documento prueba de entrega de la
 Pagar los costos de transportes y demás gastos al hacer mercancía.
entrega de la mercancía.  Responder por los costos resultantes de cualquier
 Asumir los costos aduaneros. inspección obligatoria.
 Proporcionar al comprador prueba de que la mercancía  Suministrar los documentos e información de la
es entregada. mercancía.
 Soportar los costos de las operaciones de verificación.  Reembolsar los costos y gastos al vendedor que se
 Embalar correctamente la mercancía. generen por suministrar ayuda o información de la
mercancía.
DDP: (DELIVERED DUTY PAID –
ENTREGADA DERECHOS PAGADOS)

OBLIGACIONES DEL VENDEDOR OBLIGACIONES DEL COMPRADOR


 El IVA o cualquier otro impuesto es responsabilidad del  Soportar cualquier perdida o daño de la mercancía.
vendedor.  Pagar el precio de la mercancía según contrato.
 Entregar la mercancía a disposición del comprador.  Ayudar al vendedor en la consecución de las licencias
 Efectuar tramites aduanero de exportación e importación. de importación o otra documentación.
 Contratar transporte hasta el lugar destino.  Hacerse cargo de la mercancía desde que la recibe.
 Entregar la mercancía preparada para la descarga.  Soportar riesgo de perdida o daño desde que la
 Asumir la perdida o daños ocasionados a la mercancía. recibe.
 Soportar cualquier gasto de descarga en el lugar de  Asumir los costos que se deriven luego de recibir la
destino. mercancía.
 Asumir los costos que se deriven de los tramites  Aceptar el documento prueba de entrega de
aduaneros. mercancía.
 Notificar que la mercancía es entregada en lugar pactado.  Suministrar los documentos e información de la
 Embalar correctamente la mercancía. mercancía.
FAS: (FREE ALONG SIDE SHIP –
FRANCO AL COSTADO DEL BUQUE)

 El vendedor asume la responsabilidad  Pagar precio de la mercancía según


por la carga en el puerto. contrato.
 Suministrar la factura comercial.  Realizar todos los tramites e
 Entregar la mercancía al costado del importación de la mercancía.
OBLIGACIONES DE

OBLIGACIONES DEL
buque elegido por el comprador.  Contratar el transporte dese el puerto

COMPRADOR
 Asumir los riesgos de perdida o daño. de embarque.
VENDEDOR

 Responder por todos los costos  Responder por costos relacionados


relativos a la mercancía. con la mercancía.
 Notificar que la mercancía ha sido  Asumir los riesgos y daños de la
entregada. misma.
 Pagar cualquier costo que se derive  Reconocer los costos adicionales que
por inspección. surjan.
 Suministrar al comprador información  Realizar los tramites de importación
de la mercancía. de la mercancía.
 Notificar al vendedor el nombre del
buque, el punto de carga y fecha.
 Asumir costos de inspección.
FOB: (FREED ON BOARD – FRANCO A
BORDO)
OBLIGACIONES DEL VENDEDOR OBLIGACIONES DEL COMPRADOR
 Suministrar factura comercial.  Pagar el precio de la mercancía según contrato.
 Obtener licencia de exportación.  Realizar todos los tramites de importación de la
 Efectuar el despacho de la mercancía. mercancía y transporte y asumir requerimiento
 Entregar la mercancía a bordo del buque elegido por el aduaneros en el país destino.
comprador.  Contratar transporte desde el puerto de embarque.
 Asumir los riesgos de perdida o daño de la mercancía.  Asumir riesgos y daños de la mercancía cuando sea
 Responder por costos relativos a la mercancía. entregada.
 Notificar que la mercancía ha sido entregada.  Notificar al vendedor el nombre del buque y el punto de
 Pagar cualquier costo que se derive por inspección. carga.
 Suministrar al comprador información de la mercancía.  Asumir costos de inspección previa a embarque.
 Reembolsar los costes y gastos al comprador que se  Suministrar los documentos e información de la
generen. mercancía.
CFR: (COST AND FREIGHT – COSTO Y
FLETE)
OBLIGACIONES DEL
VENDEDOR
 Suministrar la factura comercial.
 Obtener la licencia de exportación.
 Efectuar el despacho de la exportación.
 Contratar el transporte desde el punto
de entrega.
 Entregar la mercancía a bordo del
buque.
 Asumir perdida o daño de la mercancía.
OBLIGACIONES DEL COMPRADOR
 Responder por costos relativos a la
mercancía.  Pagar el precio de la mercancía según contrato de compraventa.
 Entregar al comprador documento de  Realizar todos los tramites e importación de la mercancía y su
transporte. transporte.
 Pagar cualquier costo que se derive por  Tomar la responsabilidad de la mercancía cuando sea entregada.
inspección.  Asumir los riesgos y daños de la mercancía cuando sea entregada.
 Suministrar al comprador cualquier  Tomar los gastos que se deriven mientras la mercancía esta en transito.
información y documentación sobre la  Recibir el documento de transporte.
mercancía.  Asumir los costos de la inspección previa al embarque.
 Reembolsar los costes y gastos al  Reembolsar los costos y gastos al vendedor que se generen por
comprador que se genere por ayudar a suministrar o ayudar a obtener información de la mercancía.
suministrar o dar información sobre la  Suministrar los documentos e información de la mercancía.
mercancía.
CIF: (COST,
INSURANCE AND
FREIGHT –
COSTO, SEGURO
Y FLETE)

 Suministrar la factura comercial.  Pagar el precio de la mercancía según contrato.


Obtener la licencia de exportación. Realizar todos los tramites e importación de la

OBLIGACIONES DEL COMRPADOR


 
OBLIGACIONES DEL VENDEDOR

 Efectuar el despacho de la exportación. mercancía y su transporte.


 Contratar el transporte desde el punto de entrega  Asumir los riesgos y daños de la mercancía cuando
acordado. sea entregada.
 Asegurar la mercancía contra riesgo y perdida.  Responder por todos los costos y gastos de la
 Proporcionar el seguro o póliza al comprador. mercancía desde que se entrega.
 Entregar la mercancía a bordo del buque.  Tomar los gastos que se deriven mientras la
 Asumir perdida o daños ocasionados a la mercancía esta en transito.
mercancía.  Asumir los costos de descargue, gabarra y
 Responder por todos los costos relativos a la muellaje.
mercancía.  Asumir los costos de inspección previa al
 Entregar al comprador documento de transporte. embarque.
 Pagar cualquier costo que se derive por inspección.  Reembolsar los costos y gastos al vendedor que se
 Suministrar al comprador cualquier información generen por suministrar o ayudar a obtener
sobre la mercancía. información de la mercancía.
 Reembolsar los costes y gastos al comprador que se  Suministrar los documentos e información de la
genere por ayudar a suministrar o dar información mercancía.
sobre la mercancía.
CONTRATO DE COMPRA VENTA
INTERNACIONAL
 QUE ES EL CONTRATO DE COMPRA  Periodo de entrega y envió.
VENTA INTERNACIONAL?  Condiciones del transporte.
 Condiciones del seguro.

 Es un texto impreso con las condiciones generales  Documentos, Inspección.


de venta, el cual regula las obligaciones del  Licencias y permisos.
vendedor y el comprador (Empresas). Además este  Condiciones y medios de pago.
contrato es celebrado entre partes domiciliadas en
diferentes países, a través del cual se transfiere las  Garantía, Incumplimiento del contrato.
mercancías que serán transportadas a otro territorio  Retrasos de entrega o pagos.
teniendo como contraprestación el pago de un  Recursos, Arbitraje, idioma.
precio.
 Jurisdicción y firmas de las partes

 ASPECTOS DE UN CONTRATO DE
COMPRA VENTA INTERNACIONAL?

 Nombre y dirección de las partes.


 Producto, normas y características.
 Cantidad, embalaje, etiquetado y marcas.
 Valor total del contrato.
 Condiciones de entrega.
 Descuentos y comisiones.
 Impuestos y aranceles.
 Lugares.
CONTRATO DE COMPRA VENTA
INTERNACIONAL
CONVENCION DE VIENA 1980 PRINCIPALES REGLAS DE LA
CONVENCION DE VIENA DE 1980
 La organización de las Naciones Unidas ONU, con el
propósito de establecer reglas comunes para la  AMBITO DE APLICACIÓN:
compra venta internacional propuso una  Regula la formación del contrato, derechos y
reglamentación general el cual son las reglas de la obligaciones del comprador y vendedor.
convención de las Naciones Unidas sobre los  INTERPRETACION:
contratos de compra venta internacional de
 Es el principio que guía la interpretación de la
mercancía dadas en Viena el 11 de Abril de 1980.
convención en su carácter internacional y la
necesidad de promover la uniformidad de su
 La convención de Viena se refirió a la compra venta aplicación y de asegurar la observancia de la buena
internacional de bienes entre partes que tengan sus fe en el comercio internacional.
establecimientos en estados diferentes, sin tener en  FORMA DEL CONTRATO:
cuenta las nacionalidades de las partes, solo se  Se consagra la regla en donde el contrato de
tiene en cuenta el carácter comercial del contrato. compra venta internacional no esta sujeto a ningún
requisito formal.
 La convención de Viena consta en total de 101  PERFECCIONAMIENTO DEL
artículos divididos en partes, capítulos y secciones CONTRATO:
 Regula lo concerniente a la oferta, la revocación de
la oferta por el oferente, la aceptación, el retiro del
mismo, por el destinatario y perfeccionamiento del
contrato
CONTRATO DE COMPRA VENTA
INTERNACIONAL
OPERADORES DE LA COMPRA VENTA  PERFECCIONAMIENTO:
INTERNACIONAL  Se da a través de una orden de compra o pedido, el
cual el vendedor dentro del plazo conoce la aceptación
 OPERADORES DIRECTOS: del comprador.
 El exportador: (Vendedor).  IMPLEMENTACION:
 El Importador: (Comprador).  Son los operadores que implementan la transacción
comercial desde el acondicionamiento de la mercancía
OPERADORES INDIRECTOS O CANALES hasta la ejecución del contrato.
DE COMERCIALIZACION:
 Broker (Persona o sociedad que se dedica a operar en el
mercado financiero).
 Comisionista.
 Agente Comercial.
 Sucursal.

ETAPAS DE LA COMPRA Y VENTA


INTERNACIONAL
 INICIACION:
 Se efectúa a través de una cotización mediante el cual el
importador solicita al proveedor extranjero hacer de su
conocimiento las condiciones comerciales.

 NEGOCIACION:
 A través de la oferta del vendedor, en la que se busca la
conformidad de las partes para llegar a un acuerdo.
CONTRATO DE COMPRA VENTA
INTERNACIONAL
OBLIGACIONES DE LAS PARTES ESTRUCTURA DE COMPRAVENTA
INTERNACIONAL
 Obligaciones del Vendedor.
Propuesta de
 Obligaciones del Comprador. Solicitud de Cotización
cotización
Cotización Oferta
 Transmisión del riesgo. (Contra oferta
(Comprador) (Vendedor)
 Caso fortuito y fuerza mayor. comprador)

 Efectos de la resolución del contrato.


 Conservación de las mercancías.
Nacimiento del Obligaciones
Aceptación
contrato del Vendedor

Entrega de
Pagar precio y
mercancía, Obligaciones
recepcionar
transferencia del comprador
mercancía.
de propiedad

Ejecución del
contrato
CONTRATO DE COMPRA VENTA
INTERNACIONAL
CLAUSULAS DEL CONTRATO DE COMPRA VENTA INTERNACIONAL

CLAUSULAS ESENCIALES CLAUSULAS NATURALES CLAUSULAS


ACCIDENTALES
 En un contrato de compraventa, las  Aquellas que son consecuencia del  Son todas las que acuerden las
cláusulas esenciales se referirán al tipo de acuerdo que se celebra y que partes y no sean contempladas en la
menos a la obligación del vendedor se tienen por puestas aún cuando no ley y/o en usos y costumbres de
de entregar las mercancías y del figuren en el cuerpo del contrato,. comercio internacional.
comprador de pagar el precio.
CONTRATO DE COMPRA VENTA
INTERNACIONAL
CARACTERISTICAS DEL CONTRATO DE  CONSTANCIA POR EXCRITO
COMPRA VENTA INTERNACIONAL
 De acuerdo a lo establecido en la Convención de
Viena, el contrato de compraventa internacional es un
 LA OFERTA: contrato consensual, es decir, se perfecciona por el
sólo consentimiento de las partes. En consecuencia, el
contrato de compraventa internacional no requiere,
 se requiere que el exportador se contacte con el para los efectos de su celebración o su prueba, constar
importador enviándole catálogos, muestras y una carta por escrito, ni está sujeto a ningún otro requisito de
oferta o factura proforma en la cual se detallen los forma. Puede probarse por cualquier medio, incluso
precios, las características de las mercaderías, las por testigos.
condiciones de embalaje, las modalidades de venta,
etc.

 ACEPTACION:

 Esto significa que, dependiendo de las características


de la oferta o las prácticas o usos establecidas entre
las partes, el destinatario podrá indicar su
asentimiento mediante la ejecución de un acto relativo
a la expedición de las mercaderías o al pago de su
precio.
CONTRATO DE COMPRA VENTA
INTERNACIONAL
 El Joint Venture es una definición utilizado
en el mundo de los negocios para describir
JOIN VENTURE
CONTRATO DE

al acción de juntarse o asociarse dos o


más empresas para la consecución de un
proyecto común. Es el resultado de un
compromiso entre dos o más sociedades,
cuya finalidad es realizar operaciones
complementarias en un negocio
determinado.

 La franquicia es un tipo de contrato


CONTTRATO DE

utilizado en el comercio mediante el cual


FRANQUICIA

una parte llamada franquiciador cede a


otra llamada franquiciado la licencia de
una marca para su explotación comercial
así como los métodos, procedimientos y
tecnología a cambio de pagos periódicos.
CONTRATO DE COMPRA VENTA
INTERNACIONAL

 consiste en la adquisición de créditos provenientes


de ventas de bienes muebles acerca de una

CONTRATO DE
empresa inmobiliaria, de prestación de servicios o

FACTORAJE
de realización de obras, otorgando anticipos sobre
sus créditos, asumiendo o no sus riesgos.1 Por
medio del contrato de factoraje un comerciante o
fabricante cede una factura u otro documento de
crédito a una empresa de factoraje a cambio de un
[[anticipo financiero] total o parcial. La empresa de
factoraje deduce del importe del crédito comprado,
la comisión, el interés y otros gastos.
 El contrato de leasing o también conocido como
arrendamiento financiero es una forma de financiar
CONTRATO DE
LEASING la compra de activos fijos normalmente que tienen
un gran coste.
 El arrendamiento es un contrato por el cual una de
las partes, el arrendador, cede el derecho de
utilizar un determinado bien por un periodo de
tiempo a la otra parte, el arrendatario, el cual
tendrá que pagar por la cesión de ese derecho de
uso una cantidad fijada periódicamente.
 A lo largo del desarrollo de la presente
presentación he llegado a la conclusión en
cuanto a las reglas INCOTERMS 2010, de que la
gran mayoría de personas deben de tener un
conocimiento bien profundo en los usos de los
CONCLUSION términos INCOTERMS para hacer una buena
negociación internacional, para evitar que

ES durante las transacciones hayan problemas.

 Los INCOTERMS 2010 benefician grandemente


al comercio internacional y facilitan el proceso
de la negociación además permite una
estandarización entre los países.

 Se concluye también que para la elaboración de


los actos de comercio internacional se requiere
diseñar un contrato de compra venta
internacional donde se estipulan los términos
entre las partes de la negociación.

 Es necesario tener en cuenta los términos


INCOTERMS 2010 y los contratos de compra
venta internacional ya que por medio del uso de
manera adecuada de cada uno de estos
podemos lograr una negociación exitosa y es de
gran beneficio para el crecimiento de la empresa
como tal
FUENTES DOCUMETALES

 FUENTE: Lic. Cesar Chamochumbi Chávez, MATERIAL: INCOTERMS 2010, TEMA: COMERCIO
INTERNACIONAL.

 FUENTE: Arturo Salazar Robles, MATERIAL: Términos Internacionales de Comercio, TEMA:


NEGOCIOS INTERNACIONALES, PAIS: MEXICO

 FUENTE: Dirección Inteligencia Comercial PROCOMER: MATERIAL: Términos Internacionales


de Comercio, AÑO 2010

 FUENTE: Sara Sacristán, MATERIAL: Los Incoterms 2010, MATERIAL: Negociación


Internacional, SENA, AÑO: 2013

 FUENTE: Curso Operativa del Come, MATERIAL: Contrato de compra venta Internacional,
TEMA: Comercio Exterior, AÑO: 2009
BIBLIOGRAFIA

1. http://es.wikipedia.org/wiki/Incoterm
2. http://www.procomer.com/contenido/descargables/logistica-exportacion/otros/incoterm-
2010.pdf
3. http://www.icex.es/staticFiles/LOSINCOTERMS_7800_.pdf
4. http://www.legiscomex.com/Comunicacion/r/rep-comercio-internacional-ene19-2011/rep-
comercio-internacional-ene19-2011.asp?paisingreso=col
5. http://export.gov/faq/eg_main_043740.asp
6. http://www.slideshare.net/sarasacristan/los-incoterms-2010
7. http://www.slideshare.net/luchitoperu/incoterms-14056802
8. http://www.slideshare.net/PinkPower/incoterms-1892716
9. http://www.slideshare.net/esjuemlinaresvizcarra/contratos-de-compra-y-venta-internacional-
presentation
10. http://es.wikipedia.org/wiki/Contrato_de_compraventa
11. http://comercio.promexico.gob.mx/work/models/comercio/Resource/61/1/images/ContratosD
eCompraventaInternacional.pdf
12. http://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/calidad/137f0d29-35d6-4ede-b74c-
4e1e09b7f0e3.pdf

También podría gustarte