Actividad de Evaluación 2.1.1.: Filosofía

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Actividad de evaluación 2.1.1.

COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL


ESTADO DE PUEBLA. PLANTEL PUEBLA II

Actividad de evaluación: 2.1.1. Redacta una composición


literaria a partir de la lectura de “Las coéforas” de Esquilo.
Módulo: filosofía

Profesor: Juan Francisco Pérez González

Equipo:
Ricardo Arenas Reyes
Andres Aguado Acuca
Luis Pablo Olaya Zapotecas
Diego Pérez Mozo
Marco Antonio Sosa Portillo

Carrera: PT-B Quimica Industrial

Grupo: Quin_607

Turno: Vespertino

Semestre: 6°

PROBLEMA PRINCIPAL

El problema que desencadena todo en la historia es que Orestes está enojado y ala ves triste por
la muerte de su padre a tal grado de pensar en vengarse por lo cual está lleno de odio y decide
hacer justicia por sus propios medios. El problema fundamental es por la muerte de Agamenón que
deja a sus hijos Orestes y a Electra porque quieren dejar claro que su padre fue un héroe y una
persona respetuosa y quieren que así lo recuerden sobre todo porque los reyes deberían morir de
forma natural naturaleza y no por otras causas.

Y todo esto es ocasionado por la traición de Clitemnestra (la madre) porque le fue infiel a
Agamenón, entonces Orestes y Electra no estaban conformes y así los dos pudieran resolver el
conflicto que se les estaba presentando.

DESCRIPCIÓN DE LOS VALORES EN CONFLICTO

Justicia: La mayoría de los personajes quieren hacer justicia por sus propios medios, en la historia
la podemos tomar como el deseo de venganza.

Respeto: Es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se
establece como reciprocidad: respeto mutuo, reconocimiento mutuo.

Amor: por el cariño y la unión de los personajes.

Lealtad: ya que los personajes sentían esta obligación de fidelidad.

Honestidad: Ya que los personajes tendían á actuar de acuerdo con cómo se piensa y se siente.

Venganza: ya que querían traer muerte a quienes les causo daño.

Tristeza: porque su padre murió injustamente.

RELACIÓN ENTRE LA ACCIÓN DE LOS PERSONAJES Y LAS PROPUESTAS ÉTICAS DE


PLATÓN Y ARISTÓTELES.

Para Aristóteles, la justicia es la virtud total que consiste en el cumplimiento de las leyes, aunque
también se refiere a esta como una virtud particular que regula las relaciones interpersonales
imponiendo un trato equitativo. Estas concepciones de justicia ponen de manifiesto la conexión
existente entre ética y política en el pensamiento de Aristóteles.

• La idea de justicia legal muestra que la ética depende de la política, pues si la virtud total es
obedecer las leyes, es porque las leyes establecen modos virtuosos de comportarse.

• La idea de justicia equitativa expone la relación entre ética y política, pues la distribución de los
cargos ha de hacerse según las exigencias de la justicia.

Sin embargo, Platón tenía otro concepto de justicia, basado en que ‘’cada uno haga lo suyo’’, es
decir, que cada una de las tres clases sociales (productores, guardianes y gobernantes) de un
Estado realice su función.

Las decisiones de los personajes son:


De la Nodriza orientar Orestes a que no cumpla su venganza es si de todos es tomar según ellos
buena decisiones que no afecte ni el presente ni el futuro pero las decisiones que ellos toman son
malas ya que por la venganza se olvidan del amor ya que por el dinero se olvidan de los hijos y se
traicionan unos contra otros.

VALORACION DE LA HISTORIA

Enfocar todo el drama y para nosotros saber quién es el malo y quien es el bueno, también la
razón de los personas es para nosotros entender la historia saber que acciones y decisiones
tomaron cada uno de los personajes, una historia bastante interesante.
Uno de los objetivos es que comprendamos la historia por eso nos dan los personajes, otro que
aprendamos de los errores y de todo lo que estos personajes tuvieron que pasar que no siempre la
venganza es la mejor opción que hay mas muchas más pero que el amor siempre perdona todo.
El problema es que Orestes busca venganza hacia aquellos que traicionaron su padre Agamenón,
es algo con lo que nosotros podemos entender ya que cuando una persona se siente herida y tiene
furia y coraje hace lo que Orestes busca venganza

También podría gustarte