Está en la página 1de 4

ctlnlún,cxistcuna cltrt tcnclcncia

de lu prricticrl ¿ltratttrl¿tntlta stl¡tcrittt


áel inicrvalOrJC novcna fnay6r,cgn 0 sin f'undamental, contt)un¿lnolil
haciala nota inferiorantesde
ntrlo.ti.o,resolviénclola
que el ncorclerc'
ru*lun(rósolución no arménica).Sin embargo,la sonoridarlmuy carílct.1
rlsticade la novenamayorcreaun efectoarmónico, _enespecial cuantlolit
estápresentey el acordeestáen estado fundamental. (Véansu
¡¡ensible
22. La novenamayor incompleta ejcmplos8-43,20-10.)

H,¡ruplo 22-2:Schubett,Sonata,op. 120,II


Andante
El acordede séptimade sensible

. como vimos en,.elcapítuloanterior,el acorde


de séptimaconstruidcr
sobre.lasensible,utilizando el modo produceun notablecontraste
con el del modo menor,la séptima¿isminuida.
-uyot, Amd;;;;;es son nove-
nas de dominantesin.la fundamenta_f_y ambosresuelvende forma regular Re: Mc) I (vE)v!
sobrela tríada de tónica,pero son diErentes en argunosaspectos. (ep.) (¡p' )
En el acordede séptimadisminuidael inten¡ad
¡t.rd;;enor) entre
los factoressucesivose.ssiempreel mismo, y su intervalo complementa-
rio, la séptimadisminuida,no cambiacuandóel acordeástí En la resolución,la presenciade la quintajusta entrelos grad<ls sgg,tlll
lnvertido.El quintas paralelasen la conducción tlo l,n
acordede séptimadisminuida es así un acordeperfectamente do v sextopuedecómpbrt"rdos
simétrico. totát' Éttut suelentnitatt" subióndoel segundo grado ql terccr. , h¡t
Por otra parte, el acordede séptimasobre la rerrrible .on .i
sexto grado a la dominante. En ningún ettsr
mayor presentauna terceramayor entre los dos factoressuperiores.-Este ciéndolosaltaruna quinta descendente
duplicada1alundamentalen la triada de tÓnica.(Véanse los o.iettt
1*{q9 tiene una séptimamenoi entre las notasextremas,aunqueincluye ilJrá
plos22-3y 22-4.)
también la quinta disminuida,y recibe el nombre de acoide
de séptimade
sensible.como este acordeestáformado por intervatosoesiguales,
existe
una marcadadiferenciaen el carácterde sus inversiones. "
E¡puplo 22-3
E¡s\4pro 22-l

v9vg"i w aceptado aceptado

Véaseel ejemplo 23-22.


Hlnuplo 22-4: Bacb,Coral núm. 11, lesu, nun sei gepreiset
Algunos autoreshan
,utilizadola designaciónvIIT para distinguir el v!
mayor del acordede séptima disminuida.Nosotrosutitizaremosla indica-
ción vIIT sólo en los cásosen los que el caráctero" oominante
de estos
acordesse debilita,como delantedé un III.
La última inversión,con ra novenaen el bajo,es muy pocofrecuentc,
exceptocomo un acordede sóptimade dominantéen el que sextogrado
ap¿rrecccn cl br$ocom()un rct¡rrckr de la fundamental, "l el peii<16'
nrinrñie v¡ vlf vt mr [y'6 v f¡

.1,i,1 J.1r
Si lasvoccssu¡rcriorescshlntlis¡rrroslr¡s rluccl intcrvalotlc
dc nluner¡t
quintaestóinvcrtidclen una cutrtn, l¡rslres puodcnclesconder cn movl Lu segundflinvcrsiónes más útil, ya que permitcmás.tlisposicionu
Puc<lcre.solver
alternativis. 0n el estadirfundamentalo en la primcrain-
mientoparalelo.Sin embargo,estavcntnjncontrapuntística no es másdt: d en el ejemplo con la novcn¿lpor
siguiente,
il;ió". la disrlosiciónde
seableque la sonoridadtÍpicade la novenamayoren la voz superior.Corrr
páresela sonoridadde las siguientesdisposicionescon la de los ejempkrs Oátqio de la sensible,es menosfrecuenteque las otras'
anteriores.
Elnr',rPlo22-8
E¡¡uplo 22-5

ü 5
Íl-o

E¡ruplo 22-9: Gneg,Piezaslíricas,op. 43: núm' 1, Mariposa

Inversiones

La primera inversióntiene que resolversobrela primera inversión del


acorde de tónica, para evitar quintas paralelasentre el bajo y la resolu-
ción de la novena.

Ereil{plo 22-6

Resoluciónirregular
inconl-
La resoluciónregular,sobrela tónicamayor,de la novenamayor posee'
pl.ü .r ." iealidai la ünica resoluciónfuerte que este acorde A
mayor incompletrt
áifeieociudel acordede séptimadisminuida,la novena cli-
Perovéanselos ejemplos8-40,l0-5. tiñil uso apropiadósól'oen el modo mayor.El sextoSJldo,como
u descender,lo que- normalmente no podría hacer en cl
;;;;r;i;,;énO" tríton<r
prótttinenciade la falsa relación de
Er¡lr¿pro22-7:Mendelssohn.Oberturade El sueñode una nochede yerano modo menor sin una éxc"ri*
nota mc-
entrelos gradossextoy tercero.Si el sextogradofuera sólo una
como giado de la escala menor melCr
Allegro di mplto iOdi*, poáriaascendáiunasegrnda
dica,péro perderíasu significado armónico como novena'

Elnrr¡Plo22-10

olc
-il f ':--

F r l::u
!'I Ú

evi tu tlrt I t t h s r i ¡c t l l e

J,rh á17
Ln resoluciónsobrela ¿rrm'nl¡r
de suporlónic¿res débilpuestoque tod.s L a d o mina n t c c l c l a s u b d o m i n a n t e c o n l a n t ¡ v e n a m a y o r r e s u e | v e s o b r
las notasdol [l son comuncsu anrbos¿rit¡rtles,
el acclrde
lin la-iesár,irción
al tercer., tt tiy;\iltiffilfl
lY',". dominantes de estetipoesel v!
secundarias
pierdesu identidadro*c, ni,u*nade dominante
sin fundament.l
v se convierteen un acordede séptimasoureói septiá" del V.
general,estaprogresiónse sueleencontrar érá0" ffrl?). En
en secuencias armónicas.
ElwPLo 22-14:Franck,Sinfonía'l
Ernuplo 22-ll: Brahms,Balada,op. 11g,núm. 3
Nlegro energico

r{ oetv

Modulación
Mib: vr p tvTvI? mayor
resulta evidente que la novena
ü7 vI? v7 v7
De todo 1o que hemos dicho posibilidades algo limitadas como
incompleta ¿e ¿ominanü ofrece,unas exlsten.lasposibilida-
Dominantessecund¿rias C* .tiJltoi¿"
acordepivote .n ru *l'á,itu.iOn. ''o disminuida'Las inter-
.o"..iu táptima
como
des de cambiosenarmónicos Do son estas:
,
T,anovenamayor incompretade dominante
es mucho meúosútü como pretaciones¿.r uto'itltÍiü ü tonalidadde
dominantesecundariaque li novena*.not de dominante.
que no puedefuncionarcomo dominante Esto se debea
de una tónica*"oo. Giemplo V del IV en Sol maYor
2?-]0)..FJ etr.ogl que puedenr", pr*r.oiog, poi;;;;;;"
mayor son V del V en Fa mayor
el I' el IV v et v en.ei-modo mavor,v et IIL .i v t;i ti en er modo V del VI en Mi maYor
meoor. En el casodel III, su dorninanieen estaforma
coincidirí¿con er II7 en La maYor
acordede séptimasobreel segundogrado.
las tonalidades:
Fórmulaspara tocar en todas
Enupra 22-12
E¡eL{PLo22-15

rr&
Véasetambiénel ejemplo12-17.

E¡ruplo 22-13 Mozart, Cuartetade cuerda,K. 45g.


II
vE t ug t6 ul tt ui t vtderIVIV
Moderato

EJERCICIOS

tres fttscsseparadas con tres modulacionesdiferen-


L Cltltrsirilyttltsc de la rrri'
l*s t*re *t ,rri tu nonáá'.u'or incompleta
oc,,r,le-'pinótá
tcs cn
sih vt nlertt trln¡tlitltttl i
VBrh,lVl Vl V8 ttetlV lV lt
.1¡rJ
áJÜ
2. Reallccnse
los siguicntes
brfoscifiados: brtjtls:
los siguicntcs
4. Armonlcense
a.

b.
l

su f4 sJ. zs J !3 tó ?
I Z z

3' Armonícenselas siguientesmerodías,utilizando


incompletay sus inversionés.n iór-iuluies apropiados:la novena mayor
a.

J .¡(l l.l I

También podría gustarte