Está en la página 1de 39

Gobierno Regional - Ancash 1

AGRADECIMIENTO
Por medio de esta monografía agradecemos a Dios quien es quien nos da la fuerza
de voluntad para seguir nuestros objetivos, también agradecemos a nuestros
padres quienes se empeñan todos los días por darnos algo mejor y apoyarnos en
nuestros estudios para que el día de mañana seamos profesionales.

Las investigadoras

Gobierno Regional - Ancash 2


SUMARIO

SUMARIO……………………………………………………………………………………………………………………….. 3
PRESENTACIÓN………………………………………………………………………………………………………………. 6
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………………………… 7
CAPÍTULO I
1. GOBIERNO REGIONAL……………………………………………………………………………………………... 8
1.1. Descentralización………………………………………………………………………………………….... 8
1.2. Antecedentes…………………………………………………………………………………………………… 9
2. REGION ANCASH………………………………………………………………………………………………………. 10
2.1. Regionalización………………………………………………………………………………………………… 10
2.2. Gobierno Regional de Ancash…………………………………………………………………………… 10
2.3. Gerencias Regionales……………………………………………………………………………………….. 10
a) Gerencia Regional………………………………………………………………………………………...
b) Gerencia General de Planteamiento y Presupuesto……………………………………… 11
c) Gerencia Regional de Infraestructura…………………………………………………………… 11
 Funciones…………………………………………………………………………………………………… 11
d) Gerencia Regional de Administración……………………………………………………………. 12
 Funciones……………………………………………………………………………………………………. 12
e) Gerencia Regional de Desarrollo Autónomo…………………………………………………… 13
 Funciones……………………………………………………………………………………………………. 13
f) Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente……… 15
 Funciones……………………………………………………………………………………………………. 15
g) Gerencia Regional de Desarrollo Social…………………………………………………………. 17
 Funciones……………………………………………………………………………………………………. 17
2.4. Direcciones Regionales………………………………………………………………………………..…….. 19
2.4.1. Dirección Regional de Agricultura……………………………………………………………….. 19
 Funciones…………………………………………………………………………………………… 20
2.4.2. Dirección Regional de Educación…………………………………………………………………. 20

Gobierno Regional - Ancash 3


 Funciones…………………………………………………………………………………………. 21
2.4.3. Dirección Regional de Transporte…………………………………………………………….. 22
 Objetivos Generales……………………………………………………………………………….. 22
 Objetivos Específicos………………………………………………………………………………. 22
2.4.4. Dirección Regional de Salud………………………………………………………………………. 23
2.4.5.. Dirección Regional de Energía y Minas……………………………………………………… 23
2.4.6. Dirección Regional de la Producción………………………………………………………….. 24
2.4.7. Dirección Regional de Trabajo…………………………………………………………………… 24
2.4.8. Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo………………………………….. 25
 Comercio Exterior……………………………………………………………………………………. 25
 Turismo…………………………………………………………………………………………………… 26
 Artesanía…………………………………………………………………………………………………. 26
2.4.9. Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento…………………. 27
 Objetivos………………………………………………………………………………………………. 27
2.4.10. Archivo Regional……………………………………………………………………………………. 27

CAPÍTULO II
1. SUB REFION PACIFICO……………………………………………………………………………………………… 29
1.1 . Creación………………………………………………………………………………………………………… 29
1.2 Misión……………………………………………………………………………………………………………… 29
1.3 Áreas……………………………………………………………………………………………………………….. 30
1.4 Jefaturas………………………………………………………………………………………………………….. 30
1.5 Dirección Sub Regional……………………………………………………………………………………. 31
1.6 Autonomía……………………………………………………………………………………………………… 31
1.7 Funciones………………………………………………………………………………………………………… 31
1.8 Casuística………………………………………………………………………………………………………… 32
1.9 Jurisdicción……………………………………………………………………………………………………… 32
CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………………………………… 33

Gobierno Regional - Ancash 4


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………………………………………………………. 34
ANEXOS………………………………………………………………………………………………………………………….. .35

Gobierno Regional - Ancash 5


PRESENTACIÓN
Desde una concepción amplia, la descentralización del Estado debe ser entendida como una
reforma institucional dirigida a mejorar la gobernabilidad en el país, mediante la transferencia
de facultades, atribuciones, obligaciones y responsabilidades del gobierno central a los
gobiernos regionales y locales para ejercer un rol activo en la elaboración y ejecución de
políticas articuladas en beneficio de los ciudadanos.

El actual proceso de descentralización se inició en el 2002, con la Ley Nº 27680, que la establece
como una forma de organización democrática que constituye una política permanente de
Estado, de carácter obligatorio, que tiene por objetivo el desarrollo integral y sostenido del
país.

En ese sentido, este proceso constituye una oportunidad para revertir la tradicional estructura
centralista del Estado peruano y, con ello, establecer mejores condiciones para la satisfacción
de un conjunto de demandas largamente postergadas, principalmente en el interior del país.

Gobierno Regional - Ancash 6


INTRODUCCIÓN

Los Gobiernos Regionales del Perú son los que se encargan de las instituciones públicas
encargadas de la administración superior de cada una de las regiones y departamentos. Son
consideradas personas jurídicas de derecho público con autonomía política, económica y
administrativa en los asuntos de su competencia. Los gobiernos regionales del Perú se
componen de dos órganos: un Consejo Regional y un Gobernador Regional (hasta antes de
2015 se usó el término de Presidente Regional).

Según el ordenamiento jurídico peruano, la gestión de los Gobiernos Regionales corresponde


al gobierno a nivel regional. Este nivel de gobierno fue introducida en la legislación peruana con
la puesta en vigencia de la Constitución del 79, pero inició su activación en la forma que en la
actualidad lleva a partir de los años 2000, al modificarse la constitución para añadirla. En el
proceso que se contempla en ella y en el orden jurídico peruano, todos los departamentos del
país han de integrarse para conformar regiones mediante referéndum hasta que la totalidad del
territorio se encuentre regionalizado, salvo la Provincia Constitucional del Callao y la Provincia
de Lima, territorio último el cual cuenta con autonomía regional por ser la sede de
la capital, Lima, por cuanto la Municipalidad tiene tanto funciones de Gobierno Regional como
de Municipalidad Provincial.

De acuerdo a la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, las responsabilidades de los gobiernos


regionales incluyen el desarrollo de la planificación regional, ejecución de proyectos de
inversión pública, promoción de las actividades económicas y administración de la propiedad
pública.

Gobierno Regional - Ancash 7


CAPITULO I

GOBIERNO REGIONAL

1.1 DESCENTRALIZACIÓN:

Se define como descentralización a la transferencia de competencias del gobierno central a


diversos organismos.

Algunos autores utilizan el enfoque de la provisión de bienes públicos, para explicar de forma
singular la función de la descentralización y sus diversas manifestaciones. Este enfoque parte de
la función del rol del estado como proveedor y distribuidor de bienes públicos (seguridad
ciudadana, salud, educación, servicios básicos, etc), y las transferencias que éste pudiera
realizar.

Se puede distinguir tres tipos de descentralización: administrativa, política y económica.

1) Descentralización Administrativa.- Es el hecho de que se trasfieran facultades administrativas


y financieras a una determinada organización de gobierno local, no quiere decir que todo lo que
se haga en esa comunidad será decidido localmente. El órgano de gobierno local siempre
responderá ante el gobierno central, en éste tipo de descentralización las autoridades
encargadas de la administración local pueden ser elegidas por los pobladores o designadas por
el gobierno central.

Partiendo del enfoque de la provisión de bienes públicos, se puede decir que en éste tipo de
descentralización no incluye decisiones sobre la provisión, como lo afirma Ivan Finot "En el caso
de una descentralización operativa (administrativa) también existen decisiones pero no sobre
provisión –en su sentido estricto- sino sobre operación de la provisión" (Finot, 2001).

2) Descentralización Política.- Se presenta como requisito para llevar a cabo una


descentralización política, el hecho de que las autoridades a las cuales se hará la transferencia
de facultades sean elegidas por los pobladores de la región, y no simplemente designadas por el
gobierno central. Las competencias transferidas en una descentralización política serán
ejercidas de forma autónoma por los gobiernos locales, respondiendo en última instancia a los

Gobierno Regional - Ancash 8


pobladores que los eligieron y no al gobierno central. Y desde el enfoque de la provisión de
bienes públicos, afirma Finot: "...sólo habrá descentralización política cuando se decide (por
parte de los gobiernos locales) qué, cuánto y con qué recursos proveer..." (Finot, 2001).

En realidad las administraciones locales tienen funciones que pueden ser completamente
autónomas y otras dependientes del gobierno central o están bajo la tutela de éste, esto se
basa en la funcion administrativa del poder ejecutivo.

3) Descentralización Económica.- Consiste en transferir el proceso de asignación de diferentes


factores e insumos de producción, hacia mecanismos de mercado. El enfoque sobre la provisión
de bienes públicos, se puede decir que la descentralización económica se relaciona con la
producción de bienes públicos.

1.2 ANTECEDENTES:

En el gobierno de Alberto Fujimori se retuvo las transferencias financieras a los gobiernos


regionales y luego, el 29 de diciembre de 1992, las reemplazó con los Consejos Transitorios de
Administración Regional (CTAR) creados para cada departamento. Luego de la Asamblea
Constituyente del 92 la cual promulgó la constitución de 1993 incluyó provisiones para la
creación de regiones con gobiernos elegidos y autónomos, pero no fueron llevadas a cabo. La
Ley Marco de Descentralización N° 26922 promulgada el 30 de enero de 1998, confirmó la
permanencia de los consejos transitorios, ahora bajo la supervisión del Ministerio de la
Presidencia.

Gobierno Regional - Ancash 9


REGIÓN ANCASH

2.1 REGIONALIZACIÓN:-

la conformación de regiones o regionalización es el proceso en desarrollo mediante el cual se


busca lograr la conformación de regiones como divisiones políticas del país, integradas para
instruir Gobiernos Regionales con autonomía económica y política que permitan descentralizar
la acción del Estado.

El marco legal de la regionalización es la Ley Nº 27783 Bases de la Descentralización,


promulgada el 17 de julio de 2002, y la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, aprobada el 19
de noviembre de 2002. Las elecciones de 2002 resultaron en el nombramiento de gobiernos
regionales, uno por cada departamento y uno en la Provincia Constitucional del Callao;
mientras que la Municipalidad Metropolitana de Lima recibió un rango especial para que
tuviera autonomía del Departamento de Lima.

2.2 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH:-

Conformado por tres directrices que son las gerencias regional, las direcciones regionales y el
proyecto especial CHINECAS.

2.3 GERENCIAS REGIONALES

GERENCIA REGIONAL
GERENCIA REGIONAL
GERENCIA GENERAL DE RRNN Y GESTION
DE DESARROLLO
REGIONAL DEL MEDIO
SOCIAL
AMBIENTE

GERENCIA REGIONAL GERENCIA REGIONAL


DE PLANEAMIENTO Y DE DESARROLLO
PRESUPUESTO ECONÓMICO

GERENCIA REGIONAL GERENCIA REGIONAL


DE DE
INFRAESTRUCTURA ADMINISTRACIÓN

Gobierno Regional - Ancash 10


a). Gerencia Regional: es el órgano responsable de la gestión ejecutiva y administrativa del
Gobierno Regional, encargada de coordinar, conducir, organizar, articular, supervisar evaluar y
controlar las acciones de las diferentes gerencias regionales y unidades orgánicas dependientes
del Gobierno Regional.

b). Gerencia General de Planeamiento y Presupuesto: es un órgano de asesoramiento técnico


ejecutivo, encargado de proporcionar los servicios especializados en materia de planificación
estratégica, inversiones, presupuesto, ordenamiento territorial, desarrollo institucional, y
desarrollo de los gobiernos locales del ámbito de su competencia.

Funciones:

 Planificar, organizar, dirigir, controlar y supervisar las actividades de su competencia a


nivel de todos los órganos del Gobierno Regional.
 Difundir, orientar y dirigir la metodología establecida para la formulación del Plan de
Desarrollo Regional Concertado, el Plan de Participación Ciudadana y el Plan Estratégico
Institucional.
 Supervisar y controlar los avances de la ejecución de los planes y proyectos de inversión
del Gobierno Regional, estableciendo los mecanismos de retroalimentación.
 Evaluar los resultados de la ejecución de los planes y proyectos de inversión regional.
 Difundir, conducir, orientar, controlar y supervisar el proceso de presupuesto
participativo mediante la aplicación de las normas de formulación, ejecución y
evaluación presupuestal.
 Efectuar las evaluaciones de gestión del Gobierno Regional, mediante indicadores
debidamente estandarizados que permitan la homogeneidad de la medición.
 Coordinar el desarrollo y aplicación de la estrategia focalizada de Lucha contra la
Pobreza Extrema en el ámbito Regional.
 Conducir el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) en el ámbito Regional.
 Promover la formulación de los planes de ordenamiento territorial en el ámbito

Gobierno Regional - Ancash 11


regional, así como, tramitar los expedientes sobre demarcación territorial.
 Normar, dirigir y evaluar las actividades relacionadas a la administración y adjudicación
de terrenos del Estado;
 Formular, ejecutar, controlar y evaluar el Plan Estadístico del Gobierno Regional.
 Mantener actualizadas las estadísticas regionales y evaluar su calidad, proponiendo
mejoras en función de su requerimiento para fines del desarrollo regional.
 Formular, proponer y evaluar las políticas de gestión administrativa regional.
 Conducir los procesos técnicos de los sistemas de presupuesto, racionalización e
informática, proponiendo las normas técnicas que correspondan.
 Coordinar, orientar y mantener directa comunicación con los Gobiernos Locales en
asuntos vinculados con las áreas de su competencia, así como los relacionados a los
proyectos de inversión a su cargo.

c). Gerencia Regional de Infraestructura: es el órgano de línea encargado de dirigir, ejecutar,


supervisar y evaluar la ejecución de obras y/o proyectos en su correspondiente ámbito, de
conformidad con las normas técnicas y las políticas fijadas para el desarrollo regional; velar por
el adecuado mantenimiento de la infraestructura regional; así como es responsable de ejercer
las funciones específicas sectoriales en materia de vialidad, transportes, comunicaciones,
telecomunicaciones y construcción.

Funciones:

 Organizar, dirigir, controlar y supervisar la ejecución de proyectos de infraestructura en


el ámbito regional.
 Organizar, dirigir, controlar y supervisar las actividades relacionadas al transporte y
telecomunicaciones en el ámbito regional.
 Participar en los procesos de concertación y acuerdos de los dispositivos legales que
formulan los Presupuestos Participativos del Gobierno Regional.
 Formular los expedientes de los proyectos de Pre inversión programados y aprobados

Gobierno Regional - Ancash 12


para su ejecución, sujetos al Sistema Nacional de Inversión Pública.
 Formular los expedientes de los proyectos de Inversión programados y aprobados para
su ejecución.
 Formular y conducir el proceso técnico y administrativo de la ejecución de proyectos de
infraestructura bajo las diversas modalidades en concordancia con los dispositivos
legales vigentes.
 Dirigir y supervisar la ejecución de los proyectos y obras de inversión con arreglo a la
normatividad legal.
 Efectuar la liquidación oportuna, de las obras resultantes de la ejecución de los
proyectos y obras de inversión, conforme a la legislación vigente.
 Concertar y formular los convenios o contratos a suscribir con la población organizada e
instituciones, de acuerdo a los dispositivos legales vigentes.
 Ejecutar los programas y proyectos de emergencia de acuerdo a la normatividad legal
vigente.
 Proyectar resoluciones, convenios y addendas del ámbito de su competencia
 Velar por el mantenimiento de la infraestructura regional.

d). Gerencia Regional de Administración: es el órgano encargado de la gestión del potencial


humano, patrimonial, recursos materiales, económicos y financieros. Conduce el proceso de
ejecución presupuestal y coordina la seguridad integral de la sede del Gobierno Regional y de
sus órganos desconcentrados.

Funciones:

 Planificar, organizar, dirigir, controlar y supervisar las actividades de su competencia a


nivel del ámbito del Gobierno Regional.
 Dirigir, controlar y ejecutar los sistemas de contabilidad, tesorería, abastecimientos,
personal y ejecución presupuestal.
 Dirigir, controlar y ejecutar las actividades de gestión patrimonial del Gobierno Regional

Gobierno Regional - Ancash 13


de acuerdo a las disposiciones emanadas de la Superintendencia de Bienes Nacionales.
 Emitir dictamen previo sobre la transferencia de bienes correspondiente al Patrimonio
Regional.
 Elaborar y ejecutar programas de capacitación en forma coordinada con las
dependencias del Gobierno Regional.
 Presentar y brindar información oportuna sobre los sistemas que dirige, con la
sustentación técnica respectiva, en los plazos establecidos o cuando le sea requerida.
 Organizar y actualizar permanentemente el Margesí de Bienes Regionales
correspondientes al ámbito territorial del Gobierno Regional, de conformidad con los
dispositivos legales vigentes.
 Participar en la formulación del Presupuesto del Pliego, coordinando con la Gerencia
Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial;
 Proponer las Directivas que permitan mejorar la gestión administrativa del Gobierno
Regional.
 Proponer las mejoras metodológicas de los sistemas que están bajo su responsabilidad.

e). Gerencia Regional de Desarrollo Autónomo: es el órgano de línea del Gobierno Regional,
encargado de coordinar e impulsar las políticas sectoriales en materia de: agricultura,
pesquería, industria, comercio, artesanía, turismo, energía, minas e hidrocarburos, pequeña y
micro empresa, así como, crear los mecanismos para promover la inversión privada nacional y
extranjera orientada al desarrollo económico sostenible de la región.

Funciones:

 Planificar, organizar, dirigir, controlar y supervisar las actividades de promoción de la


inversión privada y las competencias sectoriales asignadas, en el ámbito del Gobierno
Regional.
 Gerenciar la formulación y elaboración de los programas de promoción privada de
inversiones y exportaciones, competitividad y proyectos productivos.

Gobierno Regional - Ancash 14


 Controlar, supervisar y evaluar los avances de la ejecución de los planes de cada una de
las direcciones regionales, estableciendo los mecanismos de retroalimentación.
 Identificar los Proyectos que incentiven el interés del sector privado, basado en las
fortalezas de la Región y las oportunidades que brinda el mercado.
 Conducir las políticas y estrategias de promoción de la inversión privada en el ámbito
regional y evaluar sus resultados.
 Mantener comunicación e información ágil y permanente con las entidades del Estado y
del sector privado, encargadas de impulsar la promoción de la inversión privada.
 Concertar y coordinar con las municipalidades, las organizaciones sociales y económicas
de su jurisdicción, la ejecución de proyectos de interés multiprovincial y regional.
 Impulsar el desarrollo y promoción de la micro, pequeña y mediana empresa,
desarrollando mecanismos de fortalecimiento empresarial.
 Normar, dirigir, ejecutar y evaluar el cumplimiento de los lineamientos y estrategias del
Plan Nacional de la Competitividad.
 Promover una cultura y actitud competitivas en todos los actores socio económicos del
ámbito regional.

f). Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente: es el órgano de
línea encargado de conducir las acciones en materia de los recursos naturales y la gestión
ambiental, así como las que correspondan al sistema de Defensa Civil en el ámbito regional.

Funciones:

 Planificar, coordinar, dirigir, controlar y supervisar la ejecución de proyectos, vigilancia y


monitoreo ambiental y las acciones de defensa civil.
 Formular las políticas de medio ambiente, utilización y aprovechamiento de recursos
naturales y de defensa civil, velando por su cumplimiento.
 Implementar el Sistema Regional de Gestión Ambiental, en coordinación con el Consejo
Nacional del Ambiente y las comisiones ambientales regionales Zona Costera y Sierra

Gobierno Regional - Ancash 15


Ancash.
 Supervisar la aplicación y cumplimiento de las normas ambientales en su jurisdicción,
dentro del Marco Estructural de Gestión Ambiental.
 Administrar el Sistema de Información Ambiental Regional, que forma parte del Sistema
de Información Ambiental Nacional (SINIA).
 Integrar las Comisiones Ambientales Regionales (CAR) Zona Costera y Sierra Ancash,
instancias de gestión ambiental multisectorial, con carácter de coordinación y
concertación de dicha gestión.
 Participar en la elaboración, coordinación, ejecución, seguimiento y evaluación del Plan
Ambiental Regional y la Agenda Ambiental Regional, conjuntamente con los miembros
de las CAR’s Zona Costera y Sierra Ancash.
 Participar en la facilitación de la solución de los conflictos sociales, originadas como
consecuencia de las actividades económicas que causan efectos ambientales.
 Apoyar a las autoridades locales en el desarrollo de los sistemas locales de gestión
ambiental y la elaboración de sus planes y agendas ambientales.
 Ejecutar los proyectos de preservación, conservación y educación ambiental del
Gobierno Regional, así como promover la investigación y educación ambiental con la
participación de la sociedad civil
 Proponer la creación de las áreas protegidas y de conservación regional y local en el
marco del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, así como velar por su correcta gestión.
 Programar, coordinar y ejecutar estudios del inventario y evaluación de los recursos
naturales, áreas críticas y de alto riesgo ambiental
 Hacer el seguimiento de las actividades que realizan las entidades públicas a cargo de
servicios y regulaciones en los aspectos de monitoreo y vigilancia ambiental y verificar el
cumplimiento de normas técnicas para su provisión
 Controlar y supervisar el cumplimiento de las normas, contratos, proyectos y estudios
en materia ambiental y uso racional de los recursos naturales, en su respectiva
jurisdicción.

Gobierno Regional - Ancash 16


 Formular planes, desarrollar e implementar programas para la venta de servicios
ambientales en regiones con bosques naturales, áreas protegidas o mejoramiento de la
calidad ambiental, en el marco de las disposiciones nacionales sobre la materia.
 Coordinar y promover el carácter transectorial de la gestión ambiental a cargo de los
organismos del nivel regional y local con competencias y funciones ambientales.
 Demandar el inicio de las acciones administrativas, civiles y/o penales correspondientes,
en los casos de incumplimiento de las políticas, normas y/o directivas de gestión
ambiental.
 Promover, organizar, ejecutar y evaluar programas de capacitación para el desarrollo
sostenible de la Región.
 Conducir el Sistema Regional de Defensa Civil en su calidad de Secretaría Técnica del
Comité Regional de Defensa Civil.
 Concertar y coordinar con las municipalidades, organizaciones sociales, culturales y
económicas de la jurisdicción, así como con las autoridades nacionales del Sistema
Nacional de Defensa Civil, las actividades de prevención de desastres, atención y apoyo
humanitario a damnificados y coordinar acciones de post emergencia en el ámbito
regional.

g). Gerencia Regional de Desarrollo Social: es un órgano de línea, encargado de conducir las
acciones especificas regionales en materia de educación, cultura, ciencia, tecnología, deporte y
recreación, salud, trabajo, promoción del empleo y, población, vivienda y saneamiento,
desarrollo social e igualdad de oportunidades.

Funciones:

Planificar, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar las actividades de la Gerencia de Desarrollo


Social.

 Supervisar y evaluar las acciones de las Direcciones Regionales y Sub Gerencias


Regionales a su cargo para dar cumplimiento a los planes programas y acuerdos de su

Gobierno Regional - Ancash 17


competencia.
 Participar en el Directorio de Gerentes Regionales convocado por la Presidencia
Regional.
 Administrar y ejecutar los recurso financieros, bienes y activos, capacidades humanas
necesarios para la gestión gerencial.
 Participar en las sesiones del Consejo Regional a las que sea convocado.
 Proponer normas bajo las cuales se desarrollen las actividades de la Gerencia.
 Presentar y brindar información oportuna sobre proyectos y programas que desarrolla
la Gerencia.
 Presentar informes a la Gerencia General Regional, sobre las gestiones que desarrolla.
 Participar en la formulación del Plan de Desarrollo Regional Concertado, presupuesto
institucional, Programa Anual de Inversiones y Programa de Competitividad.
 Supervisar y controlar los avances de la ejecución de los planes operativos de las sub
gerencias a su cargo, aplicando en casos de deficiencias las medidas correctivas para el
logro de los objetivos y metas institucionales.
 Proponer procedimientos de simplificación administrativa que alivien cargas y
obligaciones burocráticas, además de programas de modernización de la gestión pública
para ser aplicados en las Direcciones Regionales sectoriales a su cargo.
 Utilizar técnicas estadísticas para establecer, controlar y verificar la capacidad de los
procesos y las características de los servicios a su cargo.

Gobierno Regional - Ancash 18


2.4. DIRECCIONES REGIONALES

Dirección
Regional de
Agricultura
Dirección
Archivo
Regional de
Regional
Educación

Dirección
Regional de
Vivienda, Dirección
Construcci Regional de
ón y Transporte
Saneamien
to

Dirección
Regional de Dirección
Comercio Regional de
Exterior y Salud
Turismo

Dirección
Dirección
Regional de
Regional de
Energía y
Trabajo
Minas
Dirección
Regional de
Producción

2.4.1. Dirección Regional de Agricultura: es una institución pública relacionado con el sector
agropecuario, presupuestal y administrativamente depende del Gobierno Regional de Ancash,
cuya sede principal se encuentra en la ciudad de Huaraz.

En la coyuntura actual tiene la oportunidad histórica de crear las condiciones que permitan
impulsar su proceso de desarrollo sostenible fundamentado en sus potencialidades. La

Gobierno Regional - Ancash 19


presencia en su territorio de los dos grandes megaproyectos de explotación minera, permiten
el flujo de recursos de inversión para ser aprovechadas en beneficio de su población a través de
propuestas viables, alcanzables y concretas que emprenden conjuntamente todas las
organizaciones del territorio.

Funciones:

 Conducir la implementación y ejecución de las políticas de la región en materia agraria,


en concordancia con las políticas nacionales y los planes sectoriales Administrar y
supervisar la gestión de actividades y servicios agropecuarios en el ámbito regional.
 Cumplir y hacer cumplir las normas sobre los recursos naturales y de la actividad agraria,
en coordinación con los proyectos especiales y organismos públicos descentralizados.
 Promover las actividades que faciliten la organización de los productores agrarios para
el desarrollo de las cadenas productivas de los productos más significativos.
 Velar por el cumplimiento de la normatividad concerniente al sector agrario en el
ámbito de su competencia.
 Canalizar los flujos de información de interés sectorial regional desde y hacia los agentes
económicos regionales.
 Promover la convocatoria y concertación con los organismos públicos, organizaciones
no gubernamentales y empresas de servicios, para contribuir a la solución de problemas
de los productores organizados en las cadenas productivas más significativas.
 Proponer al gobierno regional proyectos productivos y de infraestructura productiva
para el desarrollo de la región.

2.4.2.Dirección Regional de Educación: según la Ley Nº 28044 “Ley General de Educación”, de


fecha 29 de julio del 2003, es un Órgano especializado del Gobierno Regional, responsable del
servicio educativo en el ámbito de su respectiva circunscripción territorial. Tiene relación

Gobierno Regional - Ancash 20


técnica normativa con el Ministerio de Educación.

Funciones:

 Es un Órgano especializado del Gobierno Regional responsable del servicio educativo en


al ámbito de la circunscripción territorial del departamento de Ancash; mantiene una
relación técnico normativa con el Ministerio de Educación.
 La finalidad de la Dirección Regional de Educación de Ancash, es promover la educación,
la cultura, el deporte, la recreación, la ciencia y la tecnología. Asegura los servicios
educativos y los programas de atención integral con calidad y equidad en su ámbito
jurisdiccional, para lo cual coordina con las Unidades de Gestión Educativa Local y
convoca a la participación de los diferentes actores sociales.
 Funciones:
 Dirigir y coordinar actividades técnico administrativo de alto nivel de responsabilidad
en programa de líneas asignadas al área de competencia de los Ministerios y
Organismos de desarrollo de ámbito regional.
 Establecer los objetivos Institucionales del Sector a largo y mediano plazo a nivel
regional, teniendo en cuenta la realidad de su ámbito jurisdiccional.
 Dirigir y evaluar la adecuación y aplicación de la política y normatividad del Sector en
el ámbito Regional y liderar el proceso de mejoramiento continuo de la calidad, equidad
y democratización del servicio educativo.
 Conducir y orientar la formulación, implementación y evaluación del Proyecto
Educativo en coordinación con el Consejo Participativo Regional de Educación, así como
aprobar el Proyecto Educativo Regional y los Planes Operativos Anuales
 Orientar y evaluar las acciones conducentes al desarrollo de la educación, ciencia y
tecnología cultura, recreación y deporte en el ámbito regional.
 Conducir e incrementar la productividad y eficiencia de los procesos de gestión
pedagógica, institucional y administrativa.
 Promover, supervisar y apoyar la educación que brindan las Instituciones Educativas

Gobierno Regional - Ancash 21


de gestión no Estatal.
 Asegurar el desarrollo de programas de Educación no formal, ocupacional y otros
 Promover, coordinar y supervisar la Educación Bilingüe Intercultural y la conservación
de la lengua nativa o Materna.
 Impulsar la descentralización efectiva de la gestión pedagógica, institucional y
administrativa y el fortalecimiento de la gestión en las Instituciones Educativas y
programas educativos, evaluando permanentemente la gestión educativa y adoptando
las acciones preventivas y correctivas pertinentes.
 Coordina sobre asuntos de su competencia, con las entidades públicas y privadas que
trabajan a favor de la educación, la ciencia y tecnología, la cultura, la recreación y el
deporte en la región, mediante la celebración de convenios y/o contratos.
 Coordinar y conducir los procesos de concertación regional que permitan establecer
consensos y ejecutar programas de acción conjunta a favor de la educación, la ciencia y
tecnología, la cultura, la recreación y el deporte.

2.4.3.Dirección Regional de Transporte:

Objetivos generales:

 Alentar el incremento de la producción, productividad y generación de valor agregado


de los sectores productivos y extractivos, con énfasis en las actividades agrícolas,
pecuarias, forestales y agroindustriales.
 Contribuir en la consolidación del proceso de descentralización, propiciando la
generación de capacidades en el Gobierno Regional a fin de institucionalizar y mejorar la
calidad de la gestión pública.

Objetivos específicos:

 Articulación e integración regional, con carreteras en buen estado de transitabilidad.

Gobierno Regional - Ancash 22


 Alentar un óptimo servicio de transporte terrestre que garantice, formalidad, seguridad,
con conductores hábiles y debidamente capacitados.
 Difundir la normatividad ambiental, propiciando las bases para la preservación del
medio.

2.4.4.Dirección Regional de Salud:

Tiene la misión de promover y garantizar la Atención Integral de Calidad en los servicios de


Salud a la población, con personal competente, equipamiento e infraestructura adecuada,
promoviendo la participación e integración de todos los actores sociales de la Región.

Al 2016 la Dirección Regional de Salud Ancash es una Institución lider a nivel nacional, que
garantiza el acceso de la población a los servicios de Salud, con enfoque integral, calidad e
investigación, contribuyendo a su desarrollo, mediante la articulación multisectorial y la
participación ciudadana.

2.4.5. Dirección Regional de Energía y Minas:

Encargados de la implementación y ejecución de las políticas nacionales y regionales sectoriales


en la materia sectorial a su cargo. Su organización y funciones se encuentran en sus respectivos
reglamentos de organización y funciones, los que son aprobados mediante Ordenanza Regional.

La Dirección Regional de Energía y Minas – DREM, del Gobierno Regional Ancash tiene como
misión, promover la inversión en las actividades minero-energéticas y medio ambiente con
fundamento legal, técnico competitivo, dentro de un desarrollo sostenible e incentivando la
investigación y la capacitación; contribuyendo así mismo, a la preservación del ambiente, a
lograr una industria minera y energética segura, a relaciones armoniosas entre los entes y

Gobierno Regional - Ancash 23


usuarios a un óptimo desarrollo sostenible.

2.4.6. Dirección Regional de la Producción:

Tiene por visión y misión.

 Conducir y promover con eficiencia, oportunidad y sostenibilidad los programas,


actividades y proyectos que impulsen el desarrollo pesquero, acuícola e industrial, como
fuente de alimentación, empleo y generación de divisas, tendiendo hacia la
optimización de los beneficios económicos en base a productos con mayor valor
agregado, competitivos y de buena calidad para los mercados internos y de exportación,
en armonía con la preservación del medio ambiente y la conservación de la
biodiversidad.
 Contar con un Sector Productivo Regional que aproveche de manera eficiente los
recursos disponibles, en el marco de los principios de desarrollo sostenible, contando
con una plataforma de productos diversificados con calidad y precios altamente
competitivos que conlleve a atender con eficacia las demandas internas e incrementar
progresivamente la oferta exportable de la región.

2.4.7.Dirección Regional de Trabajo:

Son órganos de Línea dependientes de la Gerencia Regional, encargados de la implementación


y ejecución de las políticas nacionales y regionales sectoriales en la materia sectorial a su cargo.
Su organización y funciones se encuentran en sus respectivos reglamentos de organización y
funciones, los que son aprobados mediante Ordenanza Regional.

La Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, es un organismo descentralizado del


Gobierno regional del Ancash, es responsable de ejecutar, supervisar y evaluar las acciones que

Gobierno Regional - Ancash 24


en materia de Trabajo y Promoción del Empleo le corresponde asumir de acuerdo a la Ley de
acciones Administrativas, Presupuestales y Técnica. La relación con el Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo, es de Carácter Normativo.

Fundamentalmente mantiene relación de dependencia con la Gerencia Regional de Desarrollo e


Inclusión Social del Gobierno Regional del Ancash, encargada de supervisar la ejecución de las
acciones, emitidas por los organismos centrales en concordancia con la política del estado y con
los planes Sectoriales y Regionales en materia de Trabajo y Promoción del Empleo.

2.4.8. Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo:

La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, tiene por Misión, mantener su liderazgo
a nivel nacional, con diversificación, innovación de sus productos, con acceso amplio a
mercados externos por la reconocida calidad de los bienes y servicios que exportamos los
cuales contribuyen de manera sostenida al crecimiento y desarrollo de la Región a través del
empleo e ingresos que estos generen.

Tiene por Visión, promover la competitividad empresarial, desarrollando políticas e


instrumentos de fomento y supervisión que estimulen mejoras de productividad, el crecimiento
sostenible de las exportaciones diversificadas y empleo, altos estándares de calidad, innovación
tecnológica, protección ambiental, calificación continua de mano de obra, desde la micro
empresa hasta las empresas grandes en los sectores de Comercio, Artesanía y Turismo.

El Gobierno Regional de Ancash, en coordinación con el MINCETUR, ha delegado las Funciones


Generales a la DIRCETUR-Ancash, para el cumplimiento de los Objetivos Institucionales,
tomando en consideración a los Sectores de su competencia: Comercio Exterior, Turismo y
Artesanía, siendo las siguientes:

DE COMERCIO EXTERIOR

Gobierno Regional - Ancash 25


 Formular, ejecutar, evaluar, dirigir, y administrar los planes y políticas en materia de
desarrollo de comercio de la región, en concordancia con las políticas nacionales y los
planes sectoriales, en coordinación con las entidades del sector público competentes en
la materia.
 Impulsar el desarrollo de los recursos humanos regionales y la mejora en la
productividad y competitividad de las unidades económicas de la región a través de
actividades de capacitación, provisión de información y transferencia tecnológica.
 Elaborar y ejecutar las estrategias y el programa de desarrollo de la oferta exportable y
de promoción de las exportaciones regionales.

DE TURISMO

 Formular, ejecutar, evaluar, dirigir y administrar las políticas en materia de desarrollo de


la actividad turística regional, en concordancia con la política general del gobierno y los
planes sectoriales.
 Formular concertadamente, aprobar y ejecutar las estrategias y el programa de
desarrollo turístico de la región.
 Aprobar directivas relacionadas con la actividad turística, así como criterios técnicos que
aseguren el cumplimiento de objetivos y metas que se derivan de los lineamientos de la
política nacional de turismo.

DE ARTESANIA

 Formular, evaluar, dirigir y administrar las políticas en materia de desarrollo de la


artesanía, en concordancia con la política general del gobierno y los planes sectoriales.
 Planificar concertadamente y ejecutar el desarrollo de la actividad artesanal de la
región, mediante el aprovechamiento de las potencialidades regionales.
 Fomentar y desarrollar proyectos, programas u otros mecanismos para promover la
competitividad y productividad de la actividad artesanal en la región, con la
participación de entidades públicas y privadas.

Gobierno Regional - Ancash 26


 Promover el desarrollo de productos artesanales orientados a la exportación y al
mercado turístico.

2.4.9. Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento:

Su organización y funciones se encuentran en sus respectivos reglamentos de organización y


funciones, los que son aprobados mediante Ordenanza Regional.

Objetivos:

 Impulsar la Producción Habitacional, reducir sus costos y facilitar su Adquisición


 Mejorar el entorno Habitacional de la Población de Extrema Pobreza radicada en
Asentamientos Humanos.
 Propiciar el ordenamiento Territorial de la Población y sus Actividades, así como el
Desarrollo Integral de las Ciudades al interior de la Región.
 Impulsar la Formalización e Industrialización de la actividad constructiva Tecnificada y
Sostenible.
 Promover la Sostenibilidad de los Sistemas, la ampliación de la cobertura y el
mejoramiento de la calidad de los Servicios de Saneamiento.
 Propiciar la reducción sostenida de la Contaminación Ambiental Urbana y Rural.

2.4.10.Archivo Regional: El Archivo Regional de Ancash, es un organismo público


desconcentrado, de carácter multisectorial, dependiendo económica y administrativamente del
Gobierno Regional Ancash, técnica y normativamente del Archivo General de la Nación, en su
calidad de órgano rector y central del Sistema Nacional de Archivos. Conduce las actividades
archivísticas del Sistema y vela por la defensa y conservación del patrimonio documental de la

Gobierno Regional - Ancash 27


nación, en su jurisdicción

Ancash, tiene un valioso acervo documental proveniente desde la época colonial y enriquecida
a lo largo de nuestra historia republicana. “Abunda tanta opulencia documental en la historia
del Perú, a pesar de numerosas catástrofes, qrandes y chicas, incesantes a través del tiempo
que muchos pueden ser todavía los orgullos colonos para las Américas de los papeles
desconocidos concernientes al acontecer republicano” dice el insigne historiador Jorge Basadre.

Sin embargo, se desconoce del valor e importancia de los archivos como institución de servicio
en donde se custodian los documentos importantes para el conocimiento histórico y el
desarrollo económico del país.

PROYECTO ESPECIAL CHINECAS

Entre setiembre de 1981 y abril de 1983, la Asociación de Consultores conformada por la


Empresa Nacional Agro – Ingeniería S.A. y la Empresa Norteamericana DMJM de Latinoamérica
y del Caribe -mediante contrato celebrado con la actual Corporación Departamental de
Desarrollo de Ancash- ejecutó el Estudio de Factibilidad del Proyecto de Irrigación en los valles
de Chimbote, Nepeña, Casma y Sechin (valles que integran el ámbito del proyecto; de allí la
sigla de CHINECAS), que plantea la utilización integrada de los recursos hídricos de los ríos
Santa, Nepeña y Casma- Sechin, con la finalidad de complementar el riego en los valles
mencionados e irrigar nuevas áreas en los suelos aptos que se ubican en el ámbito del Proyecto.

Pero tras el cumplimiento de la Ley Nº 27783- Ley de Bases de Descentralización, el 19 de junio


de 2007, se publica el D.S Nº 051-2007-PCM, el cual transfiere el Proyecto Especial Chinecas del
Instituto Nacional de Desarrollo al Gobierno Regional de Ancash.

Gobierno Regional - Ancash 28


CAPITULO II

SUB REGIÓN PACÍFICO

1.1. CREACIÓN

La Subregión Pacífico se crea como unidad ejecutora el 24 de Abril del año 2002, con la
Resolución Presidencial N° 0322-2002- CTAR-ANCASH –PRE.

En el año 1970, luego del terremoto que enlutó Ancash, se crea la CRYZA(Comisión de
Reconstrucción y Rehabilitación de la Zona Afectada), ORDEZA (Organismo de Desarrollo de la
Zona Afectada), ORDENOR CENTRO (Organismo de Desarrollo del Norte Centro), CORDE
ÁNCASH (Corporación de Desarrollo Áncash), REGIÓN CHAVÍN, CTAR ÁNCASH (Consejo
Transitorio de Administración Regional Áncash) y REGIÓN ÁNCASH denominado SUBREGIÓN
PACÍFICO, periodo que hasta la actualidad se mantiene vigente como una unidad ejecutora de
obras.
En los años de funcionamiento la Subregión Pacífico se ha posicionado como la primera unidad
ejecutora (con mayor inversión de gasto público) en toda la región Áncash. Una década
priorizando la inversión en los ejes de desarrollo: Salud, Educación, Saneamiento, Orden
Público, Transporte, Agropecuario, Pesca, Justicia, entre otros Esfuerzo que se ve reflejado en el
bienestar de miles de familias de esta parte de la región.

1.2. MISIÓN

La Sub Región Pacífico es un organismo público desconcentrado del gobierno regional de


Ancash, siendo nuestra responsabilidad promover y direccionar el desarrollo integral y
concertado en el ámbito de nuestra responsabilidad , orientando el adecuado y racional uso de
los recursos con los gobiernos locales, sector publico, privado y la sociedad civil organizada;
velando por el cumplimiento y aplicación de las normas y políticas vigentes de alcance local,
regional y nacional.

Gobierno Regional - Ancash 29


1.3. ÁREAS

SUB GERENCIA
GENERAL DE LA
SUB REGION
PACÍFICO

GERENCIA DE
GERENCIA DE
ADMINISTRACION Y
DESARROLLO
RECURSOS
SOCIOECONÓMICO
HUMANOS

GERENCIA DE
GERENCIA DE
PLANIFICACION Y
INFRAESTRUCTURA
PRESUPUESTO E
Y MEDIO AMBIENTE
INVERSIONES

1.4. JEFATURAS

OFICINA
RECURSO OFICINA
DE
LOGÍSTIC ASESORÍA S DE
SUPERVISI
A LEGAL HUMANO ESTUDIO
ON
S S
GENERAL

Gobierno Regional - Ancash 30


1.5. DIRECCIONES SUB REGIONALES
 SUB DIRECCION REGIONAL DE TRABAJO
 SUB DIRECCION REGIONAL DE PRODUCCIÓN – PESQUERÍA

1.6. AUTONOMÍA

Para considerar la autonomía de un nuestro gobierno subregional cuenta con ciertos requisitos,
que se mencionan a continuación:

 Personería jurídica independiente


 El poder de decisión o competencias sobre materias específicas
 Recursos y rentas propias
 Un ámbito territorial determinado sobre el cual se ejerce jurisdicción

1.7. FUNCIONES
 Apoyar técnicamente a los gobiernos locales en el cumplimiento de sus funciones y
servicios de su competencia.
 Canalizar los flujos de información de interés Sub Regional hacia la descentralización.
 Cumplir con la ejecucion al 100% de losproyectos programados.
 Cumplir con las normas jurídicas establecido por la constitución política del perú.
 Establecer políticas, prioridades estratégicas, programas y proyectos que promuevan el
desarrollo Sub Regional de manera concertada, participativa y sostenible, conforme a
las normas de descentralización.
 Planificar, organizar, dirigir, ejecutar y controlar los recursos financieros, bienes activos
y capacidades humanas con arreglos a los sistemas administrativos nacionales vigentes.

 Proponer a la sede central de la Región Ancash programas y proyectos, que considere


prioritario para su ejecución.

Gobierno Regional - Ancash 31


 Mejoramiento de pistas, tramos de impacto.
 Reconstrucción de hospitales, colegios, canales y/o regadios.
 Ejecutar obras de inversión.

1.8. CASUÍSTICA

Se centra en la atención de servicios a los pueblos jóvenes por el costo de inversión que inicia
en los100 000.00 soles.

1.9. JURISDICCIÓN
 Huarmey
 Casma
 Chimbote
 Santa
 Pallasca
 Corongo

Gobierno Regional - Ancash 32


CONCLUSIONES

 La Administración superior de cada región del país está radicada en el Gobierno


Regional cuyo objetivo es el desarrollo armónico y equitativo de sus territorios en los
ámbitos social, cultural y económico de ellos.
 El Objetivo del Gobierno Regional es lograr el desarrollo integral de la región y de su
población, satisfaciendo sus necesidades básicas con servicios públicos de calidad.
 El gobierno regional de Ancash es un organo encargado de la Gestion Regional
ejecutando las politicas de desarrollo social, de recursos naturales y medio ambiente,
de infraestructura, invesrion, y acondicionamiento territorial, en armonia , concetacion
y coexistencia con las autoridades locales y la sociedad civil de la Region Ancash,
orientando sus esfuerzos al desarrollo y la prosperidad de nuestra sociedad.

Gobierno Regional - Ancash 33


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Gobierno Regional de Ancash. Recuperado de:


http://www.regionancash.gob.pe/index.php/institucional/gobierno-
regional/directorio
Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización, Artículo Nº 29. Recuperado de:
http://transparencia.mtc.gob.pe/idm_docs/normas_legales/1_1_73.pdf

Ley Nº 26922, Ley Marco de la Descentralización, Artículo Nº 01. Recuperado de:


http://www4.congreso.gob.pe/comisiones/1997/turismo/26922.htm

Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática – ONGEI. Recuperado de:


www.subregionpacifico.gob.pe

VÁZQUEZ BARQUERO, Antonio 2001 "Desarrollo económico local y descentralización:


aproximación a un marco conceptual", CEPAL/GTZ, Madrid

Gobierno Regional - Ancash 34


ANEXOS

Gobierno Regional - Ancash 35


FIGURA 01 : Dirección Regional de la Producción

FIGURA 02 : Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo

FIGURA 03 : Dirección Sub Región Pacifico

Gobierno Regional - Ancash 36


FIGURA 04: Dirección Regional de la Producción

FIGURA 05: Dirección Regional de Salud

Gobierno Regional - Ancash 37


FIGURA 06: Dirección Regional de Salud

Gobierno Regional - Ancash 38

También podría gustarte