Está en la página 1de 69

g GE Consumer & Industrial

Multilin

DBF
Protección Digital de Fallo de
Interruptor
Manual de Instrucciones
GEK-106218F

Copyright © 2006 GE Multilin

GE Multilin GE Multilin
215 Anderson Avenue Avda. Pinoa, 10
L6E 1B3 Markham, ON -CANADA 48170 Zamudio ESPAÑA
Tel: (905) 294 6222 Fax: (905) 294 8512 Tel: +34 94 485 88 00 Fax: +34 94 485 88 45
E-mail: gemultilin@ge.com E-mail: gemultilin.euro@ge.com

Internet: www.gemultilin.com
INDICE DE CONTENIDOS

1. DESCRIPCIÓN GENERAL Y APLICACIÓN 1-1


1.1. DESCRIPCIÓN GENERAL 1-1

2. LÓGICA DE OPERACIÓN (FIGURA 1) 2-1


2.1. FUNCIONES DE PROTECCIÓN 2-1
2.1.1. UNIDADES DE SOBREINTENSIDAD ............................................................................. 2-1
2.1.2. OTRAS FUNCIONES....................................................................................................... 2-2
2.2. FUNCIONES DE SUPERVISIÓN Y REGISTRO 2-3
2.2.1. MEDIDA ........................................................................................................................... 2-3
2.2.2. ESTADO ASOCIADO DE INTERRUPTOR. .................................................................... 2-3
2.2.3. LEDS DE SEÑALIZACIÓN. ............................................................................................. 2-3
2.2.4. SUPERVISIÓN DE LA CAPACIDAD DE INTERRUPCIÓN DEL INTERRUPTOR ......... 2-4
2.2.5. UNIDAD DE AUTOCHEQUEO INTERNO....................................................................... 2-4
2.3. FUNCIONES DE ANÁLISIS. 2-5
2.3.1. REGISTRO DE EVENTOS. ............................................................................................. 2-5
2.3.2. OSCILOGRAFÍA ............................................................................................................ 2-11
2.4. CONTROL 2-12
2.4.1. TABLAS DE AJUSTES .................................................................................................. 2-12
2.4.2. SINCRONIZACIÓN DE LA HORA EN EL EQUIPO....................................................... 2-13
2.4.3. ENTRADAS Y SALIDAS CONFIGURABLES ................................................................ 2-13
2.5. INTERFAZ HOMBRE-MÁQUINA (MMI) 2-14
2.6. COMUNICACIONES REMOTAS 2-15

3. AJUSTES 3-1

4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 4-1


4.1. LISTA DE MODELOS 4-1
4.2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 4-2
4.2.1. MECÁNICAS .................................................................................................................... 4-2
4.2.2. ELÉCTRICAS................................................................................................................... 4-2
4.2.3. COMUNICACIONES........................................................................................................ 4-3
4.2.4. NORMAS.......................................................................................................................... 4-4

5. DESCRIPCIÓN DEL HARDWARE 5-1


5.1. DESCRIPCIÓN FÍSICA 5-1
5.1.1. 5.1.1. CAJA ..................................................................................................................... 5-1
5.1.2. 5.1.2. CONEXIONES ELÉCTRICAS............................................................................... 5-1
5.1.3. 5.1.3. CONSTRUCCIÓN INTERNA................................................................................ 5-1
5.2. TEORÍA DE OPERACIÓN 5-2
5.2.1. 5.2.1. MÓDULO MAGNÉTICO........................................................................................ 5-2
5.2.2. TARJETA DE CPU........................................................................................................... 5-2
5.2.3. FUENTE DE ALIMENTACIÓN......................................................................................... 5-3
5.2.4. TECLADO Y DISPLAY.................................................................................................... 5-3

GEK-106218F DBF Protección de Fallo de Interruptor I


INDICE DE CONTENIDOS

6. PRUEBAS DE ACEPTACIÓN 6-1


6.1. CONEXIONES Y EQUIPO RECOMENDADO PARA LAS PRUEBAS 6-1
6.2. INSPECCIÓN VISUAL 6-2
6.3. PRUEBAS DE AISLAMIENTO EN EL PANEL 6-2
6.4. INDICADORES 6-2
6.5. FUENTE DE ALIMENTACIÓN 6-3
6.6. COMUNICACIONES 6-3
6.7. AJUSTE DEL DBF 6-4
6.8. ENTRADAS 6-4
6.8.1. 6.8.1 ENTRADAS DIGITALES .........................................................................................6-4
6.8.2. 6.8.2 ENTRADA DE SINCRONIZACIÓN IRIG-B ............................................................6-4
6.9. FUNCIONES 6-5
6.9.1. 6.9.1 PRUEBA DE LA UNIDAD 51PL .............................................................................6-5
6.9.2. PRUEBA DE LA UNIDAD 51PH.......................................................................................6-6
6.9.3. PRUEBA DEL DETECTOR DE ARCO.............................................................................6-7
6.9.4. PRUEBA DE DISPARO TRIFÁSICO O BIFÁSICO SIN INTENSIDAD............................6-7
6.9.5. 6.9.5 PRUEBA DE LA UNIDAD DE SOBREINTENSIDAD DE NEUTRO.......................6-8
6.10. PRUEBA DE LA MEDIDA DEL RELÉ 6-9
6.10.1. 6.10.1 MEDIDA DE LA INTENSIDAD .............................................................................6-9

7. INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO 7-1


7.1. INSTALACIÓN 7-1
7.2. CONEXIÓN A TIERRA DE LOS ELEMENTOS SUPRESORES DE TRANSITORIOS
ELECTROMAGNÉTICOS. 7-1
7.3. MANTENIMIENTO 7-1

8. TECLADO Y DISPLAY 8-1


8.1. ÁRBOL DE MENÚS. 8-2
8.2. GRUPO DE AJUSTES (TECLA SET ) 8-3
8.3. GRUPO DE INFORMACIÓN (TECLA INF) 8-10
8.4. GRUPO DE CONTROL (TECLA ACT) 8-12
8.5. MENÚ DE UNA SOLA TECLA 8-13
8.6. MENÚ DE CONFIGURACIÓN 8-14

9. FIGURAS 9-1

II DBF Protección de Fallo de Interruptor GEK-106218F


INDICE DE CONTENIDOS

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Lógica del Fallo de Interruptor (189C4114 Hoja 2)


Figura 2. Conexiones Externas (189C4114 Hoja 1)
Figura 3. Vista Frontal (226B7412 Hoja 9)
Figura 4. Vista Posterior (226B7412 Hoja 10)
Figura 5. Diagrama de Dimensiones (226B6086 Hoja 10)
Figura 6. Esquema de taladrado para montaje en panel
Figura 7. Conexión RS232 (relé DBF a PC)
Figura 8. Conexión RS232 (relé DBF a MODEM)

GEK-106218F DBF Protección de Fallo de Interruptor III


INDICE DE CONTENIDOS

IV DBF Protección de Fallo de Interruptor GEK-106218F


DESCRIPCIÓN GENERAL Y APLICACIÓN

1. DESCRIPCIÓN GENERAL Y APLICACIÓN

1.1. DESCRIPCIÓN GENERAL

El sistema DBF es una protección de fallo interruptor basada en microprocesador que además realiza funciones
de control y medida con distintos algoritmos, que permiten su utilización en distintas aplicaciones de protección
de interruptores en Sistemas Eléctricos de Potencia.
Las funciones de gestión de la información procesada y suministrada por el equipo, pueden realizarse en modo
local, por medio de un interfaz hombre-máquina (MMI que incluye un teclado de 20 teclas y un display LCD de
dos líneas localizado en el frente del relé), y en modo remoto mediante un ordenador conectado al puerto serie
RS232 del equipo por un enlace de fibra óptica o módem
El sistema incorpora las siguientes funciones:

a) Protección
• Arranque de bajo nivel y por fase de la protección de fallo de interruptor con dos escalones de
temporización.
• Arranque de alto nivel y por fase de la protección de fallo de interruptor con dos escalones de
temporización.
• Arranque trifásico de bajo nivel de la protección de fallo de interruptor con dos escalones de
temporización.
• Arranque trifásico o bifásico de alto nivel de la protección de fallo de interruptor con dos escalones
de temporización.
• Detección de Arco interno no extinguido entre contactos del interruptor.
• Detección de fallo de los contactos auxiliares del interruptor o interrupción del circuito de disparo.
• Posibilidad de disparo trifásico con temporización sin detección o medición de corriente.
• Disparo Back-up por arranque externo (activado por señales de disparo externas sobre entradas
digitales del equipo)

b) Medida y Supervisión
• Medida de las corrientes de fase y de neutro.
• Supervisión del estado del interruptor.
• 16 LEDs indicadores en el frente totalmente configurables
• Un LED fijo de indicación de estado.
• Supervisión del envejecimiento del Interruptor (SI2 t).
• Unidad de autochequeo interno.

c) Análisis:
• Registro de Eventos.
• Oscilografía

d) Control:
• 3 tablas de ajustes.
• Sincronización horaria por comunicaciones o mediante una entrada IRIG-B.

GEK-106218F DBF Protección de Fallo de Interruptor 1-1


LÓGICA DE OPERACIÓN

• Entradas y salidas configurables..


• La lógica interna puede ser configurada por el usuario.

e) Interfaz de Comunicaciones
• Comunicación remota a través de tres puertos de comunicaciones, uno localizado en el frente del
relé y los otros dos en la parte trasera.
• Interfaz Hombre-Máquina (MMI) consistente en un teclado de 20 teclas y un display alfanumérico
LCD de dos líneas con 16 caracteres cada una.
• Software basado en Windows™ para realizar la configuración del relé (GE-INTRO) y para
comunicación local o remota (GE-LOCAL). Estos módulos de software son parte del paquete GE-
NESIS (General Electric Network Substation Integrated System) utilizado para el control y
supervisión de Subestaciones Eléctricas.

1-2 DBF Protección de Fallo de Interruptor GEK-106218F


LÓGICA DE OPERACIÓN

2. LÓGICA DE OPERACIÓN (Figura 1)

2.1. FUNCIONES DE PROTECCIÓN

2.1.1. UNIDADES DE SOBREINTENSIDAD

El Sistema DBF incorpora las siguientes unidades:

• Tres unidades de sobreintensidad (una por fase):


Bajo nivel - Sobreintensidad de tiempo definido 51PL
Alto nivel - Sobreintensidad de tiempo definido 50 PH

• Una unidad de sobreintensidad de neutro


Sobreintensidad de tiempo definido 51NT

La lógica del DBF permite que pueda ser usado en distintas aplicaciones en función de las diferentes
condiciones y ajustes que pueden implementarse en el equipo. Básicamente estas son:

Sobreintensidad de fase de bajo nivel - 51PL


La operación de identificación de fallo interruptor se inicia al detectar el equipo una intensidad de corriente en
una, dos o en las tres fases del circuito, mayor que el nivel al cual está ajustado, además (AND) de una señal de
disparo de la protección principal del circuito protegido donde está instalado el interruptor. Las señales, bien
sean monofásicas o trifásicas, entran a las puertas OR1, OR2 ó OR3 (se dispone de cuatro entradas digitales a
través de conversores de contactos). De este modo las puertas AND1, AND2 y AND3 son activadas y puede
iniciarse de este modo (dependiendo del ajuste) uno o varios temporizadores para iniciar el disparo a través del
DBF, si el nivel sobrepasa los ajustes de 50BF_1P y los tiempos ajustados en los pasos 1/2. Los
temporizadores T1 (por fase) o Tdo. controlan los tiempos de los pasos 1 y 2 respectivamente. Las entradas a
OR6 se realizan por medio de los temporizadores T1 y las entradas a OR10 se activan directamente de las
salidas de AND1, AND2 or AND3.
Los temporizadores T1 and Tdo son de tiempo definido y pueden ser ajustados por el usuario.
La señal de arranque de fallo interruptor (disparo del relé principal) es trifásica (entrada digital E7-E8), la señal
se activará al mismo tiempo en las entradas de OR1, OR2 y OR3 y así se activarán AND1, AND2 y AND3.

Sobreintensidad temporizada de fase de alto nivel - 51PH


El proceso de arranque de esta función es similar a la 51PL excepto que en este caso el rango de ajuste es más
alto que en el caso del ajuste de bajo nivel y la salida es controlada por el ajuste (3/2 SELECCIÓN DE FASE) y
operada cuando dos o las tres fases superan el umbral de ajuste. En el primer caso AND11 y AND12 se
activarán, mientras que AND13 dará una salida en el segundo caso. Las salidas de AND12 o AND13 se envían
vía OR5 hacia la entrada inferior de AND4 . La entrada superior de AND4 se activarán por un arranque de una
o más fases, y se enviará a AND5, AND6, o AND7, y a través de OR4.

Sobreintensidad de tierra - 51NT


La acción del fallo de interruptor se basa en la activación de la unidad de sobreintensidad de neutro.
Básicamente realiza una salida adicional de fallo de interruptor a través de AND19, cuando una señal de dos
polos está presente en OR10.

GEK-106218F DBF Protección de Fallo de Interruptor 2-1


LÓGICA DE OPERACIÓN

Unidad de detección de Arco interno no apagado


En general, la condición que indica esta situación es la situación de indicación del interruptor abierto con
intensidad presente en una de las tres fases.
Si en interruptor está abierto, los contactos 52/b activarán los convertidores de contactos de las entradas C11,
D11 y C12. En esta situación, una de las entradas de OR16, OR17 y OR18 se activa. La otra entrada se
activará si se tiene alguna salida de IMIA , IMIB o IMIC al superar el nivel del ajuste. La salida de cualquiera de
estas puertas AND se conecta a OR8, el cual activa el temporizador T4 para finalmente tener una salida a través
del relé auxiliar D2-C2.

Operación de disparo instantáneo (arranque de uno o dos polos)


Esta función se usa principalmente como control o respaldo de las otras funciones y su principal característica es
la operación en ausencia de corriente. La entrada superior de la puerta AND19 se activa con una señal que
viene del interruptor (contacto 52/b ) a través de OR9. La otra entrada que llega a AND19 puede ser activada
bien por una señal de arranque trifásico (E7-E8) o una salida de OR4 a través de AND2P. El temporizador T3
se puede ajustar, bien para operación temporizada o instantánea de la puerta OR6 y los respectivos relés de
salida. Este modo de operación evita la acción de los temporizadores T1 y Tdo cuando se necesita una
operación instantánea.

Reposición de los relés biestables


La protección de fallo de interruptor DBF tiene dos relés biestables que operan de modo diferente de acuerdo al
número de escalones (temporizadores) seleccionados y mantienen activada la salida de disparo. Una entrada
digital a través de F11-F12 (señal de pulso) repone los relés biestables a su posición original antes del disparo.

2.1.2. OTRAS FUNCIONES

En condiciones normales, con la sola excepción de las protecciones de línea con disparo monofásico, siempre
se usa el disparo trifásico originado por cualquier otra protección instalada en la subestación. Este es el caso por
ejemplo de las protecciones de subtensión o sobretensión, las cuales producen disparo trifásico sobre todos los
alimentadores conectados a la barra que protegen en la subestación. Por este motivo y en vista que el DBF
también realiza un disparo trifásico sobre los alimentadores de la barra donde esté conectado el interruptor
fallado, puede programarse sobre el mismo un modo de disparo trifásico prácticamente sin temporización (T2
para faltas trifásicas severas) por medio del ajuste disparo trifásico por ajuste (ver nota 1 en la Figura 1), así
el DBF produce un disparo trifásico rápido usando la señal provista entre los E7-E8.
Del mismo modo, el DBF ofrece un disparo de respaldo para faltas bifásicas y trifásicas con muy poca intensidad
circulando a través del circuito. En este caso el detector de alto nivel no actuará (valor inferior al nivel de ajuste)
y podría no producirse el disparo requerido por las bornas C9, D9 or C10.
Habilitando el ajuste ARRANQUE DE DOS POLOS (nota 2 de la Figura 1), se permite una salida de disparo en
estos casos vía OR10 , AND19 y el temporizador T3.

2-2 DBF Protección de Fallo de Interruptor GEK-106218F


LÓGICA DE OPERACIÓN

2.2. FUNCIONES DE SUPERVISIÓN Y REGISTRO

2.2.1. MEDIDA

El Sistema DBF ofrece una medida continua de las intensidades RMS de las intensidades de fase y neutro.
Estas medidas son accesibles directamente sobre el display de cristal líquido (LCD) localizado en el frente del
relé, o por medio de el software de comunicación GE_LOCAL.

2.2.2. ESTADO ASOCIADO DE INTERRUPTOR.

El sistema DBF supervisa el estado del Interruptor mediante la Entrada digital 52/b, y se muestra mediante el
MMI local o bien mediante el software de comunicación. En el primer caso (LCD) aparecerán las palabras
ABIERTO o CERRADO mientras que en el caso de comunicación local o remota usando un PC, se mostrará el
símbolo correspondiente abierto o cerrado del Interruptor .

2.2.3. LEDS DE SEÑALIZACIÓN.

El DBF se equipa con 17 LEDs, un LED fijo (de dos colores) con asignación de la señal de alarma, y 16 de color
rojo. Estos 16 LEDs son todos configurables mediante el software GE-INTRO, que asigna a cada LED el
suceso a indicar seleccionado para cada uno de ellos. El suceso a indicar es una consecuencia de la
activación de uno o varios Estados Internos o un conjunto de Sucesos Internos agrupados en 10 conjuntos
para PROTECCIÓN y 5 para la Configuración General (comunicaciones).
El sistema permite realizar lógicas con puertas AND combinando los distintos estados internos de la
PROTECCIÓN y así generar al exterior un solo evento de PROTECCIÓN que será consecuencia de la
combinación de los estados anteriores. Del mismo modo, pueden combinarse distintos Estados de la
Configuración General y generar un evento al exterior que los agrupe, que en este caso será un evento
identificado como evento de. También es posible el realizar una categoría de puertas AND de más alto nivel
combinando las anteriores y asignarla a uno de los LED programables.
Por ajuste, puede definirse si el LED configurable será sellado o no, aún con pérdida de la alimentación DC.
Asimismo, puede definirse si el LED será intermitente o fijo tras ser activado.
El pulsador de REPOSICIÓN permite realizar la prueba de los LEDs, así como el de reponerlos a estado anterior
a su activación. Si solamente se requiere la prueba de los mismos, basta con mantenerlo pulsado un tiempo muy
corto, Si se desea reponer los LEDs que estén sellados, hay que mantener el pulsador presionado por más de
tres segundos.

Si se desean más detalles sobre las entradas, salidas o configuración de LEDs, referirse a manual GEK-
105594A para más detalles.

El DBF se suministra con la siguiente configuración de LEDs por defecto:

LED COLUMNA IZQUIERDA LED COLUMNA DERECHA


do
1 ∅A BF Arranque 9 2 Nivel de Disparo
2 ∅B BF Arranque 10 Detección de arco interno
3 ∅C BF Arranque 11 Disparo trifásico sin corriente
4 3∅ BF Arranque 12 Blanco
5 51∅A H Activo 13 Blanco
6 51∅B H Activo 14 Blanco
7 51∅C H Activo 15 Blanco
8 1er Nivel de Disparo 16 En Comunicación Remota

GEK-106218F DBF Protección de Fallo de Interruptor 2-3


LÓGICA DE OPERACIÓN

2.2.4. SUPERVISIÓN DE LA CAPACIDAD DE INTERRUPCIÓN DEL INTERRUPTOR

Para supervisar la “salud” o capacidad de interrupción del interruptor, el DBF calcula y almacena para cada
operación, el valor acumulado del cuadrado de la intensidad multiplicada por el tiempo de operación del
2 2
interruptor en cada fase (I2t). I t se expresa en (kA) seg.
2
El valor de I t se calcula y acumula independientemente para cada fase. Puede accederse a la información, bien
mediante el MMI local o bien mediante el software GE-LOCAL si se usa un PC conectado al puerto RS232
frontal o conectado remotamente.
La función tiene un "Temporizador de Integración" el cual mediante ajuste puede ser usado para asignar un
tiempo fijo de operación (dado por el ajuste de otro “Tiempo de Integración”). Si este modo de operación no se
usa, la unidad mide el tiempo durante la apertura (periodo de tiempo entre la señal de disparo de la protección
principal del alimentador y el cambio del estado de los contactos 52/b).
El ajuste de límite de corriente interrumpida fija la capacidad máxima del interruptor (este es un valor que se
ajusta en función de la información proporcionada por el fabricante del interruptor). Cuando se alcanza este
límite en alguna de las tres fases, el DBF proporciona una alarma y activa el ajuste "Límite de corriente
interrumpida" fija la máxima capacidad del contacto. Adicionalmente, el DBF dispone de un contador que
contabiliza todas las operaciones de disparo acumuladas.
El propósito de esta función es proporcionar una información más aproximada del estado actual de los contactos
internos del interruptor, con el fin de asegurar en lo posible, un adecuado mantenimiento del mismo y disminuir el
riesgo latente de daños cuando el interruptor ha estado sometido a altos requerimientos durante un tiempo largo.
Una vez que se ha intervenido en el interruptor y se ha realizado el mantenimiento preventivo correspondiente,
los valores acumulados de I2t y el número de operaciones se reponen a cero.
Para tener en cuenta interruptores ya usados, el equipo permite ajustar los valores iniciales de (I2t) así como el
número de operaciones, a fin de tener en cuenta las anteriores operaciones del interruptor, así como las
operaciones ocurridas durante las pruebas.

2.2.5. UNIDAD DE AUTOCHEQUEO INTERNO

La tecnología numérica del sistema DBF incorpora una unidad de autochequeo, que garantiza la correcta
operación de todo el conjunto y ofrece una alarma externa en caso de detectarse un error interno.
Cuando el equipo se arranca y durante operación normal, se activan dos unidades internas de autochequeo que
supervisan la fuente de alimentación. Los programas y algoritmos almacenados en memoria (ROM), la memoria
de trabajo (RAM), la memoria de la oscilografía (RAM) y la memoria donde residen la calibración y los ajustes
(EEPROM).

Adicionalmente, existe una prueba del hardware para los LED’s de señalización, los cuales se encienden cuando
se presiona el pulsador TARGET RESET . Los LEDs que se encuentren sellados se repondrán si se mantiene el
pulsador TARGET RESET presionado por al menos tres segundos.

2-4 DBF Protección de Fallo de Interruptor GEK-106218F


LÓGICA DE OPERACIÓN

2.3. FUNCIONES DE ANÁLISIS.

El sistema DBF incluye un Registro de Eventos y un registro de oscilografía con una resolución de 1 ms. Para
evitar la pérdida de la fecha/hora y los registros de oscilografía durante un fallo de la alimentación al equipo, éste
lleva incorporado un condensador que permite mantener la información durante al menos 24 horas después de
la pérdida de alimentación.

2.3.1. REGISTRO DE EVENTOS.

El sistema DBF almacena un registro de los últimos 144 eventos, y almacena para cada evento la siguiente
información: fecha y hora (con precisión de 1 ms.), el tipo de evento, los valores RMS de tensión e intensidad
durante el evento y el estado de la unidad.
Este Registro de Eventos se almacena en una memoria no volátil y su información se mantiene de modo
indefinido, aún en el caso de pérdida de la tensión de alimentación en el equipo.
Los eventos almacenados son clasificados como de Estado interno o como Eventos internos (mencionados
en la página 9) tal como se muestra en las tablas 2P y 2C.

TABLA 2P - ESTADO INTERNO DE LOS EVENTOS DE PROTECCIÓN

Grupo Estado
1.0 Inicio Programa
1.1 Cambio de ajustes
1.2 Escritura Contadores
1.3 Cambio Configuración
1.4 Trigger Externo
1.5 Trigger Comunicaciones
1.6 Reset Operación
1.7 No usada
1.8 No usada
1.9 No usada
1.10 No usada
1.11 No usada
1.12 No usada
1.13 No usada
1.14 No usada
1.15 No usada

2.0 Entrada Nº 1
2.1 Entrada Nº 2
2.2 Entrada Nº 3
2.3 Entrada Nº 4
2.4 Entrada Nº 5
2.5 Entrada Nº 6

GEK-106218F DBF Protección de Fallo de Interruptor 2-5


LÓGICA DE OPERACIÓN

Grupo Estado
2.6 No usada
2.7 No usada
2.8 Entrada Nº 7 Tarjeta de exp.
2.9 Entrada Nº 8 “
2.10 Entrada Nº 9 “
2.11 Entrada Nº 10 “
2.12 Entrada Nº 11 “
2.13 Entrada Nº 12 “
2.14 Entrada Nº 13 “
2.15 Entrada Nº 14 “

3.0 Lógica del Fallo Interruptor


3.1 Hi-Set A Arranque
3.2 Hi-Set B Arranque
3.3 Hi-Set C Arranque
3.4 50BF Polo A Inicio
3.5 50BF Polo B Inicio
3.6 50BF Polo C Inicio
3.7 Lo-Set A Arranque
3.8 Lo-Set B Arranque
3-9 Lo-Set C Arranque
3.10 50BF 3 Fase Inicio
3.11 50BF Neutro Inicio
3.12 Arranque de Arco Interno fase A
3.13 Arranque de Arco Interno fase B
3.14 Arranque de Arco Interno fase C
3.15 No usada

4.0 Arranque
4.1 Disparo 1
4.2 Disparo 2
4.3 Arco Interno
4.4 No usada
4.5 No usada
4.6 No usada
4.7 No usada
4.8 No usada
4.9 No usada
4.10 No usada
4.11 No usada
4.12 No usada
4.13 No usada

2-6 DBF Protección de Fallo de Interruptor GEK-106218F


LÓGICA DE OPERACIÓN

Grupo Estado
4.14 No usada
4.15 No usada

5.0 Disparo Fase A


5.1 Disparo Fase B
5.2 Disparo Fase C
5.3 Disparo trifásico con Corriente
5.4 Disparo trifásico sin Corriente
5.5 Disparo del segundo escalón
5.6 No usada
5.7 No usada
5.8 No usada
5.9 No usada
5.10 No usada
5.11 No usada
5.12 No usada
5.13 No usada
5.14 No usada
5.15 No usada
A.0 No usada

6.0 No usada
6.1 Alarma EEPROM paralelo
6.2 Alarma EEPROM serie
6.3 Fuera de servicio
6.4 Ajustes Generales por defecto
6.5 Ajustes por defecto Tabla 1
6.6 Ajustes por defecto Tabla 2
6.7 Ajustes por defecto Tabla 3
6.8 No usada

6.9 No usada
6.10 No usada
6.11 52 A Alarma Mantenimiento
6.12 52 B Alarma Mantenimiento
6.13 52 C Alarma Mantenimiento
6.14 No usada
6.15 No usada

7.0 No usada
7.1 Tabla 1 Activa
7.2 Tabla 2 Activa

GEK-106218F DBF Protección de Fallo de Interruptor 2-7


LÓGICA DE OPERACIÓN

Grupo Estado
7.3 Tabla 3 Activa
7.4 No usada
7.5 No usada
7.6 Eventos nuevos
7.7 Ajuste de dos estados
7.8 Estado Polo A del interruptor
7.9 Estado Polo B del interruptor
7.10 Estado Polo C del interruptor
7.11 Estado Latching Relé 1 Tarjeta de exp.
7.12 Estado Latching Relé 2 “
7.13 No usada
7.14 No usada
7.15 No usada

8.0 No usada
8.1 No usada
8.2 No usada
8.3 No usada
8.4 No usada
8.5 No usada
8.6 No usada
8.7 No usada
8.8 No usada
8.9 No usada
8.10 No usada
8.11 No usada
8.12 No usada
8.13 No usada
8,14 No usada
8.15 No usada

9.0 No usada
9.1 No usada
9.2 No usada
9.3 No usada
9.4 No usada
9.5 No usada
9.6 No usada
9.7 No usada
9.8 No usada
9.9 No usada
9.10 No usada
2-8 DBF Protección de Fallo de Interruptor GEK-106218F
LÓGICA DE OPERACIÓN

Grupo Estado
9.11 No usada
9.12 No usada
9.13 No usada
9.14 No usada
9.15 No usada

10.0 AND1
10.1 AND2
10.2 AND3
10.3 AND4
10.4 AND5
10.5 AND6
10.6 AND7
10.7 AND8
10.8 AND9
10.9 AND10
10.10 AND11
10.11 AND12
10.12 AND13
10.13 AND14
10.14 AND15
10.15 AND16

GEK-106218F DBF Protección de Fallo de Interruptor 2-9


LÓGICA DE OPERACIÓN

TABLA 2C - SUCESOS DE ESTADO DE COMUNICACIÓN INTERNA

Grupo Estado
1.0 Modo Remoto/Local
1.1 Conexión trasera
1.2 Conexión frontal

2.0 Alarma Fecha/Hora


2.1 Alarma EEPROM serie
2.2 Ajustes comunic.
2.3 Enlace PROTECCIÓN
2.4 Enlace IRIG-B

3.0 - 3.15 No usada

4.0 - 4.15 No usada

5.0 -5.15 No usada

2-10 DBF Protección de Fallo de Interruptor GEK-106218F


LÓGICA DE OPERACIÓN

2.3.2. OSCILOGRAFÍA

El sistema DBF almacena hasta 4 registros de oscilografía con una resolución de 16 muestras por ciclo. Cada
registro tiene una capacidad máxima de 66 ciclos. El número de ciclos pre-falta puede seleccionarse entre 2 y 10
ciclos. Cada registro incluye la siguiente información:
• Valores de las intensidades (IA, IB, IC y IN)
• Información de señales digitales:
- Estado de las funciones de PROTECCIÓN
- Estado de las entradas digitales.
• Fecha y Hora.
• Los eventos que pueden arrancar (por ajuste) la oscilografía son:

Eventos que arrancan la Oscilografía


er
1 Nivel Disparo 50BF A Inicio
do
2 Nivel Disparo 50BF B Inicio
Arco interno 50BF C Inicio
50 BF A Disparo Arranque Lo-Set fase A
50 BF B Disparo Arranque Lo-Set fase B
50 BF C Disparo Arranque Lo-Set fase C
50 BF 3P Disparo Inicio disparo 3F 50BF
Arranque Externo Arranque unidad neutro
Arranque Com. Arranque Arco fase A
Arranque Hi-Set fase A Arranque Arco fase B
Arranque Hi-Set fase B Arranque Arco fase C
Arranque Hi-Set fase C

• Ajustes de la tabla activa para el registro

Se puede configurar una máscara para determinar qué funciones o disparos internos pueden arrancar la
oscilografía. Asimismo, pueden configurarse las entradas digitales o realizar una activación por comunicaciones
o desde el MMI
Los registros de oscilografía son almacenados y luego recuperados en un archivo en formato COMTRADE por
medio del software de comunicaciones GE-LOCAL. Para visualizar las formas de onda, señales digitales,
fasores, y poder realizar un análisis post falta en general, se recomienda el uso del software de oscilografía
GE_OSC u otro similar que pueda aceptar ficheros en formato COMTRADE. También es posible realizar la
visualización de las formas de onda por usando hojas de cálculo (por ejemplo EXCEL).

GEK-106218F DBF Protección de Fallo de Interruptor 2-11


LÓGICA DE OPERACIÓN

2.4. CONTROL

2.4.1. TABLAS DE AJUSTES

El sistema DBF tiene 3 tablas independientes de ajustes, las cuales están almacenadas en una memoria no
volátil, de modo que esta pueda mantenerse aun con la pérdida de la tensión de alimentación. Solamente puede
tenerse activa una tabla a un tiempo y es la que el sistema utiliza para evaluar las distintas funciones que están
incluidas en el DBF.

Los ajustes en el DBF se agrupan del siguiente modo:


Ajustes Generales
Ajustes del interruptor
Ajustes de la tabla activa
Máscara de Oscilografía
Permiso de funciones

Los ajustes generales son comunes a todas las tablas. El resto de ajustes son específicos para cada tabla.
La “TABLA ACTIVA” es la que tiene los ajustes con los que el DBF trabaja en operación normal. Las otras dos
tablas pueden ser ajustadas completamente, pero estarán almacenadas y no estarán activas.
El ajuste de la TABLA ACTIVA puede ser modificado bien por medio del MMI localizado en el frente del equipo, o
bien en modo remoto usando el software GE_LOCAL o activando 2 entradas digitales, por medio de las cuales
se realiza la acción de “SELECCIÓN DE LA TABLA CERO (0)” y “SELECCIÓN DE LA TABLA UNO (1)”. Este
último modo permite realizar hasta 4 combinaciones (de 0 a 3) y necesita que se configure primero la asignación
de las dos entradas que se usarán para la selección de la tabla de ajustes. Esta asignación de entradas se
realiza usando el software GE-INTRO. Si la aplicación solamente requiere el uso de dos tablas, bastará con
utilizar una entrada digital.

La combinación seleccionada se obtiene del código binario producto de las dos entradas mencionadas (ver la
tabla adjunta). La combinación 0-0 significa que el relé usará los ajustes de la tabla que fue seleccionada desde
el teclado del MMI o desde el lado remoto, sin haber realizado una asignación específica de tabla al equipo.

Selección Tabla uno Selección de tabla Tabla activa


ENTRADA (at CCn) cero resultante
ENTRADA (at CCn)
0 0 Selección por ajuste
0 1 1
1 0 2
1 1 3

NOTA: Si se selecciona el control de la “Tabla de Ajuste” por medio de una entrada digital, esta
selección tiene prioridad sobre la “TABLA ACTIVA” ajustada, de modo que la tabla que va a
usarse se determina por el estado de las entradas digitales.

2-12 DBF Protección de Fallo de Interruptor GEK-106218F


LÓGICA DE OPERACIÓN

2.4.2. SINCRONIZACIÓN DE LA HORA EN EL EQUIPO

El sistema DBF tiene una entrada para realizar la sincronización horaria en función de una hora patrón que
debido a los requisitos de precisión, normalmente es una señal GPS que llega a un equipo que realiza una
demodulación a una señal IRIG-B. De este modo, puede realizarse una coordinación de tiempo universal de alta
precisión con otros equipos y así tener una única referencia con resolución de un ms. para los eventos
generados por el equipo.
El uso de esta entrada permite realizar la comprobación de tiempo, comparar y ordenar los eventos generados
por los otros relés instalados en la misma subestación, siempre que todos ellos tengan la posibilidad de ser
sincronizados del mismo modo que el DBF, esto es a base de una señal GPS del satélite. En consecuencia,
puede obtenerse una muy buena organización de la información para realizar un posterior análisis post-falta con
la información proporcionada por los distintos equipos tras un incidente.
De modo alternativo, pueden sincronizarse las distintas unidades instaladas en la subestación, bien
manualmente mediante el uso del MMI local o en forma remota mediante el software de comunicaciones. En
cualquier caso, la entrada IRIG-B tiene la prioridad sobre todas las vías de sincronización del equipo, debido a
que es una señal con mayor precisión que cualquier otra alternativa.

2.4.3. ENTRADAS Y SALIDAS CONFIGURABLES

2.4.3.1 ENTRADAS DIGITALES

El modelo de DBF de rango más alto, tiene hasta 14 entradas digitales (dos grupos con 3 entradas digitales cada
uno y cuatro grupos con 2 entradas digitales cada uno), mientras el modelo básico tiene 6 entradas digitales (dos
grupos de 3 entradas digitales cada uno). Cada grupo tiene una borna terminal común a todas las entradas. En
el caso del modelo de alto rango, lleva incorporada una tarjeta opcional de expansión, que proporciona las
entradas digitales adicionales.
Todas la entradas digitales son configurables por medio del software GE-INTRO, y los eventos que pueden
asignarse a las entradas se muestran en la siguiente tabla:

Entradas Digitales
Entrada Nula
Arranque fallo interruptor - Fase A
Arranque fallo interruptor- Fase B
Arranque fallo interruptor - Fase C
Arranque fallo interruptor - Trifásico
Contacto 52/b - Fase A
Contacto 52/b - Fase B
Contacto 52/b - Fase C
Reposición
Arranque Externo

El diagrama de conexiones externas (Figura 2), muestra la configuración de entradas por defecto que lleva el
equipo al salir de fábrica.

GEK-106218F DBF Protección de Fallo de Interruptor 2-13


LÓGICA DE OPERACIÓN

2.4.3.2 SALIDAS
El DBF básico tiene incorporado las siguientes salidas:
• 2 Contactos fijos de disparo (A12-B12 y C1-D1)
• 4 Contactos de disparo configurables (C4-D4 a C8-D8)
• 1 Señal de arranque de fallo interruptor (A11-B11)
• 1 Detector de arco interno no apagado C2-D2)
• 1 Alarma de Equipo (C3-D3)
• 1 Reserva (C8-D8)

La tarjeta opcional de expansión en el DBF de más alto rango, proporciona asimismo, 6 contactos biestables
adicionales (E1-F1 a E6-F6).
Las salidas configurables pueden programarse para operar dependiendo de la selección realizada en los
estados Internos de la Protección (disparos, arranques, alarmas, etc. - ver tabla 2P and 2C). Asimismo, se puede
configurar una lógica interna a partir de puertas OR, AND, o NOT, permitiendo de este modo una aplicación muy
amplia y flexible.
La Figura 2 muestra la configuración por defecto de las salidas y en la sección 4 se describen sus características
técnicas.

2.5. INTERFAZ HOMBRE-MÁQUINA (MMI)

El MMI del DBF incluye como suministro estándar un teclado de 20 teclas y un display de cristal líquido (LCD)
de dos líneas de 16 caracteres por línea. El display lleva incorporado un diodo LED para proporcionar
iluminación de fondo para aumentar la resolución visual de la pantalla (la intensidad de la iluminación puede
ajustarse desde la parte trasera de la tarjeta frontal donde se encuentra el MMI.
Este interfaz permite al usuario realizar el cambio de ajustes, visualizar las corrientes de cada fase, algunos
estados internos, ajustar la fecha y la hora, arrancar la oscilografía y acceder a la información almacenada en la
unidad. La funcionalidad de este interfaz local y su uso se describen en la sección TECLADO Y AJUSTES.

2-14 DBF Protección de Fallo de Interruptor GEK-106218F


LÓGICA DE OPERACIÓN

2.6. COMUNICACIONES REMOTAS

El DBF tiene tres puertos de comunicaciones:


PORT 1 en el frente del relé - conector serie DB-9
PORT 2 en la parte posterior del relé - conector serie DB-9
PORT 3 en la parte posterior del relé - DB-9 RS232 o Fibra Óptica

Con relación al PORT 3, puede suministrarse bien con conector DB-9 RS232 o con conector de fibra óptica, por
lo que las combinaciones que pueden tenerse en los puertos traseros son:
a) dos conectores DB-9 RS232
b) un conector DB-9 RS232 y un conector de fibra óptica.

La comunicación sobre el PORT 1 siempre tiene prioridad sobre la comunicación sobre el PORT 2. Esta
selección se realiza de modo automático cuando se activa la señal DCD (Detección de señal de datos en el
Carrier). En la Figura 7 se muestra el cableado externo que se requiere realizar para conectar el DBF aun PC, o
para conectar el DBF a un MODEM.
Los PORT 1, PORT 2 y PORT 3 son independientes y el DBF responde por ellos de modo simultáneo.
El protocolo de comunicaciones es el mismo que el utilizado en el resto de protecciones digitales de GE y se
requiere el uso del software GE_LOCAL. El libro de instrucciones para este software (GEK-105568A) es el que
describe como realizar la comunicación del DBF con el equipo. El protocolo tiene una alta fiabilidad para permitir
la comunicación con varios equipos al mismo tiempo. Asimismo, garantiza una muy eficiente transferencia de
datos (especialmente para los datos de oscilografía y ficheros muy extensos), así como también detección de
errores y recuperación automática de las comunicaciones en caso de perderse éstas.
El estado local/remoto de las comunicaciones se indica siempre por el LED inferior de la columna derecha.
Siempre que hablemos de comunicación local nos referiremos a la comunicación vía MMI (desde el teclado y
display), vía PORT 1, o vía PORT 2. Si hablamos de comunicación remota, siempre nos referiremos a la
conexión vía PORT 3
Las comunicaciones locales y remotas pueden coexistir al mismo tiempo, aunque la realización de cambio de
ajustes y operaciones de acción a través del MMI local, PORT 1 o PORT 2 tienen la prioridad sobre cualquier
otra operación. El PORT 3 está limitado a la transmisión de información o visualización si es que el MMI local o
el PORT1, PORT 2 o MMI estuvieran activados. Cuando se interrumpe la comunicación local, bien por el PORT
⎡ DBF ⎤
1, PORT 2, o el MMI, aparece la pantalla inicial ⎢ ⎥ , Esta aparece automáticamente si no se
⎣ G ENER A L EL E C T RI C ⎦
ha presionado ninguna tecla durante los últimos 15 minutos. En estas circunstancias, el puerto de
comunicaciones remotas (PORT 3) recupera las prestaciones de modificar ajustes y realizar operaciones.

GEK-106218F DBF Protección de Fallo de Interruptor 2-15


LÓGICA DE OPERACIÓN

2-16 DBF Protección de Fallo de Interruptor GEK-106218F


AJUSTES

3. AJUSTES
En esta sección describiremos los ajustes del DBF y el procedimiento para cambiarlos. El la tabla 3 se encuentra
la lista de todos los ajustes de usuario presentes en el DBF, así como el rango de los mismos y los ajustes por
defecto con los que el equipo sale de fábrica.
Para ver o modificar los ajustes usando el software GE-LOCAL vía el PORT 1, PORT 2, o PORT 3, el usuario
debe de seguir los siguientes pasos:
• Comprobar que la conexión del cable de comunicaciones es la indicada en el diagrama del
la Figura 7. Comprobar la correspondencia entre el conector DB-9 en el cable con el
conector DB-9 o DB-25 disponible en el PC que va a usarse para comunicarse con el DBF.
• Conectar el cable entre el relé (o módem) y el puerto serie de su ordenador.
• Arrancar el software GE-LOCAL. Para mayores detalles sobre la instalación y uso de este
software revisar el libro de instrucciones GEK-105568.
• Asegurarse que los parámetros de comunicación (velocidad, puerto, paridad, etc.) en el GE-
LOCAL concuerdan con los parámetros ajustados en el DBF. Específicamente los
parámetros de configuración que se realizan vía el MMI local son:
∗ VELOCIDAD DE COMUNICACIONES: Se ajusta sobre el relé dependiendo si las
comunicaciones se realizan vía el PORT 1 o PORT 2 (significa LOCAL), o PORT 3
(significa NET)
∗ BIT PARADA: Bit de datos que corresponde a cada una de las vías de
comunicación: LOCAL o NET

Para una mejor explicación sobre la modificación o visualización de los parámetros de comunicaciones del DBF,
ver el Capítulo 8, sección 8.1. “Árbol de Menús”.
El sistema DBF tiene 3 tablas de ajustes almacenadas en una memoria no volátil. Estas tablas pueden
seleccionarse bien por ajuste o bien mediante las entradas configurables. Existe también un juego de ajustes
independientes que son comunes a todas las tablas. Los siguientes grupos de ajustes son los comunes a todas
las tablas:
• Ajustes Generales
• Ajustes del interruptor
• Ajustes de la tabla activa

Los otros grupos de ajustes contienen:


• Ajustes de las funciones de fallo interruptor
• Ajustes de detección de arco interno.

IMPORTANTE: Se debe observar que para simplificar los ajustes de la unidad y por razones de seguridad, todos
los ajustes relacionados con la configuración de la unidad (entradas y salidas configurables,
estados internos para eventos y señalización de LEDs) se han retirado de los ajustes que
pueden realizarse por medio del MMI local, así como del software de comunicación remota
GE_LOCAL. Para modificar esta configuración, debe usarse el software GE_INTRO descrito
en el libro de instrucciones GEK-105569.

GEK-106218F DBF Protección de Fallo de Interruptor 3-1


AJUSTES

TABLA 3. Tabla de Ajustes

Común a todas las Tablas Rango Por defecto Resolución


Grupo Ajustes Generales
Estado del Relé En/Fuera de servicio En servicio
ID 20 caracteres ASCII No ID
Frecuencia 50 / 60 Hz 50 Hz
Relación CT Fases 1-4000 1 1
Relación CT Neutro 1-4000 1 1

Grupo Ajustes Interruptor 1


Interruptor Nº 4 caracteres ASCII 0000
2
KI t Modo de Operación Fijo-Medido Fijo
2
Tiempo de Integración KI t 0.03-0.25s 0.06s 0.01s
2
Límite Máximo KI t 1-999.999 99.999 1

Grupo Tabla Activa


Nº de Tabla activa 1-3 1 1

Máscara Oscilografía
Ciclo pre falta 2-10 4 1
Detección de Arco Si-No
Arranque Activado-Desactivado Activado
ra
Disparo 1 Etapa Activado-Desactivado Activado
da
Disparo 2 Etapa Activado-Desactivado Activado
Disparo 50BF fase A Activado-Desactivado Activado
Disparo 50BF fase B Activado-Desactivado Activado
Disparo 50BF fase C Activado-Desactivado Activado
Disparo 50BF 3P Activado-Desactivado Activado
Arranque Externo Activado-Desactivado Activado
Arranque Comunicaciones Activado-Desactivado Activado
Arranque Hi-Set fase A Activado-Desactivado Activado
Arranque Hi-Set fase B Activado-Desactivado Activado
Arranque Hi-Set fase C Activado-Desactivado Activado
Inicio 50BF fase A Activado-Desactivado Activado
Inicio 50BF fase B Activado-Desactivado Activado
Inicio 50BF fase C Activado-Desactivado Activado
Arranque Lo-Set fase A Activado-Desactivado Activado
Arranque Lo-Set fase B Activado-Desactivado Activado
Arranque Lo-Set fase C Activado-Desactivado Activado
Inicio trifásico 50BF Activado-Desactivado Activado
Arranque neutro Activado-Desactivado Activado
Arranque arco fase A Activado-Desactivado Activado
Arranque arco fase B Activado-Desactivado Activado

3-2 DBF Protección de Fallo de Interruptor GEK-106218F


AJUSTES

Común a todas las Tablas Rango Por defecto Resolución


Arranque arco fase C Activado-Desactivado Activado
Funciones Permitidas
Función 50BF 1P Permitida-No-Permitida No-Permitida
Función 50 BF 3P Permitida-No-Permitida No-Permitida
Función 3P No I Permitida-No-Permitida No-Permitida
Ajustes 50BF
Arranque PH Hi-Set 1-12A 2A 0.01A
Arranque PH Hi-Lo-Set 1-12A 1A 0.01A
Arranque de neutro 0.50-6A 1A 0.01A
1 Fase Temp. T1 0.05-2s 0.5s 0.01s
3 Fase Temp. T2 0.05-2s 1s 0.01s
3P No I Temp. T3 0.05-2s 2s 0.01s
Lógica BF (3P/2P) Dos-Fase/Tres Fase Dos-Fase
Falta severa 3P Permitida-No-Permitida No-Permitida
Baja carga 2P Permitida-No-Permitida No-Permitida
Estados Nº de Salida 1-2 1 1
Temp. 2do Estado 0.05-2s 2s 0.01s
Ajustes de Arco Interno
Arranque de arco interno 0.05-1A 1A 0.01A
Temp. de arco interno 0.10-2s 1s 0.01s

COMENTARIOS SOBRE LOS AJUSTES:

1. El ajuste "ID" permite al usuario el identificar la unidad con un nombre relacionado al elemento que protege
(por ejemplo el nombre de una línea o de un alimentador) con un máximo de 20 caracteres ASCII.
2. El ajuste de "TABLA ACTIVA" permite seleccionar la tabla que será activa durante la operación normal del
DBF. Esta selección se realiza de entre las tres tablas disponibles en el equipo. Esta selección puede
realizarse también por medio de las entradas digitales configuradas con este propósito. Este modo de
selección tiene prioridad sobre la selección realizada durante el proceso de ajustes (si la entrada ha sido
configurada para realizar el cambio de tablas).
3. Para ajustar la función de supervisión del interruptor, es necesario ajustar primero el “(kI)2t OP. MODE”. Si
este modo de operación se selecciona como “medida”, no se necesita ningún otro ajuste, debido a que el
tiempo usado para el cálculo, es el tiempo que la unidad recoge durante el intervalo. Orden de Disparo -
cierre de contacto 52/b. Si se selecciona el modo “Fijo”, se necesita entonces ajustar el "(k)I2t
INTEGRATION TIME". En este caso, el tiempo usado será siempre el mismo (normalmente el tiempo de
operación del interruptor que suministra el fabricante del mismo).
4. Los "CICLOS PRE-FALTA” que van a mostrarse en cada registro oscilográfico pueden ajustarse entre dos y
diez (2-10). En todos los casos, el número total de ciclos de cualquier registro oscilográfico será de 62,
independientemente del número de ciclos pre-falta ajustados en el equipo.
5. La diferencia entre la función de permiso y Disparos permitidos por ajuste es:
• El ajuste de permiso activa o desactiva la función
• El ajuste de permiso de disparo permite activar o desactivar cualquier función de disparo, pero
manteniendo activa la función que la origina, manteniendo así su capacidad de generar eventos,
señalizaciones y alarmas.

GEK-106218F DBF Protección de Fallo de Interruptor 3-3


AJUSTES
6. Los rangos de intensidad mostrados en la Tabla 3 corresponden a los modelos con rangos 1-12A para las
fases y 0.5-6A para el neutro, basado en una corriente nominal de 5A. La diferencia en los rangos de ajuste
de los distintos modelos solamente afecta a las funciones de sobreintensidad (51PH, 51PL y 51N).
7. Algunas veces los nombres usados para describir los ajustes cuando se usa el MMI local o el software de
comunicaciones son nombres cortos o abreviados. esto se debe a la limitación de espacio impuesto a los
por el sistema operativo Windows o por las limitaciones del display frontal del relé.

3-4 DBF Protección de Fallo de Interruptor GEK-106218F


CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

4.1. LISTA DE MODELOS

Posición DBF 1 - - - - 1 1 - - 0 0 A Descripción


Interfaz Com.
5 0 RS232
1 F.O Plástica+RS232
2 F.O Cristal+RS232
6 Rangos
[1] Ver Tabla [1R]
Protocolos
Comunicación
7 1 P1, P2, P3: Mlink
2 P1, P2: Mlink ; P3:
ModBus RTU
Idioma
8 M Español
D Inglés
Tarjeta de Expansión
11 0 Sin
1 Con
Fuente de alimentación
12 4.1. 48-125 Vcc
H 110-250 Vcc
13,14 0 0 Modelo Especial
15 A Revisión

TABLA [1R] - RANGOS


MODELOS A B C D E F G
DBF FASE 1-12 A 0.2-2.4 A 1-12A 1-12 A 1-12 A 0.5-6 A 0.5-6 A
NEUTRO 1-12 A 0.2-2.4 A 0.2-2.4 A 0.5-6 A 0.1-1.2 0.2-2.4 0.1-1.2

GEK-106218F DBF Protección de Fallo de Interruptor 4-1


CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

4.2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

4.2.1. MECÁNICAS

• Caja rack metálica de 19” y 2 U de altura


• Protección IP51 (IEC 529)
• MMI Local LCD (2 filas, 16 caracteres) y teclado de 20 teclas
• Bornero trasero: 4 bloques con 12 bornas cada uno(6 bloques en caso de tener la tarjeta de
expansión incorporada al equipo).
• Dimensiones: 437 x 164 x 88 mm
• Peso: Neto 6 kg. Embalado 7 kg.

4.2.2. ELÉCTRICAS

• Frecuencia: 50 or 60 Hz (seleccionar Tabla por ajuste)


• Intensidad Nominal: 1 or 5 A (Modelos diferentes)

• Fuente de alimentación 48-125 DCV ó 110/250 VDC (modelos diferentes)


• Rango Operacional 80% a 120% del valor nominal
• Tensión Entradas Digitales 48-125, 110-250 VDC (de acuerdo al modelo
seleccionado)
• Capacidad Térmica
Circuitos de Intensidad
- Permanente 4 x In
- 3s de duración 50 x In
- 1 s de duración 100 x In
• Rangos de Operación
-Operación -20º C a + 55ºC
-Almacenaje -40ºC a + 70ºC
• Humedad Hasta 95% sin condensación
• Contactos de Disparo:
AC
-Capacidad Continua 16A
-Capacidad de Ruptura 4000VA
-Cierre 25A por 4 seg.
-Tiempo de Operación 8 ms o menor
Capacidad de ruptura DC
- Resistivos 9A a 30V
- Resistivos 0.65A a 100V
- Inductivos(L/R=40 ms) 0.5A a 30V

4-2 DBF Protección de Fallo de Interruptor GEK-106218F


CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

• Cargas
-Circuitos de Intensidad 0.5 VA a Ir = 5 A
0.1 VA a Ir = 1A
• Consumo:
-A tensión nominal DC 12 W en reposo
16 W con todos los relés activados
-Entradas Digitales 8 mA (0,1 W a Vnom = 125 VDC)

• Precisión
-Corriente 5%
-Tiempo 5% or 30ms (cualquiera sea el mayor)
- Indice de Error Clase E-5 como IEC 255-4
• Repetitividad
-Valor de Operación 1%
-Tiempo de operación 2% or 30 ms (el mayor de los dos)

4.2.3. COMUNICACIONES

-RS232 usando conector hembra DB9 (2/3 conectores dependiendo del modelo)
- Modo: Half duplex
-Fibra óptica plástica de 1 (dependiendo del modelo)
Potencia de salida: -8dBm
Sensibilidad del Receptor -39dBm
Apertura numérica N.A. 0.5
longitud de onda 660 nm (visible red)
Conector típico HFBR-4516
-Fibra óptica de cristal 62.5/125 (dependiendo del modelo):
Potencia de salida: -17.5 dBm
Sensibilidad del receptor -25.4 dBm
Apertura numérica N.A. 0.2
Longitud de onda 820 nm (casi infrarrojo)
Conector típico SMA

GEK-106218F DBF Protección de Fallo de Interruptor 4-3


CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

4.2.4. NORMAS

El sistema DBF system cumple con las siguiente normativa, la que incluye toda la normativa propia utilizada en
GE en materia de aislamiento y compatibilidad electromagnética, y la normativa aprobada por la Comunidad
Económica Europea con la Directiva 89/336 del mercado Común Europeo, la cual está en línea con el resto de la
normativa Europea. Asimismo, cumple con los requisistos de la normativa Europea en lo referente a baja
tensión, condiciones ambientales y condiciones de operación establecidos en las normas ANSI C37.90, IEC 255-
5, IEC 255-6 e IEC 68.

Prueba Norma Clase

Tensión de aislamiento IEC 255-5 600V, 2kV


50/60 Hz 1 min.
Tensión de Impulso IEC 255-5 5kV,0.5 J
Interferencia 1 MHz IEC 255-22-1 III
Descarga Electrostática IEC 255-22-2 IV
EN 61000-4-2 8kV
Inmunidad a microcortes IEC 255-11 5 ms
Inmunidad a radio interferencia IEC 255-22-3 III
Campos Electromagnéticos radiados ENV 50140 10 V/m
con modulación de amplitud
Campos Electromagnéticos radiados ENV 50141 10 V/m
modulación de amplitud. Modo Común
Campos Electromagnéticos radiados ENV 50204 10 V/m
con modulación de Frecuencia
Transitorios rápidos IEC 255-22-4 IV
EN 61000-4-4
Campos Magnéticos Frecuencia EN 61000-4-8 30 Av/m
Industrial
Emisión RF EN 55011 B

4-4 DBF Protección de Fallo de Interruptor GEK-106218F


DESCRIPCIÓN DE HARDWARE

5. DESCRIPCIÓN DEL HARDWARE

PRECAUCIÓN

El DBF contiene componentes electrónicos que pueden ser dañados por corrientes debidas a descargas
electrostáticas que fluyen a través de terminales de ciertos componentes internos. La principal fuente de
descargas electrostáticas es el cuerpo humano, especialmente en condiciones de baja humedad, suelos
enmoquetados y con calzado aislante. Cuando existen condiciones de este tipo hay que extremar las
precauciones a la hora de manipular los componentes internos del DBF. El personal que manipule el
interior de relé debe verificar que su cuerpo ha sido descargado, bien tocando alguna superficie a
potencial de tierra, bien utilizando una muñequera antiestática conectada a tierra.

5.1. DESCRIPCIÓN FÍSICA

5.1.1. 5.1.1. CAJA

La caja del DBF está fabricada en acero inoxidable, estando compuesta por un cuerpo principal y una tapa que
lo cubre. El cuerpo principal de la caja contiene los bloques de terminales necesarios para realizar las
conexiones externas y unas guías utilizadas para soportar las bandejas que contienen los conjuntos internos del
relé. Cabe destacar que las bandejas son extraíbles con el fin de facilitar las labores de mantenimiento del relé.

5.1.2. 5.1.2. CONEXIONES ELÉCTRICAS

Todas las conexiones eléctricas de tensiones, intensidades, entradas digitales y relés de salida están hechas a
través de los bloques de terminales sujetos a la parte trasera de la caja. Las conexiones necesarias para la
comunicación del equipo están realizadas mediante tres conectores tipo DB-9, uno en la parte delantera y dos
en la trasera en la opción de comunicación RS-232, viéndose sustituido uno de los conectores traseros por el
correspondiente conector de fibra óptica en los modelos en que se incluya esta opción.

5.1.3. 5.1.3. CONSTRUCCIÓN INTERNA

Los componentes internos del DBF además de la caja (descrita anteriormente) son las bandejas inferior y
superior. La bandeja inferior contiene el módulo magnético donde están instalados los Transformadores de
Intensidad y los conectores correspondientes para unir el secundario de estos transformadores con el bus
interno del equipo y a través de este a la CPU del relé.
En el modelo básico (sin tarjeta de expansión), la bandeja inferior contiene también un circuito impreso donde se
aloja la fuente de alimentación, las entradas digitales y los relés auxiliares de disparo.
La bandeja superior contiene la tarjeta con la CPU de protección y la CPU de comunicaciones. Asimismo,
contiene la tarjeta de expansión, cuando esta se suministra.
En la cubierta frontal está instalado el teclado, el display alfanumérico, los LEDs de señalización y el pulsador de
reposición. Asimismo, en la cubierta frontal se describe el modelo (ver Tabla [1R] en el Capítulo 4) y las
características principales de la unidad.
La identificación de los LEDs configurables (16) puede realizarse imprimiendo las respectivas leyendas en las
etiquetas disponibles en las fundas plásticas instaladas en el frontal del equipo.

GEK-106218F DBF Protección de Fallo de Interruptor 5-1


DESCRIPCIÓN DE HARDWARE
El bus interno localizado en la parte posterior del frontal del relé realiza la conexión entre los componentes arriba
descritos. Las dos bandejas donde están los componentes son totalmente extraibles. La secuencia de extracción
es la siguiente: Soltar los cuatro tornillos localizados en la cuatro esquinas del frente del equipo, retirar la tapa
frontal, desconectar el cable de conexión que une ésta con el resto del equipo y específicamente con la CPU,
retirar el conector plástico que une el bus frontal, y finalmente tirar de las dos bandejas para extraerlas
completamente. La secuencia de instalación de todos los componentes extraídos será exactamente la inversa a
la seguida para extraerlos.
Los bloques de bornas localizados en la tapa posterior del equipo van identificados con las letras A, B, C y D, y
opcionalmente con las letras E and F si la unidad lleva la tarjeta de expansión (ver figura 4). Adicionalmente,
cada borna está identificada con un número.
Los conectores para las comunicaciones están situados en la parte frontal y al lado derecho de la parte posterior
de la caja. El puerto frontal está identificado como PORT 1 y los puertos traseros como PORT 2 y PORT 3. La
señal IRIG-B demodulada que se usa para sincronizar usa un conector localizado también en la parte posterior
del relé.

5.2. TEORÍA DE OPERACIÓN

El sistema DBF mide continuamente las señales de corriente, realiza cálculos complejos usando sus datos
internos, almacena los incidentes relevantes, arranca los disparos y genera información que puede ser usada
para identificar el estado del sistema eléctrico asociado. La funcionalidad del DBF está asociada a los siguientes
módulos:

- Módulo Magnético
- Tarjeta CPU
- Fuente de alimentación
- Teclado y display.

5.2.1. 5.2.1. MÓDULO MAGNÉTICO

El módulo magnético realiza dos funciones esenciales: Proporcionar aislamiento galvánico, y factor de escala a
las señales analógicas que entran al sistema. En el caso de los transformadores de intensidad, la señal de
intensidad es convertida en una señal de tensión proporcional a la intensidad de entrada. Los transformadores
de intensidad están diseñados para mantener la linearidad en el rango total de medida del relé.

5.2.2. TARJETA DE CPU

El DBF utiliza dos microprocesadores de 16-bits operando a una frecuencia de 20 MHz. Uno de estos
microprocesadores se usa para controlar y realizar las comunicaciones y el otro para realizar los cálculos y
evaluar los algoritmos de protección. En general, los microprocesadores se responsabilizan del control de las
señales de entrada y salida, realizando cálculos y operaciones a gran velocidad. El uso de los dos
microprocesadores tiene una gran ventaja, ya que permite independizar las labores de protección de las de
comunicaciones, incrementando la rapidez y fiabilidad de todo el conjunto.
Las señales de tensión mencionadas anteriormente se llevan a un conversor analógico/digital el cual las
convierte en señales digitales equivalentes que quedan listas para su entrada al microprocesador. La resolución
del conversor es de 10 bits.
El código se almacena en una memoria no volátil EPROM, mientras que los ajustes y los eventos se guardan en
una memoria EEPROM. La información de oscilografía se almacena en memoria RAM. Esta información se
mantiene por 24 horas tras desconectar el equipo (retirar la alimentación DC) por medio de un condensador.
Un reloj en tiempo real de alta resolución asegura que la fecha y hora de todos los incidentes pueda ser
etiquetada con una resolución de un milisegundo. Este reloj puede ser sincronizado desde el exterior por medio
de la entrada IRIG-B disponible para tal fin.

5-2 DBF Protección de Fallo de Interruptor GEK-106218F


DESCRIPCIÓN DE HARDWARE
Las funciones de entrada/salida están divididas en los dos microprocesadores. Los puertos serie, el teclado y el
display están controlados por el microprocesador de comunicaciones. Las comunicaciones externas son
procesadas por un controlador de comunicaciones serie el cual contiene un tranceiver asíncrono universal
(DUART). Las entradas y salidas digitales son procesadas por el microprocesador de protección.
El DBF contiene 6 circuitos independientes para procesar las entradas digitales. Estos circuitos comprueban la
presencia o ausencia de la tensión de entrada y están diseñados para aislar eléctricamente la tensión de las
entradas al microprocesador, y así aumentar la fiabilidad de todo el sistema.
En el frente del relé, tal como indicamos anteriormente, están localizados los 17 LEDs de señalización que
indican el estado del equipo y señalizaciones definidas.
El pulsador situado en el frente tiene la función de reponer la señalización de los LEDs y de realizar su prueba.

5.2.3. FUENTE DE ALIMENTACIÓN

La fuente de alimentación del DBF puede ser de 48 VDC ó 110/250 VDC como valores nominales. El rango de
operación de la fuente de alimentación es + 20%. La fuente se encuentra aislada galvánicamente del resto de los
relés del circuito. La fuente de alimentación suministra ± 12 VDC a la circuitería analógica y a los relés de salida,
y ± 5 VDC a los circuitos digitales.

5.2.4. TECLADO Y DISPLAY

El display del DBF localizado en el frente del relé es de cristal líquido y consta de dos filas de caracteres
alfanuméricos, de 16 caracteres cada fila. El display tiene iluminación de fondo que sirve para dar una mejor
resolución a la pantalla. Esta iluminación puede graduarse por medio de un potenciómetro situado en la parte
trasera de la cubierta protectora. El teclado tiene 20 teclas de membrana.
El la siguiente sección realizaremos una descripción de las pruebas más importantes a realizar en el equipo para
comprobar su correcta operación. En las secciones 6.1 a la 6.10 del capítulo 6 están descritas las pruebas
específicas de operación del DBF.

GEK-106218F DBF Protección de Fallo de Interruptor 5-3


DESCRIPCIÓN DE HARDWARE

5-4 DBF Protección de Fallo de Interruptor GEK-106218F


PRUEBAS DE ACEPTACIÓN

6. PRUEBAS DE ACEPTACIÓN

6.1. CONEXIONES Y EQUIPO RECOMENDADO PARA LAS PRUEBAS

Equipo recomendado para las pruebas es el siguiente:


• Fuente trifásica de corriente (con posibilidad de ajustar el desfase de modo independiente a
la magnitud de la intensidad).
• Fuente de tensión DC
• Reloj de precisión para comprobar la temporización de los eventos
• Un amperímetro/voltímetro digital de AC
• Relé biestable para simular la operación del interruptor
• Una caja con un botón pulsador para maniobrar el relé biestable.

Conectar el relé tal como se indica en el diagrama de conexiones externas de la Figura 2.

Conectar el circuito de pruebas tal como se indica:

A10 B10

PB C11
D11 D12
C12
E7 E8
C9 DBF
52LR O C 52LR/b D9 D10
C10
A12
B12
Sap
52LR/a
A1 A2 B1 B2 A3 A4
TEMP.

3 Fase
AC Corriente Source

Conectar las tres fuentes de corriente (Fases A, B y C) a las bornas A1-A2, B1-B2 y A3-A4, así como el neutro a
las bornas B3-B4.
Por razones de seguridad, el conector externo de tierra debe de estar conectado sólidamente a tierra.
Aplicar la tensión de alimentación entre las bornas A10-B10

NOTA:
El relé biestable se usa para simular la operación del circuito del interruptor y el disparo de la
protección principal del alimentador. El diagrama arriba indicado no muestra el cableado
completo que hay que realizar al equipo para su operación normal.

GEK-106218F DBF Protección de Fallo de Interruptor 6-1


PRUEBAS DE ACEPTACIÓN

6.2. INSPECCIÓN VISUAL

Comprobar que el relé no ha sufrido daño alguno durante el transporte y su anterior y posterior manipulación.
Comprobar que todos los tornillos están convenientemente ajustados y que los bloques de bornas no estén rotos
o dañados.
Comprobar que la información de la placa de características coincide con la indicada en el modelo
requerido

6.3. PRUEBAS DE AISLAMIENTO EN EL PANEL

Si el usuario realiza pruebas de aislamiento en el panel donde se encuentre instalado el equipo, las
bornas de tierra A9-B9 deberán ser previamente aisladas de tierra.

6.4. INDICADORES

Comprobar que al pulsar el botón de reposición TARGET RESET (con la fuente de alimentación DC conectada),
todos los LED se encienden.

6-2 DBF Protección de Fallo de Interruptor GEK-106218F


PRUEBAS DE ACEPTACIÓN

6.5. FUENTE DE ALIMENTACIÓN

El relé funciona con una fuente de alimentación que puede operar con una variación de ± 20% de su valor
nominal. Comprobar que variando la tensión en este rango, el LED de ESTADO se mantiene de color verde.
Todos los contactos de disparo programables se configuran con el software GE_INTRO.
Manteniendo el relé en la condición de disparo, comprobar el consumo del mismo y el estado de las
comunicaciones al solicitar el número del modelo desde el MMI.
Las tensiones de prueba y los consumos típicos se indican abajo:

Modelo "A" (48 VDC)

DC Batería (mA)

Tensión (dcV) Con Tarjeta de Expansión Sin Tarjeta de Expansión

38 312 397
48 280 355
58 250 315

Modelo "H" (110/250 VDC)

DC Batería (mA)

Tensión (dcV) Con Tarjeta de Expansión Sin Tarjeta de Expansión

88 170 220
110 120 150
300 55 70

6.6. COMUNICACIONES

El propósito de estas pruebas es comprobar los puertos de comunicaciones del relé (PORT1, PORT2 y PORT3).
Para esto necesitaremos usar un PC y el software de comunicaciones GE_LOCAL. La Figura 7 muestra el cable
serie y los accesorios de conexión necesarios para poder realizar la conexión entre el PC y el equipo. La figura 8
muestra el cable y los conectores necesarios para realizar la conexión remota (por MODEM) a través del
PORT3.
Los parámetros de comunicación en el PC necesariamente deberán coincidir con los parámetros definidos en el
equipo. Los parámetros por defecto con los que el equipo sale de fábrica son los siguientes:

Número de Relé r: 1
Velocidad del puerto remoto: 19200
Velocidad del puerto local: 19200
Bit de paridad remoto: 1
Bit de paridad local: 1

GEK-106218F DBF Protección de Fallo de Interruptor 6-3


PRUEBAS DE ACEPTACIÓN

6.8. AJUSTE DEL DBF

Antes de salir el relé de fábrica, se le implementan unos ajustes por defecto, que el equipo usará en el caso de
que el usuario no haya definido unos nuevos. A continuación se describen estos ajustes.
Los ajustes específicos que se requieren para cada prueba son los indicados. Otros ajustes que se realicen en el
equipo no afectarán el resultado de las pruebas.

6.9. ENTRADAS

6.9.1. 6.8.1 ENTRADAS DIGITALES

Conectar con el relé usando el software GE-LOCAL + PC y presionar el botón de ESTADO.


• Cablear y descablear las bornas para conectar el DBF con el 52LRa
• Comprobar que aplicando tensión nominal DC (cerrando 52LR) entre las bornas:

C9 y D10 (CC1)
D9 y D10 (CC2)
C10 y D10 (CC3)
C11 y D12 (CC4)
D11 y D12 (CC5)
C12 y D12 (CC6)

El estado correspondiente sobre la pantalla del PC se volverá de color rojo mientras la tensión esté presente.
Si el relé tiene una tarjeta de expansión adicional, realizar la misma comprobación pero a través de los
siguientes conversores de contactos.

E7 y E8 (CC7)
F7 y E8 (CC8)
E9 y F8 (CC9)
F9 y F8 (CC10)
E10 y E11 (CC11)
F10 y E11 (CC12)
E12 y F11 (CC13)
F12 y F11 (CC14)

6.9.2. 6.8.2 ENTRADA DE SINCRONIZACIÓN IRIG-B

Conectar la salida IRIG-B del descodificador a la entrada posterior IRIG-B del DBF. Hay que tener cuidado al
realizar la conexión debido a que la entrada está polarizada.
Comprobar que el tiempo medido por las dos unidades es el mismo.

6-4 DBF Protección de Fallo de Interruptor GEK-106218F


PRUEBAS DE ACEPTACIÓN

6.10. FUNCIONES

6.10.1. 6.9.1 PRUEBA DE LA UNIDAD 51PL

El DBF tiene una configuración por defecto con la que el equipo sale de fábrica. Asimismo la configuración por
defecto que lleva incorporada se muestra en el esquema de conexiones externas de la figura 2.
1. Ajustar el relé para operar en el modo de dos etapas de disparo (ajuste 1/2 ETAPAS).
2. El temporizador de precisión arrancará al mismo tiempo que se inyecta la tensión de alimentación en
las bornas E7, C9, D9 o C10. La entrada del temporizador identificada con SAP se cableará a
cualquier contacto del DBF que esté en prueba, por ejemplo, el contacto entre las bornas C4-D4.
3. Ajustar la unidad a 5A (1A).
4. Ajustar los temporizadores T1 and T2do a uno y dos segundos.
5. Ajustar a 50BF_1P.
6. Cablear un contacto del 52LRa a la borna C9.
7. Aplicar una intensidad AC entre las bornas A1-A2 mayor que el ajuste de bajo nivel.
8. Aplicar la tensión nominal DC a la borna C9 (cerrando 52LR).
Después de que el temporizador T1 haya terminado su cuenta comprobar con un polímetro la operación
de los contactos siguientes:
A12-B12
C4-D4
C5-D5

En el caso de que el relé en prueba tenga tarjeta de expansión, comprobar también la operación de los
siguientes contactos:
E1-F1
E2-F2
E3-F3

9. Después de que el temporizador T2do ha terminado su cuenta, comprobar que los siguientes
contactos hayan cerrado:
C1-D1
C6-D6
C7-D7

en el caso de los relés con tarjeta de expansión también comprobar los siguientes contactos:
E4-F4
E5-F5
E6-F6

10. Repetir los pasos 3,4, y 5 para las otras fases (B o C) inyectando corriente y la señal de disparo
correspondiente para arrancar el fallo de interruptor.
11. Ajustar el relé a un escalón de temporización (ajuste 1/2 STEPS)
12. Repetir los pasos 3 a 6 y comprobar que en este caso los C1-D1, C6-D6, C7-D7, E4-F4, E5-F5 y E6-
F6 cierran al mismo tiempo que los contactos: A12-B12, C4-D4, C5-D5 y E1-F1, E2-F2, E3-F3 (si se
dispone de tarjeta de expansión).

GEK-106218F DBF Protección de Fallo de Interruptor 6-5


PRUEBAS DE ACEPTACIÓN

6.10.2. PRUEBA DE LA UNIDAD 51PH

El DBF tiene una configuración por defecto con la que el equipo sale de fábrica. Asimismo la configuración por
defecto que lleva incorporada se muestra en el esquema de conexiones externas de la figura 2.
1. Ajustar el relé para operar en el modo de dos etapas de disparo (ajuste 1/2 ETAPAS).
2. El temporizador de precisión arrancará al mismo tiempo que se inyecta la tensión de alimentación en
las bornas E7, C9, D9 o C10. La entrada del temporizador identificada con SAP se cableará a
cualquier contacto del DBF que esté en prueba, por ejemplo, el contacto entre las bornas C4-D4.
3. Cablear un contacto del 52LRa la borna E7.
4. Ajustar función a 5A (1A).
5. Ajustar temporizadores T1 and T2do a cualquier tiempo.
6. Desactivar ajuste 50BF_1P.
7. Desactivar ajuste 50BF_3P W/O.
8. Activar ajuste 50BF_3P.
9. Activar ajuste 3/2 SELECCIÓN DE FASE a trifásico.
10. Activar ajuste DISPARO TRIFÁSICO.
11. Aplicar intensidad AC a la Fase A (bornas A1-A2), la Fase B (bornas B1-B2), y la Fase C (bornas
A3-A4). La intensidad será más alta que el valor ajustado.
12. Aplicar tensión nominal DC a la borna E7 (cerrando 52LR)
Después que el tiempo T2 haya terminado su cuenta comprobar el cierre de los contactos siguientes:
A12-B12
C4-D4
C5-D5

13. Después que el temporizador T2do haya terminado su cuenta, comprobar que hayan cerrado los
siguientes contactos:
C1-D1
C6-D6
C7-D7

14. Activar ajuste 1/2 STEPS a modo de operación de un temporizador


15. Repetir paso 11 y comprobar el cierre de los siguientes contactos:

A12-B12 C1-D1
C4-D4 C6-D6
C5-D5 C7-D7

16. Activar ajuste 3/2 SELECCIÓN DE FASES a dos fases.


17. Aplicar intensidad AC a cualquier par de fases (por ejemplo ls bornas B1-B2 y las A3-A4 - Fases B y
C), a un valor más alto que el nivel de ajuste.
18. Cablear dos contactos de 52LR a a las bornas D9 and C10.

6-6 DBF Protección de Fallo de Interruptor GEK-106218F


PRUEBAS DE ACEPTACIÓN
19. Aplicar tensión nominal DC a las bornas D9-D10 y C10-D10 (cerrando 52LR), y comprobar el cierre
de los siguientes contactos:

A12-B12 C1-D1
C4-D4 C6-D6
C5-D5 C7-D7

Repetir pasos 16 y 17 seleccionando cualquier otro par de fases y aplicando intensidad AC y activando las
respectivas entradas de disparo.

6.10.3. PRUEBA DEL DETECTOR DE ARCO

1. Ajustar el temporizador T4 a cualquier valor deseado.


2. Cablear uno de los contactos del 52LR b a la borna C11 del DBF
3. Si se seleccionan contactos 52/b, abrir el relé biestable 52LR y aplicar tensión nominal DC a las
bornas seleccionadas en el paso 2
4. Aplicar intensidad AC a las bornas A1-A2, y después que el temporizador T4 haya terminado su
cuenta, comprobar el cierre del contacto C2-D2 .
5. Repetir pasos 2 a 4 para las fases B y C.

6.10.4. PRUEBA DE DISPARO TRIFÁSICO O BIFÁSICO SIN INTENSIDAD

1. Activar el relé al modo de operación (ajuste 1/2 ETAPAS)


2. Activar ajuste ARRANQUE DE 2 POLOS.
3. Activar ajuste DISPARO DE TRES POLOS.
4. Activar ajuste 50BF_3P W/O.
5. Activar temporizador T3 a un segundo.
6. Activar temporizador T2do a dos segundos.
7. Retirar el cableado del contacto 52LR b a las bornas C11, D11 y C12.
8. Conectar un contacto 52LR a a la borna E7 y aplicar tensión nominal DC cerrando 52LR.
9. Comprobar que el temporizador T3 ha terminado su cuenta y que los siguientes contactos hayan
cerrado:
C4-D4 A12-B12
C5-D5 C1-D1
C6-D6 C7-D7

en el caso de los relés con tarjeta de expansión, comprobar también los siguientes contactos:
E1-F1 E2-F2
E3-F3 E4-F4
E5-F5 E6-F6

10. Ajustar el relé al modo de operación de dos temporizadores (ajuste 1/2 ETAPAS).
11. Aplicar tensión DC a la borna E7 (cerrando 52LR), y comprobar el cierre de los contactos A12-B12,
C4-D4, C5-D5, E1-F1, E2-F2, E3-F3 un (1) segundo más tarde, y el cierre de los contactos E1-F1,
E2-F2, E3-F3, E4-F4, E5-F5, E6-F6 dos (2) segundos mas tarde (temporizador T2do ha terminado su
cuenta).
GEK-106218F DBF Protección de Fallo de Interruptor 6-7
PRUEBAS DE ACEPTACIÓN
12. Reponer 52LR (a posición abierta)
13. Desactivar ajuste DISPARO 3 POLOS.
14. Activar ajuste a modo de operación de uno (ajuste 1/2 STEPS).
15. Retirar el cableado entre el contacto 52LR a y el E7.
16. Cablear dos contactos 52LR a a las bornas D9 y C10.
17. Cerrar 52LR
18. Repetir pasos 9 y 10.
19. Retirar cableado del contacto 52LR a a la borna C10.
20. Conectar un cable del contacto 52LR a a la borna C9.
21. Repetir paso 19.

6.10.5. 6.9.5 PRUEBA DE LA UNIDAD DE SOBREINTENSIDAD DE NEUTRO

1. Retirar el cableado de los contactos del 52LR a al DBF en prueba.


2. Cablear un contacto del 52LR b a la borna C11.
3. Abrir el relé biestable y retirar cualquier señal DC de la puerta OR9.
4. Ajustar intensidad de neutro a 1A.
5. Activar ajuste 50BF_3P W/O
6. Desactivar ajuste DISPARO 3 POLOS.
7. Aplicar intensidad AC a las bornas B3-B4. La intensidad será más alta que el nivel de ajuste
8. Cerrar 52LR y comprobar que después que el temporizador T3 haya terminado su cuenta, los
siguientes contactos hayan cerrado:

A12-B12 C1-D1
C4-D4 C6-D6
C5-D5 C7-D7

6-8 DBF Protección de Fallo de Interruptor GEK-106218F


PRUEBAS DE ACEPTACIÓN

6.11. PRUEBA DE LA MEDIDA DEL RELÉ

6.11.1. 6.10.1 MEDIDA DE LA INTENSIDAD

1. Retirar cualquier cable del contacto 52LR b y el DBF.


2. Desactivar ajuste 50BF_3P W/O
3. Activar ajuste 50BF_1P.
4. Ajustar el relé a 5A.
5. Ajustar el relé al modo de operación de un temporizador (ajuste 1/2 ETAPAS)
6. Cablear un contacto 52LR a a la borna E7.
7. Aplicar tensión nominal DC a la borna E7 (cerrando 52LR).
8. Incrementar la corriente aplicada sobre cualquiera de las bornas A1-A2, B1-B2 ó A3-A4
(dependiendo de la unidad de sobreintensidad en prueba), y comprobar el cierre de los contactos
con el valor de intensidad. Verificar el nivel actual de la intensidad con el ajuste.
9. Repetir la prueba con las otras fases y con la función de high set (siguiendo el procedimiento de
pruebas descrito en la sección 6.9.2)
10. Retirar la alimentación DC de la borna E7 (abrir 52LR)
11. Aplicar el nivel anterior de intensidad a las bornas A1-A2
12. Aplicar la tensión nominal DC (cerrar 52LR) al mismo tiempo al E7 y la entrada de arranque de un
temporizador de precisión
13. Comprobar el tiempo de operación después del disparo.
14. Verificar el tiempo actual de operación contra el ajuste de tiempo en T1.
15. Repetir las pruebas arriba mencionadas pero usando el modo de operación con dos temporizadores
(seguir el procedimiento de pruebas arriba mencionado).

Todos los valores de intensidad usados para las pruebas estarán en un rango ± 5% de los valores de
ajuste.
Todos los valores de tiempo usados u obtenidos durante las pruebas estarán en un rango de ± 5% or 30
ms del tiempo usado en los ajustes (el mayor de los dos)

GEK-106218F DBF Protección de Fallo de Interruptor 6-9


PRUEBAS DE ACEPTACIÓN

6-10 DBF Protección de Fallo de Interruptor GEK-106218F


TECLADO Y DISPLAY

7. INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

7.1. INSTALACIÓN

El relé debe instalarse en un lugar limpio, libre de polvo, suciedad y vibraciones.


El sistema DBF se suministra en una caja rack de 19’’y dos unidades de altura. La Figura 5 muestra el diagrama
de dimensiones.
El relé debe de montarse en una superficie vertical. La Figura 6 muestra el esquema de taladrado a ser realizado
en el panel.

Debido a que el diseño del DBF está basado en una tecnología digital de alto rango, no es necesario realizar
calibración alguna en el equipo. Sin embargo, si tras realizar las pruebas se descubre que los valores están
fuera de rango, será necesario recalibrar el equipo, para lo cual se recomienda devolverlo a fábrica con la
finalidad de realizar las comprobaciones y calibraciones necesarias.

7.2. CONEXIÓN A TIERRA DE LOS ELEMENTOS SUPRESORES DE TRANSITORIOS


ELECTROMAGNÉTICOS.
El terminal indicado en la figura 2 debe conectarse a tierra para poder suprimir la entrada de los transitorios
electromagnéticos a los circuitos del sistema y permitir que éste trabaje correctamente. La conexión debe de ser
tan corta como sea posible (preferiblemente un máximo de 25 cm) con el fin de garantizar la máxima protección
posible. El equipo lleva incorporados condensadores entre las entradas y tierra para así filtrar los valores de
señal de alta frecuencia que lleguen al equipo y evitar que puedan dañar los componentes electrónicos de los
circuitos internos. De este modo se asegura una correcta protección de la unidad.
Asimismo, esta conexión garantiza también la seguridad física del personal cuando manipulE el equipo, debido a
que toda la caja metálica está conectada a tierra.

7.3. MANTENIMIENTO

Debido al papel importante que juega la protección en la operación de un sistema eléctrico, se recomienda
realizar un programa periódico de verificación de la unidad. La periodicidad dependerá de varios factores, siendo
uno de ellos el tiempo. En general, si el relé no ha operado o si no hemos tenido ningún evento de la función de
autochequeo, se recomienda una verificación rápida cada dos años. Este tiempo empezará a contar nuevamente
después de cada verificación o tras una actuación correcta del equipo. Si se ha tenido una actuación de la
función de autochequeo o una operación incorrecta, se recomienda de inmediato una prueba completa como si
el equipo fuera a entrar en servicio. Si no se detectara ningún problema, se reducirá el tiempo de la nueva
verificación a un año. Si se detecta algún problema, contactar con fábrica para decidir si el equipo se envía a
reparar o se toma otra acción sobre él.
Las pruebas a realizar sobre la unidad DBF se describen en el capítulo de PRUEBAS DE ACEPTACIÓN
Cuando se identifique un problema en el equipo, deben separarse los problemas de comunicaciones de los
problemas de protección. Esto se debe a que las funciones de protección son realizadas por un microprocesador
distinto al de las funciones de comunicaciones, esto es, si se detecta algún problema de comunicaciones
(teclado, display, puertos, etc.) no significa que la unidad no esté operativa puesto que es muy probable que su
funcionalidad básica (protección) esté intacta, por lo que esta situación no debe de ser motivo de excesiva
alarma.

GEK-106218F DBF Protección de Fallo de Interruptor 7-1


TECLADO Y DISPLAY

7-2 DBF Protección de Fallo de Interruptor GEK-106218F


TECLADO Y DISPLAY

8. TECLADO Y DISPLAY

El DBF tiene un teclado de 20 teclas y un DISPLAY de cristal líquido de 32 caracteres alfanuméricos divido en
dos líneas de 16 caracteres cada una. El siguiente diagrama muestra la disposición del teclado en le DBF.

SET 1/Y 2 3/N CLR

INF 4 5 6

ACT 7 8 9

END + 0 . ENT

El programa del teclado usa un árbol de menús para acceder a las distintas funciones del equipo. Estas
funciones se dividen en cinco grandes grupos, a cada uno de los cuales se puede acceder usando una tecla
diferente. Estos grupos son los siguientes:
Información: Suministra los datos sobre el estado del equipo, alarmas, estado del interruptor asociado, lectura
de valores de intensidades, lectura de eventos. El menú se accede presionando la tecla INF.
Control: Permite reponer los relés biestables, arranca la oscilografía y sincronizar la fecha y hora. Se accede al
menú presionando la tecla ACT.
Ajustes: Permite consultar y cambiar los ajustes en el equipo. Al menú se accede presionando la tecla SET.
Menú de Configuración: Permite acceder a la configuración del sistema y modificar los passwords, accesos,
velocidad de comunicación, etc. Se accede a este menú escribiendo el código "7169". Para poder acceder a este
modo de operación el relé debe de estar en visualización de la primera pantalla.
Menú de una sola tecla: Presionando repetidas veces la tecla ENT puede operarse el DBF en modo
simplificado. No se necesita retirar la cubierta de metacrilato del frente del equipo para poder acceder en este
modo.
Inicialmente, tras encender el equipo aparece el siguiente mensaje en el DISPLAY:

DBF
GENERAL ELECTRIC

En este punto, se puede seleccionar cualquiera de los cinco grupos arriba descritos. Para seleccionar un grupo
diferente, el usuario debe regresar a esta pantalla inicial y presionar la tecla correspondiente al grupo en
cuestión.
Una vez dentro del grupo seleccionado, no es posible seleccionar un grupo diferente. Para moverse a otro grupo
será necesario usar la siguiente secuencia de teclas: ENT, CLR, y ↑, ↓, ←y →. La funcionalidad de estas teclas
es como sigue:
ENT: Acepta la opción que muestra la pantalla en ese momento. Esta acción es equivalente a bajar un nivel en
el árbol de menús
CLR: Abandona la opción que se muestra en la pantalla. esta acción es equivalente a subir un nivel en el árbol
de menús.

GEK-106218F DBF Protección de Fallo de Interruptor 8-1


TECLADO Y DISPLAY

FLECHAS ARRIBA/ABAJO: Producen un cambio de la opción. Son equivalentes a un movimiento horizontal sin
menú. Cuando la opción deseada aparece sobre la pantalla, esta puede ser seleccionada con la tecla ENT .
FLECHAS IZQUIERDA/DERECHA: Muestran las distintas posibilidades para un ajuste determinado. No se usan
para todos los ajustes. Cuando la opción seleccionada aparece en la pantalla, esta puede seleccionarse con la
tecla ENT.

8.1. ÁRBOL DE MENÚS.

El DBF tiene distintos menús divididos en niveles. El nivel 0 es el nivel con el equipo en reposo. Al nivel 1 de los
distintos menús se accede presionando la tecla correspondiente al grupo en cuestión (SET, INF, etc.). El usuario
puede moverse por los menús sin un nivel dado usando las teclas de flecha ARRIBA y ABAJO. Es posible bajar
a los niveles 2 y 3 presionando la tecla ENT. Al presionar la tecla CLR se sube un nivel sin utilizar el árbol de
menús. En la siguiente tabla se muestra el nivel 1 de cada uno de los cinco grupos mencionados anteriormente.

Grupo Nivel 1 Descripción


SET • VER AJUSTES • Ver ajustes
• CAMBIO AJUSTES • Cambio ajustes
• CAMBIO CONTADOR • Cambio Contadores
INF • ESTADO • Mostrar el Estado del relé
ACT • SET DATE/TIME • Refrescar fecha y hora en el relé

• ARRANQUE • Arrancar oscilografía por
comunicaciones
• Ia • Mostrar corriente de Fase A en
Amps referidos al primario.
• In • Mostrar Corriente de neutro en Amps
referidos al primario
• I2t A CONTADOR • Mostrar el acumulado (kA)2-Seg.
para la Fase A
• Nº OPENINGS • Mostrar el número de acciones de
apertura realizadas
• 3/2-Fase Logic • Mostrar lógica para 51PH
• 50BF Arranque • Mostrar Estado de 50BF
ENT • Relé ON/OFF • Relé en condición ON/OFF
• Estado 52A • Mostrar Estado Interruptor Polo A
(abierto o cerrado)
• Estado 52B • Mostrar Estado Interruptor Polo B
(abierto o cerrado)
• Estado 52C • Mostrar Estado Interruptor Polo C
(abierto o cerrado)
• Estado relé Biestable Nº 1 • Mostrar Estado (abierto/cerrado)
Biestable Nº 1
• Estado relé Biestable Nº 2 • Mostrar Estado (abierto/cerrado)
Biestable Nº 2
• Fecha y Hora • Mostrar fecha y hora
• VELOCIDAD RED • Velocidad Comunicaciones por
PORT3 (remoto)

8-2 DBF Protección de Fallo de Interruptor GEK-106218F


TECLADO Y DISPLAY

Grupo Nivel 1 Descripción


• BITS DE PARADA DE LA • Bit de parada - PORT3 (remoto)
RED
• VELOCIDAD LOCAL • Velocidad Comunicaciones por
PORT1 Y PORT2 (local)
• BITS DE PARADA LOCAL • Bit de parada - comunicación Local
7169 • AJUSTES LOCALES • Permiso cambio de ajustes Local
• AJUSTES REMOTOS • Permiso cambio de ajustes Remoto
• OPERACIÓN LOCAL • Permiso Operación local
• OPERACION REMOTA • Permiso Operación Remota
• NÚMERO DE UNIDAD • Mostrar el número de la unidad
• PASSWORD • Permiso de cambio de Password
• t TIME-OUT • Mensaje time-out de fallo
comunicaciones

8.2. GRUPO DE AJUSTES (TECLA SET )

Este grupo permite visualizar y realizar los cambios de ajustes en el DBF. Se accede a este grupo presionando
la tecla SET desde el estado de reposo en el DBF. Tras presionar la tecla SET aparecerá el siguiente mensaje
sobre la pantalla de LCD:
VER AJUSTES
PROTECCIÓN

Al presionar las teclas de flecha arriba/abajo, el mensaje cambia a:

MODIFICAR AJUSTES
PROTECCIÓN

Finalmente, al presionar las teclas arriba/abajo aparece el siguiente mensaje:

MODIFICAR CONTADORES
PROTECCIÓN

GEK-106218F DBF Protección de Fallo de Interruptor 8-3


TECLADO Y DISPLAY
En este caso, el árbol de menús se muestra en la tabla que viene a continuación. Notar que para bajar un nivel
en el árbol, hay que presionar la tecla ENT, y para subir hay que presionar la tecla CLR.

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Rango Válido


• ESTADO RELÉ • Estado Relé ON/OFF
• AJUSTES • ID Nombre • cadena de 20
GENERALES caracteres
alfanuméricos
• FRECUENCIA • 50 - 60 Hz
• RELACIÓN TI DE • 1-4000
FASES
• RELACIÓN TI DE • 1-4000
NEUTRO
VER AJUSTES • INTERRUPTORN • 4 caracteres
PROTECCIÓN alfanuméricos
• MODO OP KI2t • Medida fija
• AJUSTES • TIEMPO DE • 0.03 - 0.25 s en
PARA EL INTEGRACIÓN pasos de 0.01
INTERRUPTOR PARA KI2t
• 1 - 999.999 (kA)2s) en
• LIMITE KI2t pasos de 1

• AJUSTES • TABLA ACTIVA • 1 -3


TABLA ACTIVA Nº
CICLOS PRE-FALTA 0-4
• ESTADO • ACTIVADO/DESAC
ARRANQUE TIVADO
• DISPARO 1ra • ACTIVADO/DESAC
ETAPA TIVADO
• DISPARO 2da • ACTIVADO/DESAC
ETAPA TIVADO
• ARCO INTERNO • ACTIVADO/DESAC
TIVADO
• DISPARO 50BF • ACTIVADO/DESAC
∅A TIVADO
• DISPARO 50BF • ACTIVADO/DESAC
∅B TIVADO
• MÁSCARA • DISPARO 50BF • ACTIVADO/DESAC
OSCILO. ∅C TIVADO
AJUSTES • DISPARO • ACTIVADO/DESACT
TRIPOLAR IVADO
• ARRANQUE • ACTIVADO/DESACT
EXTERNO IVADO
• ARRANQUE • ACTIVADO/DESACT
COMM. IVADO
• ARRANQUE HI- • ACTIVADO/DESACT
SET ∅A IVADO
• ARRANQUE HI- • ACTIVADO/DESACT
SET ∅B IVADO
• ARRANQUE HI- • ACTIVADO/DESACT

8-4 DBF Protección de Fallo de Interruptor GEK-106218F


TECLADO Y DISPLAY

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Rango Válido


SET ∅C IVADO
• INICIO 50BF ∅A • ACTIVADO/DESACT
IVADO
• INICIO 50BF ∅B • ACTIVADO/DESACT
IVADO
• INICIO 50BF ∅C • ACTIVADO/DESACT
IVADO
VER • ARRANQUE LO- • ACTIVADO/DESACT
SET ∅A IVADO
AJUSTES DE • ARRANQUE LO- • ACTIVADO/DESACT
SET ∅B IVADO
PROTECCION • ARRANQUE LO- • ACTIVADO/DESACT
SET ∅C IVADO
• INICIO • ACTIVADO/DESACT
TRIPOLAR IVADO
50BF
• ARRANQUE • ACTIVADO/DESACT
NEUTRO IVADO
• ARRANQUE • ACTIVADO/DESACT
ARCO ∅A IVADO
• ARRANQUE • ACTIVADO/DESACT
ARCO ∅B IVADO
• ARRANQUE • ACTIVADO/DESACT
ARCO ∅C IVADO
• FUNCIÓN 50BF • PERM/NO-PERM.
1P
• FUNCIONES • FUNCIÓN 50BF • PERM./NO-PERM.
3P
PERMITIDAS • FUNCIÓN 3P SIN • PERM./NO-PERM.
CORRIENTE
• ARRANQUE ∅ • 1.0-12A *
HI-SET
• ARRANQUE ∅ • 1.0-12A *
LOW-SET
• ARRANQUE • 0.5-6.0A *
NEUTRO
• 1-FASE TEMP. • 0.05-2s
T1
• 3-FASE TEMP. • 0.05-2s
T2
• 50BF AJUSTES • TEMP. T3 SIN • 0.05-2s
TABLA 1 CORRIENTE

• LÓGICA BF • 3-PH/2-PH
(·3PH/2PH)
• FALTA SEVERA • PERM./NO-PERM.
3P
• BAJA CARGA • PERM/NO-PERM
2FASE
• Nº ETAPAS • 1/2
GEK-106218F DBF Protección de Fallo de Interruptor 8-5
TECLADO Y DISPLAY

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Rango Válido


• TEMP. T (2da da
• 0.05-2s
ETAPA)
• 50 BF AJUSTES
TABLA 2 • Como en TABLA 1
• 50 BF AJUSTES
TABLA 3 • Como en TABLA 1
VER • ARCO AJUSTES
AJUSTES TABLA 1 • ARRANQUE ARCO • 0.05-1A
PROTECCIÓN INTERNO
• ARCO INTERNO • 0.1-2.0 s
TEMP. T4
• ARCO AJUSTES • Como en TABLA 1
TABLA 2
• ARCO AJUSTES • Como en TABLA 2
TABLA 3

Para cambiar cualquier ajuste hay que proceder del modo siguiente:
• Presionar la tecla SET .
• Seleccionar la opción MODIFICAR AJUSTES (usando las teclas de flecha ↑↓ ).
• Presionar la tecla ENT .
• Seleccionar el grupo de ajustes donde se quiera trabajar en el árbol de menús (con las teclas de
flecha↑↓ ).
• Presionar la tecla ENT .
• Seleccionar el ajuste que se quiera cambiar (con las teclas de flecha ↑↓ ).
• Escribir el valor que va a modificarse ( o seleccionar el valor que se requiera de la lista de ajustes
disponibles usando las teclas izquierda/derecha).
• Presionar la tecla ENT.
• Presionar la tecla END.

El relé pedirá confirmación de los cambios a ser realizados por medio del siguiente mensaje:

CONFIRMAR
Y/N

• Para confirmar el cambio presionar la tecla 1/Y . (Para anular el cambio, presionar 3/N).
• El relé responderá con el siguiente mensaje en la pantalla de LCD:

CAMBIO DE AJUSTES
EJECUTADO

• Presionar la tecla CLR cuatro veces para regresar a la pantalla principal (pantalla de reposo).

8-6 DBF Protección de Fallo de Interruptor GEK-106218F


TECLADO Y DISPLAY

Si los valores insertados para cambiar el ajustes están fuera del rango aceptado por el relé, este no aceptará el
cambio y mostrará la siguiente pantalla:

AJUSTE FUERA
DE RANGO

Algunos ajustes no aceptan valores numéricos; así que las distintas posibilidades podrán mostrarse presionando
las teclas ←/→.
La tabla que se muestra a continuación incluye los distintos menús incluidos para poder realizar el CAMBIO DE
AJUSTES DE LA PROTECCIÓN.

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Rango Válido


• ESTADO RELÉ • Relé ON/OFF
• AJUSTES • FRECUENCIA • 50-60 hZ
GENERALE
S
• RELACIÓN TI FASE • 1-4000
• RELACIÓN TI NEUT. • 1-4000
• (kI) t MODO OP.
2
• Fijo Midiendo
• AJUSTES • (kI) t TIEMPO DE
2
• 0.03 - 0.25 s en pasos de 0.01
INTERRUP INTEGRATION
TOR
• LIMITE KI2t • 1-999.999 (kA)2-s en pasos de 1
• TABLA
AJUSTES • TABLA ACTIVA Nº • 1 -3
ACTIVA
• CICLOS PRE-FALTA 0-4
• ARRANQUE • ACTIVADO/
DESACTIVADO
• DISPARO 1 RA
ETAPA • ACTIVADO/
DESACTIVADO
• DISPARO 2 DA
ETAPA • ACTIVADO/
DESACTIVADO
• ARCO INTERNO • ACTIVADO/DESACTIVADO
• DISPARO 50BF ∅A • ACTIVADO/
DESACTIVADO
• DISPARO 50BF ∅B • ACTIVADO/
DESACTIVADO
• DISPARO 50BF ∅C • ACTIVADO/
DESACTIVADO
CAMBIO • OSCILO • DISPARO 50BF 3- • ACTIVADO/
POLOS DESACTIVADO
AJUSTES • MASCARA • ARRANQUE • ACTIVADO/
EXTERNO
GEK-106218F DBF Protección de Fallo de Interruptor 8-7
TECLADO Y DISPLAY

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Rango Válido


DESACTIVADO
PROTECCIÓN • AJUSTES • ARRANQUE COMM. • ACTIVADO/
DESACTIVADO
• ARRANQUE HI-SET • ACTIVADO/
∅A DESACTIVADO
• ARRANQUE HI-SET • ACTIVADO/
∅B DESACTIVADO
• ARRANQUE.HI-SET • ACTIVADO/
∅C DESACTIVADO
• INICIO 50BF ∅A • ACTIVADO/
DESACTIVADO
• INICIO 50BF ∅B • ACTIVADO/
DESACTIVADO
• INICIO 50BF ∅C • ACTIVADO/
DESACTIVADO
• LO-SET ARRANQUE • ACTIVADO/
∅A DESACTIVADO
• LO-SET ARRANQUE • ACTIVADO/
∅B DESACTIVADO
• LO-SET ARRANQUE • ACTIVADO/
∅C DESACTIVADO
• INICIO 50BF 3- • ACTIVADO/
POLOS. DESACTIVADO
• ARRANQUE NEUTRO • ACTIVADO/
DESACTIVADO
• ARRANQUE ARCO • ACTIVADO/
INTERNO ∅A DESACTIVADO
• ARRANQUE ARCO • ACTIVADO/
INTERNO ∅B DESACTIVADO
• ARRANQUE ARCO • ACTIVADO/
INTERNO ∅C DESACTIVADO
FUNCIONES • 50BF 1-POLO • PERM/NO-PERM
PERMITIDAS • 50BF 3-POLOS • PERM/NO-PERM
• 3P W/O CORRIENTE • PERM/NO-PERM.
• HIGH-SET ∅ • 1.0-12A *
ARRANQUE
• LOW-SET ∅ • 1.0-12A *
ARRANQUE
• ARRANQUE NEUTRO • 0.5-6.0A *
• 1-FASE TEMP. T1 • 0.05-2s
• 3-FASES TEMP. T2 • 0.05-2s
• 50BF • TEMP. T3 W/O • 0.05-2s
AJUSTES • LÓGICA BF • 3-PH/2-PH

8-8 DBF Protección de Fallo de Interruptor GEK-106218F


TECLADO Y DISPLAY

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Rango Válido


TABLA 1 • FALTA SEVERA 3-F • PERM/NO-PERM
• ARRANQUE BAJA • PERM/NO-PREM
CARGA
• Nº ETAPAS FALLO • 1/2
• 2 ETAPA TEMP. T2
da
• 0.05-2s
• 50 BF
AJUSTES • Como en Tabla 1
TABLA 2
• 50 BF
AJUSTES • Como en Tabla 1
TABLA 3
CAMBIO • AJUSTES
AJUSTES DET. ARCO
PROTECCIÓN INTERNO
• ARRANQUE • 0.05-1A

• TABLA 1 • TEMP. T4 • 0.1-2.0 s


• AJUSTES
DET. ARCO • Como en Tabla 1
INTERNO
• TABLA 2
• AJUSTES
DET. ARCO • Como en Tabla 1
INTERNO
• TABLA 3

Para realizar un CAMBIO AJUSTES DEL CONTADOR, los menús disponibles son:

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Rango Válido


• ∅A I t CONTADOR
2
• 0-999999
• ∅B I2t CONTADOR • 0-999999
CAMBIO • ∅C I2t CONTADOR • 0-999999
AJUSTES • Nº OPERACIONES • SIN LÍMITE
CONTADOR INTERRUPTOR ∅A
• Nº OPERACIONES • SIN LÍMITE
INTERRUPTOR ∅B
• Nº OPERACIONES • SIN LÍMITE
INTERRUPTOR ∅C

GEK-106218F DBF Protección de Fallo de Interruptor 8-9


TECLADO Y DISPLAY

8.3. GRUPO DE INFORMACIÓN (TECLA INF)

En el estado de reposo (sin tener el relé comunicado), el display muestra el siguiente mensaje:

DBF
GENERAL ELECTRIC

Al presionar la tecla INF , la siguiente pantalla será:

ESTADO

Este grupo ofrece información acerca del DBF. Al presionar la tecla ENT se accede al grupo y la información
desplegada es la siguiente:
• Modelo del relé DBF
• Base de datos
• Versión del software de PROTECCIÓN
• Versión del software de comunicaciones
• Corriente Fase A
• Corriente Fase B
• Corriente Fase C
• Corriente Neutro
• Estado del contador I2t Fase A
• Estado del contador I2t Fase B
• Estado del contador I2t Fase C
• Nº de Operaciones del interruptor - ∅A
• Nº de Operaciones del interruptor - ∅B
• Nº de Operaciones del interruptor - ∅C
• Tipo de lógica
• Estado Arranque 51P High-set - ∅A
• Estado Arranque 51P High-set - ∅B
• Estado Arranque 51P High-set - ∅C
• Estado Arranque 51P Low-set - ∅A
• Estado Arranque 51P Low-set - ∅B
• Estado Arranque 51P Low-set - ∅C
• Estado Arranque Neutro
• Estado Inicio 50BF - ∅A
• Estado Inicio 50BF - ∅B
• Estado Inicio 50BF - ∅C
• Estado Inicio 50BF 3Polos
• Arranque Arco Interno - ∅A

8-10 DBF Protección de Fallo de Interruptor GEK-106218F


TECLADO Y DISPLAY

• Arranque Arco Interno - ∅B


• Arranque Arco Interno - ∅C
• General 50BF Arranque Estado
• Relé en Servicio
• Tabla Activa Nº
• Estado del Interruptor - ∅A
• Estado del Interruptor - ∅B
• Estado del Interruptor - ∅C
• Estado relé biestable 1
• Estado relé biestable 2
• estado conexión Local
• Estado de la fecha y la hora
• Estado Comunicaciones EEPROM
• Ajustes Comunicaciones (De usuario o por defecto)
• Estado enlace PROTECCIÓN
• Enlace IRIG-B
• Fecha y hora actual

GEK-106218F DBF Protección de Fallo de Interruptor 8-11


TECLADO Y DISPLAY

8.4. GRUPO DE CONTROL (TECLA ACT)

Desde la pantalla de reposo del frente del relé y al presionar la tecla ACT tenemos la siguiente pantalla:

AJUSTAR
FECHA/HORA

Al presionar la tecla ENT nos permite realizar el ajuste de la fecha y la hora en el equipo introduciendo el año,
mes, día, hora minutos y segundos en esta secuencia . Cada vez que realizamos un ajuste, debemos de
presionar la tecla ENT.

AJUSTAR
Si desde la pantalla presionamos la tecla ENT y
FECHA / HORA

luego la tecla (↑o ↓), se muestra la siguiente pantalla:

ARRANQUE
COMUNICACIONES

Presionando la tecla ENT varias veces, se puede obtener la siguiente secuencia en la pantalla:

• CONFIRMAR: Si/No ?
• OPERACIÓN EJECUTADA/OPERACIÓN CANCELADA

8-12 DBF Protección de Fallo de Interruptor GEK-106218F


TECLADO Y DISPLAY

8.5. MENÚ DE UNA SOLA TECLA

Empezando con la pantalla en estado de reposo en el frente del relé, al presionar la tecla ENT accedemos al
menú de una sola tecla. La información a la que se puede acceder presionando sucesivas veces la tecla ENT es
la siguientes:

• Corriente Fase A
• Corriente de Neutro
• CONTADOR I2t Fase A
• Número de Operaciones Realizadas por el interruptor
• Tipo de lógica del DBF
• Arranque estado 50BF
• Estado de la Protección
• Estado del Interruptor ∅A
• Estado del Interruptor ∅B
• Estado del Interruptor ∅C
• Estado relé biestable 1
• Estado relé biestable 2
• Fecha y Hora

GEK-106218F DBF Protección de Fallo de Interruptor 8-13


TECLADO Y DISPLAY

8.6. MENÚ DE CONFIGURACIÓN

El DBF tiene una función de configuración accesible por medio del teclado. El objetivo principal de este menú es
configurar el mismo de acuerdo a su interacción con el exterior.
Para entrar a este menú de configuración, hay que partir de la pantalla de estado de reposo (pantalla LCD del
frente del relé), por medio de un código de cuatro dígitos. Si el código es el correcto, se permitirá el acceso. Si
no es el correcto, el relé regresará a la pantalla de estado de reposo.
El código solamente es válido para el DBF y no pretende ser una palabra clave sino más bien un paso para dar
una seguridad adicional que evite cambios accidentales en la configuración. El código es el número 7169, que
en código ASCII significa GE. La secuencia a seguir es la siguiente:
Después de insertar el código 7169 en el teclado frontal y buscar con las teclas de flecha, la información que
aparecerá será la siguiente:
VELOCIDAD DE LA RED: Es la velocidad en baudios que el DBF utiliza en sus comunicaciones serie a través
del puerto remoto. El rango disponible es de 1200 a 19200 baudios.
BITS-PARADA RED: Es el número de bits sap que se añaden a cada byte transmitido sobre la línea serie.
Se maneja como un ajuste binario lógico y se selecciona con la teclas lógicas 1/Y para
1 y 3/N para 2.
VELOCIDAD-LOC: Tal como se describe arriba pero para las comunicaciones locales
BITS-PARADA LOC: Tal como se describe arriba, pero para las comunicaciones locales.
AJUSTES LOCAL: Permiso de cambios de ajustes por comunicaciones locales.
AJUSTES REMOTOS: Permiso de cambio de ajustes por comunicaciones remotas
OPERACIÓN LOCAL: Permite la operación por comunicaciones locales (Ordenador conectado directamente al
PORT 1 and PORT 2).
OPERACIÓN REMOTA: Permite la operación por comunicaciones remotas (PORT 3).
NÚMERO UNIDAD: Cada DBF se identifica con un número de unidad. Este número se usa para identificar
los mensajes que llegan al relé a través de las comunicaciones remotas. Este número
de identificación puede ser cualquiera entre 1 a 255 inclusive.
PASSWORD: Para prevenir que personas no autorizadas accedan al relé vía el programa de
comunicaciones (remoto) y puedan cambiar cualquier ajuste, el relé tiene contraseñas
numéricas. Los password solamente pueden cambiarse desde el MMI local, no siendo
posible realizar cambio alguno por comunicaciones remotas.
t TIME-OUT: Es el tiempo durante el cual se intenta realizar las comunicaciones remotas antes de
que el relé indique fallo de comunicaciones en caso de producirse éste, ya sea por
algún error de parámetros, error en la conexión del puerto, conexión serie, etc.

8-14 DBF Protección de Fallo de Interruptor GEK-106218F


TECLADO Y DISPLAY

9. FIGURAS

Figura 1. Lógica del Fallo Interruptor (189C4114 Hoja 2)

Figura 2. Conexiones Externas (189C4114 Hoja 1)

Figura 3. Vista Frontal (226B7412 Hoja 9)

Figura 4. Vista Posterior (226B7412 Hoja 10)

Figura 5. Diagrama de Dimensiones (226B6086 Hoja 10)

Figura 6. Esquema de taladrado para montaje en panel

Figura 7. RS232 Conexión (DBF relé a PC)

Figura 8. RS232 Conexión(DBF relé a MODEM)

GEK-106218F DBF Protección de Fallo de Interruptor 9-1


FIGURAS

FIGURA 1 LÓGICA DEL FALLO DE INTERRUPTOR (189C4114 HOJA 2)

9-2 DBF Protección de Fallo de Interruptor GEK-106218F


FIGURAS

FIGURA 2. CONEXIONES EXTERNAS (189C4114 HOJA 1)

GEK-106218F DBF Protección de Fallo de Interruptor 9-3


FIGURAS

FIGURA 3. VISTA FRONTAL (226B7412 H9)

9-4 DBF Protección de Fallo de Interruptor GEK-106218F


FIGURAS

FIGURA 4 VISTA POSTERIOR (226B7412H10)

GEK-106218F DBF Protección de Fallo de Interruptor 9-5


FIGURAS

FIGURA 5 DIAGRAMA DE DIMENSIONES (226B6086H10)

9-6 DBF Protección de Fallo de Interruptor GEK-106218F


FIGURAS

FIGURA 6 ESQUEMA DE TALADRADO PARA MONTAJE EN PANEL (226B6086H10)

GEK-106218F DBF Protección de Fallo de Interruptor 9-7


FIGURAS

DBF

FIGURA 7 CONEXIÓN RS232 (DBF A PC)

DBF

FIGURA 8 CONEXIÓN RS232 (DBF A MODEM)

9-8 DBF Protección de Fallo de Interruptor GEK-106218F

También podría gustarte