Está en la página 1de 8

MODULO: INSTALACIONES

I.E. INEI Nº23 ELECTROTECNICAS


INSTALACIONES ELECTROTECNICAS DE DISPOSITIVOS Y SISTEMAS
AREA DE EDUCACION
PARA EL TRABAJO DE CONTROL DE MOTORES ELECTRICOS DE C.A. FM–4to HI - 03

ACTIVIDAD 03: PROYECTO DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE SISTEMA DE CONTROL


MANUAL PARA MOTOR TRIFÁSICO ASÍNCRONO

1. DESCRIPCION PROYECTO.
El proyecto consiste en realizar la instalación eléctrica (montaje) de un sistema de control de accionamiento manual
directo, para controlar un motor eléctrico monofásico o trifásico, perteneciente a una máquina o maquinaria en un taller
pequeño o mediano, como sierra circular en una carpintería, cepilladora de maderas, tornos mecánicos, etc.
En el proceso de montaje se realizará el montaje electromecánico del tablero general, el panel del controlador, el
motor, la instalación de los ductos, la instalación de los elementos eléctricos, el cableado de conductores, las
conexiones entre los distintos elementos y dispositivos eléctricos y la conexión de puesta a tierra.
2. ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL PROYECTO.
El sistema tendrá las siguientes características eléctricas:
• El suministro eléctrico será desde un tablero general.
• La Tensión de servicio: 220V. ó 380V. (monofásico o trifásico).
• El calibre de los conductores será de acuerdo al amperaje de consumo del motor (sea monofásico o trifásico).
• El sistema tendrá conexión de línea a tierra.
Los diferentes materiales a utilizarse en el proyecto de montaje, deberán cumplir con las normas eléctricas cuyas
características y especificaciones técnicas y/o mecánicas y deberán especificarse considerando lo siguiente:
• Voltaje nominal o de trabajo del dispositivo, Vn
• Amperaje de trabajo (In) y la (Imáx).
• Potencia eléctrica (W).
• Otros datos a especificar: tamaño, tipo, diámetro o calibre, longitud, espesor, etc.
3. MATERIALES ELECTRICOS
El proyecto requiere de los siguientes elementos eléctricos: Un tablero general en donde ira un seccionador con
fusibles (llave cuchilla) o un interruptor automático, un panel de control en el que ira un controlador que puede ser un
interruptor de mando como: una llave de cuchillas, un interruptor termomagnético, un interruptor de botoneras (push-
button), un interruptor rotativo (0-1) o interruptor rotativo conmutador (1-0-2), un motor monofásico o trifásico, ductos
(tubos) de conducción eléctrica, conductores eléctricos de alimentación y de puesta a tierra y adicionalmente se podrá
instalar lámparas de señalización, instrumentos de cuadros como voltímetros y amperímetros.
LOS CONTROLADORES MANUALES.

Lic. Alejandro H. Tapia Sedano


1
MODULO: INSTALACIONES
I.E. INEI Nº23 ELECTROTECNICAS
INSTALACIONES ELECTROTECNICAS DE DISPOSITIVOS Y SISTEMAS
AREA DE EDUCACION
PARA EL TRABAJO DE CONTROL DE MOTORES ELECTRICOS DE C.A. FM–4to HI - 03

4. ESQUEMAS y/o DIAGRAMAS DEL PROYECTO.


2.1. ESQUEMA PICTORICO DE PROYECTO

ESQUEMA UNIFILAR

5. TAREAS DE MONTAJE DE PROYECTOS DE SISTEMAS DE CONTROL MANUAL.

TAREA 01: Sistema de control manual accionamiento con interruptor de llave cuchillas
TAREA 02: Sistema de control manual accionamiento con interruptor termomagnético.
TAREA 03: Sistema de control manual accionamiento con interruptor de botoneras Star-Stop (I – 0).
TAREA 04: Sistema de control manual accionamiento con interruptor rotativo de levas 0-1.
TAREA 05: Sistema de control manual accionamiento con interruptor rotativo 1-0-2, conmutador de inversión de giro.
TAREA 06: Sistema de control manual accionamiento con interruptor guardamotor.

Lic. Alejandro H. Tapia Sedano


2
MODULO: INSTALACIONES
I.E. INEI Nº23 ELECTROTECNICAS
INSTALACIONES ELECTROTECNICAS DE DISPOSITIVOS Y SISTEMAS
AREA DE EDUCACION
PARA EL TRABAJO DE CONTROL DE MOTORES ELECTRICOS DE C.A. FM–4to HI - 03

http://nilza.net/mainpage/detail/electrical-fuse-box-wiring
http://kobyelectric.com/product_cat/interruptores/

(Dispositivo interruptor
de protección)

(Dispositivo de maniobra o
accionamiento-
CONTROLADOR)

de giro.
PROYECTO 06: Sistema de control manual accionamiento con arranque estrella-triangulo.

Lic. Alejandro H. Tapia Sedano


3
MODULO: INSTALACIONES
I.E. INEI Nº23 ELECTROTECNICAS
INSTALACIONES ELECTROTECNICAS DE DISPOSITIVOS Y SISTEMAS
AREA DE EDUCACION
PARA EL TRABAJO DE CONTROL DE MOTORES ELECTRICOS DE C.A. FM–4to HI - 03

PROYECTO 01: SISTEMA DE CONTROL MANUAL ACCIONAMIENTO CON INTERRUPTOR DE LLAVE CUCHILLA.

ESQUEMA DE POTENCIA

LEYENDA
Q1- Interruptor de llave cuchillas 220V – 20A. (Tablero general)
Q2- Interruptor de llave cuchillas mando 220V- 15A. (Tablero de control y protección)
M1- Motor trifásico de CA de 3HP -10A - 220V.

FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO:


La alimentación hacia el tablero general es desde las líneas L1, L2, L3. Al cerrar el interruptor de llave cuchillas Q1 ubicado
en el tablero general, se energiza el circuito de control hasta los bornes de entrada 1, 3, 5, de Q2. Para activar el motor se
debe cerrar el interruptor de mando de llave cuchillas Q2 (controlador), ubicado en el panel de mando o control, dando
paso de esta manera la corriente hacia el motor. La protección del motor contra corto circuitos se realiza mediante fusibles
de plomo instalados en el interruptor de llave cuchilla. El valor del fusible del interruptor de cuchillas Q1 debe ser mayor
que el de Q2. Para realizar el paro del motor se deberá bajar la palanca del interruptor de cuchilla Q2 ubicado en el panel
de mando.

Lic. Alejandro H. Tapia Sedano


4
MODULO: INSTALACIONES
I.E. INEI Nº23 ELECTROTECNICAS
INSTALACIONES ELECTROTECNICAS DE DISPOSITIVOS Y SISTEMAS
AREA DE EDUCACION
PARA EL TRABAJO DE CONTROL DE MOTORES ELECTRICOS DE C.A. FM–4to HI - 03

PROYECTO 02: SISTEMA DE CONTROL MANUAL ACCIONAMIENTO CON INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO


PARA MOTOR DE C.A.

ESQUEMA DE POTENCIA

LEYENDA
Q1- Interruptor magnetotérmico general 220V – 20A.
Q2- Interruptor magnetotérmico de mando 220V- 15A
M1- Motor trifásico de CA de 3HP -10A - 220V.

FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO:


La alimentación hacia el tablero general es desde las líneas L1, L2, L3. Al cerrar el interruptor termomagnético Q1 ubicado
en el tablero general, se energiza el circuito de control hasta los bornes de entrada 1, 3, 5, de Q2. Para activar el motor se
debe cerrar el interruptor termomagnético de mando Q2 (controlador), ubicado en el panel de mando o control, dando paso
de esta manera la corriente hacia el motor. La protección del motor contra corto circuitos se realiza mediante la acción
automática del termomagnético Q2, en caso que esta no se apertura, se accionara mediante el termomagnético Q1. El
valor del interruptor automático Q1 debe ser mayor que el de Q2. Para realizar el paro del motor se deberá bajar la palanca
del termomagnético Q2 ubicado en el panel de mando.
Lic. Alejandro H. Tapia Sedano
5
MODULO: INSTALACIONES
I.E. INEI Nº23 ELECTROTECNICAS
INSTALACIONES ELECTROTECNICAS DE DISPOSITIVOS Y SISTEMAS
AREA DE EDUCACION
PARA EL TRABAJO DE CONTROL DE MOTORES ELECTRICOS DE C.A. FM–4to HI - 03

PROYECTO 03: SISTEMA DE CONTROL MANUAL ACCIONAMIENTO CON INTERRUPTOR DE BOTONERA STAR-
STOP (I-O, ON OFF).

ESQUEMA DE POTENCIA

LEYENDA:
L1, L2, L3: Línea de alimentación
Q1: Interruptor termomagnético del tablero general.
S1: Interruptor de botonera Star-Stop, I-O del tablero de mando.
M1: Motor trifásico
FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO:
En el esquema se representa el control del motor M1 mediante un interruptor de mando a botoneras S1. La alimentación es
controlada desde el tablero general Q1, en donde se encuentra un interruptor termomagnético. Al cerrar este interruptor
automático, el circuito se energiza hasta los bornes 1, 3, 5, del controlador de botonera y el motor M1 está listo para entrar
en accionamiento. Para realizar el mando se debe de pulsar el botón “ON” del interruptor de botoneras S1, quedando éste
enganchado y dejando pasar la corriente al motor. Para parar el motor se debe de liberar el botón “ON” pulsando el botón
“OFF”, de esta manera el motor queda fuera de servicio. La protección del motor ante fallas de corto circuito, se realiza
mediante el disparo del interruptor termomagnético ubicado en el tablero general, el cual abre el circuito ante la falla,
cortando la tensión eléctrica.
Lic. Alejandro H. Tapia Sedano
6
MODULO: INSTALACIONES
I.E. INEI Nº23 ELECTROTECNICAS
INSTALACIONES ELECTROTECNICAS DE DISPOSITIVOS Y SISTEMAS
AREA DE EDUCACION
PARA EL TRABAJO DE CONTROL DE MOTORES ELECTRICOS DE C.A. FM–4to HI - 03

PROYECTO 04: SISTEMA DE CONTROL MANUAL ACCIONAMIENTO CON INTERRUPTOR ROTATIVO DE LEVAS 0-1

ESQUEMA DE POTENCIA

LEYENDA
L1, L2, L3. Líneas de alimentación a 220 V.
Q1 Interruptor termomagnético de 20 A.
S1 Interruptor rotativo 1-0
M1 Motor trifásico de C.A.

DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO:


El esquema representa la conexión del motor M1 mediante un interruptor de mando rotativo S1. Al cerrar el interruptor
termomagnético Q1, el motor M1 está listo para entrar en accionamiento. Para realizar el mando se debe de girar el
interruptor rotativo S1 a la posición “ 1 ”, este puentea los contactos y deja pasar la corriente al motor poniéndolo en
funcionamiento. Para parar el motor se debe girar nuevamente la palanca rotativa hacia la posición “ 0 ” , de esta manera el
motor queda fuera de servicio. La protección del motor ante fallas de sobre corriente o corto circuito, se realiza mediante el
disparo del interruptor termomagnético; el cual se abre ante la falla, cortando la tensión eléctrica.

Lic. Alejandro H. Tapia Sedano


7
MODULO: INSTALACIONES
I.E. INEI Nº23 ELECTROTECNICAS
INSTALACIONES ELECTROTECNICAS DE DISPOSITIVOS Y SISTEMAS
AREA DE EDUCACION
PARA EL TRABAJO DE CONTROL DE MOTORES ELECTRICOS DE C.A. FM–4to HI - 03

PROYECTO 05: SISTEMA DE CONTROL MANUAL ACCIONAMIENTO CON INTERRUPTOR ROTATIVO 1-0-2,
CONMUTADOR DE INVERSIÓN DE GIRO.

ESQUEMA DE POTENCIA

LEYENDA
L1, L2, L3. Líneas de alimentación a 220 V.
Q1 Interruptor termomagnético de 20 A.
S1 Interruptor rotativo conmutador de inversion 1-0-2
M1 Motor trifásico de C.A.

DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO:


El esquema representa la conexión del motor M1 mediante un interruptor de mando rotativo S1 tipo conmutador inversor
de giro 1-0-2. Al cerrar el interruptor termomagnético Q1, el motor M1 está listo para entrar en accionamiento. Para realizar
el mando se debe de girar el interruptor rotativo S1 a la posición “ 1 ”, este puentea los contactos y deja pasar la corriente
al motor, poniéndolo en funcionamiento. Para parar el motor se debe girar nuevamente la palanca rotativa hacia la posición
“ 0 ” , de esta manera el motor queda fuera de servicio. Para invertir el giro, girar el interruptor rotativo a la posición “ 2 “ y el
motor invierte su giroo. Para nuevamente parar el motor, girar nuevamente la palanca rotativa hacia la posición “ 0 ”. La
protección del motor ante fallas de sobre corriente o corto circuito, se realiza mediante el disparo del interruptor
termomagnético; el cual se abre ante la falla, cortando la tensión eléctrica.

Lic. Alejandro H. Tapia Sedano


8

También podría gustarte