Está en la página 1de 4

Instrucciones

PROYECTO FINAL
Proyecto Final

Información importante para desarrollar el Proyecto Final

¿Qué es el Proyecto Final?


El Proyecto Final es una actividad que puede tener una o más preguntas o también puede incluir
ejercicios prácticos. Las preguntas o ejercicios persiguen evaluar si el estudiante ha comprendido y
alcanzado los objetivos generales de la asignatura y, por lo tanto, puede incluir contenidos
cubiertos desde la semana 1 a la semana 8.

¿Por qué las instrucciones quedan visibles desde la semana 6?


Debido a que el Proyecto Final es una actividad cuyo puntaje máximo es de 28 puntos y tiene una
gran importancia en la calificación final, sus instrucciones quedan visibles desde la semana 6, de
manera que el estudiante pueda leerlas y consultar al profesor cualquier duda que tenga sobre
ellas.

¿Puedo comenzar a desarrollar el Proyecto Final desde la semana 6?


Sí. El estudiante puede comenzar tan pronto como lo desee. No tiene que esperar a que llegue la
semana 9 para desarrollar el Proyecto Final. Se debe tener en cuenta que si bien las instrucciones
quedan visibles desde la semana 6, el proyecto puede incluir materias cubiertas en las semanas 7
y/u 8. Se debe recordar que en la semana 9 no hay contenidos, controles, tareas ni foros, ya que
hemos pensado que el estudiante se dedique exclusivamente a terminar el Proyecto Final.

¿Puedo entregar el Proyecto Final antes de la semana 9?


No. Si por alguna razón el estudiante termina el Proyecto Final antes de la semana 9, deberá
dejarlo grabado en su computador y esperar a que la semana 9 quede visible para que pueda
enviarlo a través del enlace “Proyecto Final”. El Proyecto Final puede ser entregado en cualquier
día de la semana 9. Si se envía antes al profesor a través de un correo electrónico, por ejemplo
eCampus, no lo considerará una entrega válida.

¿Puedo atrasarme en la entrega del Proyecto Final?


No. El último día de plazo de entrega corresponde al último día de la semana 9. Debe notar que el
Proyecto Final no puede entregarse luego del último día de clases. En otras palabras, no se
aceptan proyectos finales atrasados. Si se entrega atrasado, será calificado con 0 punto.

Si tengo dudas, ¿cómo puedo contactarme con el profesor?


En la parte superior del curso se ha habilitado un foro llamado “Foro del Proyecto Final”. Si el
estudiante tiene alguna consulta se le recomienda utilizar este foro para contactar al profesor. El
estudiante está invitado a usar este recurso en vez del correo electrónico del profesor, ya que su
pregunta y la respuesta pueden ser muy útiles para otro compañero.

Proyecto Final
Impacto Ambiental
INSTRUCCIONES

Se quiere instalar una represa en la Zona Austral de Chile, en la región de Aysén, cerca de la
cuenca costera e islas que están ubicadas entre el río Aysén, río Baker y canal Martínez. El objetivo
de esta represa es generar electricidad para aprovechar la energía potencial del agua. Esta
hidroeléctrica tendrá características similares a la Central Hidroeléctrica Angostura, descritas en el
siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=9XP6QsMS924&t=15s

Para que se apruebe el proyecto es fundamental realizar un EIA, en el cual se debe incluir una
valorización de los impactos en cada una de etapas del proyecto: diseño, construcción, operación y
abandono.

De acuerdo a lo expuesto anteriormente, entregue lo siguiente:

1. Indique los principales riesgos y efectos de los impactos ambientales de esta actividad
productiva. Utilice la siguiente tabla para dar respuesta a esta pregunta. (4 puntos)

Etapas de Riesgo ambiental Efectos ambientales


proyecto

Diseño

Construcción

Operación

Abandono

2. Realice una breve descripción del proyecto, considerando el detalle de la línea de base
(área de influencia) y un diagnóstico inicial del área (ciclo de vida y/o inventario
ambiental). (3,5 puntos)
NOTA: Usted debe definir esta parte del proyecto y, de acuerdo a ello, realizar todo lo
solicitado a continuación.
3. Exponga las principales actividades que se realizarán en las fases de: diseño, construcción,
operación y abandono. (2 puntos)
4. Proponga una metodología para identificar y evaluar los impactos del proyecto.
Fundamente su respuesta. (1 punto) Se recomienda utilizar un archivo Excel para
confeccionar la respuesta de esta pregunta.
5. Realice una valoración de los impactos producidos por las actividades del proyecto. Para
ello, se solicita que elabore una base de trabajo que considere: los procesos, actividades,
aspectos ambientales involucrados e impactos asociados. Luego de ello, incorpore lo
siguiente:
 Cuantificación de los aspectos e impactos ambientales, utilizando un método
cualitativo y otro cuantitativo. Compare sus resultados. (7,5 puntos)
 Exponga la normativa vigente que tiene relación con el funcionamiento,
mantenimiento e instalaciones del proceso en el proyecto. (4 puntos)
 Indique medidas de control para eliminar, atenuar, evitar, reducir, corregir o
compensar los efectos negativos de las acciones descritas y aumentar, mejorar y
potenciar los efectos positivos de las mismas. (5 puntos)

REQUISITOS FORMALES

Desarrolle el proyecto final de la asignatura en un archivo Word, incluya una portada donde figure
su nombre y el nombre de la asignatura.
Cantidad de palabras: 3500
Interlineado: 1,5
Recuerde que el trabajo debe obedecer a una elaboración personal, utilizando sus propias
palabras, citando si corresponde y cuidando su ortografía y redacción.

EVALUACIÓN

INDICADORES DE EVALUACIÓN PUNTAJE

 Distinguen principales riesgos y efectos de los impactos ambientales de una 4


actividad productiva.
 Realizan las etapas de identificación de impactos ambientales. 6.5
 Analizan impactos o efectos ambientales de los procesos industriales: 4
funcionamiento, mantenimiento e instalaciones de organizaciones,
considerando la normativa vigente.
 Determinan medidas de control para los impactos ambientales. 5
 Realizan valorización cualitativa y cuantitativa para la evaluación de impacto 7.5
ambiental.
 Cumple con las formalidades del trabajo (formato, extensión, redacción 1
ortografía correcta, introducción, conclusión y bibliografía).
PUNTAJE TOTAL 28

También podría gustarte