Está en la página 1de 8

Clasificación de residuos orgánicos e inorgánicos del grado 702 del instituto técnico de oriente, a

través de trabajos pedagógicos

Duvan Felipe Cancino Ladino


Laura Vanessa Sabogal Castañeda

I.D.E Instituto Técnico De Oriente


Ubaque/Cundinamarca
2018
Clasificación de residuos orgánicos e inorgánicos del grado 702 del instituto técnico de oriente, a
través de actividades pedagógicas

Duvan Felipe Cancino Ladino


Diana Marcela Herrera Gutiérrez
Daniel Stiven Rodríguez Sánchez
Laura Vanessa Sabogal Castañeda
1001

Genoveva Herrera
L.C V.E

I.D.E Instituto Técnico De Oriente


Ubaque/Cundinamarca
2018
DEDICATORIA
Dedicamos este proyecto a Dios por ser el inspirador para cada uno de nuestros pasos en nuestro
convivir diario; a nuestros padres por ser los guías en el sendero de cada acto que realizamos en el
hoy, mañana y siempre; a nuestros hermanos, por ser incentivo para seguir adelante con este
objetivo.
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos profundamente a Dios, por guiarnos por la vida, cada día en el trascurso de nuestro
camino e iluminarnos en todo lo que realizamos en nuestro convivir diario.
A nuestros padres, por ser un ejemplo para nosotros y seguir adelante para nuestro futuro y por
inculcarnos valores que de una u otra forma nos ha servido en la vida, gracias por eso y mucho más.
A nuestros hermanos por apoyarnos en cada decisión que tomamos, y por estar siempre a nuestro
lado en cada momento.
1. Clasificación de residuos orgánicos e inorgánicos del grado 702 del instituto técnico de
oriente, a través de actividades pedagógicas
INTRODUCCION

Este proyecto tiene como objetivo implementar un plan para clasificar de manera adecuada los
residuos orgánicos e inorgánicos con el fin de ayudar a nuestro planeta para obtener un ambiente
saludable.

Este proyecto se inscribe en la modalidad de planeación, organización y desarrollo de un plan que


tiene como fin beneficiar a los estudiantes del grado 702 del I.T.O para que aprendan a clasificar los
residuos.

Como vemos a diario los estudiantes no tienen en claro ni en práctica las medidas necesarias para la
separación adecuada de los residuos sólidos, por lo cual se quiere incentivar a los estudiantes de
este grado para que apliquen lo enseñado y así crear una conciencia ecológica permanente. Dadas
las circunstancias en las que se encuentra nuestro planeta, cada día más y más deteriorado, se
decidió ayudar a mejorar o por lo menos contrarrestar los efectos de la basura causan al ecosistema,
y devolverle a la tierra, la cual también ha sufrido graves daños, un poco de lo mucho que esta nos
proporciona diariamente.

Po lo tanto, en el desarrollo de este proyecto se ejecutara por medio de diferentes actividades tanto
teóricas como prácticas. En cuanto las actividades teóricas se desarrollaran talleres para cubrir el
tema de la sensibilización ambiental y en las actividades prácticas se va tener la separación
adecuada de los residuos.
Primero investigamos si los estudiantes tenían un manejo adecuado de los residuos orgánicos e
inorgánicos, con lo cual se pudo identificar y definir la problemática con que cuentas los estudiantes
de este grado.
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

1.1. Descripción del problema


En la actualidad se están viviendo las consecuencias de no haber cuidado el medio
ambiente. Durante los últimos años se han presentado diferentes catástrofes climáticas,
oleadas de calor, derrumbes, sequias y diferentes tormentas en épocas del año que normal
mente nunca se verían.

Sin embargo estas catástrofes no concientizan a las personas y siguen botan la basura y no
la están clasificando donde corresponde.

1.2. Formulación del problema


¿Podremos lograr con este proyecto que los estudiantes del grado 702 aprendan a clasificar
los residuos orgánicos e inorgánicos?

1.3. Alcance
Dar a conocer las causas del mal manejo de los residuos solidos

1.4. Justificación
La situación actual del planeta ha obligado a todos los países a reducir la polución, a
preservar el ecosistema y sobre todo a innovar con productos que sean ecológicos y
biodegradables. En la comunidad existen varios grupos que dedican todos sus esfuerzos a la
preservación del planeta y a la buena utilización de los recursos, pero hace falta crear
conciencia en la población para lograr un cambio significativo en las costumbres diarias de
estos estudiantes.

Actualmente se produce 80.444 toneladas al año de residuos sólidos en Cundinamarca de los


cuales 44.176 toneladas son residuos orgánicos reutilizables.

Teniendo en cuenta esta situación ambiental tan grave en la que estamos viviendo, se busca
por medio de este proyecto ayudar al medio ambiente empezando por los estudiantes de este
grado.
Este proyecto busca sobre todo crear conciencia ambiental y lograr que en un tiempo
determinado los estudiantes tengan un buen manejo de los residuos sólidos y sepan
clasificarlos según corresponda.

Objetivos
1.4.1 General
Clasificar de manera adecuada los residuos orgánicos e inorgánicos con los
estudiantes del grado 702 del I.T.O. a través de actividades pedagógicas

1.4.2. Especificos
 Observar a los estudiantes del grado 702 su utilización de las canecas
 Realizar talleres y prácticas para darles a conocer las causas de los
residuos para nuestro planeta
 Analizar los avances que demuestren los estudiantes

También podría gustarte