Está en la página 1de 10

8 habilidades que no aprendes

en la universidad y son claves


para el éxito
Aunque la educación superior transmite enseñanzas invalorables,
existen habilidades cruciales para la vida que no te enseñan en el
aula

Hoy en día, los universitarios obtienen su diploma una vez adquiridos los
conocimientos necesarios para desempeñarse en su profesión. No
obstante, esto no quiere decir que realmente estén preparados para la
vida. Investigadores de la Universidad de Washington llevaron a cabo
una encuesta a 1.651 graduados de universidades estadounidenses, a
quienes consultaron acerca de las estrategias que utilizan para buscar
información luego de haber terminado sus estudios, así como sobre
los desafíos a los que se enfrentan en su vida cotidiana. El estudio
concluyó que la mayoría de los participantes tienen dificultades para
adquirir las herramientas para enfrentarse a estos desafíos. Sigue leyendo
para conocer las 8 habilidades que no aprendes en la universidad y
son esenciales para tener éxito:

1) Administrar tus finanzas


Saber administrar tu dinero y tu cuenta bancaria es esencial para tener
éxito en la adultez. No obstante, se trata de una habilidad que rara vez es
transmitida en la educación formal. Existen diversas aplicaciones, cursos
online y otros recursos que puedes aprovechar para tener el máximo
control sobre tus finanzas personales, aprender a ahorrar e invertir.
Dedica tiempo a adquirir esta habilidad y te evitarás muchas
preocupaciones en el futuro.

2) Hacer networking profesional

El término refiere a hacer contactos con el propósito de fortalecer tu


carrera profesional. Esto no quiere decir que “uses” a la otra persona,
sino que la idea es establecer relaciones que sean favorables para ambas
partes. ¿Cómo hacerlo? Simplemente debes animarte a ponerte en
contacto con docentes, compañeros y personas relevantes en el sector de
tu interés. Recuerda que ellos alguna vez estuvieron en el lugar donde tú
te encuentras.

3) Evitar el “burnout”

Tanto en el mundo académico como en el laboral existe una presión


latente para trabajar hasta el extremo, pasar noches sin dormir o
priorizar el estudio o la vida laboral antes que todo lo demás. No
obstante, es importante que aprendas a escuchar a tu cuerpo, saber
establecer límites y cuidar tu salud mental y física. Aprende a no
chequear tu email a toda hora y “desenchufarte” de todo aunque sea un
rato cada día.

4) Enfrentar el fracaso

Aunque es importante tener el éxito en mente cuando estudias o trabajas


para lograr cierto objetivo, es necesario prepararse para el fracaso.
Toda persona exitosa se ha tenido que enfrentar al fracaso alguna vez, la
diferencia radica en cómo logran sobreponerse a él. Lee las biografías de
las personas a las que admiras y presta especial atención a este punto.

5) Forjar tu propia carrera

En el mercado laboral actual, son cada vez menos las personas que se
mantienen en el mismo trabajo o realizan la misma tarea durante la
mayor parte de su vida. Muchos profesionales realizan más de una
actividad laboral o combinan distintas actividades laborales en su rutina.
Poder aprovechar las habilidades o pasiones personales e incorporarlas a
la carrera que se estudió en la universidad para crear algo totalmente
nuevo es una capacidad que se adquiere fuera de las aulas.

6) La importancia de viajar

Conocer otras culturas es una parte esencial del crecimiento. Existen


diversos programas de becas de estudio o trabajo, así como iniciativas que te
permiten intercambiar trabajo por alojamiento o comida, en caso de que
no puedas costear un viaje.
7) Comunicarse y negociar con los demás

Tanto para la vida como para los negocios, la comunicación


interpersonal es una habilidad imprescindible si quieres
desenvolverte de forma exitosa. Lo mismo sucede con las habilidades de
negociación.

8) Mantener un hogar

Aunque parezca elemental, existen muchos graduados que no tienen idea


de cómo mantener un hogar en buenas condiciones, pagar las facturas o
incluso cocinar platos sencillos. ¡No seas uno de ellos! En vez de apoyarte
únicamente en servicios de limpieza, sírvete de consejos que ofrece
internet para aprender a preparar alimentos y mantener tu espacio
limpio y ordenado

habilidades laborales que


buscan los reclutadores de
personal
Conoce cuáles son las habilidades y destrezas que te ayudarán a
conseguir el empleo deseado

Las ofertas de trabajo especifican los requisitos que un postulante debe


cumplir para ocupar el cargo disponible. Sin embargo, existen cualidades
implícitas que los reclutadores de personal buscan en los
candidatos preseleccionados durante la entrevista laboral o el período
de prueba, que pueden aprenderse. Según la empresa Burning Glass
Technologies dedicada al análisis de mercado de trabajo, estas son
las 9destrezas más importantes para garantizar tu
empleo ¡Descúbrelas!
1. Resolución de problemas

Desde las soluciones que brindan los programadores diseñando códigos


informáticos, hasta los recepcionistas de un hotel que satisfacen las
demandas de los clientes, la competencia para resolver problemas
siempre es necesaria en un empleo. La firma mantendrá a los empleados
que pueden arreglárselas con lasproblemáticas inesperadas que
surjan en el día a día.

2. Atención al cliente

Las empresas de servicios solicitan personal amable y educado que


pueda lidiar con los distintos tipos de clientes. Si bien es evidente que
el sector de ventas, la salud o las ciencias sociales son ámbitos donde
estas cualidades resultan imprescindibles, existen otros campos como
finanzas, puestos relacionados con tecnologías de la información o cargos
religiosos que implican buenas relaciones interpersonales. Ninguna firma,
organización o institución contratará personal cuya falta de tacto aleje a
clientes o beneficiarios.

3. Comunicación
Para expresar tus ideas, opiniones, inquietudes, reportar tu actividad,
dialogar con un integrante del equipo o cliente y realizar cualquier
actividad que implique interacción, debes poseer habilidades
comunicativas. Dichas habilidades incluyen la capacidad de escribir
adecuándose al contexto, así como la destreza de manifestarse
verbalmente según la situación en que te encuentres. Cualquier empleo en
el sector de servicios implica un intercambio con el cliente. Por otra parte,
las firmas que no tratan directamente con el público, poseen otras
instancias como conferencias y reuniones donde deberás demostrar tu
excelente capacidad de expresión.

4. Escritura

La habilidad para escribir claro y conciso es otra de las características


que buscan los reclutadores de personal. Poseer la capacidad
de transformar conceptos complejos en expresiones fáciles de
entender, te garantizará el acceso y permanencia en un puesto de
trabajo. Incluso aquellos que competen a la formación técnica, las
ingenierías u otras áreas alejadas del mundo de las letras, necesitan
contar con personal capaz de realizar informes.

5. Búsqueda y jerarquización de información

La habilidad de encontrar las fuentes correctas es bien valorada en


cualquier trabajo. Jerarquizar información y separar los hechos
prescindibles para lograr un objetivo o desarrollar la tarea
adecuadamente, son cualidades necesarias que conciernen a los empleos
vinculados con la ingeniería, el análisis de datos o la comunicación. No
obstante, el área de salud, el derecho o la economía también requieren de
personas que puedan buscar y priorizar datos.

6. Alfabetización informática

Hoy en día, la mayoría de los trabajos ofrecidos necesitan empleados que


puedanlidiar con la tecnología, principalmente en el área informática.
Las computadoras son la base de muchos trabajos e ignorar su
funcionamiento o el de la red, posicionará tu candidatura en el último
lugar de la lista. De hecho, el 65% de los empleos que solicitan una
formación elemental, esperan que los candidatos posean habilidades
informáticas. El porcentaje sube a 85% en los trabajos de alta
especialización.

7. Manejo de Word y Excel


El paquete Office que ofrece la compañía Microsoft se solicita en el 85%
de las ofertas de empleo, especialmente los programas de Word y Excel.
Tanto la redacción como el cálculo son tareas necesarias en trabajos de
alta capacitación. Excel particularmente, proporciona diversas funciones
que se emplean en distintos campos de conocimiento. Teniendo en cuenta
que la mayoría de las personas aprenden estos programas mediante la
auto-enseñanza, una certificación que compruebe tus conocimientos te
ayudará a posicionarte en la obtención del puesto.

8. Organización

Ser organizado en tu desempeño así como ordenar las tareas y


funciones de otros, es una capacidad relevante en cualquier ámbito.
Evitar agendar varias veces una misma reunión, convocar al resto del
personal para cumplir un objetivo de la empresa o archivar documentos
en sitios fáciles de recordar, son cualidades de alto valor empresarial.

9. Proyección

La destreza para anticipar futuros proyectos u oportunidades de


negocio es trascendental para desempeñarse en una empresa. Un
candidato que pueda identificar una necesidad empresarial y actuar
conforme a ella, primará en el proceso de selección. Los reclutadores de
personal captarán la habilidad de un aspirante capaz de diseñar
estrategias, planificar eventos o programar un calendario. Todos
los aportes que mejoren el funcionamiento de la firma a futuro, serán
bienvenidos.

Y lo más importante... es que todas estas habilidades pueden adquirirse


mediante el aprendizaje.

7 CLAVES PARA SUPERAR DINÁMICAS


DE GRUPO CON ÉXITO !
JUN 3

Publicado por Entrevistate


En estos últimos tiempos, las empresas utilizan cada vez más las dinámicas de
grupos como método de pre-selección, como paso previo a la entrevista personal. Hoy
queremos compartir contigo algunas de las claves que van a ser importantes a la hora de
superar una dinámica de grupo con éxito.

Empezamos con unos consejos inspiradores de Risto Mejide sobre el individuo como una
“marca” :
1. SÉ AUTÉNTICO:

Si estuvieras en Gran Hermano sería mejor olvidarse de las cámaras, ¿verdad?

Sé tu mismo, no intentes aparentar nada. Las dinámicas de grupo son situaciones


totalmente ficticias, por lo que requieren, para resolverlas creatividad basada en
un comportamiento real y genuino. Si intentas mostrar un comportamiento inventado,
en realidad te estarás perjudicando a ti mismo, ya que estarás más preocupado en
aparentar ese comportamiento que en aportar soluciones creativas e innovadoras.
2. APORTA VALOR EN TUS ARGUMENTACIONES :
¡Todo no vale! No olvides que estás participando en una selección, si tus aportaciones
son como las de los demás, ¿por qué iban a seleccionarte? Es importante que
seas coherente en tus comentarios a lo largo de la prueba y que en cada intervención
puedas aportar valor que contribuya al ejercicio.
3. PARTICIPA:
¡Tú eres, tu producto! ¿Te comprarias a ti mismo? Algo así decía Risto Mejide…
Tu participación en el ejercicio te servirá como “tarjeta de visita”. Aprovecha los
momentos en los que participes para crear interés en los observadores, ayuda a que
todos tus compañeros participen también, media en las discusiones que pudieran surgir,
en definitiva muéstrate. En ese momento tu eres el “producto” que quieres que
“compren”, así que esfuérzate en mostrar por qué deberían “comprarte”….
4. COMPROMETETE CON EL EJERCICIO Y CON TUS COMPAÑEROS/AS
Si tomas el ejercicio como un mero trámite, esto jugará en tu contra! Querer pasar de
puntillas no es un buen plan. Aprovecha cada minuto, tómate el juego como una
actividad real, y reparte “juego” entre tus compañeros, esto te ayudará a que el tiempo
pase más rápido y te divertirás. Sé capaz de escuchar activamente lo que dicen tus
compañeros, ya que sus opiniones, pueden ser una fuente de inspiración para ti.
5. SÉ CREATIVO
Este es uno de los puntos clave y cruciales en un ejercicio de dinámica de grupos para
selección. Piensa que los observadores han visto muchos planteamientos del mismo
ejercicio, así que intenta llamar su atención con un planteamiento novedoso y
creativo. Para poder ser creativo tienes que encontrarte tranquilo, relajado, pero con un
punto de tensión positiva que te va a ayudar a que se te ocurran cosas. No dejes que los
nervios te bloqueen!
6. CUIDA TU IMAGEN
Como si de una entrevista de trabajo se tratase, es imprescindible que pienses en la
imagen que quieres transmitir y lleves una imagen apropiada. Tu imagen hablará de
ti, así que cuídala también durante el ejercicio y mantén una postura corporal adecuada
en todo momento. Si tienes una postura corporal distante y poco comprometida, ¿dirías
que van a apostar por ti?
7. CONTROLA EL TIEMPO
Todas las actividades tienen un tiempo asignado. Es necesario que controles el tiempo
porque eso te permitirá pensar en estrategias y estar atento al desarrollo del ejercicio.
Esto será una muestra de que tienes orientación a resultados, y por lo tanto, los
observadores repararán en ti.
Las dinámicas de grupo son herramientas muy potentes de predicción del
comportamiento, pero tú puedes elegir qué predicen y qué no ¿Estás preparado?
Cuéntanos cuál es tu experiencia en dinámicas de grupo. Esperamos tus comentarios!

https://www.playgroundmag.net/lit/150-libros-para-la-huelga-
feminista_28067523.html?utm_source=facebook.com&utm_medium=post&utm_campaign=o
riginal&utm_term=madre
https://gestion.pe/economia/entrevista-50-preguntas-comunes-deberas-responder-228561

También podría gustarte