Está en la página 1de 25

Anatomía y Fisiología

de Vía aérea inferior

Dra. Ana M. Koatz

Gersdorff, Hans von (d. 1529).


Título: Feldtbůch der Wundartzney
: newlich getruckt und gebessert.
Anatomía Respiratoria
Anatomía Respiratoria

ESTRUCTURAS BÁSICAS

1) Vías Aéreas Superiores


2) Vías Aéreas Inferiores
3) Unidad Alvéolo - Capilar

-2009
TRAQUEA

Ubicación

Forma

Dirección

Movilidad

12 cm hombre adulto
longitud
11 cm. mujer
6 mm 1 a 4 años
Dimensiones 8 mm 4 a 8 años
calibre 10 mm 8 a 12 años
13 a 15 mm adolescente
16 a 18 mm adulto
-2009
TRAQUEA
ESTRUCTURA MICROSCÓPICA.

Cilias

Cél. Columnares altas


Cél. Caliciformes
Epitelio

Menbr. basal

Cél. Secretantes
submucosas
Tejido conectivo

-2009
TRAQUEA
RELACIONES

-2009
TRAQUEA
CONSTITUCIÓN FUNCIÓN
Fibras musc. lisas El diámetro disminuye 50% en
Lámina traqueal
espiración y se deforma su
Músc. Reissensen pared posterior músculo fibrosa.
Adventicia
pericondral En inspiración, el diámetro de la
Mucosa traquea torácica aumenta y el de
Insers. lig. la traquea cervical disminuye.
intranular
La traquea junto con la cavidad
nasal constituyen un eficiente
sistema acondicionador de aire
que asegura que éste llegue al
pulmón a la temperatura corporal
y bien saturado de vapor de
agua.
-2009
TRAQUEA
Función de drenaje y aparato mucociliar.

Movimiento Ciliar.

Función Inmunitaria Traqueal:


Tejido linfoide bronquial asociado.

-2009
TRAQUEA
Irrigación arterial
Cervical: arterias tiroideas inferiores
Torácica: arterias tímicas,
mamarias internas,
bronquiales
tiroidea inferior
Inervación cadena simpática torácica acción motriz músculo liso traqueal
Neurovegetativa parasimpático (vago); sensibilidad de la pared
secreción de las glándular

Musculatura
Lisa involuntario modulada por el flujo aéreo – asociada a la
apertura automática sincronizada de la glotis –

Estriada voluntario.
Automatismo respiratorio formación reticular del tronco cerebral.
Reflejo tusígeno -2009
BRONQUIOS
Estructura

-2009
BRONQUIOS
Segmentación
Broncopulmonar

Superior

Superior
Medio

Inferior
Inferior -2009
BRONQUIOS
Segmentación broncopulmonar

Vista anterior Vista posterior


Sup.Apical Sup.Apical Sup. posterior
LINGULA
SUPERIOR
Sup. anterior Sup. anterior
LING. INF. Inf.
superior Inf.sup
Medio
lateral
Medio Inf. antero-
basal Inf. Inf.
medial
Inf. antero- Postero- Postero-
basal basal basal Inf. latro-
basal

Inf. latro-
Inf. latro- Inf. medio-
basal basal Inf. medio- basal
basal -2009
ALVEOLOS

-2009
PULMONES

En el pulmón se distinguen 3 caras:


Cara diafragmática.

Cara costal.

Cara media (se encuentra el hilio del pulmón a través del


cual penetra los bronquios y la arteria
pulmonar, así como los nervios y salen las
dos venas pulmonares y los vasos linfáticos,
constituyendo en su conjunto la raíz del
pulmón).

-2009
RECORDATORIO

El vértice pulmonar derecho se encuentra más alto que el


izquierdo, al encontrarse el hígado debajo del pulmón
derecho.

En el lado derecho la arteria subclavia se encuentra por


delante del vértice, mientras que en el izquierdo su porción
es más medial.

El pulmón derecho es más corto y ancho que el izquierdo.

El parénquima pulmonar carece de inervación sensitiva, por


lo que muchos procesos pulmonares resultan silentes.

-2009
FISIOLOGÍA RESPIRACIÓN

• Respiración externa: Absorción de


Oxigeno y eliminación de dióxido de
carbono. (Ventilación)

• Respiración interna: Utilización de O2 y


producción de CO2 por las células.

-2009
FISIOLOGÍA RESPIRACIÓN

• El oxigeno es transportado a los tejidos por


la hemoglobina contenida en los glóbulos
rojos.

• El dióxido de carbono es transportado en el


plasma sanguíneo para su eliminación.

-2009
FISIOLOGÍA RESPIRACIÓN
Intercambio gaseoso

• Al llegar al alveolo el
O2 pasa a través de la
membrana alveolo
capilar a la sangre.
• El CO2 pasa del
plasma al alveolo y es
eliminado mediante la
exhalación.

-2009
FISIOLOGÍA RESPIRACIÓN

VENTILACIÓN PULMONAR: significa entrada y


salida de aire entre la atmósfera y los alvéolos
pulmonares.
PERFUSIÓN PULMONAR: permite la difusión del
oxígeno y dióxido de carbono entre alvéolos y
sangre.
TRANSPORTE: de oxígeno y dióxido de carbono
en la sangre y líquidos corporales a las células y
viceversa, debe realizarse con un gasto mínimo
de energía.
-2009
FISIOLOGÍA RESPIRACIÓN
CONTROL

VOLUNTARIO

CONTROL CENTRAL
input TRONCO ENCEFALICO output

SENSORES EFECTORES
Quimioreceptores M. Respiratorios:
Recep. Pulmonares - diafragma
(de distensión) - intercostales
- abdominales
PO2 y PCO2 constantes.
-2009
FISIOLOGÍA RESPIRACIÓN
CONTROL

-2009
FISIOLOGÍA RESPIRACIÓN
CONTROL

Grupo dorsal (inspiración)


(aferentes: vago y glosofarg.)
Centro neumotáxico (-)
(frecuencia)

Cerebelo

Centro apnéustico (+)

Núcleo
Grupo ventral ambiguo NTS :
(inspiración o núcleo del
tracto
espiración)
solitario
Núcleo
retroambiguo
-2009
Mecánica Ventilatoria

• Inspiración: Proceso activo. Contracción del


diafragma (75%) y músculos intercostales
externos.
Resultado: Expansión torácica, entrada de aire.

• Espiración: Proceso pasivo que no debe requerir


actividad muscular.
Resultado: Relajación torácica.

-2009
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA

CARACTERÍSTICA DEL AIRE VENTILADO (en mm Hg)

Aire atmosf. Aire alveolar Aire expirado


O2 160.0 104.0 120.0
CO2 0.3 40.0 27.0
Nitrógeno 597.0 569.0 566.0
Vapor H20 3.7 47.0 047.0
Total 760.0 760.0 760.0

-2009
MONOXIDO DE CARBONO

FOSFOGENO

CIANURO DE HIDROGENO
ESTIRENO

ACRILONITRILO
CLORURO DE VINILO

-2009
METALES TÓXICOS

DIOXINAS

FURANO

-2009

También podría gustarte