Está en la página 1de 5

NIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura:
Sociología de la educación.

Tema:
El Campo de la Sociología.

Facilitador:
Efraín Cruz Diloné.

Participante:
Antonio Bladimir Díaz
Mat:
16-9416
Fecha:
30de 10del 2017
Santiago de los Caballeros,
República Dominicana.
Introducción:

La sociología es una ciencia social que estudia, describe y analiza los procesos
de la vida en la sociedad. Busca comprender las relaciones de los hechos
sociales por medio de la historia, mediante el empleo de métodos de
investigación, quiere saber dónde están los problemas en la sociedad y sus
relaciones con los individuos. Compara a la sociedad con la cultura y la política.
Es una ciencia nueva que se hizo a la mitad del siglo XIX.

En el siguiente informe estaré ampliando más el tema de la sociología y


hablare de los padres de estas ciencias y sus importantes aportes.

1- Investiga tres conceptos de: Sociología, educación y pedagogía según


diversos autores. Construir una definición propia en cada caso.

Sociología:

1. La sociología es una ciencia que se dedica al estudio de los grupos


sociales (conjunto de individuos que conviven agrupados en diversos
tipos de asociaciones). Esta ciencia analiza las formas internas de
organización, las relaciones que los sujetos mantienen entre sí y con el
sistema, y el grado de cohesión existente en el marco de la estructura
social.
2. La Sociología es la ciencia social por excelencia que se ocupa del
estudio de las relaciones entre los individuos y las leyes que las regulan
en el marco de las sociedades humanas.
3. La sociología es una ciencia social que se encarga de estudiar la
estructura científica y el funcionamiento de la sociedad humana o
población regional.

 Sociología es la ciencia que se encarga de estudiar las relaciones que


existen entre los grupos sociales de seres humanos y también de
analizar las organizaciones y relaciones que existe ellos.

Educación:
1. Se llama educación al proceso mediante el cual se afecta a una
persona, estimulándola para que desarrolle sus capacidades cognitivas
y físicas para poder integrarse plenamente en la sociedad que la rodea.

2. La Educación es la formación práctica y metodológica que se le da a una


persona en vías de desarrollo y crecimiento. La Educación es un
proceso mediante el cual al individuo se le suministran herramientas y
conocimientos esenciales para ponerlos en práctica en la vida cotidiana.

3. Educación es la formación destinada a desarrollar la capacidad


intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y
las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen.

 La educación es el proceso de formación de un individuo


suministrándole diversas herramientas para así obtener un buen
desarrollo de sus capacidades.

Pedagogía:

1. La Pedagogía es la ciencia de la educación. Por extensión, la Pedagogía


es el método para la enseñanza.

2. la pedagogía es la disciplina que organiza el proceso educativo de toda


persona, en los aspectos psicológico, físico e intelectual tomando en
cuenta los aspectos culturales de la sociedad en general.

3. Ciencia que estudia la metodología y las técnicas que se aplican a la


enseñanza y la educación, especialmente la infantil.

 La pedagogía es la ciencia que se encarga del proceso educativo de


todos los seres humano para obtener una mejor educación.
2-.Elabora un mapa conceptual acerca de los aportes más relevantes de
los padres de la Sociología. (Auguste Comte, Emilio Durkheim, Carlos
Marx, Max Weber, Herber Spencer).

Padres de la sociología

Max Weber Auguste Comte Herbert Spencer Emilio Durkheim


Carlos Marx
Es uno de los fundadores La primera definición Primer autor que Introdujo el concepto
Postulo las bases
de la sociología de sociología fue utilizo de forma de sociología como
de una metodología
contemporánea. Trabajo propuesta por el sistemática los ciencia incorporando
científica para la
dentro de idealismo o la filósofo francés conceptos de al estudio de lo que
sociología, en
tradición hermenéutica. Auguste Comte estructura y función el llamo movimiento
particular en la obra
Clave para entender el (1789-1857). En 1838 por otra parte, sociales y la
“las reglas del
proceso de análisis de la acuño este término concibió la sociología sociedad en y la
método sociológico”
realidad social, es el para describir de una como un instrumento sociedad en general,
(1895), y en “la
concepto de que la nueva ciencia que dinámico al servicio la dialéctica
división del trabajo
sociología deber ser una descubriría unas de la reforma social. hegeliana, dando así
social” (1895), libro
comprensión interpretativa leyes para la Aplico la teoría de la a la disciplina una
que además es su
de la acción social. sociedad para la evoluciona las versión dinámica.
tesis.
sociedad parecidas a manifestaciones del
la de la naturaleza, espíritu y a los
aplicando los mismos problemas sociales.
métodos de
investigación que las
ciencias físicas.
Conclusión:

A modo de conclusión se puede decir que la sociología es la ciencia que se


encarga de estudiar la vida grupal de los seres humanos. La sociología es una
ciencia joven y reciente, el término de sociología fue utilizado 1838 por Augusto
Comte, en su obra "Filosofía positiva". La sociología es de carácter empírico ya
que se basa en la acumulación de conocimiento.

También podría gustarte