Está en la página 1de 16

MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 1

ESPAÑOL

MAYO – JUNIO 2011-12 1° GRADO


MI NOMBRE ES: __________________________________________________________________
MI ESCUELA SE LLAMA:____________________________________________________________
CANTEMOS Y JUGUEMOS
¿Recuerdas los nombres de las canciones y rondas que aparecen
en esta hoja?
 Escríbelos sobre las líneas y comparte en equipo la información
OKI
que sabes.

Caminito de la escuela

Doña Cocoríca

E 0
U
I
A

Que llueva, que llueva


MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
ESPAÑOL
2
MAYO - JUNIO 2011-12 1° GRADO
Mis canciones Seguramente desde que entraste a la escuela has
infantiles aprendido más canciones y rondas.
Ahora vas a pegar en tu cuaderno las
canciones con las que vas a formar tú
cancionero.
Recuerden ilustrarlas ( ponerles dibujos ) y
sobre todo cantarlas.

Tu maestro o maestra les indicará cuándo trabajar


con ellas y qué actividades van a realizar.

LOS COCHINITOS DESFILE DE LAS CAMINITO DE LA
LETRAS ESCUELA
Los cochinitos ya están en la cama
muchos besitos les dio su mamá ¡Que dejen toditos Caminito de la escuela,
y calientitos todos con pijama los libros abiertos apurándose a llegar,
dentro de un rato los tres roncarán. ha sido la orden con sus libros bajo el
que dio el General, brazo,
Uno soñaba que era rey va todo el reino animal.
y de momento quiso un pastel ¡Que todos los niños
su gran ministro hizo traer estén muy atentos, El ratón con espejuelos.
500 pasteles nomás para él. las cinco vocales De cuaderno el pavo real.
van a desfilar! Y en la boca lleva el perro
Otro soñaba que en el mar una goma de borrar.
en una lancha iba a remar Primero verás
mas de repente al embarcar que pasa la 'A' Cinco gatitos
se cayó de la cama y se puso a llorar. con sus dos patitas muy bien bañados,
muy abiertas al marchar. alzando los pies,
Los cochinitos ya están en la cama van para el kinder
muchos besitos les dio su mamá entusiasmados
Ahí viene la 'E'
y calientitos los tres en pijama de ir por primera vez.
alzando los pies,
dentro de un rato los tres roncarán. el palo de en medio
es más chico como ves. Caminito de la escuela,
El más pequeño de los tres pataleando hasta el final,
un cochinito lindo y cortés la tortuga va que vuela
Aquí está la 'I',
ése soñaba con trabajar procurando ser puntual.
le sigue la 'O'
para ayudar a su pobre mamá. una es flaca y la otra
gorda porque ya comió. Caminito de la escuela,
Y así soñando sin despertar porque quieren aprender,
los cochinitos pueden jugar van todos los animales
Y luego hasta atrás
ronca que ronca y vuelta a roncar encantados de volver.
llegó la 'U',
al país de los sueños se van a pasear. como la cuerda
con que siempre saltas tú. El camello con mochila.
La jirafa con su chal.
LA PATITA CUCU, CANTABA LA RANA Y un pequeño elefantito
La patita, de canasto y con rebozo de da la mano a su mamá.
bolita, va al mercado Cu-cú, cantaba la rana,
a comprar todas las cosas del mandado. cu-cú, debajo del agua, No falta el león,
cu-cú, pasó un caballero, monos también;
Se va meneando al caminar cu-cú, con capa y y hasta un tiburón.
como los barcos en altamar. La patita sombrero, Porque en los libros
va corriendo y buscando en su bolsita cu-cú, pasó una señora, siempre se aprende
centavitos cu-cú, con traje de cola, cómo vivir mejor.
para darles de comer a sus patitos. cu-cú, pasó una criada,
cu-cú, llevando ensalada, La tortuga por escrito
Porque ella sabe que al retornar cu-cú, pasó un marinero, ha pedido a Santaclós
toditos ellos preguntarán: cu-cú, vendiendo romero, sus dos pares de patines
¿Qué me trajiste, Mamá Cuac Cuac? cu-cú, le pidió un ramito, para poder ir veloz
¿Qué me trajiste para cuac-cuac? cu-cú, no le quiso dar, para poder ir veloz.
cu-cú, se metió en el agua,
cu-cú, se echó a revolcar.
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 3
ESPAÑOL
MAYO - JUNIO 2011-12 1° GRADO

Todas las canciones de Cri– Cri son bonitas, divertidas,


ingeniosas, interesantes, chistosas, pegajosas y alegres.
En cada una de ellas, nuestra imaginación puede descubrir
distintos lugares y cosas preciosas.
FRANCISCO GABILONDO SOLER

En equipo escriban en su cuaderno los nombres de las canciones que


conocen, recuerden que hay para todas las ocasiones: para estar contentos,
para festejar, trabajar, decir como son los paisajes, los juguetes y los animales,
para el amor, contar historias, para hombres y para mujeres, para grandes y
chicos, por todo y para todos.
Hay canciones en los pueblos, en las ciudades y podemos cantar solos y
acompañados, en la escuela, el patio, la casa, caminando, etc.
DOÑA COCORICA LA MERIENDA

Salió la gallina, salió a pasear Las siete ya van a dar


con sus diez pollitos por el corral. el niño va a merendar
Doña Cocorica les hace ver las siete van a sonar
lo que todo pollo debe saber: y es cuento de no acabar
porque el pequeño es un llorón
Aprendan primero que aquí en el corral que siempre sale con esta canción:
su padre el Gallo es la autoridad;
a diario, temprano, se oye su voz, ¡Ay! mamá me duele mi diente
y es porque ordena que salga el Sol. porque traen la leche caliente
yo así no la quiero tomar
Doña Cocorica se encariñó que se la lleven a enfriar.
con los diez pollitos que Dios le dió,
apenas salieron del cascarón Las siete ya van a dar
y ya todos saben bien la lección y el niño va a merendar
las siete van a sonar
Ahora pollitos tendrán que buscar y es cuento de no acabar
algún gusanito para merendar. porque el chiquito es un llorón
Y al verlos rascando tras una lombriz, que siempre sale con esta canción.
la dulce Gallina es muy feliz.
¡Ay! mamá mira a esta María
Doña Cocorica con sencillez siempre trae la leche muy fría
se siente orgullosa de ser quien es. yo así no la quiero tomar
Mirando a los rubios bajo sus pies que la vuelva a calentar.
son bolas de estambre de tipo inglés.
Las siete ya van a dar
Escuchen pollitos, no deben correr y el niño va a merendar
pues son pequeñitos, se pueden caer. las siete van a sonar
A los pollos tontos se los comerán y es cuento de no acabar
los pícaros gatos o el gavilán. porque el pequeño es un llorón
que siempre sale con esta canción.
Te invito a que juntos kuriti kuriti ta pelota rueda, rueda pelotita,
cantemos esta rima kurity kurita we sa paka rueda, rueda sin cesar,
en mi dialecto. ta teweke we ma aba que la niña va corriendo
sapu ka tewe bami y pronto te va a alcanzar.

Tarahumara

 En equipo lean las canciones y revisen si entienden todas las palabras.


 Subrayen las palabras desconocidas, busquen su significado, coméntenlo en
grupo y escríbanlo en su cuaderno.
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 4
ESPAÑOL
MAYO - JUNIO 2011-12 1° GRADO
 En la página 144 y 145 de tu libro de texto aparece la canción “Cielito lindo”,
¿Cuál es el estribillo en esa canción? Escríbanlo en su cuaderno.
¿En cuáles otras canciones hay estribillo? Revisa y anota en tu cuaderno.

Recuerda que en tu cancionero también puedes incluir rondas infantiles.


Las Rondas Infantiles son juegos colectivos de los niños que se transmiten por tradición.
Se cantan con rimas y se baila en círculo con movimientos.

 Escribe los nombres de algunas rondas.


_______________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________

CUIDADO, MUCHO CUIDADO


 Fíjate bien en este frasco y comenta en el equipo que encuentras en él.

¿Por qué crees que aparece ese dibujo? ¿qué nos


indica?
Escríbelo en los siguientes reglones.
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
¿Te has fijado que los letreros o señales son de diferente color? _______________
¿De que colores los has visto? _________________________ , _____________________
_________________________ y ____________________________.
Fíjate que cada color nos enseña o comunica algo importante.
VERDE ROJO AMARILLO AZUL

DAN NOS PROHIBEN ES UNA ES OBLIGATORIO


INFORMACION ALGO ADVERTENCIA HACERLO

Fíjate en los letreros y contesta.


¿Dónde los has visto? ¿Por qué debemos respetarlos?
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 5
ESPAÑOL
MAYO - JUNIO 2011-12 1° GRADO
HAGAMOS CARTELES
Para diseñar un cartel se necesitan letras grandes, imagen e información, completa
éstos con lo que haz aprendido.

Nos vemos en 2º. Grado.


ERIAL MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
6
MATEMÁTICAS
MAYO – JUNIO 2011-12 1° GRADO
MI NOMBRE ES:_____________________________________________________________________
MI ESCUELASE LLAMA:______________________________________________________________

SALTA RANITA SALTA


 Recorta las ranitas que se encuentran al final de esta hoja para hacer la actividad del
“ Laberinto de las ranas” de tu libro de texto.(pág. 150)

A SUMAR
Para resolver sumas puedes descomponer en números más simples y reacomodar las
cantidades. Fíjate en el ejemplo:

27 + 11 = 20 + 7 + 10 + 1 = 20 + 10 + 7 + 1 = 30 + 8 = 38

Escoge y dibuja 2 peces y para saber el


resultado, has la descomposición como en el
ejemplo.

PUNTOS GANADOS
Suma los puntos de los dardos y anota los puntos ganados.

40 40 20
20 20 40
30
30 30

5 5 5


MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
7
MATEMÁTICAS
MAYO – JUNIO 2011-12 1° GRADO
A CONTAR
Observa cada una de las colecciones y resuelve los problemas.
 
 


 
 
 
 
 
 

  
  
  
 
 Si juntamos los lápices y los lentes, ¿cuántos hay en total? ___________________
 ¿Cuántas decenas de estrellas tenemos? _____________________
 ¿Qué hay más, teléfonos o tijeras?________________________
 ¿Qué hay más, lunas o estrellas? _________________ ¿Cuántas más?_________
Para la actividad de las Curvas y rectas de la página 164 necesitan estos rectángulos.
 Recórtenlos, su maestro o maestra les dirá cuando usarlos.

P 0 U L

S 2 5
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
8
MAYO-JUNIO 2011-12 1o. GRADO
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

Mi nombre es: ________________________________________________


Mi escuela se llama: ________________________________________________

La localidad es el lugar donde vivimos, descubre que tanto has


aprendido de ella, marca así  según las características que
tiene. Esta información te servirá para hacer tu guía turística.

Mi localidad se llama:____________________________

SI NO
OO

 ¿Es pequeña y todos se conocen?…….…

 ¿Está ubicada cerca de un río?……..……

 ¿Tiene mucha vegetación?………..………

 ¿Tiene grandes fábricas y edificios?..........

 ¿Cuenta con muchos parques?................

 ¿Es extremoso el clima de tu región?…….

 ¿Está rodeada de montañas?………….….

 ¿Hay interesantes museos?…………………

 ¿Tiene problemas de contaminación?….

Colorea
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO HOJA No. 9
MAYO-JUNIO 2011-12 1º GRADO
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

El lugar donde vives puede tener algunas


PELIGRO
zonas de riesgo o de peligro para los
AGUA
CONTAMINADA
habitantes.
Saúl ha encontrado una situación que es
peligrosa, explica cómo perjudica:
__________________________________________
Anota un lugar de riesgo de tu escuela:
____________________ Escribe otro que haya
cerca de tu casa_________________________

¡Mira Firulais estos símbolos ¿Y también hay


sirven para nuestra seguridad! para mascotas?

Recorta y pega el significado a cada símbolo.

Servicio médico Agua potable Punto de reunión

Salida de Zona de Escaleras de Teléfono de


emergencia seguridad emergencia emergencia
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO HOJA No. 10
MAYO-JUNIO 2011-12 1º GRADO
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

Nuestra localidad Evitemos


forma parte del contaminar el aire.
planeta.

Cuidemos el
agua y el suelo.
Para que esté
limpia y bonita
debemos
cuidarla. Cuidemos también
a los animales.

Estos niños y niñas están colaborando en el cuidado del medio


ambiente, ¿qué podemos hacer nosotros?

Investiga: En tu localidad, ¿cuál problema ambiental es el más


grave? ________________________________________

¿QUÉ PODEMOS HACER?


Platica con tus padres y escriban acciones que pueden realizar
juntos para ayudar en el cuidado del…

Agua Suelo Aire


___________________ __________________ __________________
___________________ __________________ __________________
___________________ __________________ __________________

TU GAFETE DE INSPECTOR
Elabora tu gafete, coloréalo, ponle tu nombre y escribe cual
labor realizaras al ser inspector del cuidado de tu localidad.

Me llamo: _______________

Soy inspector
del
________________
______________
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO HOJA No. 11
MAYO-JUNIO 2011-12 1º GRADO
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

Colorea y después completa el siguiente crucigrama, consulta


tu libro pág. 117. 3
1. La Batalla de Puebla fue
en el mes de...
2

2. El ejército mexicano se
enfrentó al ejército…

3. Los zacapoaxtlas que 4


apoyaron eran…

4. Apellido del general que


derrotó a los franceses… 1

 Comenta en el grupo: ¿Qué deberían haber hecho aquellas


personas para evitar la guerra?

 Pon las vocales perdidas y descubre un buen consejo.

“El di_log_ _s l_ m_jor m_ner_

d_ arr_gl_r l_s dif_renc_as”.


MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO HOJA No.
MAYO-JUNIO 2011-12 EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD 1º GRADO 12

10 DE MAYO DÍA DE LAS MADRES 15 DE MAYO DÍA DEL MAESTRO


LAS MADRES
“Ellos participan en tu educación
lo hacen con respeto y con amor,
por eso escribe a tu maestro o
maestra una linda felicitación”

Escribe tu
felicitación al
reverso.

“ Por su gran amor y ternura, por su dedicación y cuidados, porque te


educa para que vivas mejor, regala esta tarjetita a tu noble madrecita.”
Instrucciones: Colorea las dos tarjetas, recórtalas y escribe en ellas
palabras de agradecimiento y cariño.
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
13
MAYO-JUNIO 2011-12 1o. GRADO
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Mi nombre es: ________________________________________________
Mi escuela se llama: ________________________________________________

Cuando solucionamos los conflictos


ayudamos a que siga existiendo
armonía en el hogar, en la escuela y
en la comunidad.

 Lee lo que sucedió y encierra lo que se puede hacer


para solucionar el conflicto.
Rosita le rompió su cuaderno a Beto y él la insultó.

¡Escuchame!  Dialogar para saber


como sucedió todo.
¡No!, yo
estoy  Terminar su amistad.
muy
 Escucharse con respeto.
enojado
contigo.  Desquitarse.
 Deben perdonarse.

Estos botones contienen valores que al ponerlos en práctica nos


ayudan en la solución de conflictos, coloréalos, recórtalos, pégalos
en cartulina y úsalos como prendedores.
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO HOJA No. 14
MAYO-JUNIO 2011-12 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1º GRADO

Cuando respetamos a los demás podemos


establecer acuerdos y evitar conflictos.

¿Tienes conflictos con alguien?, ¿Sabes cómo solucionar una


dificultad, sin utilizar gritos ni violencia?, ¿Cómo solucionan los
conflictos en tu casa y en tu escuela? Platícalo en tu grupo.

Instrucciones: Pinta los globos de diferentes colores, luego recorta y pega


la ilustración en cartulina, amárrale un cordoncito y cuélgalo en algún
lugar de tu casa donde todos puedan ver y seguir los consejos
que tienen los globos.

Habla,
Escu- Se no grites
Nunca
cha ama- ni Si
uses la
atenta- ble. insultes. ofendes
violen-
mente. cia. pide
discul-
pas...

Respeta
a chicos Cumple
y los
grandes. acuer-
dos.
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO HOJA No. 15
MAYO-JUNIO 2011-12 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1º GRADO

Estos niños tienen un problema y lo quieren solucionar juntos.

¿Qué podemos Yo puedo Mi papá nos


hacer para mejorar regar los Yo recojo puede ayudar a
nuestro parque? árboles. basura. pintar las bancas.

¡Yo también
quiero ayudar!

Si tu estuvieras en este equipo, ¿qué tarea te gustaría realizar?


____________________________________________________
 Recuerda: El trabajo en equipo es muy importante,
trabajemos unidos por el bien común, en la casa, en la escuela
o en la localidad y todos nos beneficiaremos.

Descubre si eres un buen integrante de equipo, pinta la carita


según tu respuesta a lo siguiente:

Siempre Casi nunca

 ¿Te expresas con respeto?........................ …….…...

 ¿Escuchas atentamente a los demás?... ………...

 ¿Cumples las tareas que te tocan?......... …………

 ¿Trabajas con alegría?............................... ………...

 ¿Aportas tus mejores ideas?...................... ………...

Si pintaste todas las caritas te felicitamos, y si no, esfuérzate por


ser mejor cada día.
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO HOJA No. 16
MAYO-JUNIO 2011-12 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1º GRADO

Estos son otros de los derechos que tienen los niños y las niñas en
su casa, en la escuela y en la comunidad.
Para hacer el móvil lee lo siguiente:
Instrucciones: Colorea la portada del móvil y pégala en cartulina junto con las
tarjetas, luego recórtalas y amárrales estambres de diferentes tamaños, al final
introduce un estambre en la portada y cuelga el móvil en tu lugar favorito.

Que Tu puedes Participar y Que las


escuchen denunciar aprender autoridades
tus a los que de las de la
opiniones te molesten pequeñas escuela te
con respeto. o intimiden. tareas. cuiden y te
defiendan.

Que los
servidores
públicos
MODELO
cuiden tu
bienestar.
 Comenta en tu grupo como te cuida cada
uno de los siguientes servidores públicos.

 Escribe
cuál es
su oficio: _____________ ________________ _______________ __________________

También podría gustarte