Está en la página 1de 5

¿QUÉ ES LINEA DE ENSAMBLE?

Es una serie de estaciones de trabajo de montaje manual o automatizado, en las cuales se


ensamblan en secuencia un producto o varios. La línea de ensamble se refiere a un lugar
donde los procesos de trabajo están ordenados en razón de los pasos sucesivos que sigue la
producción de un producto.

CONDICIONES DE UNA LÍNEA DE ENSAMBLE

1) CANTIDAD: El volumen o cantidad de producción debe ser suficiente para cubrir el


costo de la preparación de la línea.
2) EQUILIBRIO: los tiempos para cada operación en la línea deben ser casi iguales.
3) CONTINUIDAD: Una vez puesta en marcha deben continuar pues la detención en un
punto, corta la alimentación del resto de operación.
BENEFICIOS
1) Reducción de costos y estandarización.
2) Sistema de pago por productividad.
3) Alcanzar la producción esperada en el tiempo requerido.
4) Administración de la producción.
5) Aumento de productividad general y motivación del personal.
6) Eliminar inventarios y cuellos de botella.
7) Dar continuidad a los flujos de los procesos.
TIPOS DE LINEAS DE ENSAMBLE
Líneas de Ensamblaje Manual
• Una línea de producción que consiste en una secuencia de estaciones de trabajo
donde las tareas de ensamble son desempeñadas por trabajadores.
• En cada estación una porción del trabajo es desempeñada en cada unidad.
• Los trabajadores añaden componentes para progresivamente construir el producto.
LINEAS DE ENSAMBLE MECANIZADOS
Existen dos tipos:
1) Las unidades se fijan en el transportador El producto es grande y pesado
Los trabajadores se mueven con el producto.
2) Las unidades de trabajo son removibles del transportador
• Las unidades de trabajo son pequeñas y livianas.
• Le da la libertad al trabajador de lidiar con situaciones especiales.
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑖𝑎
𝐶=
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑖𝑎
𝑆𝑢𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑜𝑑𝑎𝑠 𝑙𝑎𝑠 𝑡𝑎𝑟𝑒𝑎𝑠 (𝑇)
𝑁𝐸𝑇 =
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜

𝑆𝑢𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑡𝑎𝑟𝑒𝑎𝑠 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑠 (𝑇)


𝐸=
𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑎𝑠 (𝑁𝑎) ∗ 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 (𝐶)
TIPOS DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

- DE PROCESO CONTINUO - DE PROCESO REPETITIVO - DE PROCESO INTERMITENTE

PROCESO CONTINUO:

Es el tipo de proceso en el cual ocurre la conversión de factores o recursos en productos se


realiza de forma constante y sin interrupciones en el tiempo. Este tipo de industria está en
actividad permanente todo el día. La producción de productos es homogénea e
ininterrumpida. Ejemplos: industrias químicas, cementeras, azucareras.

Requisitos:

- Debe haber una demanda sustancialmente constante.

- si la producción fluctuara debido a la demanda, el establecimiento y balance de la producción


continua necesitarían realizarse con cierta frecuencia, lo cual conduce a un costo
excesivamente alto.

- En las industrias que tienen demandas con gran fluctuación, se alcanza la nivelación
produciendo más existencias durante los periodos ‘planos', y de estas existencias se completa
la producción corriente durante los periodos `pico'.

CARACTERISTICAS

- El producto debe ser normal y cumplir estándares, Una línea continua es inherentemente
inflexible, no pudiendo dar cabida a variaciones en el producto

- El material debe ser específico y entregado a tiempo. Debido a la inflexibilidad, la línea


continua no puede aceptar variaciones del material

- Todas las etapas tienen que estar balanceadas.

- Todas las operaciones tienen que ser definidas. Para que la línea mantenga su equilibrio,
todas las operaciones deben ser constantes.

- Cada etapa requiere de maquinaria y equipo correctos.

- La inspección se efectúa en línea con la producción.

EJEMPLOS: Fabricación de papel, Prestación de servicios Públicos, refinería

VENTAJAS

- Por medio de un proceso común se elabora todos los productos. - La producción no se


detiene. - Son productos estandarizados. - Demanda estable.

- Por lo general los procesos automatizados. - Alto volumen de producción.

- El flujo de producción sigue una línea secuencial. - Procesos de producción eficientes.

- Costos fijos. - Alta rotación de materiales. - Gestión de inventarios.

DESVENTAJAS

- Baja flexibilidad del producto final.

- Equipos más especializados. - Usualmente mayor inversión de capital.


CELDAS DE MANUFACTURA

La celda de manufactura es un conjunto de componentes electromecánicos, que trabajan de


manera coordinada para el logro de un producto, y que además permiten la fabricación en
serie de dicho producto.

Objetivos:
 Optimizar la capacidad productiva
 Reducir costes de movimiento de materiales
 Proporcionar espacio suficiente para los distintos procesos
 Optimizar el aprovechamiento de la mano de obra, la maquinaria y el espacio
 Incrementar el grado de flexibilidad
 El personal de producción trabajara en objetivos de grupo
 La capacitación estará orientada a necesidades reales
 Reducir niveles de inventario
 Incremento de calidad
¿Cómo formar una celda de manufactura?
1. Tener objetivos claros en el proyecto de formación de células de manufactura.
2. Guiarse por una filosofía centrada en que las personas son apoyadas por la tecnología y
no al revés.
3. Considerar una participación significativa de los trabajadores desde el principio de la
implementación de la célula.
4. Realizar proyectos piloto.
5. Implementar programas efectivos de entrenamiento y capacitación.
6. Utilización de tecnología “ganadora”.
7. Aunar esfuerzos con los trabajadores para superar la resistencia al cambio ante la nueva
tecnología.
8. Adaptar la evaluación del desempeño y de las bonificaciones salariales en la
implementación de la nueva tecnología.
9. Cambiar el diseño organizacional, conforme a la nueva tecnología.
10. Empoderar a los niveles inferiores de la organización en la estructura
Tipos de celdas de Manufactura: Celda de manufactura en U, Celda de manufactura en línea,
Celda de manufactura en loop elíptico, Celda de manufactura en loop rectangular

Ventajas
 Reducción de tiempo invertido en aprontamiento de máquinas
 Uniformidad en el manejo de materiales
 Reducción de inventarios
 Incremento del trabajo en equipo y de la motivación de los trabajadores
 La combinación de procesos y máquinas permite mantener flujo continuo de
producción
 La cercanía entre operarios facilita la realimentación y por consiguiente la disminución
de defectos de calidad
 Permite que los operarios se capaciten en diversas operaciones y máquinas, lo cual
flexibiliza el entorno de producción
Desventajas
 El desarrollo de células de producción es más complicado en empresas medianas-grandes
 No hay forma de preestablecer el costo total de implementación
 Las células de manufactura son particularmente efectivas en la producción de familias de
piezas que tienen una demanda relativamente constante
CENTRO DE TRABAJO
El centro de trabajo es el ámbito en que se trabaja coordinadamente, una organización de
trabajo inspirada por un propósito empresarial.
El centro de trabajo, a su vez, no es lo mismo que lugar de trabajo o sitio en que se trabaja,
sino que denota la idea de unidad de producción.

FACTORES VARIABLES
1º. Una unidad productiva.
2º. Con organización específica.
3º. Que sea dada de alta, como tal, ante la autoridad laboral.

DESARROLLO DEL TRABAJO


Legalmente, pues, sólo constituirá centro de trabajo aquel espacio o lugar físico que:
- Constituya efectivamente una unidad productiva
. Esté dotado de medios materiales y organización específica y autónoma
- Esté dado de alta ante la Autoridad Laboral

UNIDAD PRODUCTIVA
Unidad dotada de individual propia, distinta y separada de la empresa (punto de vista
funcional o geográfico).

ORGANIZACIÓN ESPECÍFICA
Poseer una cierta autonomía organizativa y de funcionamiento, sino no podría ser considerado
centro de trabajo.

ALTA COMO CENTRO DE TRABAJO


Este es un elemento accidental y externo a la realidad material del centro de trabajo. Carece
de relevancia a efectos de identificación al depender de la voluntad empresarial.

También podría gustarte