Está en la página 1de 2

EDWIN ALEXANDER REVELO CUARAN

FISICA 2

Proceso xerográfico

El proceso xerográfico o de impresión en seco se ilustra en la figura 1. Primero se recubre


la superficie de una placa o tambor con una película delgada del material fotoconductor (en
general, selenio o algún compuesto de este elemento), y se le proporciona una carga
electrostática positiva en la oscuridad. La proporción de esta carga se aplica aprovechando
las propiedades de los materiales de electrificarse (adquirir o perder carga) definidas a
través de la serie triboeléctrica. Si se quiere que el material fotoconductor adquiera carga
positiva, debe someterse a contacto o frotamiento con materiales que tiendan a ser
aceptores de electrones y que ocasionen la pérdida de partículas cargadas en la superficie
del conductor2 . La superficie de selenio puede clasificarse como semiconductora pues se
comporta en ocasiones particulares como aislante, y en otras como conductor, en general,
cuando se somete a fuentes de luz específicas2 . La imagen de la página que se va a copiar
se proyecta entonces, con una lente o espejo, sobre la superficie cargada. La lámina
fotoconductora se vuelve conductora sólo en áreas donde la luz incide. En esas áreas la luz
produce portadores de carga en el fotoconductor, los cuales mueven la carga positiva del
tambor. Sin embargo, las cargas positivas inducidas previamente permanecen en aquellas
áreas del fotoconductor no expuestas a la luz, lo que deja una imagen latente del objeto en
la forma de una distribución de carga superficial positiva.
EDWIN ALEXANDER REVELO CUARAN
FISICA 2

Por último, el tóner se “fija” a la superficie del papel conforme el se funde mientras pasa a
través de rodillos a alta temperatura y presión. Existen en cada impresora xerográfica
igualmente diversas coronas (de separación, de transferencia y de carga) que cumplen
funciones periféricas y de transporte entre los diferentes elementos de la máquina. Esto
produce una copia permanente del original. Una impresora láser opera por el mismo
principio, con la excepción de que usa un rayo láser dirigido por computadora para iluminar
el fotoconductor, en lugar de una lente.

También podría gustarte