Está en la página 1de 37

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y

ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
ASIGNATURA:

RESPONSABILIDAD SOCIAL VI

TEMA:
“CHARLA INFORMATIVA CONOCIENDO LAS MYPES QUE CUENTAN CON
INFORMES CONTABLES TRANSPARENTES QUE INCLUYAN LAS
PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES EN EL DISTRITO SAN JUAN
BAUTISTA, PROVINCIA HUAMANGA, 2018”

DOCENTE TUTOR : MG. WILBER NAVARRO NÚÑEZ


AYACUCHO – PERU
2018 - 0
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

INTEGRANTES DEL GRUPO

“LOS CONTADORES DEL FUTURO”

1. ALTAMIRANO ORELLANA, Jhianpol


2. JAVIER GARCIA, Wilber
3. HUARCA CHUMBILE, Ruth
4. HUAYHUALLA CASTRO, Ruth Magaly
5. MENESES VELAZQUE, Yolanda
6. NAVARRO HUAYLLA, Romilda Lourdes
7. SAUÑE CORONADO, Walter Luis
8. PALOMINO FIGUEROA, Yovana

~2~
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo a Dios por que nos ha dado la


vida y fortaleza para poder culminar este trabajo, a
nuestros Padres por brindarnos su apoyo incondicional
para poder cumplir con nuestras metas.

~3~
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

INDICE

PRIMER PRODUCTO N° 01 ............................................................................................... 5

MARCO TEORICO ............................................................................................................ 16

TABULACION ................................................................................................................... 25

ANEXOS ............................................................................................................................. 32

OFICIO ............................................................................................................................ 33

MODELO DE LA ENCUESTA...................................................................................... 35

EVIDENCIAS ................................................................................................................. 36

REPARTO DE LAS ENCUESTAS ................................................................................ 36

FOTO GRUPAL DESPUES DE REALIZAR LAS ENCUESTAS................................ 37

~4~
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

PRIMER PRODUCTO N° 01
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TIPO DE PROYECTO: EXTENSIÓN SOCIAL CICLO: VI

TITULO DEL PROYECTO: Charla informativa conociendo las MYPES que cuentan con informes contables transparentes; que incluyen a personas con capacidades
diferentes, en el Distrito de San Juan Bautista, Provincia Huamanga, 2018.

RESUMEN EJECUTIVO:

La ULADECH Católica en cumplimiento a su filosofía institucional y de acuerdo a sus documentos normativos: Estatuto, Reglamento General, Reglamento de Extensión Cultural
y Proyección Social, los estudiantes y docentes tutores, manejan los proyectos de responsabilidad social adscrita a la DIRES, en las diversas organizaciones y comunidades de la
sede central y filiales. Lo que significa que los estudiantes gestionan acciones de compromiso social con capacidades diferentes en el desarrollo de proyectos para generar cambios
de comportamiento en el campo de acción de su profesión promoviendo la Investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), empleando las tecnologías de la información.
Compromete el desarrollo de la ciudadanía, respecto a la multiculturalidad e inclusión social. El presente proyecto corresponde a una asignatura de Responsabilidad Social, que
utiliza como estrategia didáctica del aprendizaje basado en proyecto y el título está relacionado con la Norma Técnica Peruana elaborada por el Comité Técnico de Normalización
de Responsabilidad Social – ISO 26000, el asunto 5 sobre participación activa y desarrollo de la comunidad: generación de riqueza e ingresos.

~5~
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

La competitividad y la diversidad de MYPES, son cruciales al generar riqueza en cualquier comunidad. Las organizaciones pueden ayudar a crear un entorno en el cual prospere
el espíritu emprendedor, aportando a las comunidades beneficios duraderos. Las MYPES pueden contribuir positivamente a la creación de ingresos y riqueza a través de programas
que favorezcan el espíritu emprendedor, así como a través de esfuerzos más amplios por fortalecer los recursos económicos y las relaciones sociales que faciliten el bienestar
económico y social o generen beneficios para la comunidad. La generación de ingresos y riqueza también depende de una distribución justa de los beneficios de la actividad
económica. Los gobiernos dependen de las organizaciones cumplan con sus obligaciones de pago de impuestos para obtener ingresos que permitan abordar los asuntos críticos del
desarrollo. Cumplir con sus responsabilidades de pago de impuestos y proporcionar a las autoridades la información necesaria para determinar correctamente los impuestos
correspondientes, y considerar las jubilaciones y pensiones de los empleados.
De acuerdo al proceso de recojo de información de los estudiantes a través de las encuestas, la situación no es diferente porque del total de 20 encuestados, el 100% desconocen
del tema, y según datos estadísticos el 100% de los encuestados les gustaría recibir la charla informativa. Ante esta situación se propone el desarrollo del proyecto: Charla
informativa conociendo las MYPES que cuentan con informes contables transparentes; que incluyen a personas con capacidades diferentes, en el Distrito de San Juan Bautista,
Provincia Huamanga, 2018. Que se desarrollará teniendo en cuenta las fases: etapa de identificación de la problemática en la que la actividad principal es la aplicación y
procesamiento de datos, etapa de elaboración del proyecto en el que se establecen los objetivos, metas y cronograma de actividades, la etapa de ejecución en la cual se interviene
en la comunidad y la etapa de evaluación y mejora.

OBJETIVOS:

OBJETIVOS GENERAL:

Realizar el proyecto charla informativa conociendo las MYPES que cuentan con informes contables transparentes; que incluyen a personas con capacidades
diferentes, en el Distrito de San Juan Bautista, Provincia Huamanga, 2018.

~6~
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Identificar y conociendo las MYPES que cuentan con informes contables transparentes; que incluyen a personas con capacidades diferentes, en el Distrito
de San Juan Bautista, Provincia Huamanga, 2018.
2. Elaborar el proyecto: Charla informativa conociendo las MYPES que cuentan con informes contables transparentes; que incluyen a personas con capacidades
diferentes, en el Distrito de San Juan Bautista, Provincia Huamanga, 2018.
3. Ejecutar el proyecto: Charla informativa conociendo las MYPES que cuentan con informes contables transparentes; que incluyen a personas con capacidades
diferentes, en el Distrito de San Juan Bautista, Provincia Huamanga, 2018.
4. Evaluar y proponer mejoras al proyecto: Charla informativa conociendo las MYPES que cuentan con informes contables transparentes; que incluyen a
personas con capacidades diferentes, en el Distrito de San Juan Bautista, Provincia Huamanga, 2018.

ALCANCE:
 DIRES
 Coordinador de Responsabilidad Social en Filiales
 Docentes tutores de responsabilidad social
 Estudiantes de Escuela Profesional
 Comunidad u organización beneficiaria

METAS DE ATENCIÓN

 N° de beneficiarios : 20 Alumnos

~7~
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

RESPONSABLES DEL PROYECTO

 Docente tutor : MG. WILBER NAVARRO NÚÑEZ

 Coordinador de Responsabilidad Social en Filiales activas: MG. WILBER NAVARRO NÚÑEZ

 Integrantes del Grupo : “LOS CONTADORES DEL FUTURO”

1. ALTAMIRANO ORELLANA, Jhianpol


2. JAVIER GARCIA, Wilber
3. HUARCA CHUMBILE, Ruth
4. HUAYHUALLA CASTRO, Ruth Magaly
5. MENESES VELAZQUE, Yolanda
6. NAVARRO HUAYLLA, Romilda Lourdes
7. SAUÑE CORONADO, Walter Luis
8. PALOMINO FIGUEROA, Yovana

DURACIÓN DEL PROYECTO:


Un semestre académico

~8~
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

ACTIVIDADES:
Cronograma
Semanas
Objetivo Actividad Responsable Meta Indicador
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
PLANIFICACIÓN
1. Evalúa e identifica con la
aplicación de encuestas de inicio,
para evaluar el conocimiento antes
de elaborar el proyecto:
“Conociendo las MYPES que
Encuesta de
O1 cuentan con informes contables Estudiante Encuestas procesadas X X X X
Entrada
transparentes; que incluyen a
personas con capacidades
diferentes, en la Institución
Educativa DIOCESANO-
RIKCHARISUN”.
EJECUCIÓN
1. Elabora e implementa el proyecto
“Conociendo las MYPES que cuentan
con informes contables transparentes;
que incluyen a personas con
capacidades diferentes, en el Distrito
O2 de San Juan Bautista, Provincia Estudiante 1 proyecto Proyecto X X X X
Huamanga, 2018”, en la Institución
Educativa DIOCESANO-
RIKCHARISUN, presentando las
evidencias en el entorno virtual
Angelino (EVA).

~9~
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

2. Ejecuta el proyecto “Conociendo


las MYPES que cuentan con
informes contables transparentes;
que incluyen a personas con
capacidades diferentes, en el
Estudiante Asistencias Registro de
Distrito de San Juan Bautista, X X X X
asistencias
Provincia Huamanga, 2018, en la
Institución Educativa
DIOCESANO RIKCHARISUN”
de acuerdo a las actividades
planificadas.
3. Aplica encuestas del cierre para
obtener datos, para evaluar el
impacto de la ejecución del
proyecto “Conociendo las MYPES
que cuentan con informes contables Encuesta de
transparentes; que incluyen a personas Estudiante Encuestas procesadas X X X X
Salida
con capacidades diferentes, en el
Distrito de San Juan Bautista,
Provincia Huamanga, 2018”, en la
Institución Educativa DIOCESANO-
RIKCHARISUN.
4. Registra las ocurrencias en el
desarrollo del proyecto “Conociendo
las MYPES que cuentan con informes
contables transparentes; que incluyen a
Registro de
personas con capacidades diferentes, Estudiantes Registro X X X X
en el Distrito de San Juan Bautista,
ocurrencias
Provincia Huamanga, 2018”, en la
Institución Educativa DIOCESANO-
RIKCHARISUN.

~ 10 ~
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

VERIFICACIÓN

1.
Verifica el desarrollo y Registro de
Docente Tutor Verificación X X X X X X X X X X X X X X X X
cumplimiento del proyecto in-situs verificación
O3 2. Verifica en la tutoría presencial el Total de
cumplimiento de la ejecución en el Docente Tutor estudiantes Registro de asistencia X X X X X X X X X X X X X X X X
EVA. matriculados
EVALUACIÓN Y MEJORA

1. Evalúa y presenta el desarrollo


de cumplimiento del proyecto
Conociendo las MYPES que
cuentan con informes contables
transparentes; que incluyen a
personas con capacidades
O4 diferentes, en el Distrito de San Estudiante 1 informe Informe final X X X X
Juan Bautista, Provincia
Huamanga, 2018”, en la Institución
Educativa DIOCESANO-
RIKCHARISUN, con plan de
mejora y resultados de la
encuesta de salida.

~ 11 ~
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

RECURSOS:
HUMANOS:
- Docente tutor
- Estudiantes de la Escuela Profesional
- Dirigentes de la comunidad
- Moradores de la comunidad

MATERIALES:
- Papel bond
- Lapiceros
- Tinta de impresión
- Trípticos
- Cámara fotográfica
- Equipo de computo

~ 12 ~
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

PRESUPUESTO 2018 PARA LOS PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL MODALIDAD PRESENCIAL


Unidad de Costo Fuente: Fuente: PRESUPUESTO
Objetivos Actividades Cantidad Subtotal
medida unitario estudiantes ULADECH GENERAL
PLANIFICACIÓN
a. Identificar la problemática 3 55 55 55 0

a.1. Selección y coordinación con 1 20 20 20 0


responsables.
a.2. Elaboración, aplicación y tabulación 1 25 25 25 0
Encuestas
de encuestas.
a.3. Diagnóstico, elaboración y Documento 1 10 10 10 0
presentación del proyecto.

EJECUCIÓN
b. Desarrollo del proyecto en un semestre académico 135 55.5 775 35 740

b.1. Difusión del proyecto. Trípticos 100 0.5 50 50


1 5 5 5
b.2. Registro de participantes y fotografías. Eventos

b.3. Ejecución del proyecto. Horas 1 30 30 30


b.4. Pago de docentes. Horas 30 20 600 600
b.5 Servicios de Limpieza. 1 50 50 50

~ 13 ~
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

b.6 Plataforma. 1 20 20 20
b.7 Biblioteca física y virtual. 1 20 20 20
EVALUACIÓN
c. Elaborar informe preliminar 10 10 10 0

c.1. Elaboración del informe preliminar. Informe 1 10 10 10


preliminar

PLAN DE MEJORA
d. Elaborar Plan de mejora 30 30 30 0
d.1. Evaluar resultados de informe 1 10 10 10 0
Informe
preliminar.
d.2. Establecer conclusiones y 1 20 20 20 0
Informe
recomendaciones.
e. Gastos administrativos de la ULADECH 80 80 0 130

e.1. Pago de personal administrativo. 50


1 40 40 40
e.2. Infraestructura y equipamiento.

e.3. Servicios (agua, luz, etc). 1 10 10 10


e.3. Servicio internet. 1 30 30 30
TOTAL 230.5 950 130 870 1000

~ 14 ~
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

FINANCIAMIENTO

El presente proyecto está financiado de acuerdo al cumplimiento de la Ley Universitaria N° 30220 Artículo 125

PRESUPUESTO
DETALLE UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL
UNITARIO
Data UND 01 20.00 20.00
Fotocopias UND 50 0.10 5.00
Impresiones del Informe Final UND 01 15.00 15.00
CDS UND 01 1.00 1.00
Artículo periodístico UND 01 60.00 60.00
Pasajes GLOBAL 08 3.00 24.00
Trípticos UND 50 0.10 5.00
Imágenes UND 05 1.00 5.00
Breik UND 20 1.00 20.00
SUMA TOTAL 165.00
Elaboración Propia del Grupo

Elaborado por: “LOS CONTADORES DEL FUTURO” Fecha: 02/02/2018


Aprobado por: MG. WILBER NAVARRO NÚÑEZ Fecha: 09/02/2018

~ 15 ~
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

MARCO TEORICO

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer la importancia en la inclusión a


personas con capacidades diferentes en las MYPES (Micro y pequeñas empresas) de
nuestra región, teniendo en cuenta la información contable transparente hacia la
sociedad.

Por ello el presente trabajo contiene el Marco teórico, mismo que se utiliza como
información base para la ejecución del proyecto; cabe señalar que el marco teórico
contiene todas las definiciones con sus respectivas citas bibliográficas.

Es importante señalar que la Micro y Pequeña Empresa (MYPE) es la unidad económica


constituida por una persona natural o jurídica (empresa), bajo cualquier forma de
organización que tiene como objeto desarrollar actividades de extracción,
transformación, producción, comercialización de bienes o prestación de servicios.

Finalmente el presente trabajo es un informe del marco teórico con fines de


investigación; y que para su desarrollo se hizo uso de fuente bibliográfica, utilizando
libros y revistas de actualización. Se espera que este trabajo se de uso para posteriores
trabajos.

~ 16 ~
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA (MYPE)

SUNAT (2016), define a la MYPE como la unidad económica constituida por una
persona natural o jurídica (empresa), bajo cualquier forma de organización que tiene
como objeto desarrollar actividades de extracción, transformación, producción,
comercialización de bienes o prestación de servicios. Las micro y pequeñas empresas
se inscriben en un registro que se denomina REMYPE.

El Artículo 4º de la Ley MYPE (2003), establece el concepto de Micro y Pequeña


Empresa, a la letra dice:

Es una unidad económica que opera una persona natural o jurídica, bajo cualquier forma
de organización o gestión empresarial, que desarrolla actividades de extracción,
transformación, producción y comercialización de bienes o prestación de servicios, que
se encuentra regulada en el TUO (TEXTO UNICO ORDENADO), de la Ley de
Competitividad, Formalización y desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del
Acceso al Empleo Decente (Dec. Leg. N° 1086).

BENEFICIOS

SUNAT (2016), Establece como beneficios y requisitos los siguientes:

El Estado otorga varios beneficios a los micros y pequeñas empresas, brindándoles


facilidades para su creación y formalización, dando políticas que impulsan el
emprendimiento y la mejora de estas organizaciones empresariales.

 Pueden constituirse como personas jurídicas (empresas), vía internet a través del
Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas.

 Pueden asociarse para tener un mayor acceso al mercado privado y a las compras
estatales.

 Gozan de facilidades del Estado para participar eventos feriales y exposiciones


regionales, nacionales e internacionales.

 Cuentan con un mecanismo ágil y sencillo para realizar sus exportaciones


denominado Exporta Fácil, a cargo de la SUNAT.

~ 17 ~
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

 Pueden participar en las contrataciones y adquisiciones del Estado.

REQUISITOS:

Requisitos para inscribirse en el REMYPE:

 RUC vigente.

 Tener el Usuario y Clave SOL.

 Tener como mínimo un trabajador.

 No pertenecer al rubro de bares, discotecas, casinos y juegos de azar.

Requisitos para conformar una MYPE

 La microempresa abarca de uno (1) hasta diez (10) trabajadores.

 La pequeña empresa abarca de uno (1) hasta cincuenta (50) trabajadores


inclusive.

Las MYPE deben ubicarse en alguna de las siguientes categorías empresariales,


establecidas en función de sus niveles de ventas anuales:

 MICRO EMPRESA: Ventas anuales hasta el monto máximo de 150 UIT.

 PEQUEÑA EMPRESA: Ventas anuales superiores a 150 UIT y hasta el monto


máximo de 1700 UIT.

RÉGIMEN MYPE TRIBUTARIO

SUNAT (2017), Establece aquellos comprendidos, obligados al Régimen MYPE


tributario y todas aquellas obligaciones tributarias.

Personas comprendidas

En este régimen comprende a Personas naturales y jurídicas, sucesiones indivisas y


sociedades conyugales, las asociaciones de hecho de profesionales y similares que
obtengan rentas de tercera categoría, domiciliadas en el país cuyos ingresos netos no
superen las 1 700 UIT en el ejercicio gravable.

~ 18 ~
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Obligación de Ingresar al Régimen General

Los sujetos del RMT que en cualquier mes del ejercicio gravable, superen el límite de
1700 UIT de ingresos netos o incurran en algunos de los siguientes supuestos:

i. Tengan vinculación directa o indirecta en función al capital con otras personas


naturales o jurídicas y cuyos ingresos netos anuales en conjuntos superen 1 700
UIT.

ii. Sean sucursales, agencias o cualquier otro establecimiento permanente en el país


de empresas constituidas en el exterior.

Determinarán el impuesto a la renta conforme al Régimen General por todo el ejercicio


gravable, sin incluir los meses del ejercicio en el que estuvo acogido al Nuevo RUS o
Régimen Especial.

Declaración y Pago de Impuestos

La declaración y pago de los impuestos se realizará mensualmente de acuerdo al plazo


establecido en los cronogramas mensuales que cada año la SUNAT aprueba, a través de
los siguientes medios:

a. Formulario Virtual N° 621 - IGV - Renta Mensual;

b. Formulario Virtual Simplificado N° 621 IGV - Renta Mensual;

c. Declara Fácil

d. PDT. 621.

Comprobantes de pago a emitir

Comprobantes de pago que pueden emitir al realizar sus ventas o prestar sus
servicios

Al vender debe entregar cualquiera de los siguientes comprobantes de pago:

 Boletas de venta, o Tickets

 Facturas

~ 19 ~
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Además, puede emitir otros documentos complementarios a los comprobantes de pago,


tales como:

 Notas de crédito

 Notas de débito

 Guías de remisión remitente y/o transportista, en los casos que se realice traslado
de mercaderías.

IMPUESTOS A PAGAR

Deberá pagar los impuestos siguientes:

Impuesto A La Renta
Pagos a cuenta, se determina conforme a lo siguiente:

INGRESOS NETOS ANUALES PAGOS A CUENTA


HASTA 300 UIT 1%
> 300 HASTA 1700 UIT COEFICIENTE O 1.5%

INCLUSIÓN DE PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES

¿Por qué contratar a personas con discapacidad?

Incluir a personas con discapacidad dentro de tu organización va a generar un impacto


muy positivo en tu empresa.

Mejora la reputación corporativa, promueve el trabajo en equipo, posibilita un


compromiso mayor con los valores, se aprende a ser más inclusivo y a aceptar la
diversidad.

Dar el primer paso para contratar a personas con discapacidad es el mayor desafío.
Créenos, es mucho más simple de lo que parece a primera vista.

Las preguntas más comunes son: ¿cómo hacerlo?, ¿cómo empezar? y ¿por qué hacerlo?

El único requisito para poder hacerlo es TENER GANAS. El resto se irá dando solo. Lo
primero es encontrar el deseo profundo de hacer que la empresa de la que formas parte

~ 20 ~
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

pueda transformarse en una organización inclusiva. Ese será el primer impulso para
movilizar a los ejecutivos, las decisiones y los recursos necesarios para hacer que este
sueño se vuelva una realidad.

Piensa que nadie en tu empresa es ajeno a poder tener una discapacidad o a que algún
miembro de su familia la posea por lo que ser una empresa incluyente te beneficiará
mucho.

Lo segundo es conectarse con los valores corporativos que se activan al tomar esta
determinación. El valor del respeto, de la aceptación de la diversidad, de la inclusión,
de la meritocracia, de la no discriminación.

A esto debes sumarle los aspectos estratégicos, como el factor productivo, el logro de
objetivos y metas. Entender que las personas con discapacidad pueden ser un gran aporte
para la organización.

LEY 29973 (2012), La “Ley General De La Persona Con Discapacidad” establece


lo siguiente:

Cuota de empleo de trabajadores con discapacidad

En el artículo 49.1 de la Ley 29973 obliga a ciertas empresas del régimen privado a
contratar trabajadores con discapacidad, veamos lo que menciona:

Las entidades públicas están obligadas a contratar personas con discapacidad en una
proporción no inferior al 5% de la totalidad de su personal, y los empleadores privados
con más de cincuenta trabajadores en una proporción no inferior al 3%. Esta norma
obliga a las empresas del sector público y privado a cumplir con una cuota de empleo
de trabajadores con discapacidad que laboren en la planilla. En el caso del sector
privado, estarán obligadas las empresas que cuenten con más de 50 trabajadores a
contratar una proporción no inferior al 3%.

Beneficios Tributarios: Cumplir con la cuota de empleo de trabajadores con


discapacidad tiene incentivos tributarios con respecto a deducciones para fines del
impuesto a la renta, revisemos el inciso z) del artículo 37 del TUO de la LIR:

~ 21 ~
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Cuando se empleen personas con discapacidad, tendrán derecho a una deducción


adicional sobre las remuneraciones que se paguen a estas personas en un porcentaje que
será fijado por decreto supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas.

Sanción por incumplimiento de cuota de empleo

Esta pregunta es muy importante, en el inciso c) del artículo 81.4 de la Ley 29973
menciona:

Se consideran infracciones muy graves:

El incumplimiento de la cuota de empleo de personas con discapacidad.

No cumplir con la cuota de empleo de trabajadores con discapacidad esta tipificada


como una infracción muy grave, en el inciso c) del artículo 83 de la Ley 29973
menciona:

Infracciones muy graves mayor a 10 UIT hasta 20UIT

Si queremos ser un poco más específico con respecto a la sanción, recurramos al artículo
97 del Decreto Supremo Nº 002-2014-MIMP.

Como observamos la infracción por no cumplir con la cuota de empleo de trabajadores


con discapacidad está en el rango de 12 UIT y 15 UIT (S/. 46,200 a S/. 57,750).

~ 22 ~
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

RAZONES PARA CONTRATAR A PERSONAS CON HABILIDADES


DIFERENTES

Para Rocco Solimano, director de la Asociación de Buenos Empleadores (ABE) de la


Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham), las empresas privilegian la
calidad y no la cantidad al momento de contratar a personas con habilidades diferentes.
En ese sentido enumera los siguientes beneficios de tener esta fuerza de trabajo:

Crecimiento del país: Contratar a las personas con habilidades diferentes permite que
estas se integren a la Población Económicamente Activa (PEA), contribuyendo al
crecimiento económico y productivo del país.

Mejora la calidad de vida: La contratación de personas con habilidades diferentes


permite generar recursos propios para su bienestar y desarrollo profesional.

Mejora el clima interno: La presencia de colaboradores con habilidades diferentes une,


integra e impone desafíos colectivos de productividad, debido a la gran responsabilidad
y perseverancia que ellos manifiestan.

Influye en otras empresas: Mostrar los beneficios de la inclusión laboral a otras


compañías contribuye a que las personas con habilidades diferentes puedan encontrar
un trabajo.

Mejora la reputación corporativa: Permite llegar a nuevos clientes y mercados,


siendo un elemento diferenciador de la competencia.

Fomenta la tolerancia: La oportunidad de trabajar con personas con habilidades


diferentes, sensibiliza a todo el personal de la compañía, fomentando valores como la
tolerancia y la no discriminación.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la población con


alguna discapacidad representa el 5,2% (1´575,402) total del Perú, siendo 277,882 la
población ocupada.

~ 23 ~
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

BIBLIOGRAFÍA
28015, L. N. (03 de Julio de 2003). Ley de promoción y Fortalecimiento de la Micro y
Pequeña Empresa. Lima, Perú.

LEY N°29973 (13 de Diciembre de 2012). Ley General de la persona con discapacidad.
Lima, Perú.

S/A. (s.f.). Monografías.com. Obtenido de


http://www.monografias.com/trabajos93/mypes-peru/mypes-peru.shtml

SUNAT (2016). Iniciando mi negocio. Obtenido de http://emprender.sunat.gob.pe/que-


beneficios-tengo

SUNAT (2017). Orientación tributaria. Obtenido de


http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/regimen-mype-
tributario/6829-05-impuestos-a-pagar

~ 24 ~
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

TABULACION
INFORMACION RECOGIDA
La encuesta realizada fue para 20 alumnos(as) del nivel Secundario, beneficiados(as) en
la I.E.P. COLEGIO DIOCESANO-RIKCHARISUN.

GRAFICO N° 01
1. ¿Tienes algún conocimiento sobre las MYPES?
SI NO TOTAL
CANTIDAD 0 20 20
% 0% 100% 100%

0%

100%

SI NO

INTERPRETACION: Del 100% de los estudiantes del nivel Secundario,


beneficiados(as) en la I.E.P. COLEGIO DIOCESANO-RIKCHARISUN, que fueron
encuestados el 100 % afirman que desconocen sobre las MYPES.

~ 25 ~
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

GRAFICO N° 02
2. ¿Sabe si en su Institución trabajan personas con capacidad diferentes?

SI NO TOTAL
CANTIDAD 2 18 20
% 10% 90% 100%

10%

90%

SI NO

INTERPRETACION: Del 100% de los estudiantes del nivel Secundario,


beneficiados(as) en la I.E.P. COLEGIO DIOCESANO-RIKCHARISUN, que fueron
encuestados el 10% afirman que en su Institución trabajan personas con capacidad
diferentes y el 90% afirman que desconocen sobre dicho tema.

~ 26 ~
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

GRAFICO N° 03
3. ¿Conoce usted que Ley ampara a personas con capacidades diferentes?

SI NO TOTAL
CANTIDAD 20 0 20
% 100% 0% 100%

0%

100%

SI NO

INTERPRETACION: Del 100% de los estudiantes del nivel Secundario,


beneficiados(as) en la I.E.P. COLEGIO DIOCESANO-RIKCHARISUN que han sido
encuestados el 100% afirman que conocen que Ley ampara a personas con capacidades.

~ 27 ~
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

GRAFICO N° 04
4. ¿Ha escuchado hablar sobre el régimen de las MYPES?

SI NO TOTAL
CANTIDAD 18 2 20
% 90% 10% 100%

10%

90%

SI NO

INTERPRETACION: Del 100% de los estudiantes del nivel Secundario,


beneficiados(as) en la I.E.P. COLEGIO DIOCESANO-RIKCHARISUN que han sido
encuestados el 90% afirman que han escuchado hablar sobre el régimen de las MYPES
y el 10% manifiestan que desconocen sobre dicho tema.

~ 28 ~
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

GRAFICO N° 05
5. ¿La Institución brinda o realiza una rendición económica a los estudiantes y/o
trabajadores?

SI NO TOTAL
CANTIDAD 1 19 20
% 5% 95% 100%

5%

95%

SI NO

INTERPRETACION: Del 100% de los estudiantes del nivel Secundario,


beneficiados(as) en la I.E.P. COLEGIO DIOCESANO-RIKCHARISUN que fueron
encuestados el 10% afirman que La Institución brinda o realiza una rendición económica
a los estudiantes y/o trabajadores y el 95% manifiestan que desconocen sobre dicho
tema.

~ 29 ~
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

GRAFICO N° 06
6. ¿Conoce alguna Institución Pública o empresa que cuente con trabajadores con
capacidades diferentes?

SI NO TOTAL
CANTIDAD 14 6 20
% 70% 30% 100%

30%

70%

SI NO

INTERPRETACION: Del 100% de los estudiantes del nivel Secundario,


beneficiados(as) en la I.E.P. COLEGIO DIOCESANO-RIKCHARISUN que fueron
encuestados el 70% afirman que Conocen Instituciones Públicas o empresa que cuenten
con trabajadores con capacidades diferentes y el 30% manifiestan que desconocen sobre
dicho tema.

~ 30 ~
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

GRAFICO N° 07
7. ¿Te gustaría emprender un micro y pequeña empresa?

SI NO TOTAL
CANTIDAD 20 0 20
% 100% 0% 100%

0%

100%

SI NO

INTERPRETACION: Del 100% de los estudiantes del nivel Secundario,


beneficiados(as) en la I.E.P. COLEGIO DIOCESANO-RIKCHARISUN que fueron
encuestados el 100% afirman que les gustaría emprender un micro y pequeña empresa.

~ 31 ~
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

ANEXOS

~ 32 ~
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

OFICIO RECEPCIONADO POR LA I.E.P. DIOCESANO-RIKCHARISUN

UNIVERSIDA D CATÓLICA LOS ÁNGELES


CHI.M.BOTE

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional"

Ayacucho 26 de enero del 2018

OFICIO Nº O 2 8 -2018-COORD. RESPONSABILIDAD SOCIAL - ULADECH - AYACUCHO

SEÑOR: WILVER ASTO DE LA CRUZ

Director del Colegio Diocesano

ASUNTO: SOLICITO AUTORIZACION PARA REALIZAR PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL VI -


CHARLA INFORMATIVA CONOCENDO LAS MYPES QUE CUENTAN CON INFORMES CONTABLES
TRANSPARENTES QUE INCLUYEN A PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES EN EL DISTRITO DE
SAN JUAN BAUTISTA, 2018.

Tengo el agrado de dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que, la Universidad "Católica Los
Ángeles de Chimbote" filial Ayacucho promueve Actividades de Responsabilidad Social en diferentes
comunidades como uno de los lineamientos de su Política de Trabajo, a través de la Coordinación de
Responsabilidad Social.

En el presente semestre académico, 2018-0 los estudiantes de la Escuela Profesional de Contabilidad, del
curso de Responsabilidad VI, a cargo del Docente MG. WILBER NAVARRO NÚÑEZ y el Coordinador de la
Escuela Profesional de Contabilidad CPCC. ORLANDO SILVERA SAAVEDRA SÓCRATES. Tienen el
propósito de desarrollar la ejecución del Proyecto de Responsabilidad Social - PROYECCION SOCIAL
denominado: CHARLA INFORMATIVA CONOCENDO LAS MYPES QUE CUENTAN CON INFORMES
CONTABLES TRANSPARENTES QUE INCLUYEN A PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES EN EL
DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA, 2018. Que consiste en EJECUTAR diferentes actividades como la
aplicación de una encuesta de entrada, Charla informativa, encuesta de salida, asimismo los estudiantes
brindarán orientación y asesoramiento gratuito a los alumnos de la Institución Educativa.

Por lo arriba expuesto, solicito su AUTORIZACION para la ejecución del Proyecto DE RESPONSABILIDAD
SOCIAL VI CHARLA INFORMATIVA CONOCENDO LAS MYPES QUE CUENTAN CON INFORMES CONTABLES
TRANSPARENTES QUE INCLUYEN A PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES
EN EL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA,2018; de la Escuela Profesional de Contabilidad y así
GARANTIZAR la participación de los miembros de su organización en las diferentes etapas del
proyecto, recibiendo de los estudiantes en forma gratuita MATERIALES INFORMATIVOS DE INTERÉS
PARA SU ORGANIZACIÓN.

Agradeciendo anticipadamente su gentil colaboración hago propicia la ocasión para expresarle


las muestras de mi especial consideración.

Atentamente

~ 33 ~
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

lJNIVER SIDAD CATOLICA LOS ANGELES


CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE

FORMACION PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

CHARLA INFORMATIVA CONOCIENDO LAS MYPES QUE CUENTAN CON INFORMES CONTABLES
TRANSPARENTES QUE INCLUYEN A PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES EN EL DISTRITO
DE SAN JUAN BAUTISTA.2018.

Docente Tutor: Mg. Wilber Navarro Núñez

Curso : Responsabilidad Social VI

Ciclo : VI

Grupo : Contabilidad

INTEGRANTES:
Nº APELLIDOS Y NOMBRES CARGO

01 ALTAMIRANO ORELLANA, Jhianpol Harol

02 MENESES VELAZQUE, Yolanda

03 JAVIER GARCIA, Wilver

04 SAUÑE CORONADO, Walter

05 HUARCA CHUMBILE, Ruth Tesorera

06 HUAYHUALLA CASTRO, Ruth Magaly Delegada

07 PALOMINO FIGUEROA, Yovana

08 NAVARRO HUAYLLA, Romilda Lourdes Secretaria

~ 34 ~
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

MODELO DE LA ENCUESTA
CUESTIONARIO DE VISITA A LA ORGANIZACIÓN O COMUNIDAD
El presente cuestionario debe ser completado con las preguntas, teniendo en cuenta el proyecto
de Responsabilidad Social planteado para cada escuela profesional. El docente tutor debe
coordinar con los estudiantes revisar la información del asunto a trabajar y luego formular las
preguntas.

El objetivo principal es clarificar el problema que afecta a la organización o comunidad y en base


a ello elaborar el marco teórico del proyecto de intervención.
“Charla informativa conociendo las MYPES que cuente con
NOMBRE DE LA PROYECTO informe contable transparentes que incluye a personas con
capacidad diferentes en el Colegio Diocesano RIKCHARISUN
distrito San Juan Bautista, 2018”
NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN O Colegio Diocesano RIKCHARISUN
COMUNIDAD
Institución educativa
TIPO DE ORGANIZACIÓN
a) Comunidad
b) Institución educativa
c) Organización social
d) Empresarial
e) O.N.G
DIRECCIÓN Av. Arenales N° 296
FECHA DE VISITA 26/01/2018
OBSERVADORES

Cuestionario:
PREGUNTAS VALORACIÒN
SI NO
1) ¿Ud. tiene algún conocimiento sobre las MYPES?

2) ¿Sabe si en su institución trabajan personas con


capacidades diferentes?

3) ¿Sabía usted que existe una ley que ampara a las


personas con capacidades diferentes?

4) ¿Ha escuchado hablar sobre el régimen de la MYPES?

5) ¿La institución brinda o realiza una rendición económica a


los estudiantes y o trabajadores?

6) ¿Conoce alguna institución pública o empresa que cuente


con trabajadores con capacidades diferentes?

7) ¿Te gustaría emprender un micro o pequeña empresa?

Muchas gracias

~ 35 ~
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

EVIDENCIAS
REPARTO DE LAS ENCUESTAS

DESCRIPCION: En la Fotografía se puede observar a los integrantes del grupo: “Los


Contadores del Futuro”; de la Facultad de Ciencias Contables, Financieras y
Administrativas del VI Ciclo, repartiendo las encuestas a los alumnos de la I.E.P.
COLEGIO DIOCESANO-RIKCHARISUN.

Conformados por:

 ALTAMIRANO ORELLANA, Jhianpol


 JAVIER GARCIA, Wilber
 HUARCA CHUMBILE, Ruth
 HUAYHUALLA CASTRO, Ruth Magaly
 MENESES VELAZQUE, Yolanda
 NAVARRO HUAYLLA, Romilda Lourdes
 SAUÑE CORONADO, Walter Luis
 PALOMINO FIGUEROA, Yovana
FECHA: 26 de Enero del 2018

~ 36 ~
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

FOTO GRUPAL DESPUES DE REALIZAR LAS ENCUESTAS

DESCRIPCION: En la Fotografía se puede observar a los alumnos del VI Ciclo de la


Facultad de Ciencias Contables, Financieras y Administrativas después de haber
culminado con la encuesta del proyecto con el tema: “Charla informativa conociendo las
MYPES que cuentan con informes contables transparentes; que incluyen a personas con
capacidades diferentes”, en la I.E.P. COLEGIO DIOCESANO-RIKCHARISUN.
Conformados por:

 ALTAMIRANO ORELLANA, Jhianpol


 JAVIER GARCIA, Wilber
 HUARCA CHUMBILE, Ruth
 HUAYHUALLA CASTRO, Ruth Magaly
 MENESES VELAZQUE, Yolanda
 NAVARRO HUAYLLA, Romilda Lourdes
 SAUÑE CORONADO, Walter Luis
 PALOMINO FIGUEROA, Yovana

FECHA: 26 de Enero del 2018

~ 37 ~

También podría gustarte