Está en la página 1de 45

CUENCAS HIDROGRÁFICAS

ESTUDIO DE LA MICROCUENCA CRUZ DE CHAQUILCAY

INTEGRANTES:
Jonathan Amon
Carlos Lopez
Jhony Merino
Israel Minga
Joseph Mocha
Cristhian Tapia

FECHA:
24 de Noviembre del
2017
Microcuenca Cruz de Chaquilcay

Tabla de contenido
1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................3
2. ANTECEDENTES ............................................................................................................4
3. OBJETIVOS .......................................................................................................................5
3.1. Objetivo general........................................................................................................5
3.2. Objetivos específicos .................................................................................................5
4. MARCO CONCEPTUAL...................................................................................................5
4.1. Parámetros geomorfológicos de una cuenca hidrográfica .......................................5
4.1.1. Área de la cuenca (A) .....................................................................................6
4.1.2. Longitud del cauce principal (l) .......................................................................6
4.1.3. Perímetro (P) .................................................................................................6
4.1.4. Ancho(W) ......................................................................................................6
4.1.5. Desnivel Altitudinal (DA) ................................................................................6
4.2. Parámetros de forma ............................................................................................6
4.2.1. Coeficiente de gravelius (Cg) ..........................................................................6
4.2.2. Tiempo de concentración (Tc) ........................................................................6
4.3. Parámetros de relieve ...........................................................................................7
4.3.1. Pendiente media de la cuenca (J) ...................................................................7
4.3.2. Curva hipsométrica ........................................................................................7
4.4. Características de la red de drenaje .......................................................................8
4.4.1. Perfil Longitudinal .........................................................................................8
4.5. Jerarquización de la red fluvial ..............................................................................8
4.6. Código Orgánico de Organización territorial, COOTAD............................................9
4.7. Información varia referente al estudio................................................................. 10
4.7.1. Plan de Manejo de Cuencas ......................................................................... 10
4.7.2. Costos de un plan de manejo de cuencas...................................................... 10
5. GENERALIDADES DE LA CUENCA EN ESTUDIO .............................................................. 11
5.1. Datos generales de la cuenca .............................................................................. 11
5.2. Delimitación y caracterización Hidromorfométrica de la microcuenca .................. 12
5.2.1. Como influye la forma de una cuenca en la escorrentía ................................ 13
5.2.2. Curva hipsométrica ...................................................................................... 13
5.2.3. Características de la red de drenaje .............................................................. 14
6. COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DE ESTUDIO, EN
COMPARACIÓN CON LAS CUENCAS VECINAS. ..................................................................... 15

1
Microcuenca Cruz de Chaquilcay

6.1. Microcuenca Cruz de Chaquilcay-Yahuarsol Chunocari. ................................. 15


6.2. Microcuenca Cruz de Chaquilcay- Desihuancay. .............................................. 16
6.3. Microcuenca Cruz de Chaquilcay-Rio Gordeleg. ............................................... 17
6.4. Microcuenca Cruz de Chaquilcay-Captacay ..................................................... 18
6.5. Microcuenca Cruz de Chaquilcay-Microcuenca del Rio Santa Bárbara. .......... 18
6.6. Microcuenca Cruz de Chaquilcay-Microcuenca Gupancay. ............................. 19
7. CICLO HIDROLOGICO DE LA MICROCUENCA CRUZ DE CHAQUILCAY .............................. 19
7.1. Precipitación media de la microcuenca Cruz de Chaquilcay .................................. 19
7.2. Estimación de la ETP mensual, según el método de Thornthwaite ........................ 20
7.3. Balance hídrico de la Microcuenca Cruz de Chaquilcay ........................................ 21
7.3.1. Justificación de la capacidad de campo y tipo de suelo ................................. 22
7.3.2. Balance hídrico con una capacidad de campo de 25 mm. .............................. 22
7.3.3. Balance hídrico con una capacidad de campo de 40 mm. .............................. 23
7.3.4. Balance hídrico con una capacidad de campo de 70 mm. .............................. 24
8. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CUENCA CRUZ DE CHAQUILCAY ............................... 25
8.1. Metodología seguida .......................................................................................... 25
8.2. Herramientas de campo utilizadas ....................................................................... 26
8.3. Presentación de Resultados ................................................................................ 26
8.3.1. Socio cultural............................................................................................... 27
8.3.2. Político institucional ................................................................................... 28
8.3.3. Económico .................................................................................................. 29
8.3.4. Ambiental ................................................................................................... 30
8.3.5. Riesgos naturales. ....................................................................................... 31
8.4. Zonificación de la Realidad actual de la Microcuenca Cruz de Chaquilcay. ............. 32
8.4.1. Metodología utilizada ................................................................................. 32
8.4.2. Resultados obtenidos .................................................................................. 33
9. POLITICA ETAPA. ........................................................................................................ 33
9.1. Importancia de las Zonas de Recarga Hídrica ............................................. 33
9.2. Objetivos del Programa MICPA ..................................................................... 34
9.3. Área de intervención del Programa MICPA.................................................... 34
9.3. Modalidad de trabajo del Programa MICPA .................................................. 34
9.4. Ámbitos de trabajo del Programa MICPA ...................................................... 35
9.4.1 Beneficios Esperados: ..................................................................................... 36
9.4.2 Alianzas Estratégicas: ..................................................................................... 36
9.4.3 Mapa de Zonificación ................................................................................. 37

2
Microcuenca Cruz de Chaquilcay

9.4.4 Principales actividades tomadas en cuenta para la Zonificación; descripción


de cada una de ellas, etc. ........................................................................................... 38
9.5. Plan de acción a tomar en cuenta para llevar a cabo la zonificación de la
Microcuenca Cruz de Chaquilcay ................................................................................. 39
10. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 39
11. BIBLIOGRAFIA......................................................................................................... 39
12. ANEXOS.................................................................................................................. 41

GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HIDRICO EN LA MICOCUENCA


CRUZ DE CHAQUILCAY

1. INTRODUCCIÓN
El agua es un recurso esencial para la vida; que tiene una importancia clave para la salud,
el desarrollo y, por lo tanto, la reducción de la pobreza. Todos los aspectos de las
actividades naturales y humanas tienen relación con el agua, sin embargo, en ese proceso
de aprovechamiento, se ha hecho un mal uso del mismo debido principalmente a un
contexto global de crecimiento exponencial de la población, con una demanda de
alimentos y agua potable en constante incremento. Por lo que se hace obligatorio
desarrollar políticas y programas de investigación que permitan una gestión integral del
recurso.

Entendiéndose como cuenca al espacio del territorio en el cual naturalmente discurren


todas las aguas (deshielos, acuíferos, etc.) hacia un único lugar o punto de descarga (que
usualmente es un cuerpo de agua importante tal como un río, un lago o un océano). El
ámbito de la cuenca hidrográfica es un espacio territorial natural independiente de las
fronteras político-administrativas internas de un país o de fronteras internacionales. (F.
Francés, 2003)

El presente trabajo tendrá como propósito estudiar y desarrollar un plan de gestión


integral del recurso hídrico en la Microcuenca Cruz de Chaquilcay ubicada en el Cantón
Gualaceo, con el fin de obtener información que permita realizar un adecuado manejo del
recurso hídrico e implementar una zonificación que nos pueda ayudar a conocer todos
problemas ambientales, sociales y políticos de esta Microcuenca. Con ayuda de

3
Microcuenca Cruz de Chaquilcay

programas de software ArcGIS, GPS, mapas topográficos, encuestas, visitas de campo y


empleando lo aprendido en clase de Cuencas Hídricas, se procederá a determinar su
morfología, sus principales parámetros esenciales, además de los problemas que se han
venido dando por el aumento de población, el avance agrícola, el aumento de pastizales
para ganadería, ha provocado perdida del bosque nativo y contaminación de la cuenca,
por tal motivo se evidencia un déficit del Recurso Hídrico.

2. ANTECEDENTES
Bosque protector Aguarongo
El bosque protector Aguarongo contiene un área de 2.080 Ha, en 1984 fue declarada como
vegetación protectora, por lo tanto se encuentra bajo el amparo del Ministerio del
Ambiente. Esta área es la principal proveedora de agua para varias comunidades del
cantón Gualaceo, Sigsig y Cuenca (Danilo, 2010)

Desde 1995 la Fundación Ecológica Mazán y otros entes locales, nacionales e


internacionales unen esfuerzos con las comunidades cercanas al bosque para la protección
y conservación del mismo, buscando estrategias que desarrollen las capacidades de
gestión local del medio ambiente y el desarrollo socio-organizativo, como necesidades
básicas para las presiones sobre los recursos naturales del bosque.

Este bosque está en proceso de recuperación y regeneración de plantas nativas. En épocas


pasadas fue víctima de incendio para hacer sitos de cultivo, que luego fueron
abandonadas, el cultivo en estos suelos es productivo solo en el primer año, luego baja
totalmente la fertilidad natural. También fue lugar de producción de carbón, se quemó
grandes árboles milenarios. Todo esto representaba ingreso económico para las familias
que allí trabajaban (Danilo, 2010)

El bosque también es considerado, como un conjunto de olores, colores, aire húmedo. En


ese ecosistema existe una red de interacciones. Como por ejemplo el árbol de sarar que
es alto y grueso con verde follaje alcanza la luz del sol, esto le permite desarrollarse, sus
hojas caídas en su descomposición forman el humos, el cual sirve de alimento a múltiples
insectos u otra plantas en proceso de crecimiento, por otra parte en el árbol viven otras
plantas como los wikundos, quienes también son habitas de otros seres vivos como:
lagartijas, sapos, etc.

En el bosque protector Aguarongo nacen diversidades de vertientes de agua los mismos


que alimentan a muchas poblaciones que están alrededor del mismo. Para la comunidad
de El Carmen se han adjudicado en el CNRH cincos fuentes de agua siendo los siguientes:
Sarar Manga. Llulín, Tawka Rumi, Millma Rambran, Killu Sisa, Latikpukro. Estas
fuentes reúnen el agua para dicha comunidad pero en época de verano no abastece la

4
Microcuenca Cruz de Chaquilcay

cantidad de agua que fluye, lo que hace que se racione la cantidad de consumo del líquido
vital. (Danilo, 2010).

3. OBJETIVOS
3.1. Objetivo general
Realizar un diagnóstico general de las situaciones ambientales, sociales y políticas que
atraviesan está Microcuenca, para el desarrollo de un manejo integral de las fuentes
hídricas a través de Sistemas Informáticos Geográficos (SIG).

3.2. Objetivos específicos


 Determinar la morfología de la Microcuenca de estudio por medio del cálculo de
parámetros geomorfológicos tales como parámetros generales, parámetros de
forma, parámetros de relieve, características de la red de drenaje. Para su efecto
mediante el uso de la herramienta ArcGIS.
 Elaborar un Mapa Base de la Microcuenca de estudio para poder identificar áreas
pobladas, río principal, quebradas y determinar las zonas afectadas para plantear
alternativas de mejora mediante un plan gestión integral.
 Realizar un mapa de zonificación que nos permita evidenciar los problemas
ambientales ocasionados por la frontera agropecuaria y el crecimiento
demográfico.

4. MARCO CONCEPTUAL
Una cuenca hidrográfica es un territorio drenado por un único sistema de drenaje natural,
es delimitada por la línea de las cumbres, también llamada divisoria de aguas, estas
empiezan a ser consideradas como unidades de planificación territorial, debido a que las
localidades que se desenvuelven dentro de la cuenca comparten los mismos recursos
naturales, y además tienen problemas y necesidades muy similares; sin embargo, todavía
no se ha logrado empatar a estas con los limites políticos administrativos parroquiales,
cantonales y provinciales. Según ETAPA se deberían constituir nuevas regiones
administrativas en torno a un rio principal y a sus afluentes, con un Consejo de Cuenca a
cargo de cada subregión (ETAPA, 2001).

4.1.Parámetros geomorfológicos de una cuenca hidrográfica


Los parámetros Morfométricos de una cuenca integran un conjunto de estimaciones
realizadas, como el estudio de un conjunto de variables lineales, de superficie, de relieve
y drenaje; que permite conocer las características físicas de una cuenca, lo cual permite

5
Microcuenca Cruz de Chaquilcay

realizar comparaciones entre varias cuencas, así como ayudar a la interpretación de la


funcionalidad hidrológica y las estrategias para la formulación de su manejo.

4.1.1. Área de la cuenca (A)


Corresponde a la superficie delimitada por la divisoria de aguas de la zona de estudio;
éste parámetro se expresa normalmente en km2 (Huanca, 1993).

4.1.2. Longitud del cauce principal (l)


Se define como la distancia horizontal desde la desembocadura de la cuenca (punto de
desagüe) hasta otro punto aguas arriba donde el río principal corta la línea de contorno de
la cuenca (Huanca, 1993).

4.1.3. Perímetro (P)


Es la longitud sobre un plano horizontal, que recorre la divisoria de aguas. Éste parámetro
se mide en unidades de longitud y se expresa normalmente en metros o kilómetros
(Huanca, 1993).

4.1.4. Ancho(W)
Se define como la relación entre el área y la longitud de la cuenca.
𝑨
𝑾=
𝑳
Donde: A: Superficie de la cuenca en km2 L: Longitud de la cuenca en km.

4.1.5. Desnivel Altitudinal (DA)


Este parámetro resulta de la diferencia entre la cota más alta y la cota más baja de la
cuenca:

DA=HM-Hm

4.2.Parámetros de forma

4.2.1. Coeficiente de gravelius (Cg)


Se encuentra dado como la relación entre el perímetro P y también sobre el perímetro de
un círculo que contenga la misma área A de la cuenca hidrográfica:
𝑷
𝑪𝒈 =
𝟐√𝝅𝑨
Dónde: Cg =coeficiente de Gravelius, P= perímetro de la cuenca, en km, A= superficie
de la cuenca, en km2.

4.2.2. Tiempo de concentración (Tc)


Es considerado como el tiempo de viaje de una gota de agua de lluvia que escurre
superficialmente desde el lugar más lejano de la cuenca hasta el punto de salida (Chow,
1994).

6
Microcuenca Cruz de Chaquilcay

4.3.Parámetros de relieve

4.3.1. Pendiente media de la cuenca (J)


La pendiente media de la cuenca hace alusión a la media ponderada de las pendientes de
aquellas áreas que conforma la cuenca a estudiar siendo constante la pendiente máxima
de la cuenca fundamental para la obtención de parámetros como la velocidad media de la
escorrentía y determinar el grado de rugosidad que presenta el suelo en la cuenca.

Figura 1: Medida de la pendiente de la cuenca


Fuente: Javier Sánchez (2016)

∑𝑳𝒊 ∗ 𝑬
𝑱 = 𝟏𝟎𝟎 ×
𝑨
Siendo: J= pendiente media de la cuenca, Li= Longitud de cada una de las curvas de nivel
(𝑘𝑚), E= Equidistancia entre las curvas de nivel(𝑘𝑚), A= Superficie de la cuenca (𝑘𝑚2 ).

4.3.2. Curva hipsométrica


La curva hipsométrica permite conocer cómo se distribuye el área de la cuenca de estudio
a través de los distintos niveles topográficos del terreno mismo, con el fin de comprar
analíticamente las características de almacenamiento y flujo de las redes hídricas de la
cuenca.

Figura 2: Curvas Hipsométricas de una cuenca de estudio


Fuente: Javier Sánchez (2016)

7
Microcuenca Cruz de Chaquilcay

4.4.Características de la red de drenaje

4.4.1. Perfil Longitudinal


El perfil longitudinal de un río es la representación gráfica de la línea que traza un curso
desde su nacimiento hasta su nivel de base (nivel del mar), es decir, se construye a lo
largo de una línea de flujo de un canal, apreciándose las diferentes competencias del flujo
(Cuevas, 2016).

Figura 3: Perfil de un rio


Fuente: Javier Sánchez (2016)

4.5.Jerarquización de la red fluvial


Entre los sistemas de jerarquización de la red fluvial más utilizados se encuentran; Horton
(1945), quien estableció la jerarquización de los cauces de un rio asignando a cada
segmento de la red un orden según el número de afluentes. Strahler (1952) perfeccionó
este esquema dando lugar al método Horton-Strahler. Para Strahler las redes de drenaje
son como arboles formados por un conjunto de nodos (una ruta salida) conectados por
segmentos (García, 2014).

Figura 4. Jerarquización de la red según el Método Strahler (1952)


Fuente: Nerea García (2014)

8
Microcuenca Cruz de Chaquilcay

4.6.Código Orgánico de Organización territorial, COOTAD


El COOTAAD establece la organización político administrativa del Estado ecuatoriano
en el territorio: el régimen de los diferentes niveles de gobiernos autónomos
descentralizados y los regímenes especiales, con el fin de garantizar su autonomía
política, administrativa y financiera. Además, desarrolla un modelo de descentralización
obligatoria y progresiva a través del sistema nacional de competencias, la
institucionalidad responsable de su administración, las fuentes de financiamiento y la
definición de políticas y mecanismos para compensar los desequilibrios en el desarrollo
territorial.

En definitiva, el COOTAD establece el marco legal para la organización territorial y el


funcionamiento de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) en el Ecuador.
De acuerdo a la Constitución de la República, los gobiernos locales gozarán de autonomía
política, administrativa y financiera; y se dispone por ley que se establezca el Sistema
Nacional de Competencias, los mecanismos de financiamiento y la institucionalidad
responsable de administrar estos procesos a nivel nacional, en la figura del Consejo
Nacional de Competencias (CNC), organismo que representa a los cuatro niveles de
gobierno y que se encarga de organizar e implementar la descentralización.

La Constitución de la República y el Código Orgánico de Organización Territorial,


Autonomía y Descentralización -COOTAD-, crearon el sistema nacional de competencias
con el objeto de organizar las instituciones, planes, programas, políticas y actividades,
relacionadas con el ejercicio de las competencias que corresponden a cada nivel de
gobierno guardando los principios de autonomía, coordinación, complementariedad y
subsidiariedad.

Cada circunscripción territorial tendrá un gobierno autónomo descentralizado para la


promoción del desarrollo y la garantía del buen vivir, a través del ejercicio de sus
competencias. Estará integrado por ciudadanos electos democráticamente quienes
ejercerán su representación política. Constituyen gobiernos autónomos descentralizados:

a) Los de las regiones.


b) Los de las provincias.
c) Los de los cantones o distritos metropolitanos.
d) Los de las parroquias rurales.

En las parroquias rurales, cantones y provincias podrán conformarse circunscripciones


territoriales indígenas, afro ecuatorianas y montubias, de conformidad con la Constitución
y la ley. La provincia de Galápagos, de conformidad con la Constitución, contará con un
consejo de gobierno de régimen especial.

El ejercicio de cada gobierno autónomo descentralizado se realizará a través de tres


funciones integradas:

a) De legislación, normatividad y fiscalización.


b) De ejecución y administración.

9
Microcuenca Cruz de Chaquilcay

c) De participación ciudadana y control social.

4.7. Información varia referente al estudio

4.7.1. Plan de Manejo de Cuencas


Un proceso importante al inicio de la planificación es identificar el objetivo del manejo
de la Cuenca, Subcuenca o Microcuenca. Esta información se obtiene del diagnóstico.

En el contexto global, se conceptualizan como: "Instrumentos directrices para ordenar las


acciones que requiere una Cuenca Hidrográfica, para lograr un uso sostenible de sus
recursos naturales".

Figura 5: Esquema de plan de manejo y organismo de una Subcuenca


Fuente: Ministerio del Ambiente y Recursos Renovables

4.7.2. Costos de un plan de manejo de cuencas


Se debe establecer el costo total y costo por componente, para cada una de sus actividades
y definiendo las categorías de inversión para cada rubro. Este producto se elabora en
cuadros para poder analizarlos en términos de montos y su distribución para definir un
plan de inversión y los desembolsos requeridos. Se deberá realizar un análisis a nivel del
productor, a través del sistema finca y de áreas sujetas a intervención, luego se procederá
al análisis a nivel integral.

10
Microcuenca Cruz de Chaquilcay

Figura 6: Beneficios y Ventajas del Manejo de Cuencas


Fuente: Ministerio del Ambiente y Recursos Renovables

5. GENERALIDADES DE LA CUENCA EN ESTUDIO


5.1. Datos generales de la cuenca
Nuestra respectiva cuenca de estudio es la Nº 5, en donde, el principal efluente que
alimenta esta microcuenca es “La Quebrada de Chaquilcay” según la codificación
PFAFSTETTER. Esta microcuenca pertenece a la Cuenca del rio Paute y su vertiente es
el Amazonas.

Nombre barranco Nº Hoja Mapa Termino Municipal Vuelo Punto de Desague


principal 1/50000
Cord. UTM X Cord. UTM Y
Quebrada Cruz 3885 Gualaceo ICV 741168.762 9684321.031
Chaquilcay

Tabla 1: Datos Generales de la Cuenca Cruz de Chaquilcay.


Fuente: Autor

A continuación, se ilustra en la figura el mapa base de la cuenca de estudio Nº 5 en


formato A4

11
Microcuenca Cruz de Chaquilcay

5.2.Delimitación y caracterización Hidromorfométrica de la


microcuenca

Se realizó la respectiva delimitación de la Microcuenca Cruz de Chaquilcay y se obtuvo


las características Hidromorfométricas.

Microcuenca Cruz de
Parámetro Chaquilcay Medidas

Área 20,89 km 2

Log. Del cauce principal 10,64 km

Perímetro 22,05 km

Ancho 2,3 km

12
Microcuenca Cruz de Chaquilcay

Desnivel Altitudinal 933, 84 msnm

Coeficiente de Gravelius 1,36 ………………

TC CALIFORNIA 62,72 Minutos

TC KIRPICH 64,36 Minutos

TC GAIDOTTI 47,36 Minutos

Pendiente Media 19,21 %

Tabla 2: Delimitación y Caracterización Hidromorfométrica de la Cuenca.


Fuente: Siguencia, Aguaiza, Guartatanga, Feijoo, Abad.

5.2.1. Como influye la forma de una cuenca en la escorrentía


La microcuenca de la Cruz de Chaquilcay se caracteriza por ser alargada, según la teoría
de Horton, mientras que su tiempo de concentración también es mayor pero no es
susceptible a crecientes, ya que es alargada la microcuenca. Se han registrado unas pocas
crecientes en etapas invernales donde su capacidad de saturación se llena en un tiempo
corto.

5.2.2. Curva hipsométrica


Los datos previamente obtenidos se han resumido en una hoja de Excel, obteniendo el
Acumulado del Área de drenaje de la microcuenca.
Los valores obtenidos son representados gráficamente tornando en el eje de las abscisas
el acumulado del área y en el eje de las ordenadas la elevación del terreno, dando como
resultado la siguiente figura.

13
Microcuenca Cruz de Chaquilcay

Curva Hipsométrica
3,300.00

3,200.00

3,100.00
ALTURA PROMEDIO (MSNM)

3,000.00

2,900.00

2,800.00

2,700.00

2,600.00

2,500.00

2,400.00

2,300.00
0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 120.00
% ÁREA ACUMULADO

Área Acumulada

Figura 7: Curva Hipsométrica de la cuenca Cruz de Chaquilcay.


Fuente: Siguencia, Aguaiza, Guartatanga, Feijoo, Abad .

De acuerdo a la característica gráfica que presenta la curva hipsométrica de la


microcuenca de estudio presenta una Curva de tipo A, lo cual representa un potencial
erosivo o ríos de tipo joven (fase de juventud).

5.2.3. Características de la red de drenaje


5.2.3.1. Perfil Longitudinal

Figura 8: Perfil longitudinal del rio principal de la cuenca Cruz de Chaquilcay.


Fuente: Siguencia, Aguaiza, Guartatanga, Feijoo, Abad.

Se puede analizar más en detalle lo que ocurre en su desembocadura, asociándose a que


las irregularidades presentadas pueden deberse a los diversos niveles de terraza fluvial

14
Microcuenca Cruz de Chaquilcay

por el encajamiento de este curso con los otros que están a continuación, es decir, la
confluencia que existe entre ellos es lo que provoca un incremento del caudal (debido a
los procesos de captura fluvial) del rio haciendo que la corriente sea más erosiva.

5.2.3.2. Jerarquización de la red fluvial.

Figura 9: Jerarquización de la red de drenaje, según Strahler


Fuente: Siguencia, Aguaiza, Guartatanga, Feijoo, Abad.

El método de Strahler es aquel método más común en el que indica el grado de estructura
de la red de drenaje, en general, mientras mayor sea el grado de corriente, mayor será la
red y su estructura más definida.

6. COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO


HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DE ESTUDIO, EN
COMPARACIÓN CON LAS CUENCAS VECINAS.

Cuenca Área Perímetro Longitud Ancho D.Altitudinal Gravelius Tc I.Horton P.media Cause L.Cause Horton Striller
Km2 km km km horas % %
Yahuarsol 7,83 16,98 6,96 1,73 1002 1,70 0,75 0,28 23,17 14 6,96 5 5
Chaquilcay 20,89 20,05 9,08 2,3 933 1,36 0,49 0,25 19,21 10,64 10,64 6 6
Desihuancay 28,13 26,52 8,13 2,79 720 1,41 0,06 0,43 34,64 10,8 10,8 5 5
S.R. 10,73 15,45 22,5 2,02 549 1,42 0,54 0,38 32,8 5,76 5,76 3 3
Gordeleg
Captacay 9,2 16,01 5,51 1,67 641 1,49 0,64 0,23 28,31 6,31 6,31 4 6
M. Santa 18,92 21,01 7,08 2,19 955 1,49 0,29 0,3 33,77 13 7,29 4 4
Barbara
Guapancay 7,82 13,56 4,76 1,82 491 1,35 0,27 0,43 20,95 10 % 5,42 3 3

Tabla 3: Resumen de las principales características hidromorfologicas de las cuencas de estudio.


Fuente: Autores
6.1. Microcuenca Cruz de Chaquilcay-Yahuarsol Chunocari.

15
Microcuenca Cruz de Chaquilcay

Figura 10: Comparación de las Microcuencas: Cruz de Chaquilcay- Yahuarsol Chunocari.

Fuente: Autores

Las áreas correspondientes a las cuencas son notoriamente diferentes. La Microcuenca


Cruz de Chaquilcay tiene un área de 20.95 km2 mientras que la microcuenca Yahuarsol
es muy pequeña con un área de 7.83 km2 cuyo uso está destinado para cultivos de ciclo
corto con ciertas zonas erosionadas, bosque natural, vegetación arbustiva cultivos de
frejol y maíz, pastos naturales y cultivados, con pendientes que varían en rangos desde
los 34 a 58%, la mayor parte esta intervenida mientras que en la Microcuenca Cruz de
Chaquilcay tiene una área grande interrumpida por el hombre existe un 45 % de área
protectora del Aguarongo que tiene una importancia de gestión para que la cobertura
vegetal se mantenga para que en futuros el cauce no tenga inconvenientes y se mantenga
en épocas de sequía.

6.2. Microcuenca Cruz de Chaquilcay- Desihuancay.

16
Microcuenca Cruz de Chaquilcay

Figura 11: Comparación de las Microcuencas: Cruz de Chaquilcay- Desihuancay

Fuente: Autores

La dos microcuencas son muy diversas ya que son las más grandes en este estudio, tienen
un gran porcentaje de área protegida del Bosque Protector Aguarongo, la cual se debe
gestionar para mantener las zonas naturales para que no sean afectadas por el incremento
de la cobertura agrícola y se pierdan las condiciones naturales que aún se pueden
conservar y gestionar.
La Microcuenca Desihuancay tiene 8.65 km2 de área protegida mientras que la
microcuenca Cruz de Chaquilcay tiene 7.23 km2 de área protegida, estas dos cuencas en
sí son las más importantes para elaborar planes de gestión sin dejar a un lado las otras 5
cuencas. El desafío es el incremento de la cobertura agrícola.
6.3.Microcuenca Cruz de Chaquilcay-Rio Gordeleg.

Figura 12: Comparación de las microcuencas: Cruz de Chaquilcay- Rio Gordeleg.

17
Microcuenca Cruz de Chaquilcay
Fuente: Autores

El área de la Microcuenca Cruz de Chaquilcay es más extensa con 20.95 km2, mientras
que la Microcuenca del Rio Gordeleg tiene un área de 10.71 km2, lo que se puede
observar que la Microcuenca Cruz de Chaquilcay tiene un área de un 45 % del Área
protegida del Bosque Protector Aguarongo siendo muy diversa, el gran problema es el
avance de la cobertura agrícola, mientras que en la Microcuenca del Rio Gordeleg su
totalidad se encuentra interrumpida por la acción antrópica del hombre que día a día
incrementa con procesos tales como (deforestación, cobertura agrícola, uso de
agroquímicos entre otros) provocando la reducción de la cobertura natural, es de interés
proteger o mantener, gestionar, las microcuencas sin importar su estado con el fin de
asegurar su recuperación y su continuidad.

6.4. Microcuenca Cruz de Chaquilcay-Captacay


La Microcuenca Cruz de Chaquilcay tiene mayor área de biodiversidad, la microcuenca
Captacay tiene una área pequeña de 9,2 km2 con un iCauce % bajo y no presenta mayores
peligros, además dicha Microcuenca posee un mayor peso ya que tiene un 45% de área
protegida del Bosque Protector Aguarongo, que debe ser gestionada para que la cobertura
agrícola no aumente hacia la cobertura del área y se produzcan daños por las actividades
agrícolas.
6.5.Microcuenca Cruz de Chaquilcay-Microcuenca del Rio Santa Bárbara.

Figura 13: Comparación de la Microcuenca Cruz de Chaquilcay- Microcuenca del Rio Santa Barbara.

Fuente: Autores

Al momento de comparar ambas microcuencas, se puede observar que: la microcuenca


del Rio Santa Barbara tiene un área considerable, pero su cobertura natural esta
intervenida en su mayoría, sus gestión debe ser para mantener y recuperar las areas que
aún no han sido intervenidas. Para el caso de la Microcuenca Cruz de Chaquilcay tiene

18
Microcuenca Cruz de Chaquilcay

en gran parte del área protegida del Bosque Protector Aguarongo que debe ser gestionada
para mantenerla ya que la cobertura agrícola está aumentando hasta las zonas altas del
área.

6.6. Microcuenca Cruz de Chaquilcay-Microcuenca Gupancay.

Figura 14: Comparación de la cuenca Cruz de Chaquilcay- Guapancay.

Fuente: Autores

La microcuenca Cruz de Chaquilcay es más diversa porque tienen un área mayor, y gran
parte del área protegida del Bosque Protector Aguarongo, mientras que en la microcuenca
de Gupancay, ya casi toda su área total esta intervenida por la acción del hombre, los
planes de gestión ayudaran a mantener las áreas que aún no han sido intervenidas
esperando mejoras y recuperación natural del área a futuro.

7. CICLO HIDROLOGICO DE LA MICROCUENCA


CRUZ DE CHAQUILCAY
7.1.Precipitación media de la microcuenca Cruz de Chaquilcay
Para el cálculo de la precipitación media se trabajó con 4 estaciones meteorológicas que
se encuentran a los alrededores de la microcuenca Quebrada Cruz Chaquilcay, obtenidas
en el anuario meteorológico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología
(INAMHI), los datos corresponden a las 4 estaciones, tomados de los años 1975 al 1993.
Precipitación año 1975-1993
(mm)
Nombre de la estación Anual
Estación 1 M139 Gualaceo 80,798538
Estación 2 M140 Ucubamba 71,7507576

19
Microcuenca Cruz de Chaquilcay
Estación 3 M541 Cochapamba 65,2789474
Estación 4 M424 Sigsig 58,5141148
Tabla 4: Promedios Anuales de las 4 estaciones.

Fuente: Siguencia, Aguaiza, Guartatanga, Feijoo, Abad

La precipitación media de una cuenca hace referencia a la cantidad de lluvia que cae en
una zona de la cuenca en un periodo determinado. Existen tres procedimientos para el
cálculo de la precipitación media: MEDIA ARITMETICA, MAPA DE ISOYETAS Y
POLIGONOS DE THIESSEN, en donde para el calculo de la microcuenca Cruz de
Chaquilcay se empleó el ultimo método anteriormente mencionado.
Para el cálculo de la precipitación media se utilizó el método de los POLIGONOS DE
THIESSEN. En la siguiente figura tenemos el mapa de los polígonos de Thiessen y su
resultado de precipitación media:

Figura 15: Mapa de los polígonos de Thiessen

Fuente: Siguencia, Aguaiza, Guartatanga, Feijoo, Abad

Dándonos un resultado de precipitación media de la microcuenca de 61,43 mm

7.2.Estimación de la ETP mensual, según el método de Thornthwaite

- Temperatura de la microcuenca

TEMPERATURA MEDIA ANUAL DE LAS 4 ESTACIONES


16,5 17,3 17,3 17,2 17,1 16,3 14,7 15,9 16,6 17,0 17,5 18,0 GUALACEO
3 3 1 8 9 4 5 3 5 8 8

15,7 16,5 16,7 16,7 17,0 16,1 15,2 15,7 16,3 17,1 17,2 17,1 COCHAPAMB
4 5 6 5 0 4 9 5 5 2 5 0 A

15,4 16,2 16,2 16,0 15,9 15,2 13,7 14,7 15,5 15,9 16,2 16,4 UCUBAMBA
4 9 4 6 2 1 4 6 4 9 0 9

25,9 26,1 26,6 26,6 25,5 26,1 25,8 25,6 25,6 25,6 25,8 25,8 SIGSIG
4 9 7 3 8 1 5 2 8 9 2 4

20
Microcuenca Cruz de Chaquilcay
18,4 19,0 19,2 19,1 18,9 18,4 17,4 18,0 18,5 18,9 19,2 19,3 PROMEDIO
1 9 5 8 2 5 6 1 5 6 1 8

Tabla 5: Temperatura media anual de las 4 estaciones

Fuente: Siguencia, Aguaiza, Guartatanga, Feijoo, Abad

Para poder determinar la temperatura promedio de las cuatro estaciones, es necesario


conocer en que latitud se encuentra nuestra microcuenca y posterior conocer cada una de
sus temperaturas respectivas, por lo que se recurre a una tabla que nos brinda la FAO.
Parámetros Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jun Ago Total
T anual media 18,55 18,96 19,21 19,38 18,41 19,09 19,25 19,18 18,92 18,45 17,46 18,01 18,74
I 7,3 7,5 7,7 7,8 7,2 7,6 7,7 7,7 7,5 7,2 6,6 7,0 88,7
ETP sin corregir 67,26 70,20 72,00 73,22 66,27 71,11 72,25 71,77 69,91 66,56 59,76 63,46
N horas días 12,02 12,07 12,11 12,11 12,10 12,05 12 11,94 11,9 11,89 11,92 11,98
N dia mes 30 31 30 31 31 28 31 31 31 30 31 31
ETP 67,38 72,96 72,66 76,36 69,05 66,65 74,66 71,41 71,64 65,95 61,35 65,47 835,53

Tabla 6: Método de Thornthwaite

Fuente: Siguencia, Aguaiza, Guartatanga, Feijoo, Abad

En la siguiente imagen se presentan cada una de las formulas empleadas para la obtención
de cada uno de los parámetros referentes a la ETP.

7.3.Balance hídrico de la Microcuenca Cruz de Chaquilcay


Se realizó el balance hídrico mes a mes del agua en el suelo, con un análisis de
sensibilidad y una capacidad de campo de 25 mm, 40 mm y 70 mm, las cuales son
referenciadas o justificadas de acuerdo al tipo de suelo con la siguiente Tabla.
TEXTURA CAPACIDAD DE PUNTO DE
CAMPO MARCHITEZ
ARENOSO 5-15 3-8
FRANCO ARENOSO 10-20 6-12
FRANCO 25-30 8-17
FRANCO 25-35 13-20
ARCILLOSO
ARCILLOSO 30-70 17-40
Tabla 7: Capacidad de campo según textura del suelo.

Fuente: Apuntes de Geotecnia con énfasis en laderas

21
Microcuenca Cruz de Chaquilcay

7.3.1. Justificación de la capacidad de campo y tipo de suelo


Se considera una capacidad de campo para un suelo Franco-arcilloso, debido a que en la
cuenca de estudio este tipo de suelo cubre la mayor parte (justificando lo dicho en el mapa
uso de suelo). Asi mismo la tabla de valores normales de CC para suelos de diferentes
texturas proporcionada por el Plan de Ordenamiento Territorial de Jadan, señala que para
el tipo de suelo arcilloso se debe estimar una capacidad de campo entre 30-70, tomándose
para este balance hídrico el mayor rango correspondiente a 70.

Figura 16: Taxonomía del suelo

Fuente: Autores

7.3.2. Balance hídrico con una capacidad de campo de 25 mm.

Parámetros Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jun Ago Total

P mensual 32,47 80,78 79,36 80,57 52,04 86,43 97,53 103,17 57,41 31,89 28,23 24,44 754,31

ETP 67,38 72,96 72,66 76,36 69,05 66,65 74,76 71,41 71,64 65,95 61,35 65,47 835,53

P-ETP - 7,81 6,70 4,21 - 19,78 22,87 31,76 - - - - -81,41


34,90 17,01 14,23 34,06 33,11 41,03
ETR 32,47 72,86 72,66 76,36 69,05 66,65 74,66 71,41 71,64 42,66 28,23 24,44 703,19

Agua en el 0 7,81 14,51 18,72 1,71 21,49 25,00 25,00 10,77 0 0 0 125,02
suelo
Excedente 0 0 0 0 0 0 19,36 31,76 0 0 0 0 51,12

Tabla 8: Balance hídrico con capacidad de campo de 25 mm

Fuente: Siguencia, Aguaiza, Guartatanga, Feijoo, Abad

22
Microcuenca Cruz de Chaquilcay

Balance Hidríco
120.00
Precipitación Mensual
100.00
80.00
Evapotranspiración
60.00 Potencial
40.00
Evapotranspiración Real
20.00
0.00 Agua en el Suelo

Figura 17: Comportamiento de la lluvia en el balance hídrico con capacidad de campo de 25 mm

Fuente: Siguencia, Aguaiza, Guartatanga, Feijoo, Abad

Conclusión: Claramente se muestran gráficamente el comportamiento de las precipitaciones en


la microcuenca de estudio del Bosque Protector Aguarongo, donde se evidencia que en los meses
de Octubre a Mayo fueron los más húmedos, mientras en los meses de Junio a Septiembre
manifestaron patrones de estiaje en la zona, el cual nos permite evaluar el comportamiento que
manifiesta la cuenca de estudio.

En los meses de Marzo y Abril se presentaron en el suelo excedentes, siendo los meses más
lluviosos presentando un comportamiento en la productividad de la cuenca, asimismo en la
recarga de hídrica en acuíferos y afluentes.

7.3.3. Balance hídrico con una capacidad de campo de 40 mm.

Parámetros Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jun Ago Total

P mensual 32,47 80,78 79,36 80,57 52,04 86,43 97,53 103,17 57,41 31,89 28,23 24,44 754,31

ETP 67,38 72,96 72,66 76,36 69,05 66,65 74,76 71,41 71,64 65,95 61,35 65,47 835,53

P-ETP - 7,81 6,70 4,21 - 19,78 22,87 31,76 - - - - -81,41


34,90 17,01 14,23 34,06 33,11 41,03
ETR 32,47 72,86 72,66 76,36 69,05 66,65 74,66 71,41 71,64 57,66 28,23 24,44 718,19

Agua en el 0 7,81 14,51 18,72 1,71 21,49 40 40 25,77 0 0 0 170


suelo
Excedente 0 0 0 0 0 0 4,36 31,76 0 0 0 0 36,12

Tabla 9: Balance hídrico con capacidad de campo de 40 mm

Fuente: Siguencia, Aguaiza, Guartatanga, Feijoo, Abad

23
Microcuenca Cruz de Chaquilcay

Balance Hídrico
120.00

100.00 Precipitación Mensual

80.00
Axis Title

Evapotranspiración
60.00 Potencial
Evapotranspiración Real
40.00

20.00 Agua de Suelo

0.00
Excedente

Figura 18: Comportamiento de la lluvia en el balance hídrico con capacidad de campo de 40mm

Fuente: Siguencia, Aguaiza, Guartatanga, Feijoo, Abad

Conclusión: Se puede observar que en los meses de octubre a Mayo exite una mayor
precipitación, mientras que los meses de Junio a Septiembre se muestra una baja
precipitación, mostrando que en el mes de marzo y Abril presentaron excedentes lo cual
nos indica que son los meses más lluviosos dando un total de 36,12 mm de Lluvia útil
anual., este excedente va a aportar a la productividad de la cuenca pudiendo aumentar su
caudal. Dentro de la zona tenemos un suelo de tipo de Arcilloso con una capacidad de
campo de 30 a 70 cc, es decir que se considera un valor de 40 cc para poder realizar el
balance hídrico justificando el tipo de suelo que presenta la Cuenca estudiada.

7.3.4. Balance hídrico con una capacidad de campo de 70 mm.

Parámetros Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jun Ago Total
P mensual 32,47 80,78 79,36 80,57 52,04 86,43 97,53 103,17 57,41 31,89 28,23 24,44 754,31
ETP 67,38 72,96 72,66 76,36 69,05 66,65 74,76 71,41 71,64 65,95 61,35 65,47 835,53
P-ETP - 7,81 6,70 4,21 - 19,78 22,87 31,76 - - - - -81,41
34,90 17,01 14,23 34,06 33,11 41,03
ETR 32,47 72,86 72,66 76,36 69,05 66,65 74,66 71,41 71,64 65,95 49,95 24,44 748,19
Agua en el 0 7,81 14,51 18,72 1,71 21,49 44,36 70 50,77 21,71 0 0 256,10
suelo
Excedente 0 0 0 0 0 0 0 6,12 0 0 0 0 6,12
Tabla 10: Balance hídrico con una capacidad de campo de 70 mm.

Fuente: Siguencia, Aguaiza, Guartatanga, Feijoo, Abad

24
Microcuenca Cruz de Chaquilcay

Balance hidrico
120.00

100.00

80.00 Precipitacion mensual


ETP
60.00
ETR
40.00
Agua suelo
20.00
Excedente
0.00

Figura 19: Comportamiento de la lluvia en el balance hídrico con capacidad de campo de 70 mm

Fuente: Siguencia, Aguaiza, Guartatanga, Feijoo, Abad

Conclusión: Según la gráfica el mes más lluvioso es Abril seguido de Marzo y febrero, mientras
que los meses de Agosto, Julio, Junio y Septiembre representan una época de estiaje o bajas
precipitaciones. El excedente se hace evidente en el mes de Abril al existir una mayor
precipitación, siendo esta cantidad la lluvia útil con un total de 6,12 mm anual. Dicha lluvia útil
o excedente estaría aportando al caudal del cauce de la cuenca.

8. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CUENCA


CRUZ DE CHAQUILCAY

8.1.Metodología seguida

La metodología seguida en el estudio de la gestión integral de la Microcuenca Cruz de


Chaquilcay fue cualitativa y cuantitativa a través del uso de encuestas en las cuales se
enfocaron en aspectos de relevancia entre ellos están los socioculturales, político
institucional, económico, ambiental y riesgos naturales. Esta metodología se llevó a cabo
mediante ciertos puntos:
 Se definió los objetivos de diagnóstico de la Microcuenca
 Se identificó la Microcuenca
 Reconocimiento cartográfico y de campo de la Microcuenca
 Se seleccionó los instrumentos metodológicos para desarrollar el
diagnostico
 Se seleccionó los aspectos de estudio para el diagnóstico de la cuenca,
determinación de los criterios para los aspectos antes mencionados,
elaboración y revisión de encuestas.

25
Microcuenca Cruz de Chaquilcay

 Recolección de información a través de encuestas hacia actores que


interviene en la cuenca.
 Análisis e Interpretación de la información de las encuestas.

8.2.Herramientas de campo utilizadas

Dentro de las herramientas utilizadas tenemos el uso del software ArgGis y Google Earth
para la obtención de la cartografía de la Microcuenca Cruz de Chaquilcay, facilitando la
localización e identificación de dicha microceucna. El uso de GPS y las encuestas sobre
los distintos aspectos que se detallan en los Anexos.

8.3.Presentación de Resultados
En el siguiente mapa se muestran los poblados en los cuales se realizaron las respectivas
encuestas:

Figura 120: Centros Poblados en los cuales se realizó las encuestas

26
Microcuenca Cruz de Chaquilcay
Fuente: Autores

8.3.1. Socio cultural

El total de encuestas fueron realizadas a personas entre los 18-64 años, de las cuales el
47% correspondieron al sexo masculino y el 53% al sexo femenino; del cual el 57%
cuenta con un nivel de estudio primario, el 27% secundario y el 6% no cuenta con estudio.
Además, con las encuestas realizadas se pudo evidenciar que el total de las personas
encuestadas cuentan con vivienda propia.
La población entrevistada represento un 67% de que viven en este lugar desde su
nacimiento, el 6 % manifestó haberse trasladado al lugar por motivos de trabajo y el 27%
debido a motivos familiares.
En lo que respecta al aspecto de ingresos económicos el 67% de los encuestados
manifestó que son insuficientes y el 33% que si lo son; esto se ve reflejando en lo que
respecta en el haber pensado en migrar a otros lugares con un porcentaje del 53% frente
a un 47% que no ha tenido estas expectativas.
En lo que respecta a las técnicas de cultivo se pudo evidenciar a partir de las encuestas
realizadas y observaciones en campo que la mayoría de la población tiene una producción
con usos de abonos orgánicos del 87% frente a los que tiene una técnica de cultivo mixta
orgánico y químico del 13%.

27
Microcuenca Cruz de Chaquilcay

Figura 20: Principales resultados obtenidos, en el ámbito Socio-Cultural


Fuente: Autores

8.3.2. Político institucional


De los datos obtenido se pudo evidenciar en lo que respecta al aspecto político del total
de encuestados el 93% no cuenta con una afiliación política, en o que respecta a la
participación de las instituciones en el cuidado del recurso hídrico la población lo califica
con un 53% como regular, 34% como mala y el 13% como buena.

28
Microcuenca Cruz de Chaquilcay

De los datos obtenidos s e pudo evidenciar que el 93% de la población desconoce que se
esté dando algún aporte por parte de las autoridades para la realización de obras públicas
en beneficio de la cuenca.

Figura 21: Principales resultados obtenidos, en el ámbito Político institucinal


Fuente: Autores

8.3.3. Económico
En lo que respecta a la actividad económica de la zona en su mayor porcentaje se dedica
a la agricultura y ganadería con un 47% del total, la ganadería cuenta con un 13%, un
33% solo para la agricultura, un 7% se dedica a la agricultura, ganadería y avicultura.
El 73% de la población encuestada no cuenta con un trabajo estable frente a un 27% que,
si lo tiene, los comerciantes tienen una accesibilidad a los mercados del 80% con lo cual
pueden vender directamente sus productos. Las entrevistas realizadas determino que el
47% de la población considera que la situación económica de la zona es normal y lo
consideran como mala y pésima ambas con un 27% del total.

29
Microcuenca Cruz de Chaquilcay

El 71% de la población considera que las fuentes hídricas influyen económicamente en


su vida diaria con respecto a un 29% que no lo considera, además un 73% de la población
considera que la producción de la zona de frutas, carne, leche, vegetales, entre otros
permite reducir gastos a la población en la compra de alimentos o artículos y el 27%
restante no lo considera así.

Figura 22: Principales resultados obtenidos, en el ámbito Económico.


Fuente: Autores

8.3.4. Ambiental
En lo que respecta a la parte ambiental la población considera en un 93% que el agua de
la zona debería ser protegida debido a la contaminación que se da en esta, y el 7% no lo
considera.

30
Microcuenca Cruz de Chaquilcay

En lo que respecta a la forma de eliminación de la basura en la zona un 67% de los actores


de la zona encuestada la queman, un 20% la entregan al carro recolector y un 13% utiliza
algunas de las dos alternativas. A continuación, se muestran distintas graficas en la cuales
podemos observar los distintos nivele en cuanto se refiere a cada uno de los parámetros
ambientales planteados en las encuestas:

PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA COMUNIDAD


Malos olores

7% 6%

7% 6%
Malos olores/Residuos sólidos

7%

13%
Presencia de insectos y
7% roedores

7% Presencia de insectos y
roedores/Malos olores
13%
7%
Presencia de insectos y
7% roedores/Residuos sólidos
13%

Figura 23: Principales problemas ambientales


Fuente: Autores

8.3.5. Riesgos naturales.

En lo que respecta a los riesgos naturales se pudo obtener que un 67% de la población no
tiene conocimiento sobre este, y si lo tienen no están preparados para hacer frente a esta
situación lo cual se ve reflejado en el porcentaje obtenido de las encuestas en las
siguientes graficas; además cuando se han dado casos de esta magnitud los principales
afectados han sido los animales y sembríos, con un 36% del total; otro factor clave son
los impactos de la cuenca teniendo como resultado de mayor impacto la escasez de agua
que alcanza un 72% del total de impactos que generalmente se dan en la microcuenca,
seguido por una pérdida del suelo y la contaminación del recurso agua

31
Microcuenca Cruz de Chaquilcay

Figura 24: Principales riesgos naturales presentes en la zona


Fuente: Autores

8.4.Zonificación de la Realidad actual de la Microcuenca Cruz de


Chaquilcay.

8.4.1. Metodología utilizada

Para realizar la Zonificación de la realidad actual de la microcuenca se realizó la visita en


campo de la zona, como primer punto se delimito la microcuenca para lo cual se utilizó
el software ArcGIS y Google Earth para obtener la cartografía requerida, mediante los
cuales se obtuvieron las coordenadas de la ubicación de la Microcuenca en estudio.
Además, gracias a estas aplicaciones se ubicaron 5 poblados que influyen directamente
en la Cuenca los cuales son: San Juan Pamba, Tablón, Santa Rosa de Chichin, Huabisay,
Turapana

32
Microcuenca Cruz de Chaquilcay

Posterior a ello se realizó la visita a campo para el reconocimiento del lugar, luego de ello
se planteó la metodología a seguir para el levantamiento de la información para el
diagnóstico ambiental de la microcuenca lo cual se realizó a través de encuestas,
obteniendo los resultados anteriormente descritos.
Se pudo observar que la microcuenca, tiene un sector productivo agrícola enfocado en lo
que respecta al cultivo de maíz, fréjol y arveja. Los mismos que se ven muy influenciados
por los factores climáticos dado que en los meses de verano no tiene un gran índice de
rentabilidad; además se pudo presenciar de grandes instalaciones de galpones de pollos
los cuales están tomando gran acogida por los pobladores del lugar al ser una actividad
rentable en el mercado, cabe mencionar pero que a su vez son los principales focos de
emisiones de olores.
En lo que respecta al sector ganadero ha avanzado en sus fronteras, causando impactos
en lo que respecta a la flora y fauna del lugar.
8.4.2. Resultados obtenidos

9. POLITICA ETAPA.
Según establece La Ordenanza que Regula la Constitución, Organización y
Funcionamiento de la empresa ETAPA EP, determina como funciones, entre otras, la que
establece el Artículo 3.- A ETAPA EP le corresponde la gestión ambiental relacionada
con la prestación de servicios que desarrolle la Empresa, en el marco de la ley y de las
políticas y estrategias dictadas por la I. Municipalidad de Cuenca. También le compete la
administración y gestión de aquellas áreas y sistemas naturales o artificiales que por su
importancia para la preservación de los recursos hídricos o de cualquier otra naturaleza,
le encargare la I. Municipalidad u otras instituciones del Estado.

Artículo 4, literal j “Ejecutar y coordinar políticas ambientales y programas de acción,


dirigidos a proteger, cuidar y recuperar los recursos hídricos y las fuentes de agua, los
bosques y vegetación naturales protectores del cantón Cuenca y de las cuencas
hídricas…”.

En base a este mandato el Programa Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas para la


Protección del Agua – MICPA, implementa estrategias para garantizar la cantidad y
calidad del recurso hídrico en las áreas de recarga hídrica en el cantón Cuenca

9.1.1. Importancia de las Zonas de Recarga Hídrica

Alrededor del 85% del territorio del área de recarga de hídrica de las subcuencas
proveedoras de agua está cubierto por páramo y bosque nativo, ecosistemas de alta
importancia ecológica para la regulación de los flujos de agua, actúa como una esponja
que la libera lentamente a lo largo del año.
Por su importancia los páramos, del cantón Cuenca fueron declarados en 1985 como
Áreas de Bosque y Vegetación Protectores con una legislación específica para su
protección dentro de la Ley Forestal, de acuerdo al TULAS Libro III.

33
Microcuenca Cruz de Chaquilcay

De acuerdo a las investigaciones ecológicas acumuladas a lo largo de la última década,


los páramos tienen poca resiliencia (capacidad para recuperar su estado natural) y baja
capacidad de adaptación frente a la suma de impactos antrópicos negativos que los
afectan, por lo que son considerados como ecosistemas altamente vulnerables. Es decir la
capacidad de retención del agua es reversible hasta cierto punto, después la sequía es
irreversible, ya que los impactos cambian las características físicas de los suelos frágiles
de páramo.

9.2. Objetivos del Programa MICPA

Proteger las fuentes de Agua de consumo humano para el cantón Cuenca bajo un proceso
de negociación integrador y sostenible con los actores de las cuencas hidrográficas.

9.3. Área de intervención del Programa MICPA

El MICPA trabaja en las áreas de aporte que abastecen a los sistemas de agua que ETAPA
EP administra de forma directa y en aquellos que son administrados por organizaciones
locales. Las primeras corresponden a las áreas de aporte para la ciudad de Cuenca y las
segundas al sector rural, en un proceso de Gestión y Cogestión respectivamente.

Ilustración 1 Ubicación de las áreas de aporte/fuentes hídricas para los sistemas de


agua de ETAPA-EP Fuente: (ETAPA, 2015)
9.3. Modalidad de trabajo del Programa MICPA

34
Microcuenca Cruz de Chaquilcay

En las áreas de aporte de agua para la ciudad de Cuenca el MICPA ejecuta un proceso de
gestión por el cual lidera la formulación e implementación de acciones tendientes a
garantizar el líquido vital. En las áreas de aporte para el sector rural ejecuta un proceso
de co-gestión por el cual se intenta vincular a los GADs parroquiales y organizaciones
administradoras de los sistemas de agua al proceso de protección de sus fuentes hídricas.

9.4. Ámbitos de trabajo del Programa MICPA

Acuerdos mutuos por el agua – AMA

Son Acuerdos voluntarios con propietarios de predios de las áreas de recarga hídrica a fin
de conservar el bosque nativo y el páramo, recuperar la vegetación ribereña (filtros
biológicos), implementar prácticas agrícolas amigables con el ambiente; a cambio,
ETAPA EP apoya con incentivos para las buenas practicas productivas y ganaderas en
sitios con aptitud.

Conservación de áreas estratégicas

Con la finalidad de garantizar los servicios ambientales del páramo y bosque nativo y
salvaguardar su estado de conservación a largo plazo, se implementa las siguientes
estrategias:
a) Compra de predios de alto rendimiento hídrico, ubicados en cabeceras de Cuencas
Hidrográficas
b) Apoyo para el ingreso al programa Socio Bosque, en coordinación con el Ministerio
del Ambiente del Ecuador

Apoyo a la aplicación coordinada de la normativa ambiental vigente

Esta estrategia incluye actividades tendientes a la prevención de infracciones ambientales


dentro de áreas de aporte entre las cuales se destacan: incendios forestales, apertura de
vías, cambio de uso de suelo, tala de bosque nativo, etc. Para ello el MICPA trabaja en
las siguientes actividades:
a) Difusión de la normativa ambiental vigente
b) Capacitación y sensibilización ambiental
c) Formación de guardabosques
d) Formulación y seguimiento a denuncias ante la autoridad competente

Generación de información

Es necesario disponer de la mayor cantidad de información posible, que nos permita de


tomar las decisiones acertadas para la conservación de los ecosistemas.

35
Microcuenca Cruz de Chaquilcay

9.4.1 Beneficios Esperados:

- Disponer de agua en cantidad, calidad y continuidad adecuada.


- Protección de los ecosistemas estratégicos para la provisión de agua, (bosque
nativo y páramo).
- Que las juntas de agua desarrollen procesos sostenibles e innovadores para la
protección de sus fuentes de agua.
- Propietarios motivados y sensibilizados en la protección de las fuentes hídricas
-
9.4.2 Alianzas Estratégicas:

- Con el propósito de mejorar la intervención en las áreas de aporte es necesario


mantener una coordinación con algunos socios estratégicos, entre los cuales se
destacan:
- Agencia Alemana de Cooperación, antes DED (Servicio Alemán de Cooperación
Social-Técnica): Convenio de Cooperación de asistencia técnica para el apoyo de
un profesional nacional para el fortalecimiento del programa MICPA, desde el
año 2005 a 2012.
- RARE, inspirando la Conservación: Memorándum de Entendimiento para
implementar la iniciativa denominada Campaña PRIDE (enero 2010-Enero 2012)
que inspira a la gente a sentirse orgullosa de los recursos naturales que hacen a
sus comunidades valiosa y tomar medidas para protegerlos a través de la
promoción de prácticas ambientalmente más sostenible.
- Proyecto Socio Bosque y Socio Páramo del Ministerio del Ambiente:
Memorándum de Entendimiento para implementar el proyecto Socio Bosque y
Socio Páramo en las subcuencas de intervención del programa MICPA, como una
estrategia nacional que apoya la conservación por 20 años.
- Consejo de Gestión de Aguas de la Cuenca del Paute y Ministerio del Ambiente:
Convenio de Cooperación con el fin de Ejecutar el Proyecto “Gestión integral del
bosque protector Yanuncay-Irquis para la protección de fuentes hídricas en áreas
de aporte del sistema Sústag e Irquis”.
36
Microcuenca Cruz de Chaquilcay

- Ministerio del Ambiente, Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de


Victoria del Portete: Convenio para la implementación de Prácticas
Agroforestales y Alternativas Productivas para la Protección de Fuentes de Agua
y Adaptación al Cambio Climático en el área de Aporte del Sistema de Agua
Potable Tarqui – Victoria del Portete en la Microcuenca del Río Irquis”.
- INIAP: Convenio de cooperación interinstitucional de transferencia y difusión de
innovaciones agropecuarias, (2011 - 2014), que tiene por objeto fortalecer la
gestión productiva y ambiental en áreas que abastecen de agua a los principales
sistemas de agua potable del cantón Cuenca.

Avances en la Protección de Fuentes de Agua:

Ilustración 2 Logros alcanzados del Programa MICPA hasta el 2013: Acuerdos Mutuos
por el Agua, adquisición de predios para la conservación, predios ingresados a Socio
Bosque y Filtros Biológicos. Fuente: Sistema de Información Geográfica de Gestión
Ambiental de ETAPA-EP Fuente: (ETAPA, 2015)

9.4.3 Mapa de Zonificación

37
Microcuenca Cruz de Chaquilcay

9.4.4 Principales actividades tomadas en cuenta para la Zonificación;


descripción de cada una de ellas, etc.

 Zona Alta: es una zona que forma parte del Bosque Protector Aguarango,
en donde alberga cerca del 45% del mismo. Es una zona donde domina
principalmente vegetación de tipo herbácea y de tipo arbórea.
 Zona Media: En esta cuenca se encuentra una flora mixta arbustiva
herbácea, además en esta zona se localizan los centros poblados en menor
proporción que la zona baja, en los cuales se encuentran la mayor cantidad
de producción agrícola la cual cuenta con cultivos de maíz asociado con
frejol y arveja. Además de ello se pudo observar áreas dedicadas a la
avicultura la cual está influenciando en gran parte de la zona y siendo el
principal factor de contaminación por olores y restos de plumaje y aves
muertas que son arrojadas al aire libre. En Esta zona se ha tratado de
reforestar el área, pero cabe mencionar que esto no ha sido llevado a cabo
de manera técnica dado que se lo ha realizado con especies no endémicas,
entre ellas el aliso el cual presenta una gran susceptibilidad a
enfermedades. Actualmente se ha tratado de solucionar esto por lo cual se
ha llevado a cabo campañas de reforestación, con participación estudiantil
por parte de las escuelas de la zona, con plantas endémicas entre ellas la
quinina

38
Microcuenca Cruz de Chaquilcay

 Zona Baja: En la zona baja de la microcuenca tenemos un déficit en el


caudal del agua debido a la explotación de este recurso, también podemos
encontrar centros poblados, áreas de cultivo (maíz y frejol), ganadería,
avicultura y evidenciar la deforestación de las especies nativas lo cual es
un problema muy común que se a lo largo de toda esta microcuenca.

9.5. Plan de acción a tomar en cuenta para llevar a cabo la zonificación de la


Microcuenca Cruz de Chaquilcay

10. CONCLUSIONES

Analizando cada una de las áreas tenemos que la microcuenca de Cruz de Chaquilcay
tiene un área considerable mente mayor que las 6 cuencas excepto por la cuenca de
Desihuancay, pero es más diversa que esta ya que en ella el 45 % se encuentra formada
por el área protectora Aguarongo, que es de gran importancia para la gestión de la
microcuenca, en ella se encuentran 3 poblados pequeños, pero sus actividades agrícolas
ya se ven reflejadas en un gran % sobre el área protegida. De ahí su importancia para su
gestión adecuada. La microcuenca más pequeña y por ende menos diversa pero no menos
Gestionada. Es la microcuenca de Yahuarsol y la microcuenca de Huyrapungu. En la
microcuenca después de hacer el reconocimiento in situ se evidencia el gran incremento
de la cobertura agrícola llegando hasta las zonas altas donde se encuentra el área
protegida Aguarongo, en el recorrido de la vertiente se evidencio desechos fecales del
ganado que son vertidos directamente al cauce, desperdicios producidos por la pela de
pollos que utilizan las personas.
A Partir del análisis realizado en la microcuenca Cruz de chaquilcay hemos podido
evidenciar cómo está siendo afectada por actividades agrícolas y ganaderas y el mal uso
del recurso hídrico por parte de la población los cuales contaminan la misma de manera
indiscriminada al vertir los residuos sólidos urbanos, talas de árboles en la rivera del rio.

11. BIBLIOGRAFIA

Aguilar, A. A. (2007). MANUAL BASICO PARA EL ANALISIS DE UNA CUENCA


HIDROGRAFICA. MANUAL BASICO PARA EL ANALISIS DE UNA CUENCA
HIDROGRAFICA.
Caceres. (1997). Evidencias de Cambio Climatico en el Ecuador, Informe Parcial y Preliminar.
Chow, V. T. (1994). Tiempo de Concentracion de Cuencas Hidrograficas. Argentina.
Cuevas, J. (1 de Febrero de 2016). Universidad de Alicante. Obtenido de Geomorfologia/Perfiles
Longituninales: https://dctma.ua.es/es/geodinamica-externa/practica-4-perfiles-
longitudinales-de-rio.html

39
Microcuenca Cruz de Chaquilcay

Danilo, M. (2010). Maestria en agrocologia tropical andina . Cuenca.


ETAPA. (2001). Cuenca.
F. Francés, E. A. (2003). Hidrología básica para ingenieros. . UPV, 81.
FAO. (2014). FAO. Gestion de Cuencas Hidrograficas en el Ecuador. Quito. Obtenido de FAO.
García, N. (2014). Aplicacion de herramienta SIG al estudio de la Cuenca del Rio Nalon. Oviedo:
Universidad de Oviedo, Facultad de Geologia.
Gomez, E. (Noviembre de 2002). Manejo de Cuencas Hidrograficas y Proteccion de Fuentes de
Agua.
Huanca, A. (1993). Morfometría de la cuenca del río Ayaviri Espacio y Desarrolo.
Ibañez Asensio, S., Moreno Ramón, H., & Gisbert Blanquer, J. (2005). Morfologia de las cuencas
hidrográficas. Departamento de produccion vegetal. Valencia, Valencia, España.
Obtenido de http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/oguerre/4_Geomorfologia.pdf
Londoño, C. (2001). Cuencas Hidrográficas: Bases Conceptuales, Caracterización,
Planificación - Administración. Colombia: Universidad de Tolima.
Ordoñez, J. (2012). Ciclo Hidrológico. Perú.
Villaroel, M. (2006). Geomorfologia de Cuencas. Geomorfologia de Cuencas.
ETAPA. (2015). PROGRAMA MANEJO INTEGRADO DE CUENCAS PARA LA PROTECCIÓN DE
FUENTES DE AGUA -MICPA.

40
Microcuenca Cruz de Chaquilcay

12. ANEXOS

41
Microcuenca Cruz de Chaquilcay

42
Microcuenca Cruz de Chaquilcay

43
Microcuenca Cruz de Chaquilcay

44

También podría gustarte