Está en la página 1de 24

Guía Básica del System1200 TPS & GPS 1200 1

GUÍA BÁSICA SYSTEM1200

GUÍA BÁSICA SYSTEM1200

Version 1.0
Español

- when it has to be right


Guía Básica del System1200 TPS & GPS 1200 2

1. INICIANDO GPS

1.1 ESTACIONAMIENTO DE LA REFERENCIA.


Estacionamos el receptor en un lugar despejado de posibles obstrucciones, para que no
obstruyan la recepción de señales de satélites.

Encendemos el receptor y seleccionamos la opción

1.Levantar.

Comprobamos:

Mediciones: Pulsamos ENTER y creamos un trabajo nuevo o elegimos el trabajo sobre el


que queremos trabajar.
Sistema coordenadas: WGS84 Geodésica
Cofiguración: RTK Referencia. “REFERENCIA”
Antena: AX1202 en trípode.

Continuamos pulsando F1 CONT.

En la siguiente pantalla,

1. Si NO conocemos el punto de estacionamiento: Pulsamos F4 POSAC (damos así


coordenadas a esta posición) y grabamos el nombre del punto. A continuación
ponemos la altura de antena.

2. Si ya habíamos estacionado antes en el mismo lugar y continuamos un trabajo,


NUNCA pulsar de nuevo POSAC, seleccionamos el punto de la lista y sólo
introducimos la nueva altura de antena.

Continuamos pulsando F1 CONT.


Guía Básica del System1200 TPS & GPS 1200 3


En estos momentos el receptor de referencia está en funcionamiento.

IMPORTANTE:

Comprobar que el rayo de la pantalla está en movimiento querrá decir que esta
emitiendo las correcciones para trabajar en el móvil con precisión!!!.

Movimiento Continuo: Emisión de las correcciones.


Guía Básica del System1200 TPS & GPS 1200 4

1.2 LEVANTAMIENTO - GPS MOVIL.

1.2.1 Levantamiento de puntos en GPS (WGS84):


1.Levantar: Empezar Levantamiento.

Mediciones: Trabajo de Grabación. Pulsamos ENTER y creamos un trabajo nuevo o elegimos el


trabajo sobre el que queremos continuar trabajando.
Sistema coordenadas: WGS84 Geodésica
Lista de Códigos: Podemos seleccionar la lista de códigos con la que trabajar.

Configuración: “TAQUIMETRICO” o “TR MOVIL”. GPS Movil.


Antena: AX1202 en BASTON (o POLE)
Continuamos pulsando F1 CONT.

El receptor móvil ya está preparado. Lo primero es comprobar que el rayo de pantalla recibe
señal. El icono estará en movimiento y apuntando hacia abajo. Esto quiere decir que recibe
las correcciones de la referencia.

OCUPAR EL PUNTO:

Esperamos a que la Calidad 3D baje hasta la precisión centimétrica ( 0.01 , 0.02) Que se
mantendrá a lo largo del trabajo, a no ser que haya una pérdida de señal.

ICONO: Cuando tenemos precision aparece una cruz.

Taquimetrico: OCUPA. Tomamos los puntos que necesitamos del levantamiento.

Para finalizar el levantamiento pulsar ESC, nos pregunta si deseamos salir del programa, y después
F6 (SI).
Guía Básica del System1200 TPS & GPS 1200 5

1.2.2 Creación del Sistema de Coordenadas.

Para calcular un SISTEMA DE COORDENADAS, necesitamos DOS TRABAJOS.

Trabajo 1.
Levantamiento de las BASES de la obra. (*Ver punto 1.2.1). En coordenadas WGS84. Posicionamos el receptor móvil en un punto de
coordenadas conocidas (Base) introducimos su nombre y pulsamos F1 OCUP.

IMPORTANTE: Observar de este modo AL MENOS 4 ptos de coordenadas conocidas en el sistema local, cuya distribución espacial
cubra la zona de trabajo. Es decir que la obra quede perimetralmente incluida.

RECOMENDACIÓN: Cada punto que tomamos debería nombrarse tal y como es el nombre de la base. Esto nos facilitará el trabajo de
reconocimiento de bases.

Trabajo 2.
Itroducción de las BASES de la obra, en formato, XYZ.
Desde el Menu Principal.

3.GESTION
1.TRABAJOS
F2 Nuevo, Creamos un nuevo trabajo, F1 GRABA. F1 continuar.
3.GESTION
2.DATOS
F2. Creamos un Nuevo punto. Introducimos, Nombre, X, Y, Z. IMPORTANTE: ESTE(X),
NORTE(X), Alt. Orto (H), F1 Graba.
Repetimos los pasos, hasta introducir cada uno de los puntos.

F1 continuar y volvemos al menú principal.

RECOMENDACIÓN: Este paso tambien se puede realizar desde el software LGO. Importando el
listado de Bases, en ASCII, (N. XYZ). Y volcandolo a la trarjeta Compact Flash.
Guía Básica del System1200 TPS & GPS 1200 6

1.3 PROGRAMAS – DETERMINAR SISTEMA DE COORDENADAS


Esquema conceptual:

Lo primero que tenemos que hacer antes de poder REPLANTEAR ó VOLCAR los puntos levantados en
un archivo ASCII o DXF, con coordenadas XYZ, será la creación de un Sistema de Coordenadas
asociado a nuestra propia obra.

En este caso el SISTEMA DE COORDENADAS es lo que nos permite transformar las coordenadas
GPS(WGS84) a ccoordenadas X,Y,Z. ya sean PLANAS o UTM.

Para calcular EL SISTEMA DE COORDENADAS, necesitamos DOS TRABAJOS a comparar con puntos
en común. Uno con las coordenadas GPS, levantadas, y otro con las coordenadas, XYZ, ya sean UTM,
relativas o planas.

CALCULO : del Sistema de Coordenadas:

Para calcular el nuevo SISTEMA DE COORDENADAS, pulsamos (en el Menú de Inicio) la opción:
2. PROGRAMAS: Determ. Sist de Coordenadas.

Nuestra obra puede estar en coordenadas PLANAS o coordenadas UTM. Veremos las diferencias en el Cálculo del Sistema de
Coordenadas:
Guía Básica del System1200 TPS & GPS 1200 7

1.3.1 COORDENADA PLANAS

Sobre esta pantalla:


Nombre: Escribimos el nombre que le vamos a dar al nuevo sistema de coordenadas.

Trabajo WGS84: Elegimos el trabajo donde se grabaron las coordenadas WGS84 de los puntos conocidos.

Trabajo Local: Elegimos el trabajo o fichero ASCII donde se encuentran las coordenadas en el sistema local de
los puntos medidos.

Continuamos pulsando F1 CONT.

En la siguiente pantalla confirmamos el nombre de la transformación (el mismo que el del sistema por defecto).

Elegimos el tipo de transformación: Un Paso. I modo de Atura: ORTOMETRICA.

Continuamos pulsando F1 CONT.

La suiente pantalla nos deja elegir un modelo de geoide.

Como las cotas son ortométricas (somos nosotros donde en el trabajo 2, tenemos XYZ de las BASES) , no le
damos ninguno.
Guía Básica del System1200 TPS & GPS 1200 8

La siguiente pantalla nos muestra una tabla de relación entre los puntos en WGS84 y el Sistema Local

Si cuando en el primer trabajo (el levantamiento en GPS) tomamos las BASES con su nombre y en el segundo
trabajo también introducimos el mismo nombre para cada una de las bases. Podemos pulsar F6(AUTO) y
relacionar los puntos automáticamente. Si no en F2(NUEVO), haremos la relación una a una.

F5(RELAC) Podemos relacionar los puntos, en Planimetria, en Altimetria o en P+A (Planimetria y Altimetria)

Continuamos pulsando F1 CONT.

La siguiente pantalla nos muestra los residuos obtenidos en la transformación, marcando los residuos más altos
con un signo de admiración.

Si los residuos son altos en algún punto y lo queremos descartar del calculo del sistema de coordenadas,
pulsamos la tecla ESC y variamos la intervención de los puntos en el ajuste (según criterio propio). Borrandolo o
relacionando ese punto como Solo Planimetria, Solo Altimetria, como P+A o Ninguna relación sin eliminarlo para
realizar más de una prueba.

Si los residuos son tolerables, continuamos pulsando F1 CONT.

La siguiente pantalla nos muestra el resultado de la transformación, con un informe de los máximos residuos
hallados en la transformación .

Continuamos con F1 CONT. El Sistema de Coordenadas estará listo para poder funcionar con él.
Guía Básica del System1200 TPS & GPS 1200 9

1.3.2 COORDENADAS UTM

Sobre esta pantalla:


Nombre: Escribimos el nombre que le vamos a dar al nuevo sistema de coordenadas.

Trabajo WGS84: Elegimos el trabajo donde se grabaron las coordenadas WGS84 de los puntos conocidos.

Trabajo Local: Elegimos el trabajo o fichero ASCII donde se encuentran las coordenadas en el sistema local de
los puntos medidos.

Continuamos pulsando F1 CONT.

En la siguiente pantalla confirmamos el nombre de la transformación (el mismo que el del sistema por defecto).

Elegimos el tipo de transformación: Clasica 3D. I modo de Atura: ORTOMETRICA.

Continuamos pulsando F1 CONT.

Elipsoide: International (Hayfort)


Proyección: UTM29 / UTM30 / UTM31… Dependiendo de la zona.

Modelo Geoide: Ninguno

Modelo CSCS: Ninguno

Continuamos pulsando F1 CONT.


Guía Básica del System1200 TPS & GPS 1200 10

La siguiente pantalla nos muestra una tabla de relación entre los puntos en WGS84 y el Sistema Local

Si cuando en el primer trabajo (el levantamiento en GPS) tomamos las BASES con su nombre y en el segundo
trabajo también introducimos el mismo nombre para cada una de las bases. Podemos pulsar F6(AUTO) y
relacionar los puntos automáticamente. Si no en F2(NUEVO), haremos la relación una a una.

F5(RELAC) Podemos relacionar los puntos, en Planimetria, en Altimetria o en P+A (Planimetria y Altimetria)

Continuamos pulsando F1 CONT.

La siguiente pantalla nos muestra los residuos obtenidos en la transformación, marcando los residuos más altos
con un signo de admiración.

Si los residuos son altos en algún punto y lo queremos descartar del calculo del sistema de coordenadas,
pulsamos la tecla ESC y variamos la intervención de los puntos en el ajuste (según criterio propio). Borrandolo o
relacionando ese punto como como P+A o Ninguna relación (En la transformación Clasica, necesitamos tanto
de la planimetria como de la altimetría) sin eliminarlo para realizar más de una prueba.

Si los residuos son tolerables, continuamos pulsando F1 CONT.

La siguiente pantalla nos muestra el resultado de la transformación, con un informe de los máximos residuos
hallados en la transformación .

Continuamos con F1 CONT. El Sistema de Coordenadas estará listo para poder funcionar con él.
Guía Básica del System1200 TPS & GPS 1200 11

1.4 PROGRAMAS – REPLANTEO

Entramos en PROGRAMAS – REPLANTEO.

Replanteo Comenzar:

Ptos.Replant: “Trabajo de Replanteo”


Mediciones: “Trabajo por si quiero grabar los puntos de replanteo”
(* Puede ser el mismo u otro trabajo)

Sist. Coord:
GPS: (Sistema de Coordenadas de la OBRA)
TPS: “Ninguno”
Lista Códigos: “Podemos seleccionar una lista de Códigos”

Configuración:
GPS: Móvil, RTK_Movil ó tal como hemos llamado a la configuración del equipo Móvil
TPS: “Depende del Modelo de Estación y de sus funciones).

Antena o Tipo de Prisma:


GPS: AX1202 en bastón.
TPS: Prisma Circular Leica (defecto) ó el tipo de prisma que llevamos en el bastón.

Continuamos con F1 CONT.

En la pantalla de Replanteo, elegimos el punto que queremos replantear. La altura del prisma o bastón.

Tendremos información: Adel-Atrás, Izda-Decha, Baje-Suba. Para replantear el punto.

IMPORTANTE: En muy importante sobre qué elemento nos estamos orientando para que el equipo nos dé los
incrementos correctos. Con SHIFT_F2 (CONF), Entramos en la pantalla de configuración:
GPS: Norte, Sol, Punto Referencia…. etc.
TPS: Desde Estación, Hacia Estación… etc.

Alt.: “Altura actual, del punto de campo”


Guía Básica del System1200 TPS & GPS 1200 12

1.5 PROGRAMAS – LINEA DE REFERENCIA

Linea/Arco Refer. Comenzar:

Mediciones: “Trabajo por si quiero grabar los puntos de replanteo” (* Puede ser el mismo u otro trabajo)

Sist. Coord:
GPS: (Sistema de Coordenadas de la OBRA)
TPS: “Ninguno”
Lista Códigos: “Podemos seleccionar una lista de Códigos”

Configuración:
GPS: Móvil, RTK_Movil ó tal como hemos llamado a la configuración del equipo Móvil
TPS: “Depende del Modelo de Estación y de sus funciones).

Antena o Tipo de Prisma:


GPS: AX1202 en bastón.
TPS: Prisma Circular Leica (defecto) ó el tipo de prisma que llevamos en el bastón.

Continuamos con F1 CONT.

Definir Referencia:

Tarena: “El tipo de Tarea que vamos a realizar”… normalmente. Replantear a Línea.

Origen de datos: Entrada Manual o desde Trabajo.


Método: 2 Puntos, (Existen un par de métodos más pero este es el más
habitual). Elegimos los puntos que definen la línea.

Nota*: Si elegimos “Origen de datos desde Trabajo. Debemos crear la


línea de referencia.

ENTER – F2(NUEVO):
Nombre, Método, Punto Inicio, Punto Final. F1(GRABAR), F1(CONT)

Volvemos a la pantalla de Definir Referencia y F1(CONT)


Guía Básica del System1200 TPS & GPS 1200 13

Pantalla: Introducir Desplazamientos.

En esta pantalla, podemos definir un punto para replantear, definido sobre la línea.

Desplz. Trans: Desplanzamiento transversal. “Si quiero repaltear un punto desplanzado de la línea.
NEGATIVO a la Izquierda de la línea: “-3”. Tres metros a la izquierda de la línea. POSITIVO a la derecha de la
líena: “+3”. Tres metros a la derecha de la línea.

Avance Línea: Define a qué distancia del punto de Incio de la linea, quieres replantear un punto. Es decir si
quiero un punto a 20 metros del punto de inicio, en Avance Línea : 20.000 m

Desplaz.Altura: Define si queremos desplazar la línea de referencia en Cota. NEGATIVO, hacia abajo, POSITIVO, hacia arriba.

Continuamos con F1 CONT.

Replanteo.

El Replanteo es muy similar a replantear una nuve de puntos. Con la linea leccionada y con los incrementos
para replantear el punto seleccionado anteriormente.

OBSERVACIÓN: Si en la pantalla anterior, dejamos: Desp.Tras = 0, Avance Línea = 0, Desplz. Altura = 0.


Allí donde nos encontremos, si orientamos con respecto la línea/arco, los incrementos nos darán infomación de
cómo estamos con respecto el punto de Incio y la linea. En Desp. Si estamos a Derecha/Izquierda. En Línea
a cuanto estamos del punto de incio. Y en Alt. El desnivel con respecto el punto de Inicio.

IMPORTANTE: La orientación (SHIFT_F2(CONF).

Debería ser “Con Línea/Arco” y Modo de Replant Ortogonal. Podemos seleccionar una Guía visual, que en
pantalla aparezcan las flechas y el gráfico.

Esto es opcional con la Estación. Replanteamos de la manera más comoda posible.


Guía Básica del System1200 TPS & GPS 1200 14

2 OFICINA

2.1. IMPORTACIÓN DE PUNTOS


Creación de un proyecto en Ski-Pro.

Pulsar Proyectos en la barra de menús de la izquierda.


Pulsar botón derecho del ratón en la carpeta de proyecto y en el menú Nuevo.
Damos nombre al proyecto que vamos ha crear.

Pulsar Importar Datos Crudos en la barra de iconos de la izquierda.


Buscamos la unidad local de la tarjeta compack flash ej: (E: / F: …etc) Abrimos la carpeta DBX Seleccionamos el trabajo
que queremos importar al proyecto. Botón IMPORTAR.

IMPORTANTE: Archivos de Tipo, “Datos Crudos sistema1200”

Nos aparece una pantalla de asignacion de los datos.

Esos datos, los está leyendo de la tarjeta pero debemos asignarlos a


un proyecto en LGO, para volcarlos al PC. Ese proyecto es el que
hemos generado en el paso anterior.

Por lo que seleccionamos el proyecto donde volcaremos los puntos


del GPS o de la Estación y Botón “ASIGNAR”, después botón Cerrar,
y si nos pide crear un “Respaldo” (copia) le decimos que NO.

Ya tenemos los puntos en el PC. Solo hace falta exportarlos en el


formato deseado. En formato ASCII (txt, pun, csv…) o DXF.
Guía Básica del System1200 TPS & GPS 1200 15

2.2. INFORMACIÓN DE LA TARJETA CF


Estructura de la Tarjeta COMPACK FLASH en el GPS1200 o TPS1200 (Carpeta Tarjeta CF\Archivos). Directorios y Tipos de Archivo.
Guía Básica del System1200 TPS & GPS 1200 16

2.3 EXPORTACIÓN DE PUNTOS

2.3.1 EXPORTACIÓN DE PUNTOS - ASCII

Botón Herramientas/Exportar datos ASCII

En la ventana Guardar archivos tipo, (ej. *.txt separado por tabuladores)


Botón “Config” para configurar la exportación. Qué tipo de punto… qué información… etc.

CONFIGURACIÓN.

Creamos una plantilla nueva para la exportación a TXT. Vemos que el la ventanita de Config. Aparece Predeterminados nos ponemos
encima de la palabra predeterminados, botón derecho del raton, y le decímos “Nuevo”. Podemos escribir un nombre para la plantilla, pj.
NXYZCod. Una vez hecho esto Botón de “Config…”

Pestaña General:

Tipo de coord: Local y debajo Cuadricula


Modo de altura: Ortométrica
Clase de coord: Principal

Ordenar por: Identidad de punto


Redondear: 0.001
Guía Básica del System1200 TPS & GPS 1200 17

Pestaña Punto

Atributos: Combinar todos


Tipo punto: Todos
Comentarios: Combinar todos.
Q de Coord: Desv. Est.

Con las flechas definimos como se va exportar el Ascii por columnas.

Pestaña Sist. Coordenadas:

Por defecto quedará definido el sistema de coordenadas asociado al proyecto. Que será empleado a la hora de exportar las coordenadas de los
puntos.

Pulsamos OK, y solo nos falta. Definir emplazamiento del fichero (donde los vamos a guardar) y el nombre.
Guía Básica del System1200 TPS & GPS 1200 18

2.3.2 EXPORTACIÓN DE PUNTOS - DXF

Botón Herramientas/Exportar datos ASCII

En la ventana Guardar archivos tipo, Personalizar archivo ASCII (*.cst)


Botón “Config” para configurar la exportación. Qué tipo de punto… qué información… etc.

CONFIGURACIÓN.

Creamos una plantilla nueva para la exportación a TXT. Vemos que el la ventanita de Config.
Aparece Predeterminados nos ponemos encima de la palabra predeterminados, botón
derecho del raton, y le decímos “Nuevo”. Podemos escribir un nombre para la plantilla, pj. DXF.
Una vez hecho esto Botón de “Config…”

Clase de Coord: Principal


Tipo de punto: Todos
Tipo de linea base: Todos
Ordenar por: Id de punto

Plantilla de formato: Frt2Dxf.FRT


Archivo ejecutable: DXF_Converter.exe

Nota*. Estos archivos se instalan desde el CDLeica, DXF_Converter.


Ruta: C:\Archivos de programa\Leica Geosystems\DXF_Converter
Guía Básica del System1200 TPS & GPS 1200 19

Ponemos, el nombre de cómo queremos guardar el archivo.

IMPORTANTE: poner la extensión *.DXF, sino por defecto pondra (*.cst), y


tendremos que cambiar la extensión del archivo posteriomente en el
explorador.

Botón: EXPORTAR.

Aparece una ventana de selección para el DXF..


Datos a exportar. Dimensiones… etc.

IMPORTANTE: Desactivar la casilla …Crear una capa por cada grupo de


código. Se utiliza para listas de codigos complejas, con diferentes grupos.

Botón OK. Para continuar. Tendremos generado el DXF.


Guía Básica del System1200 TPS & GPS 1200 20

2.4 IMPORTACIÓN DE DATOS PARA REPLANTEAR

Necesitamos el archivo de puntos en ASCII, como por ejemplo (ID X Y Z), separado por tabuladores, espacios, comas… etc.

V1 45678.980 123456.300 123.345


V45 78654.676 876543.780 98.234

El primer paso es crear un proyecto en LGO, para importar los datos. Ver PUNTO 2.1.

Pulsamos Importar Datos ASCII en la barra de HERRAMIENTAS a la izquierda.

Seleccionamos el archivo, en archivo de tipo, debe aparecer:


“Archivos de Texto (*.prn, *.txt… ) etc.

Plantilla: Ninguno
Sistema de Coordenadas: Local
Modo de altura: Ortométrica
Guía Básica del System1200 TPS & GPS 1200 21

Al dar al botón de IMPORTAR aparece una serie de pantallas donde configuramos el tipo de ASCII que importamos, separación de columnas y
que es cada columna.

Seleccionamos: LIBRE y Siguiente.

Elegimos el separador de columnas.

Por TAB. Punto y Coma, Coma, Espacio, … etc. Y Siguiente.

La casilla, Tratar delimitadores consec. Como uno solo. Hace que los
espacios consecutivos no formen columnas vacias.
Guía Básica del System1200 TPS & GPS 1200 22

En la siguiente pantalla, seleccionamos

Tipo Coord: Cuadrícula.


Unidade: Metros
Clase predet. De coord: Control

Tenemos que definir cada columna lo que es:

Sobre el TITULO de la columna, 01, botón derecho del ratón y


especificamos el tipo de información, ID punto, Xlocal o Este, Ylocal o Norte,
Altura ORTOMETRICA… Codigo Temático… etc.

Por último si queremos indicamos el nombre de plantilla de importación


ASCII. De esta manera si todos los archivos de Texto, están formados de la
misma manera, no tendremos que pasar por todas estas pantallas. Bastaria
con seleccionar la plantilla en la ventana de busqueda del archivo ASCII.

En la ventana de importación, señalamos la plantilla correspondiente...

Finalizamos y asignamos al proyecto creado anteriormente tal como hemos visto en el (PUNTO2.1) y podremos ver el listado de coordenadas en
el programa.
Guía Básica del System1200 TPS & GPS 1200 23

2.4.1 VOLCAR UN PROYECTO DE LGO, A LA TARJETA.

Lo primero que tenemos que configurar, es en que unidad esta el lector de tarjetas. Menu HERRRAMIENTAS – OPCIONES.

En la pestaña de GENERAL, hay una opción de Unidad


local de la Tarjeta PC.

Aquí seleccionamos la unidad donde se encuentra la


tarjeta. Ej: (E:\)

Esto solo lo debemos hacer una primera vez.

Aquí tambien, podríamos configurar la unidades,


decimales… etc.

Para volcar cualquier proyecto a la tarjeta.

1. Seleccionamos el proyecto.
2. Botón derecho del ratón – Enviar a…
3. Disco Duro o Tarjeta CF

Si elegimos Disco Duro, despues debemos copiar y pegar


en la carpeta DBX de la tarjeta.

Si elegimos CF. Sistema1200, el mismo software se


encarga de enviarlo a la tarjeta.
Guía Básica del System1200 TPS & GPS 1200 24

- when it has to be right

También podría gustarte