Está en la página 1de 7

Conexiones Eléctricas de la Carrera de Ingeniería Metalúrgica y Materiales

Choque Choque Jhovana Monica, Flores Ayala Alvaro, Juanez Juaniquina Sayo, Montaño Juaniquina
Laura Leydi, Peralta Meza Anai Andrea, Tito Soto Luis Amadeo.
ELT 2273, Electrotecnia Aplicada, Carrera de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica

3.2 Objetivo Específico


RESUMEN - Dimensionar los conductores eléctricos por
circuito.
El saber dimensionar el sistema eléctrico ya sea de una - Dimensionar el sistema de protección del
vivienda o una carrera o una industria es de gran circuito.
importancia debido a que con esto se puede obtener un - Repartir cargas de iluminación y tomas de
mejor resultado de todas las máquinas y objetos corriente.
eléctricos. - Realizar un diagrama unifilar del sistema
En el presente proyecto se dimensiono el sistema eléctrico.
eléctrico y el sistema de protección de la carrera de
Ingeniería Metalurgia y Materiales. IV. FUNDAMENTO TEORICO
Se dividió en dos partes en el sistema de iluminación y 4.1. Conductores Eléctricos
toma de corrientes, para el sistema de iluminación se Un conductor eléctrico es aquel que ofrece
dimensiono un cable N°12 AWG. Para el sistema de poca resistencia al paso de la corriente eléctrica
toma de corriente se dimensiono para las aulas un cable a través de él.
N°12 AWG, para los laboratorios se dimensiono un Los mejores conductores eléctricos son
cable N° 8 y 6 AWG. metales, como el cobre, el oro, el hierro y el
Dentro del sistema de iluminación se determinó que aluminio, y sus aleaciones, aunque existen
para el sistema de iluminación se va utilizar un otros materiales no metálicos que también
termomagnetico difásico y para los laboratorios un poseen la propiedad de conducir la
termomagnetico trifásico.
Se construyó un diagrama unifilar de la Carrera de
Ingeniería de Metalurgia y Materiales
Electricidad, como el grafito o las disoluciones
y soluciones salinas (por ejemplo, el agua de
I. INTRODUCCION mar) o cualquier material en estado de plasma.
El saber interpretar las conexiones, los diagramas
bifilares, y el sistema eléctrico ya sea de una carrera, Para el transporte de energía eléctrica, así como
vivienda, o empresa es de mucha importancia para el para cualquier instalación de uso doméstico o
conocimiento del futuro ingeniero debido, a que se industrial, el mejor conductor es el cobre (en
necesita saber normalizar los cables eléctricos y sus forma de cables de uno o varios hilos). Aunque
protectores, para ver que todo funcione adecuadamente, la plata es el mejor conductor, pero debido a su
evitar cables dañados, cortos circuitos y sobre cargas y precio elevado no se usa con tanta frecuencia. El
no tener dificultad de daños de los equipos, y sistema aluminio es más pesado que el cobre es por eso
eléctrico. que no sirve mucho para emplearlo en cables. El
oro es muy valioso y costoso.
II. PLANTEAMIENTO DEL Cada metal tiene su resistividad eléctrica como
PROBLEMA se ve en la siguiente tabla:
Reafirmar los conocimientos de los estudiantes sobre lo TABLA 1. Resistividad
aprendido en la materia de Electrotecnia Aplicada, en la Material ρ 20ºC (Ω mm2/m)
parte de corto circuito, sobrecarga, protección y Aluminio 0.031
dimensionamiento del sistema eléctrico de la Carrera de Cobre 0.01724
Ingeniería Metalúrgica y Materiales. Hierro 0.1-0.15
Plata 0.0163
Platino 0.109
III. OBJETIVOS Plomo 0.204
3.1 Objetivo General Oro 0.244
- Determinar y conocer el sistema eléctrico de la
carrera de Ingeniería Metalúrgica y Materiales.
4.1.1. Cables eléctricos
Los cables eléctricos son los conductores 4.2. Corto Circuito
eléctricos que sirven para transportar la Este se produce cuando existe un camino de
corriente eléctrica. baja resistencia por donde puede circular la
Según el tipo de cable se dividen en: corriente. Al ser la resistencia baja, existe un
- Alambre, es un conductor sólido, no tiene un aumento drástico de la corriente eléctrica. Esta
material aislante que lo recubre, puede o no relación se puede confirmar directamente por
estar esmaltado, sirve para transportar la ley de ohm.
corriente eléctrica grandes distancia por vía
aérea, son los conductores que se ven en los
postes de luz en el campo.
- Cable, es un alambre recubierto de un material
aislante, se usa en las viviendas, y en la
industria por protección, un cable puede estar
formado por varios alambres.
Los cables según su agrupación pueden ser:
unipolares, bipolares (dos alambres), tripolares
y tetrapolares, etc. Grafico 1. Cortocircuito

4.1.2. Norma AWG para Dimensionamiento


de Cables
Es una norma americana que se encarga de
dimensionar por amperaje y tamaño de sección
los cables y alambre de conducción de
corriente eléctrica. 4.3. Sobre Carga
Los circuitos eléctricos son diseñados para
Calibre Sección Capacidad corriente soportar una carga previamente diseñada. El
AWG mm2 (A) diseño de un circuito implica, que por este
En ducto Aire solo puede circular una corriente máxima
libre determinada. Esto lo define el calibrador de
16 1.31 10 15 conductor y las máximas corrientes que pueden
14 2.08 15 20 soportar los tomacorrientes fusibles o breakers.
12 3.31 20 25
10 5.26 30 40
8 8.36 40 60
6 13.28 55 80

4.1.3. Calculo de Sección de Conductores


Para poder saber qué tipo de cable o alambre se
debe utilizar, se realiza cálculos para poder
dimensionar el tipo de cable.
Cada cable tiene una pérdida de potencia
denomina efecto Joule: Grafica 2. Sobrecarga
𝑃 = 𝑅𝐼 2 (𝑊) (1)
Al considerar la perdida de tensión en el 4.4. Termo magneto
receptor se planteó la ecuación: Un interruptor termo magnético, o llave
2𝐿𝐼 térmica, es un dispositivo capaz de interrumpir
𝑠= 𝜌 (𝑚𝑚2 ) (2) la corriente eléctrica de un circuito cuando esta
∆𝑈
sobrepasa ciertos valores máximos. Su
Dónde: funcionamiento se basa en dos de los efectos
S = la sección trasversal del alambre producidos por la circulación e corriente
ρ= resistividad (Ωmm2/m) eléctrica en un circuito: el magnético y el
L= longitud del conductor (m) térmico. El dispositivo consta, por lo tanto. De
I= corriente eléctrica (A) dos partes, un electroimán y una lámina
ΔU= Nivel de caída de tensión bimetálica, conectadas en serie y por las que
circula la corriente que va hacia la carga.
Al igual que los fusibles los interruptores
magneto térmicos protegen la instalación 5.4. Diagrama unifilar de la
contra las sobrecargas y cortocircuitos Carrera de Ingeniera Metalúrgica y
Materiales
V. RESULTADOS

5.1. Dimensionamiento de los


conductores eléctricos y
termomagneticos, para el sistema de VI. DISCUSIÓN
iluminación.
- Se pudo ver que el cable para las aulas y los
Sistema de Calibre AWG Termomagnetico laboratorios es diferentes siendo para las aulas
iluminación Versión: 2P el cable N° 12 AWG en cambio para los
N° de modelo: 2 laboratorios fue entre el N° 8 y 6 AWG. Este
V𝑛 (V):240/415 dimensionamiento de cables vario únicamente
en el sistema de toma de corrientes.
1 14 6A - En el sistema de iluminación el cables se
2 14 6A mantuvo constate para las aulas y los
3 14 6A laboratorios esto se debe a que se utilizó un
4 14 6A mínimo potencial en los focos en cambio en el
5 14 6A sistema tomas de corriente vario los cables
6 14 6A debido a que la diferencia de potencial de esto
7 14 6A era grande.
8 14 6A - En el dimensionamiento de los
termomagneticos se escogió dos tipos de
5.2. Dimensionamiento de los
termomagneticos, para las aulas se escogió el
conductores eléctricos y
termomagnetico difásico en cambio para los
termomagneticos, para el sistema de
laboratorios se utilizaron los trifásicos, esto se
toma de corriente para aulas.
debe a que en los laboratorios se emplea una
mayor intensidad de corriente y mayor
potencial.
Termomagnetico
Sistema de Versión: 2P
toma de Calibre AWG N° de modelo: 2
corrientes V𝑛 (V):240/415
VII. CONCLUSIONES
- Se logró dimensionar el sistema eléctrico de la
1 12 16A Carrera de Ingeniería de Metalurgia y
Materiales.
- Se logró dimensionar el sistema de
5.3. Dimensionamiento de los iluminación de las aulas, obteniendo que el
conductores eléctricos y cable a usar es N°12 AWG.
termomagneticos, para el sistema de - Se logró dimensionar el sistema de tomas de
toma de corriente para corriente, obteniendo varios resultados para las
laboratorios. aulas comunes se usó el cable N°12 AWG para
los laboratorios el cable N°8 AWG y el N°6
Sistema de Calibre AWG Termomagnetico AWG.
toma de Versión: 3P - Se dimensiono el sistema de protección es
corrientes N° de modelo: 3 decir los termomagneticos que se deben
V𝑛 (V):240/415 emplearse para la aulas se va utilizar un
termomagnetico difásico y para los
1 8 40A laboratorios un termomagnetico trifásico.
2 8 40A - En la carrera de Ingenieria de Metalurgia y
3 8 50A Materiales no existen muchos cortes de energía
4 8 50A ya que en los laboratorios de Spectrolab cuenta
5 6 23A con su propio generador eléctrico gracias a
esto en la carrera de Metalurgia no depende de
la red de energía eléctrica. 𝑃 2000
𝐼= = = 9.09 (𝐴)
VIII. BIBLIOGRAFIA 𝑉 220
2𝐿𝐼 2 × 20 × 9.09
𝑠= 𝜌 = 0.01724 ×
∆𝑈 4

S= 1.57 mm2 calibre AWG Nº 14


Tamaño de cable
APENDICE Sistema Iluminación 3:
Planta Alta.
Sistema de iluminación 1: Aula Cantidad
Aula Cantidad Potencia (w) 16 4
1 4 160 22 12
2 1 40 23 6
3 2 80 24 14
4 2 80 25 8
5 1 40 Total 44
6 2 80
7 8 320 Cada foco tiene una potencia de 40 w.
8 4 160
9 4 160 𝑃𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 44 × 40𝑤 = 1760 𝑤
10 4 160
11 4 160 𝑃 1760
𝐼= = = 8 (𝐴)
12 4 160 𝑉 220
13 4 160
2𝐿𝐼 2 × 25 × 8
14 4 160 𝑠= 𝜌 = 0.01724 ×
15 4 160 ∆𝑈 4
26 4 160
S= 1.72 mm2 calibre AWG Nº 14
Total 56 2240
Tamaño de cable
𝑃𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 56 × 40𝑤 = 2240 𝑤 Sistema de Iluminación 4:
𝑃 2240
𝐼= = = 10.18 (𝐴) Aula Cantidad
𝑉 220 27 4
Longitud 50 m
2𝐿𝐼 2 × 20 × 10.18 28 2
𝑠= 𝜌 = 0.01724 × 29 18
∆𝑈 4
30 2
S= 1.75 mm2 calibre AWG Nº 14 31 8
Tamaño de cable 33 16
Total 50
Sistema de Iluminación 2:
𝑃𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 50 × 40𝑤 = 2000 𝑤
Aula Cantidad
17 4 𝑃 2000
𝐼= = = 9.09 (𝐴)
18 4 𝑉 220
19 18 Longitud 50 m
2𝐿𝐼 2 × 20 × 9.09
20 6 𝑠= 𝜌 = 0.01724 ×
21 18 ∆𝑈 4
Total 50
S= 1.56 (mm2) calibre AWG Nº 14
Tamaño de cable
Cada foco tiene una potencia de 40 w.
Sistema de iluminación 5:
𝑃𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 50 × 40𝑤 = 2000 𝑤
𝑃 1720
𝐼= = = 7.82 (𝐴)
Aula Cantidad 𝑉 220
32 7 Longitud 50 m
34 10 2𝐿𝐼 2 × 20 × 7.82
𝑠= 𝜌 = 0.01724 ×
35 16 ∆𝑈 4
36 12
37 2 S= 1.68 mm2 calibre AWG Nº 14
38 6 Tamaño de cable
Total 53
𝑃𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 53 × 40𝑤 = 2120 𝑤
Sistema de iluminación 8:
𝑃 2120
𝐼= = = 9.63 (𝐴) Aula Cantidad
𝑉 220
Longitud 50 m 53 12
2𝐿𝐼 2 × 20 × 9.63 54 4
𝑠= 𝜌 = 0.01724 × 55 4
∆𝑈 4
56 12
S= 1.66 mm2 calibre AWG Nº 14 57 6
Tamaño de cable 58 12
Total 50
Sistema de iluminación 6:
Aula Cantidad 𝑃𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 50 × 40𝑤 = 2000 𝑤
39 2
40 8 𝑃 2000
𝐼= = = 9.09 (𝐴)
41 8 𝑉 220
42 8 Longitud 50 m
43 2 2𝐿𝐼 2 × 20 × 9.09
𝑠= 𝜌 = 0.01724 ×
44 10 ∆𝑈 4
45 10
S= 1.56 mm2 calibre AWG Nº 14
46 10
Tamaño de cable
Total 58
Sistema de toma de corriente:
𝑃𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 53 × 40𝑤 = 2320 𝑤 P= 7600 (W) el mayor potencial instalado en un aula
𝑃 7600
𝑃 2320 𝐼= = = 34.54 (𝐴)
𝐼= = = 10.54 (𝐴) 𝑉 220
𝑉 220 L= 10 m distancia que comprende tres ambientes
Longitud 50 m
2𝐿𝐼 2 × 20 × 10.54 2𝐿𝐼 2 × 10 × 34.54
𝑠= 𝜌 = 0.01724 × 𝑠=𝜌 = 0.01724 ×
∆𝑈 4 ∆U 4
s= 2.97 (mm2) calibre AWG Nº 12
S= 1.81 mm2 calibre AWG Nº 14 Tamaño de cable
Tamaño de cable
Sistema de iluminación 7: Dimensionamiento de los cables para los
laboratorios:
Aula Cantidad Sistema de toma de corriente para:
47 8 Laboratorios de piro metalurgia 1:
48 2
49 6 Aula Potencia (W)
50 2 22 27960
51 22 Total 27960
52 3
Total 43 𝑃 27960
𝑃𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 43 × 40𝑤 = 1720 𝑤 𝐼= = = 127.09 (𝐴)
𝑉 220
Longitud 5 m
2𝐿𝐼 2 × 5 × 127.09
𝑠= 𝜌 = 0.01724 × 𝑃 13550
∆𝑈 4 𝐼= = = 61.6 (𝐴)
𝑉 220
S= 5.48 mm2 calibre AWG Nº 8 Longitud 20 m
Tamaño de cable 2𝐿𝐼 2 × 20 × 61.6
𝑠= 𝜌 = 0.01724 ×
∆𝑈 4
Sistema de toma de corriente para:
Laboratorios de microscopia 2. S= 10.62 mm2 calibre AWG Nº 6
Tamaño de cable
Aula Potencia (W) Para el sistema de protección para todos los sistemas
29 30420 de iluminación:
Total 30420 Versión: 2P
𝑃 30420 N° de modelo: 2
𝐼= = = 138.27 (𝐴) V𝑛 (V):240/415
𝑉 220
Longitud 5 m In(A):6A
2𝐿𝐼 2 × 5 × 138.27
𝑠= 𝜌 = 0.01724 × Para el sistema de protección de tomas de corriente:
∆𝑈 4
Versión: 2P
S= 6.09 mm2 calibre AWG Nº 8 N° de modelo: 2
Tamaño de cable V𝑛 (V):240/415
In(A):16A

Sistema de toma corriente para el laboratorio dos: Para el sistema de protección de laboratorio de Piro
Laboratorio de piro metalurgia 3: Metalurgia (1) 1:
Aula Potencia (W) Versión: 3P
24 38020 N° de modelo: 3
V𝑛 (V):240/415
𝑃 38020 In(A):40A
𝐼= = = 172.82 (𝐴)
𝑉 220
Longitud 4 m Para el sistema de protección de laboratorio de
2𝐿𝐼 2 × 4 × 172.82 Microscopia 2:
𝑠= 𝜌 = 0.01724 × Versión: 3P
∆𝑈 4
N° de modelo: 3
S= 5.96mm2 calibre AWG Nº 8 V𝑛 (V):240/415
Tamaño de cable In(A):40A

Sistema de toma de corriente para el laboratorio de Para el sistema de protección de laboratorio de Piro
Concentración de minerales 4: Metalurgia (2) 3:
Versión: 3P
Aula Potencia (W) N° de modelo: 3
51 43110 V𝑛 (V):240/415
In(A):50A

𝑃 43110 Para el sistema de protección de laboratorio de


𝐼= = = 195.95 (𝐴) Concentración de minerales 4:
𝑉 220
Longitud 50 m Versión: 3P
2𝐿𝐼 2 × 4 × 195.95 N° de modelo: 3
𝑠= 𝜌 = 0.01724 × V𝑛 (V):240/415
∆𝑈 4
In(A):50A
S= 6.76 mm2 calibre AWG Nº 8
Tamaño de cable Para el sistema de protección de laboratorio de
Hidrometalurgia 5:
Sistema de toma de corriente de laboratorio 5: Versión: 2P
Laboratorio de hidrometalurgia 2: N° de modelo: 2
Aula Potencia (W) V𝑛 (V):240/415
45 13550 In(A):23A

También podría gustarte