Está en la página 1de 30

Unidad Curriculum y Evaluación

Propuesta de Bases Curriculares


1° a 6° Básico
PRESENTACIÓN

CAMBIOS CURRICULARES

1. Antecedentes
2. Propuesta
3. Consulta Pública
4. Desafíos
ANTECEDENTES
LOCE / LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

La Ley General de Educación (LGE) aprobada el 2009 deroga la LOCE


aprobada en 1990.

LOCE LGE

Aprobada en 1990 Aprobada en 2009


ANTECEDENTES
AJUSTE 2009

 Tras tres años de tramitación, el Ajuste Curricular se


aprobó a fines del año 2009 al mismo tiempo que se
promulgó la LGE que lo derogaba.

 Se inició la implementación del Ajuste de acuerdo al


cronograma de 5° a I° medio.

 El ajuste entraría en vigencia de 1° a 4° básico el año 2012.


ANTECEDENTES
LOCE / LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

¿Qué impacto genera el cambio


de LOCE a LGE en el curriculum?
ANTECEDENTES/ IMPACTO LGE EN CURRICULUM

 Necesidad de reemplazar y adaptar el Ajuste curricular 2009

por Bases Curriculares. Primera etapa: 1° a 6° básico.

BASES CURRICULARES

 Desarrollo de programas de estudio para 1° a 6° básico


alineados con las Bases Curriculares.
 Desarrollo de un plan de estudio para 1° a 6° básico.
ELABORACIÓN DE LAS BASES CURRICULARES

1. Las condiciones que fija la LGE


• Alineamiento con los objetivos generales de la Ley para el ciclo
preescolar, básica (1° a 6°) y media (7° a 4° medio).

• Objetivos para el ámbito personal y social y del conocimiento

y la cultura.

• Redacción en Objetivos de Aprendizaje.

• Asegurar un 30% de tiempo de trabajo escolar libre a los


establecimientos.
PROPUESTA

Un Curriculum desarrollado por


profesores para profesores

¿Cómo se elaboraron las bases


curriculares?
ELABORACIÓN DE LAS BASES CURRICULARES
1. El Ajuste o Marco curricular 2009

2. Mapas de Progreso (algunas asignaturas)

• Experiencia de escuelas efectivas en el MINEDUC

3. Curriculums extranjeros (Australia, British Columbia, UK,


Singapur, National Core Standards, etc.)

4. Evaluaciones internacionales (TIMMS, PIRLS, ICCS


formación ciudadana)

5. Los resultados de consulta a profesores y opiniones de


expertos

6. Diálogos ciudadanos en regiones

Gobierno de Chile | Ministerio de Educación 9


¿Cómo cambia el lenguaje
curricular?
LENGUAJE CURRICULAR EN EL AJUSTE 2009
EJEMPLO MATEMÁTICA 3° BÁSICO

OBJETIVOS FUNDAMENTALES CONTENIDOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS


(OF) (CMO)

• Formular y verificar conjeturas, en • Formulación y verificación de conjeturas, en


casos particulares, acerca de la casos particulares, acerca de la relación entre la
relación entre la adición y la multiplicación y la adición; representación a través
multiplicación y la relación entre la de la operación de multiplicación de situaciones
sustracción y la división, emplear correspondientes a aportes equitativos, arreglos
estas operaciones en la resolución de rectangulares (elementos ordenados en filas y
problemas y efectuar cálculos columnas); situaciones de correspondencia uno a
mentales y escritos, explicitando el varios y su aplicación en la resolución de
procedimiento utilizado en el caso del problemas.
cálculo escrito.
LENGUAJE CURRICULAR LGE / OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
EJEMPLO MATEMÁTICA 3° BÁSICO

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Demostrar que comprende la multiplicación hasta 6 x 10

• representando y explicando la multiplicación como una suma


repetida utilizando grupos con cantidades iguales (el concepto de
la suma repetida se pasa en 2º)
• creando y resolviendo problemas en contextos que involucran una
multiplicación hasta 6 x 1
• modelando multiplicaciones en forma pictórica y registrando el
proceso en forma simbólica
OTROS EJEMPLOS DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Lenguaje y Comunicación (2° básico)


•Usar la biblioteca para seleccionar, escuchar y leer textos de su
interés.

Matemática (2° básico)


•Comparar y ordenar cantidades de menor a mayor o viceversa,
utilizando material concreto, por ejemplo cubos, bloques lógicos,
bloques multibase, tabla de 100 y recta numérica, entre otros (en el
ámbito del 0 al 100).

Historia
•Describir la llegada de los españoles a Chile a través de las
expediciones de Diego de Almagro y de Pedro de Valdivia; los paisajes y
dificultades que encontraron en el camino, la ruta y sus dificultades; el
impacto del primer encuentro con los mapuches, la fundación de la
ciudad de Santiago y la resistencia mapuche
OTROS EJEMPLOS DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Ciencias Naturales (3° básico)


•Reconocer y proponer buenas prácticas de higiene en la
manipulación de alimentos, para prevenir el contagio de
enfermedades

• lavarse las manos antes de manipular alimentos


• lavar las frutas antes de consumirlas
• mantener la basura aparte
• evitar insectos dentro de la casa

Inglés (5° básico)


•Leer comprensivamente textos literarios tales como rimas,
cánticos y cuentos, identificando

• tema general del texto


• personajes, lugares y tiempo
• secuencia de eventos (beginning – middle – end)
¿Cuáles son los énfasis generales
de las Bases Curriculares?
ÉNFASIS GENERALES DE LAS BASES
CURRICULARES

Las Bases Curriculares son una adaptación del Ajuste 2009


que considera:
• Un cambio en el lenguaje curricular
• Una disminución en la extensión del curriculum (30%
de tiempo semanal)
• Aprovechamiento de los niveles de 2° a 4° básico (en
Historia, Geografía y Ciencias Sociales y Ciencias
Naturales) respecto al ajuste
• Una explicitación, definición y secuenciación de las
habilidades de la asignatura
• Gran importancia a la lectura y escritura
• Mantener los objetivos transversales anteriores,
ajustados a la edad y a la LGE
• Una propuesta de actitudes por asignatura
¿Cuáles son los énfasis en
cada asignatura?
Focos específicos
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

EJES AJUSTE EJES BASES CURRICULARES

1.Comunicación oral
1. Comunicación • Escuchar

propias de la Disciplina
Oral • Dialogar
• Hablar en público

Actitudes
2. Lectura
• Comprensión de lectura
2. Lectura • Incremento de Vocabulario
• Hábitos de lectura

3. Escritura de textos
• Escritura libre
3. Escritura • Procesos de escritura
• Estructura de los textos
• Convenciones de la lengua

ENFOQUE COMUNICATIVO
Focos específicos

 Lenguaje y Comunicación

• Se mantienen los ejes del Ajuste y enfoque comunicativo.

• Gran importancia a la lectura amplia, a que los niños lean en


clases, alcancen comprensión, fluidez y nuevo vocabulario.

• Énfasis en la escritura, para clarificar ideas y comunicarlas.

• Desarrollo de la expresión oral dando importancia al diálogo para


lograr acuerdos, para trabajar en equipo y defender sus puntos
de vista.

• Se introduce como objetivo de aprendizaje el que los niños


aprendan a usar la biblioteca de su establecimiento.
Focos específicos
INGLÉS

EJES AJUSTE EJES BASES CURRICULARES


1. Comprensiónauditiva
Comprensión auditiva
1. Comprensión Mayor presencia
•• Mayor presenciade
devocabulario
vocabulario
Auditiva •• Uso de estrategias específicas

Disciplina
Uso de estrategias específicas

laDisciplina
2. Comprensión
2. Comprensiónde delectura
lectura
2. Comprensión de • Mayor
Mayor presencia devocabulario
presencia de vocabulario

Actitudes
•• Se
Se ampíian textos no literarios
amplían textos no literarios aa
lectura

Actitudes
literarios
literarios

de la
propiasde
3.- Expresión
3.- ExpresiónOral
Oral
•• Mayor presencia devocabulario
vocabulario
3. ExpresiónOral
3. Expresión Oral Mayor presencia de

propias
•• Mayor variedadde
Mayor variedad detextos
textos
• Mayor flexibilidad de temas
• Mayor flexibilidad de temas

4. Expresión
ExpresiónEscrita
Escrita
4. Expresión •• Mayor presencia
Mayor presencia de devocabulario
vocabulario
4. Expresión Escrita
Escrita •• Se incluyeelelproceso
Se incluye procesodede escritura
escritura

ENFOQUE COMUNICATIVO
Focos específicos

 Inglés (a partir de 5° básico)

• Gran énfasis en la enseñanza de aspectos comunicativos del idioma


inglés en lugar de sus formas gramaticales para que los estudiantes
se sientan motivados e interesados por aprender el idioma.

• Los temas incorporados son cercanos a los intereses de los


estudiantes, relacionados con su vida diaria o con otras asignaturas.
Se ofrece también flexibilidad para que el docente y los estudiantes
trabajen con temas de interés sugeridos por ellos.

• Énfasis en el incremento del vocabulario


Focos específicos

MATEMÁTICA

Ejes Marco Curricular Ejes Bases Curriculares

1. Números
1. Números

propias de la Matemática

propias de la Matemática
2. Algebra (5° 2. Patrones y
adelante )

Habilidades
Álgebra

Actitudes
3. Geometría 3. Geometría

4.Datos y Azar 4. Medición y


datos
Focos específicos Matemática

• Formar bases sólidas, ámbitos numéricos más acotados

Ej : «Contar, leer y escribir números del 0 al 100 de 1 en 1, de 2 en 2, de 5 en 5, y de 10


en 10 hacia adelante y hacia atrás, empezando por cualquier número menor que
100»
«Componer y descomponer números de manera aditiva en el ámbito del 0 a 20, de
forma concreta, pictórica y simbólica. Ej. 1 + 4 = 2 + 3 = 0 + 5 = 3+ 2 = 0 + 4»

• Resolución de problemas, siempre a partir de situaciones


concretas y de la vida cotidiana.

• Propuesta desde lo concreto, a lo pictórico a finalmente lo


simbólico.
Focos específicos

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Ejes Marco Curricular/ Ejes Bases Curriculares


Mapas de Progreso

1. La sociedad en
perspectiva 1. Historia

propias de las asignatura

propias de las asignatura


histórica

Habilidades
Actitudes
2.Espacio 2.Geografía
geográfico

3. Democracia y 3. Formación
desarrollo ciudadana
Focos específicos

 Historia, Geografía y Ciencias Sociales

• Visión de la historia de Chile adaptada a la edad de los estudiantes,


a través del desarrollo de habilidades de investigación y trabajo de
fuentes.

• Foco en la diversidad geográfica y en la diversidad humana y


sociocultural local y del mundo.

• Ampliación del horizonte cultural (diversidad cultural) de los


estudiantes hacia otros tiempos y otros lugares en la historia de la
humanidad: Egipto, Grecia, Roma y en el presente, en los primeros
niveles.

• Foco en una formación ciudadana activa, participativa y democrática


desde primero básico, adaptada a la edad basada en la experiencia
de la convivencia social.
Focos específicos
CIENCIAS NATURALES

Ejes Marco EJES BASES CURRICULARES


Curricular
1. Estructura y función 1.Ciencias de la Vida
de seres vivos

propias de las asignatura

Investigación Científica
2. Organismos, ambiente

Habilidades de la
y sus interacciones

Actitudes
3. Fuerza y movimiento 2. Ciencias Físicas

4.La Tierra y el Universo 3. Ciencias de la Tierra


y el Universo

4. Materia y sus
4.- Ciencias Químicas
transformaciones

6.- Habilidades del


pensamiento Científico
Focos específicos

 Ciencias Naturales

• Selección de contenidos y habilidades adecuadas y significativas para


la edad (postergación de conceptos abstractos).

• Alineamiento con estándares internacionales.

• Foco en habilidades y actitudes de la investigación científica.

• Ciencia aplicada:
– énfasis en temáticas de gran importancia social (se define sub eje salud
en Ciencias de la vida), tales como higiene, salud y auto cuidado,
ejercitación y alimentación saludable.
– énfasis en medio ambiente: efectos de la actividad humana y propuestas
de medidas de protección.
PROPUESTA / DESARROLLO Y CONSULTA PÚBLICA
BASES CURRICULARES 1° a 6° BÁSICO

Etapa 1 (inicio 2010) Etapa 2 (inicio 2010)

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept Oct Nov Dic

– Matemática, - Arte
– Lenguaje y Comunicación - Música
– Inglés - Ed Física
– Historia, Geografía y Ciencias Sociales - Tecnología
– Ciencias Naturales - Orientación

CNED CNED
(comienzo del (comienzo del
proceso de proceso de
aprobación) aprobación)
DESAFÍOS

 Consolidar un curriculum desarrollado por profesores para


profesores.

 Lograr una muy alta participación de profesores en el proceso


de consulta.

 Incorporar a la propuesta las observaciones de los profesores,


como también de expertos e instituciones a lo largo del país.

 Apoyar a los profesores desde la gestión, de forma oportuna.


Gracias.

También podría gustarte