Está en la página 1de 2

Protocolo clase V

1. Limpieza profiláctica: utilizamos suero fisiológico, piedra pómez y cepilllo profiláctico


para la limpieza de restos orgánicos y residuos microbianos
2. Selección del color: formamos una pequeña bola de resina y la colocamos en la parte
vestibular de la pieza dentaria a restaurar, se fotocura por 5 segundos para identificar
el color adecuado.
3. Colocación del hilo retractor y aplicación del aislamiento relativo: en la clase V no se
utiliza aislamiento debido a que la presencia de la lesión se encuentra muy cerca de la
encía debido a esto usamos el hilo retractor para alejar la encía de la zona lesionada
permitiendo al operador trabajar en ella. Se utiliza torundas de algodón para un
aislamiento relativo de nuestra pieza dentaria a trabajar, evitando así el contacto de la
saliva con nuestra cavidad.
4. Apertura: utilizamos la fresa punta redonda para realizar la remoción del tejido cariado
5. Diseño cavitario: se usa la fresa cilíndrica punta redonda para el diseño de nuestra
cavidad.
6. Biselado: se realiza con la fresa punta de llama de grano fino o la punta de lápiz de grano
fino, para mejorar la adhesión de nuestra restauración y evitar el efecto bandera.
7. Limpieza con chorro de agua: como no hay una protección pulpar aun, se usara el chorro
de agua para remover las virutas que se produjeron durante la apertura, diseño y
biselado
8. Protección dentino-pulpar: colocamos el ionomero de vidrio tipo liner en la pared axial,
para proteger el cpmplejo dentino pulpar
9. Limpieza profiláctica: utilizamos suero fisiológico, piedra pómez y cepilllo profiláctico
para la limpieza de restos orgánicos y residuos microbianos
10. Grabado selectivo: usamos el acido grabador solo en esmalte durante 15 segundos para
que se produzca los microporos en el esmalte.
11. Lavado y secado del ácido grabador: se colocara un trozo de gasa en la cavidad, se
procederá a lavar durante el doble del tiempo, 60 segundos. Se cambiara el trozo de
gasa y se procederá a airear de 3 a 5 segundos.
12. Aplicación del adhesivo universal: usamos a manera de dos capas, se frotara duro en
dentina y suave en esmalte (debido al grabado en esmalte):

Primera capa

Colocamos una gota de adhesivo universal en un brush, y lo frotamos durante 20 a 30


segundos en la cavidad tanto en dentina como en esmalte, el tiempo que se frote dependerá
del fabricante; se airea de 3 a 5 segundos `para que se disipe el solvente.

Segunda capa

Colocamos otra gota de adhesivo universal el cual se frotara durante 3 a 5 segundos, se


aireara de 3 a 5 segundos para que se disperse y por último se fotocurara por 20 segundos,
teniendo en cuenta la intensidad de luz de nuestra lámpara.

13. Colocación de resina: se aplicara un solo incremento en la cavidad, debido a que esta es
pequeña, si fuera de mayor tamaño se lo hace de manera incremental (2mm de resina),
recordando que se debe usar el pincel para darle un mejor acabado a la restauración al
momento de fotocurar; se fotocura de acuerdo a la intensidad de luz de nuestra
lámpara, recomendado 40 segundos por incremento.
14. Acabado: utilizamos la fresa multihoja para eliminar los posibles excesos de nuestra
restauración y devolver los detalles anatómicos a la pieza dentaria.
15. Pulido: utilizamos los discos de pulido de grano fino para regularizar la cara vestibular
de nuestra restauración
16. Abrillantado: utilizamos cepillo profiláctico y pasta abrillantadora para proveer el brillo
característico del diente.
17. Sellante: implementamos grabado en toda la cara vestibular durante 30 segundos,
lavamos por el doble de tiempo 60 segundos, usamos un brush para dispersar el sellante
(permaseal), aireamos de 3 a 5 segundos y fotocuramos por 20 segundos.
18. Tratamiento terminado

También podría gustarte