Cartilla S7 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

Política de Dividendos

FINANZAS CORPORATIVAS
AUTOR: Rubén Dário Mártinez Amado
ÍNDICE
ÍNDICE  

Introducción    
Recomendaciones  académicas  
   
1. Factores  que  influyen  en  la  política  de  dividendos    
1.1. Ejemplo  sobre  la  influencia  de  factores  en  la  política  de  dividendos    
2. Teorías  de  la  política  de  dividendos    
2.1. Teoría  de  la  irrelevancia  de  los  dividendos    
2.2. Teoría  de  la  relevancia  de  los  dividendos    
 
Referencias    

 
Acceso rápido
 

 
GENERALIDADES DESARROLLO
 

 
REFERENCIAS
 

 
Este material pertenece al Politécnico
  Grancolombiano y a la Red Ilumno. Por ende, son
de uso exclusivo de las Instituciones adscritas a
  la Red Ilumno. Prohibida su reproducción total
o parcial.
01 ---
02 --
INTRODUCCIÓN   se  divide  este  valor  por  el  número  de  acciones  suscriptas.  Para  la  distribución  de  dividendos  se  
debe  tener  en  cuenta:  
Cuando  una  empresa  tiene  exceso  de  liquidez,  luego  de  dar  respuesta  a  la  financiación  de  sus  
Para  su    distribución  su  cálculo  se  hace  sobre  las  utilidades  líquidas  y  realizadas.    
operaciones  y  atender  las  diferentes  opciones  de  inversión  que  se  le  pueden  presentar,  puede  
conservar  esos  fondos  como  parte  de  sus  reservas,  puede  invertirlos  en  oportunidades  positivas   Es   la   asamblea   de   accionistas   quienes   determinan   en   junta   de   qué   manera   va   a   hacerse     su  
analizadas  a  través  del  Valor  Actual  Neto  -­‐  VAN  o  pueden  entregarlos  a  sus  accionistas  de  dos   distribución.  
formas:  a  través  de  pagos  de  beneficios  como  son  los  dividendos  o    a  través  de  programas  de  
recompra  de  acciones  por  parte  de  los  propietarios  actuales.     Los  dividendos  se  calculan,  como  ya  mencionamos,    sobre  las  utilidades  pero    previa  deducción  
de   las     reservas     legales,   estatutarias   y   remuneraciones   del   síndico   (persona   elegida   por   un  
Lo   anterior   es,   en   síntesis,   el   tema   que   tratará   la   presente   cartilla   y   que   tiene   por   objetivo   grupo  o  comunidad  para  representarlos  y  cuidar  de  sus  intereses,  especialmente  económicos  o  
identificar   las   diversas   maneras   con   las   que   las   empresas   pagan   a   los   accionistas,     así   como   sociales),   esto   claro   está,   teniendo   en   cuenta   qué   figura   aplique   dentro   de   las   políticas  
describir  otros  métodos  de  remuneración  a  los  accionistas  que  no  son  pagos  en  efectivo.   institucionales.    En  este  punto  vale  la  pena  conceptualizar  que  la  utilidad  líquida  hace  referencia  
al   monto   de   la   renta   bruta,   deducidos   los   gastos   a   que   haya   lugar   para   obtenerla   y   que   sean  
¿Quién  dijo  que  no  puede  ser  parte  de  una  empresa  participando  como  accionista?  O  mejor  aún  
estos  en  los  que  se  incurren  normalmente  en  la  actividad  y  a  su  vez  que  su  deducción  no  esté  
¿quién   dijo   que   no   puede   llegar   a   tener   una   gran   Sociedad   Anónima?   En   ambos   casos,   el  
limitada  o  prohibida.  Así,  si  la  sociedad  está  exenta  de  impuestos,  la  utilidad  líquida  será  el  saldo  
conocimiento   idóneo   acerca   de   la   administración   y   pago   de   dividendos   es   algo   crucial   ya   que  
previas  las  apropiaciones  de  orden  legal,  estatutario  o  convencional.  
puede   afectar   positiva   o   negativamente   las   finanzas   personales   y   empresariales,   por   eso   la  
importancia  de  conocer  el  tema  y  llevarlo  a  la  práctica  de  forma  eficaz.   Se  efectúa  una  vez  por  periodo  contable  finalizado.  

La   determinación   del   dividendo   se   da   por   única   vez   cada   periodo   y   dicha   decisión   no   es  
RECOMENDACIONES  ACADÉMICAS   modificable.  

La  distribución  del  dividendo  es  igual  para  todos  los  accionistas  de  la  misma  categoría,  excepto  
La  recomendación  más  importante  es  que  recuerden  que  a  lo  largo  del  módulo  siempre  estarán   que   por   estatutos   dispusieran   algo   específico   de   fracción   de   dividendo   para   las   acciones   no  
en  constante  acompañamiento,  ante  cualquier  duda  o  inquietud  utilicen  las  herramientas  que   integradas  a  dicha  categoría.  
están  a  su  disposición  para  darles  claridad  y    que  en  ellas  encuentren  una  respuesta  oportuna.  
Así   mismo,     se   les   recomienda   que   naveguen   por   la   plataforma   y   desde   luego   le   den   El  período  de  pagos  de  dividendo  se  puede  dar  de  dos  maneras:  
seguimiento  permanente  al  calendario,  conozcan  semana  a  semana  los  objetivos  y  actividades,  
las   lecturas   inmersas   en   cada   una   de   estas,   el   material   didáctico   de   apoyo,   las   actividades   Dividendo  normal:  En  los  estatutos  se  disponen  en  qué  periodo  es  pagado  el  dividendo.    
evaluativas  y  como  tal,  verifiquen  y  tengan  presente  plazos  de  entregas  y  criterios  de  evaluación  
en  lo  que  respecta  a  calificaciones.  Por  su  parte,  la  sugerencia  es  que  realicen  las  lecturas  del   Dividendo   extraordinario:   Este   se   da   como   su   nombre   lo   indica   cuando   por   períodos  
contenido,   si   no   es   claro   algún   aparte   lo   relean   y   si   algún   término     no   les   es   familiar   lo   extraordinarios  de  prosperidad,  la  asamblea    declara  dar  un  dividendo  adicional.  
investiguen.  
Dentro   de   las   formas   de   pago   de   dividendos,   encontramos:   en   efectivo,   que   es   la   forma   más  
Así   mismo,   la   invitación   es   a   que   vean   todos   los   recursos   adicionales   como   video,   lecturas   común  y  en  acciones,  denominadas  "liberadas".  Esto  se  da  cuando  a  pesar  que  la  empresa  tiene  
complementarias   que   les   darán   un   conocimiento   más   integral   y,   con   todo   esto,   lograr   que   utilidades  no  tiene  los  recursos  líquidos  para  su  distribución  en  efectivo,  entonces  emite  nuevas  
ustedes   abstraigan   y   comprendan   el   contenido   pertinente   de   cada   tema   y   lo   apliquen   en   la   acciones,   lo   que   hace   que   aumente   el   capital   social;   estas   acciones   son   repartidas  
resolución  de  problemas  prácticos.  Antes  de  iniciar  con  el  contenido  de  esta  cartilla,  vale  la  pena   proporcionalmente  entre  los  accionistas  según  el  número  de  títulos  que  tenga.  
recordar  el  concepto  de  lo  que  son  los  dividendos  y  características  básicas  de  los  mismos.  
 
Los  dividendos  corresponden  a  la  porción    de    las    utilidades    que    se  pagan    a    los  accionistas.  
Una  vez  ya  conocidas  las  utilidades  líquidas  de  la  compañía  y  si  esa  es  la  decisión  de  la  empresa,    

   

3 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO FINANZAS CORPORATIVAS 4


Ahora  bien,  la  política  de  dividendos  de  una  empresa  determina  la  elección    de  distribuir    sus   1. Factores  que  influyen  en  la  política  de  dividendos  
utilidades   o   dejarlas   retenidas     para   reinvertirlas   en   la   compañía,   recuerden   que   según   el  
modelo   de   crecimiento   constante   que   se   presentó   en   el   núcleo   temático   2,   el   valor   de   las   Los   factores   que   influyen   en   la   política   de   dividendos   en   una   empresa   se   pueden   dividir       en  
acciones  comunes  se  calcula  como:   cinco  grupos  así:    

Po  =        D1   Restricciones  sobre  los  pagos  de  dividendos  

               Ks  –  g   El  monto  de  los  dividendos  que  una  empresa  puede  pagar,  podría  estar  limitado  en  razón  de  las  
restricciones   del   contrato   respecto   de   la   deuda,   que   a   menudo   estipulan   que   no   se   podrán  
En  donde:     pagar   dividendos   a   no   ser   que   ciertas   medidas   financieras   excedan   mínimos   establecidos.   El  
hecho  de  que  los  pagos  de  dividendos  no  puedan  exceder  el  rubro  de  utilidades  retenidas  del  
Po,  es  el  precio     balance   general   (llamado   deterioro   de   la   regla   de   capital,   que   está   diseñada   para   proteger   a   los  
acreedores   prohibiendo   que   la   empresa   distribuya   activos   a   los   accionistas   antes   de   que   se  
D1,  es  el  siguiente  dividendo,  luego:  D1  =  DO  (1+g)  
hagan  pagos  a  los  tenedores  de  la  deuda).    Por  otra  parte,  la  disponibilidad  de  efectivo  puede  
Do,  es  el  último  dividendo   afectar    la  distribución  de  dividendos  porque  estos  solo  se  pueden  pagar  de  esta  manera.  

Ks,  es  la  tasa  de  rendimiento   Un   factor   relevante   en   el   sector   de   las   empresas   privadas   tiene   que   ver   con   las   restricciones  
impuestas   por   el   fisco   sobre   utilidades   retenidas   acumuladas   de   manera   impropia,   porque   si  
g,  es  la  tasa  de  crecimiento     este   ente   puede   demostrar   que   la   razón   de   pago   dividendos   de   parte   de   la   empresa   se   ha  
mantenido  de  forma  deliberada  con  el  propósito  de  ayudar  a  sus  accionistas  a  evadir  impuestos  
Esta  ecuación  muestra  que  si  una  empresa  adopta  la  política  de  pagar  más  efectivo  en  forma  de   personales,  entonces  la  empresa  estará  sujeta  a  fuertes  sanciones  fiscales.    
dividendos,  entonces  D1  aumentará  y  ello  tenderá  a  incrementar  el  precio  de  las  acciones.  No  
obstante,   en   igualdad   de   condiciones,   si   se   incrementa   el   pago   de   dividendos   en   efectivo   Oportunidades  de  inversión  
entonces   habrá   menos   dinero   disponible   para   reinvertir   en   la   empresa   y   la   tasa   esperada   de  
crecimiento  futuro,  g,  disminuirá,  lo  que  puede  afectar  negativamente  el  precio  de  las  acciones.   Las  empresas  que  tienen  una  gran  cantidad  de  proyectos  de  presupuestos  de  capital  aceptables  
Por     tanto,   la   modificación   del   dividendo   puede   presentar   efectos   contrarios.   Se   requiere     por  lo  general  tienen  razones  bajas  para  el  pago  de  dividendos  y  viceversa.  Sin  embargo  cuando  
entonces   lo   denominado,   política   óptima   de   dividendos   la   cual   busca   encontrar   un   punto   de   una  empresa  puede  acelerar  o  posponer  proyectos  (flexibilidad),  se  puede  ceñir  de  forma  más  
equilibrio   entre   la   distribución   de   los   dividendos   obtenidos   y   de   esta   manera     satisfacer   a   los   estrecha  a  una  política  de  dividendos  fijada  como  meta.  
inversionistas,  pero  a  su  vez  le  aporta  al  crecimiento    futuro  de  la  compañía  permitiéndole  en  el  
Fuentes  alternativas  de  capital  
tiempo,  maximizar  el  precio  de  la  acción.    
Cuando   una   empresa   tiene   que   financiar   un   nivel   de   inversiones   determinado   y   los   costos   de  
En   términos   generales   la   definición   de   una   política   de   dividendos   debe   estar   construida   para  
flotación  son  altos,  entonces  el  costo  del  capital  externo  estará  muy  por  encima  de  la  tasa  de  
distribuir  a  los  inversionistas  los  beneficios  logrados  por  la  empresa,  ya  que   es  el  costo  que  está  
rendimiento  esperada,  provocando  que  sea  más  conveniente  fijar  una  proporción  baja  para  el  
remunerando  por  la  financiación  suministrada  por  el  accionista.    
pago  de  dividendos  y  financiarse  mediante  la  retención  de  utilidades  en  lugar  de  financiarse  con  
Dicha   política   también   debe   estar   enfocada   no   solo   en   aumentar   el   precio   de   la   acción   del   la   venta   de   nuevas   acciones   comunes.   Además,   si   la   empresa   puede   ajustar   su   razón  
siguiente   periodo   sino   en   generar   valor   a   largo   plazo   que   permita   vía   acciones   seguir   deuda/activo   sin   aumentar   los   costos   de   capital   de   forma   pronunciada,   entonces   podrá  
financiando   sus   proyectos   si   así   lo   consideran   necesario,   es   por   esto   que   la   empresa   debe   tener   mantener   un   dividendo   estable,   aún   si   las   utilidades   fluctúan,   por   medio   de   una   razón  
muy   claro   sus   objetivos   y   planes   a   largo   plazo,   pues   de   la   asertividad   que   tengan   en   estos   deuda/activo  variable.  
dependerá  el  valor  de  la  acción  e  incremento  del  mismo  y  a  su  vez  la  generación  de  valor  que  
Dilución  de  la  propiedad  
permita  la  satisfacción  de  sus  accionistas  y  por  ende  poder  contar  con  recursos  vía  acciones  que  
le   den   la   dinámica   necesaria   a   la   compañía   para   la   sostenibilidad   y   crecimiento   a   través   del   Si   a   la   Gerencia   le   interesa   mantener   el   control,   podría   ser   discreto   al   emitir     nuevas   acciones   y,  
tiempo.     por  tanto,  la  empresa  podrá  mantener  más  utilidades  que  de  otra  manera.  

   

5 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO FINANZAS CORPORATIVAS 6


Efectos  de  la  política  de  dividendos  sobre  el  costo  de  capital  interno     Si  recompramos  acciones,  perdemos  los  ingresos  que  generaría  el  efectivo.  Sin  embargo,  reducir  
la  cantidad  de  acciones  circulantes,  a  la  vez  que  aumentan  el  derecho  que  tienen  los  títulos  a  los  
Los  efectos  de  la  política  sobre  el  costo  del  capital  interno  se  podrían  considerar  en  términos  de   flujos   de   caja   actuales   generados   por   Intuit.   Después,   sopesan   los   beneficios   cuantitativos   y  
tres    factores:   cualitativos   para   la   empresa   en   ambos   escenarios   teniendo   en   cuenta   la   previsión   de  
necesidades  de  efectivo  futuras.  (Berk,  2010).  
El  deseo  de  los  accionistas  de  obtener  utilidades  actuales  frente  a  las  futuras.  
Un  programa  de  recompra  de  acciones  requiere  la  autorización  de  la  junta.  
El  riesgo  que  perciben  de  los  dividendos  con  respecto  al  que  perciben  en  las  utilidades.  
El   anuncio   de   una   recompra   de   acciones   suele   coincidir   con   una   publicación   de   resultados   y  
La   ventaja   fiscal   de   las   ganancias   de   capital   en   comparación   con   la   mayor   parte   de   los   envía  una  señal  muy  positiva  de  que  las  acciones  son  una  buena  inversión  porque  invierten  en  
dividendos.   los   fondos   propios   de   la   empresa   (…)     Intuit   distribuye   su   recompra   de   acciones   a   lo   largo   de  
todo   el   ejercicio   fiscal.   (…)   Enviamos   un   plan   establecido   de   antemano   a   nuestro   agente,   que  
Vale   la   pena   señalar   que   la   importancia   de   cada   factor,   en   términos   de   su   efecto   sobre   el   costo  
incluye   todo   el   año   y   que   da   instrucciones   detalladas   sobre   la   recompra   diaria   de   acciones.  
del   capital   interno   varía   de   una   empresa   a   otra,   dependiendo   de   la   composición   de   sus  
Incluye  una  matriz  que  condiciona  el  número  de  acciones  compradas  al  precio  que  cotizan.  (…)  
accionistas  actuales  y  de  los  que  podrían  serlo  en  el  futuro.  
Cuando  se  intensifican  las  ventas  en  el  mercado  y  bajan  los  precios,  el  plan  da  instrucciones  al  
Lo  anterior  deja  claro  que  las  decisiones  de  la  política  de  dividendos  son  verdaderos  ejercicios   agente  para  que  compre  más  acciones  y,  cuando  el  mercado  repunta,  el  plan  le  da  instrucciones  
de  juicio,  de  estimaciones  y  proyecciones  por  lo  que    no  es  posible  cuantificarlos    con  precisión.   para  que  reduzca  las  compras  diarias.  (Berk,  2010)  

En     conclusión   se   puede   afirmar   que   factores   tales   como   la   aparición   de   nuevas   inversiones,  
mayor  riesgo  y  alto  nivel  de  apalancamiento,  tienen  incidencia  en  el  diseño  de  las  políticas  de  
1.1. Ejemplo  sobre  la  influencia  de  factores  en  la  política  de  dividendos   distribución   de   dividendos.   Sin   embargo,   la   política   de   dividendos   también   tiene   que  
contemplar   otros   factores   dinámicos   como   la   satisfacción   del   inversionista   que   también   tiene  
Como  vimos  anteriormente,  varios  factores  influyen  en  la  decisión  de  la  política  de  distribución   cosas  positivas.  
de   dividendos   de   las   empresas,   para   explicarlos,   se   hablará   de   la   empresa   Intuit   Inc.   que   es   una  
empresa   privada   que   cotiza   en   la   bolsa   y   tiene   su   sede   en   los   EE   UU,   la   cual   proporciona  
soluciones   en   el   ámbito   de   gestión   financiera   para   las   pequeñas   y   medianas   empresas.   Su  
portafolio   incluye   Quick   Books,   todo   lo   correspondiente   a   aplicaciones   y   software   de   gestión   2. Teorías  de  la  política  de  dividendos      
financiera   y   negocios   empresariales,   servicios   técnico,   entre   otros   similares.   Esta     compañía  
La   política   de   distribución   de   dividendos   ha   generado   muchas   teorías   en   los   últimos   tiempos,  
tiene   presencia   en   varios   países   de   América   Latina   como   Costa   Rica,   México,   Brasil,   Chile,  
aquí  abordaremos  las  principales,  a  saber:    
Ecuador,  Venezuela  y  Colombia.  Los  factores  que  influyen  en  la  política  de  dividendos  desde  la  
perspectiva  de  la  compañía    Intuit  Inc.  se  dan  a  continuación.  

Una  vez  la  empresa  inicia  un  plan  de  reparto  de  dividendos,  debe  estar  completamente  segura   2.1. Teoría  de  la  irrelevancia  de  los  dividendos  
de  poder  mantenerlo  indefinidamente:  
Los   principales   expositores   de   la   teoría   de   la   irrelevancia   de   los   dividendos   son   Miller   y  
Suspender  un  programa  de  dividendos  tiene  una  connotación  muy  negativa  para  los  mercados   Modigliani   (MM)   que   plantearon   su   teoría   en   “Dividend   policy,   growth,   and   the   valuation   of  
financieros,   los   programas   de   recompra   de   acciones   ofrecen   una   mayor   flexibilidad   a   la   hora   de   shares”,  en  Journal  of  Business  en  octubre  de  1961.  Dichos  autores  demostraron  que  la  política  
elegir   cuándo   volver   a   comprar   acciones.   Muchas   empresas   tecnológicas,   utilizan   programas   de   de  dividendos  no  es  importante  cuando  se  efectúa  en  medio  de  un  mercado  eficiente  y  que  no  
recompra  de  acciones  para  tener  opción  de  utilizar  el  exceso  de  efectivo  futuro  cuando  surjan   afectan   el   valor   de   la   acción   ya   que   consideran   más   importante   el   desempeño   y   riesgo   de   la  
oportunidades  de  investigación  y  desarrollo.  (Berk,  2010)   compañía  que  las  utilidades  distribuidas.    Igualmente  demostraron  que  entre  mayor  sea  el  valor  
de  los  dividendos  distribuidos,  es  necesario  emitir  mayor  cantidad  de  títulos  para  poder  cumplir  
Para   evaluar   un   programa   de   recompra   de   acciones,   Intuit   valora   los   beneficios   de   invertir   el  
con   dicho   pago,   lo   que   significa   que   los   dividendos   futuros   serán   repartidos   entre   más  
exceso  de  efectivo  frente  a  recomprar  un  cierto  número  de  acciones:  
inversionistas  lo  que  implica  disminución  del  mismo.  

   

7 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO FINANZAS CORPORATIVAS 8


Por   lo   anterior   esta   teoría   afirma   que   la   manera   como   son   distribuidos   los   dividendos   no   afecta   Tabla  2.  Panorama  ejemplo  empresa  Colombia  SA  después  de  generar  utilidad  
el  valor  de  la  acción  y  por  ende  no  afecta  el  valor  de  la  compañía,  pues  consideran  que  lo  que  
realmente  es  importante  es  la  capacidad  que  tenga  la  empresa  para  generar  valor  a  través  del    
tiempo,  los  proyectos  a  los  que  quiera  apostar  y  el  riesgo  que  tiene  inmerso.  
Activo   Pasivo  
Ejemplo   1:   La   empresa   Colombia   SA   posee   un   activo   fijo   por   USD   200.000,   esta   operación   se  
financió   con   recursos   propios   distribuidos   entre   2.000   acciones,   el   valor   de   cada   acción   al  
comienzo  del  negocio  era  de  USD  100  así:    
Fijos          200.000                                                -­‐        

 
Efectivo              20.000            
Tabla  1.  Panorama  inicial  ejemplo  empresa  Colombia  SA  
        Patrimonio  
Activo   Pasivo  

         
Aportes   Socios                  200.000    
Fijos            200.000                                                  -­‐        

        Utilidad                      20.000    
           

             
Patrimonio    
Total          220.000                        220.000    

        Aportes  Socios                  200.000    


                       
Total  Acciones   2.000    

 
Total          200.000                        200.000    
                           
Valor  Acción   110     USD  

                        Fuente:  Elaboración  propia    


Total  Acciones   2.000    
 
Valor  Acción                          100       USD    
Actualmente,  el  precio  de  mercado  por  acción  es  de  USD  110  (USD  220.000  /  2.000  acciones),  
correspondiente   a   cada   accionista.   La   empresa   toma   la   decisión   de     distribuir   el   total   de  
Fuente:  Elaboración  propia     beneficios  como  dividendos  quedando  así:  
   
Dichos   activos   han   arrojado   un   beneficio   de   USD   20.000.   El   siguiente   balance   muestra   esta    
situación:  

   

9 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO FINANZAS CORPORATIVAS 10


Tabla  3.  Panorama  después  de  repartir  dividendos   Tabla  4.  Panorama  luego  de  emitir  200  acciones  para  llevar  a  cabo  una  inversión  

Activo   Pasivo   Activo   Pasivo  

 
Fijos          200.000                                                -­‐          Fijos          200.000                                                  -­‐        

Efectivo               Efectivo              20.000            

        Patrimonio           Patrimonio  

         
Aportes   Socios                  200.000              
Aportes   Socios                  220.000    

        Utilidad               Utilidad      

 
Total          200.000                        200.000      
Total            220.000                            220.000    

                          Total  Acciones     2.200      


Total  Acciones   2.000    

Valor  Acción   100    


USD    
Valor  Acción    
                       100     USD    

Fuente:  Elaboración  propia    


                                                   Fuente:  Elaboración  
  propia  
La  acción  tiene  un  precio  de  USD  100  pero  ahora  son  2.200  las  acciones  emitidas,  dicha  emisión  
Por  lo  que  en  este  momento  el  precio  de  la  acción  es  de  USD  100,  provocando  que  el  capital  de  
se  realizó  para  conseguir  recursos  para  la  inversión  pero  esta  pudo  haber  sido  efectuada  con  los  
cada  accionista  sea  de  USD110,  compuesto  de  USD  100  del  precio  de  la  acción  y  por    USD  10  por  
beneficios  anteriores  sino  se  hubieran  repartido  en  el  anterior  periodo.    
concepto  de  dividendos;  es  decir  en  esencia  el  valor  de  la  acción  no  cambia  lo  que  confirma  esta  
teoría.   Sin   embargo,   la   empresa   en   este   momento   quiere   llevar   a   cabo   una   inversión   cuyo   Antes   de   que   se   produjera   la   distribución   de   dividendos   la   empresa   tenía   un   valor   de   USD  
monto  inicial  es  de  USD  20.000.  Para  ello,  opta  por  emitir  200  acciones  de  USD  100   cada  una   220.000  que  correspondían    a  USD  200.000  de  fondos  propios  y  USD  20.000  de  beneficios  que  
(precio  actual  en  el  mercado),  con  lo  que  el  nuevo  panorama  quedaría  así:   estaban   repartidos   entre   2.000   acciones;   ahora   el   valor   es   igual   pero   con   la   diferencia   que   se  
reparte  entre  2.200  acciones  que  a  priori  de  la  repartición  de  dividendos  tenían  un  valor  de  USD  
 
110  cada  una,  después  bajaron  USD  10,  que  es  el  valor  de  los  dividendos  por  acción.  
 
El   desarrollo   de   este   ejercicio   lo   encuentra   en   la   carpeta   denominada   Recursos,   archivo:  
  Ejemplo  1  empresa  Colombia  SA  

   

11 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO FINANZAS CORPORATIVAS 12


2.2. Teoría  de  la  relevancia  de  los  dividendos   El  efecto  clientela  

Esta  teoría,  en  contraposición  a  la  teoría  MM  señala  que  la    política  de  dividendos  puede  afectar   En   esta   teoría   se   considera   el   hecho   de   que   los   clientes   se   distribuyan   en   varios   grupos  
el  valor  de  una  empresa  debido  a  diversos  factores  como  impuestos,  comisiones  e  información   dependiendo   de   su   preferencia,   tales   como:   los   que   prefieren   dividendos,   los   que   prefieren  
asimétrica  entre  otros.   ganancias   de   capital   y   los   que   se   muestran   indiferentes.   De   acuerdo   a   lo   anterior,   cada  
compañía   busca   segmentar   sus   clientes   y   analizar   sus   preferencias   para   contemplarlo   en   la  
Como   vimos,   MM   afirman   que   la   política   de   dividendos   no   tiene   un   impacto   en   la   tasa   de   decisión   de   política   de   reparto   de   dividendos   ya   que   dependiendo   de   estas,   tendrán  
rendimiento   de   las   acciones   (ke),   esta   aseveración   es   discutida   por   Gordon   y   Lintner   ya   que   demandante   de   sus   acciones   y   cuando   la   empresa   modifica   su   política   de   dividendos   será  
afirman  que  dicha  tasa  crece  al  disminuir  la  tasa  de  distribución  de  beneficios  porque,  según  la   evidente   una   rotación   de   inversionistas   que   tratan   de   acoplar   sus   inversiones   ante   dichos  
perspectiva  de  los  inversionistas,  el  pago  originado  por  dividendos  tiene  más  seguridad  que  el   cambios.  
pago  cuyas  fuentes  son  ganancias  de  capital.  Es  decir,  para  un  accionista,  una  unidad  monetaria  
de  dividendos  es  mayor  que  una  de  ganancias  de  capital  ya  que  la  rentabilidad  sobre  dividendos   Al   haber   costos   de   transacción,   el   inversor   tendría   que   asumir   dichos   costos   al   comprar   o  
es  más  segura  que  la  tasa  de  crecimiento  (g)  de  dichos  dividendos,     vender  títulos,  además  de  pagar  impuestos  al  recibir  los  dividendos.  Por  esta  razón,  a  muchos  
inversionistas  no  les  interesaría  esta  compraventa  y  mejor  buscan  encontrar  y  aplicar  su  propia  
Para   analizar   cómo   la   política   de   dividendos   tiene   efecto   o   no   en   el   valor   de   la   empresa,   han   política  de  dividendos  y  con  ello  buscaría  la  empresa  que  diera  respuesta  a  su  propia  política.  
salido  otras  teorías  que  están  más  cercanas  a  como  realmente  se  da  el  mercado;  estas  teorías  
son:   Por  lo  anterior,  si  los  inversores  buscan  obtener  dividendos  considerables  optarán  por  empresas  
que  les  satisfaga  dicha  intención  de  inversión  y  por  otra  parte,  los  que  esperan  tener  dividendos  
Teoría  de  dividendos  residuales   bajos  optarán  por  las  empresas  que  apoyen  este  cometido.    

Esta   teoría   indica   que   el   dividendo   a   pagar   es   igual   a   las   utilidades   reales   descontando   las    
utilidades  retenidas,  es  decir,  que  el  pago  de  dividendos  se  debería  hacer  respecto  al  remanente  
de  utilidades.   Información  sobre  el  valor  de  los  dividendos  

Cuando  en  el  mercado  hay  costos  de  emisión  de  acciones,  es  más  costoso  para  la  empresa  los   Cuando   se   presentan   cambios   en   la   política   de   dividendos,   estos   arrojan   información   al  
recursos   que   adquiere   emitiendo   acciones   que   el   que   adquiere   por   beneficios   retenidos.   El   mercado;   por   ejemplo,   cuando   hay   un   incremento   en   los   dividendos   esperados   se   puede   tomar  
objeto  de  los  costos  de  emisión  es  apartar  la  falta  de  importancia  que  se  le  da  al  hecho  de  emitir   como  una  buena  noticia;  al  contrario,  una  disminución  en  los  mismos  puede  dar  a  entender  que  
acciones  por  financiación  de  pagos,  por  dividendos  y  la  financiación  interna.  Así,  habrá  pago  de   las  noticias  no  son  muy  buenas.  Llegado  el  caso  de  que  no  se  paguen  por  completo,  esto  haría  
dividendos   si   las   utilidades   no   son   usadas   totalmente   en     inversión,   es   decir,   se   pagarán   ruido  de  que  la  empresa  está  presentando  problemas  muy  serios.    
solamente  cuando  haya  beneficios  residuales.  
En   el   mercado   real,   los   inversionistas   no   tienen   acceso   a   toda   la   información   posible,   esto   en  
Por   lo   anterior   esta   teoría   defiende   que   solo   se   realice   repartición   de   dividendos   una   vez   se   relación  con  rentabilidades  esperadas,  riesgos,  entre  otros.  Es  más,  la  Junta  Directiva  está  más  
hayan   suplido   las   necesidades   de   recursos   de   inversión   de   la   compañía,   pues   distinto   a   la   teoría     enterada  que  los  propios  accionistas.  Esta  situación  recibe  el  nombre  de  información  asimétrica.  
de   irrelevancia   de   dividendos,   esta   sí   considera   los   costos   que   puede   acarrear   la   emisión   de  
nuevas  acciones.   Entonces,   si   los   directivos   de   la   compañía   tienen   las   competencias   requeridas   para   arrojar  
información   al   mercado,   esto   influencia   las   estimaciones   que   se   hagan   de   las   acciones   y   un  
  medio   para   que   esto   se   cumpla   es   la   información   que   se   dé   a   los   accionistas   a   través   de   la  
política  de  dividendos.    
 
Por   lo   anterior   si   las   directivas   informan   acerca   de   un   incremento   en   los   dividendos,   esto   se  
  puede  traducir  en  que  las  expectativas  de  rentabilidad  esperadas  sobrepasaran  las  del  periodo  
anterior;  esto  irá  acompañado  de  un  incremento  en  los  precios,  teniendo  en  cuenta  que  dicha  
  información   es   la   que   impacta   en   los   precios   y   no,   la   política   de   dividendos.   Caso   contrario  

   

13 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO FINANZAS CORPORATIVAS 14


sucedería   cuando   si   se   presentara   una   reducción   en   los   dividendos   en   relación   con   los   La  teoría  de  las  expectativas  
esperados  (baja  en  el  precio  de  la  acción).  Sin  embargo,  esta  última  afirmación  no  siempre  se  
da,   ya   que   si   se   presentan   algunos   parámetros,   una   reducción   en   los   dividendos   podría   hacer   Se   basa   en   afirmar   que   lo   que   tiene   relevancia   a   nivel   económico   no   es   lo   que   está   pasando  
eco  de  noticias  alentadoras.  Me  refiero  a  que  si  la  empresa  tiene  alternativas  de  inversión  que   actualmente   sino   lo   que   puede   pasar   a   futuro.   Es   decir,   el   mercado   se   hace   una   expectativa  
generarán  rentabilidad,  pero  presentan  iliquidez  y,  a  su  vez,  el  apalancarse  con  terceros  tiene  un   sobre   los   dividendos   cuando   la   empresa   informa   acerca   de   la   repartición   de   estos.   Esta   se  
costo  muy  alto,  el  precio  de  sus  acciones  se  incrementaría  al  disminuir  el  pago  de  dividendos  y   soporta   en   las   estimaciones   del   mercado   acerca   del   beneficio   de   la   compañía,   alternativas   de  
acrecentando   las   inversiones;   esta   situación   se   puede   dar   si   el   mercado   es   informado   con   dicho   inversión  y  apalancamiento.  Teniendo  en  cuenta  aspectos  micro  y  macroeconómicos  del  sector  
enfoque  y  lo  toma  como  una  buena  noticia.     al   que   pertenece   y   de   acuerdo   a   esto   hace   conocer   las   proyecciones   de   los   resultados   de   la  
compañía,   su   potencial   y   los   elementos   que   favorecen   la   materialización   de   los   resultados   a  
Empresas   de   tecnología   optan   por   esta   figura,   tienen   como   práctica   la   no   repartición   de   futuros  y  su  efecto  en  materia  de  los  dividendos  a  generarse.  
dividendos    y  así,  en  caso  contrario  cuando  informan  sobre  la  repartición  de  los  mismos,    lo  que  
están   haciendo   es   informado   que   ya   no   van   a   realizar   grandes   inversiones   y   que   su   crecimiento    
se   aminorará,   desde   luego   esto   hace   que   el   precio   de   la   acción   retroceda.   Este   suceso  
informativo,   en   lo   que   a   política   de   dividendos   se   refiere,   es   un   ejemplo   de   lo   que   se   denomina    
asimetría   informativa,   que   es   la   facilidad   de   acceso   a   información   existente   por   parte   de  
 
accionistas   y   directivos   de   la   empresa,   (normalmente   estos   últimos   gozan   de   mayor  
información).      
En   resumen,   una   función   de   los   dividendos   es   apaciguar   desviaciones   que   se   presenten   en   el    
precio   accionario,   debido   a   la   asimetría   de   la   información.   De   aquí,   la   importancia   de   estos  
cuando   las   compañías   no   poseen   otro   canal   de   información   a   los   inversionistas   respecto   a    
beneficios  esperados.  
 
Costos  de  agencia  
 
Los  costos  de  agencia  tienen  que  ver  con  el  caso  complejo  de  separar  propiedad  y  control.  Así,  
 
al  calcular  estos  costos  se  busca  determinar  cuál  es  la  diferencia  entre  el  valor  de  mercado    de  la  
compañía   si   las   directivas   son,   en   su   totalidad   propietarias   de   esta   y,   el   valor   cuando   las    
directivas  tienen  una  participación  de  la  misma  menor  al  100%.  
 
Como   estrategias   para   disminuir   estos   costos,   las   directivas   se   enfocan   en   hacer   auditorías  
externas,  determinación  de  incentivos,  estipulan  normas  de  protección  para  con  los  acreedores,      
entre  otras;  esto  con  el  objeto  de  suministrar  información  accionaria  a  inversionistas  y  de  igual  
manera  dar  a  conocer  los  propósitos  de  las  directivas.    

Estas  estrategias  pueden  ir  asociadas  con  la  política  de  dividendos  en  el  sentido  que  en  el  caso    
de  realizar  repartición  de  dividendos  y  se  haga  imperativo  asistir  al  mercado  financiero  con  el  fin  
de  apalancar  este  reparto,  los  acreedores  no  prestarán  atención  a  dicha  empresa  sino  reciben    
de   esta   información   acerca   de   la   destinación   de   estos   recursos,   así,   los   accionistas   pueden  
obtener  información  actualizada  sobre  los    propósitos  de  la  directiva  con  esta  figura.    

   

15 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO FINANZAS CORPORATIVAS 16


04

REFERENCIAS  

• Berk,  J.,  DeMarzo,  P.  y  Hardford,  J.  (2010).  Fundamentos  de  finanzas  corporativas.  
Madrid,  España:  Pearson  Education.  

• Besley,  S.,  Brigham,  E.  (2009).  Fundamentos  de  administración  financiera.  Mexico,  D.F.,  
México:  Cosegraf.  

• García,  O.  (1999).  Administración  Financiera.  Bogotá,  D.C.,  Colombia.    

• Mascareñas,  J.  (2000).  Fusiones  y  adquisiciones  de  empresas.  Madrid,  España:  Mc  Graw  
Hill.    

• Miller,  M,  Modigliani,  F.  (1961).  Dividend  policy,  growth  and  the  valuation  of  shares.  
Journal  of  Business.            

17 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO FINANZAS CORPORATIVAS 18


POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO - 2016 ©

También podría gustarte