Está en la página 1de 53

1.

-LOS CONTRATOS MERCANTILES


1.1 Concepto de Contrato:

El contrato se define en el Art. 1351 del código civil peruano expresando:


“El contrato es el acuerdo de dos o más partes para crear, regular, modificar o
extinguir una relación jurídica patrimonial.”

Doctrinariamente, ha sido definido como un acto jurídico bilateral o multilateral,


porque intervienen dos o más personas, y que tiene por finalidad crear derechos
y obligaciones. También se denomina contrato el documento que recoge las
condiciones de dicho acto jurídico
.
Las partes en un contrato son personas físicas o jurídicas. En un contrato hay
dos polos o extremos de la relación jurídica obligacional, cada polo puede estar
constituido por más de una persona revistiendo la calidad de parte
En cada país puede existir un concepto de contrato diferente, y esa diferencia
tiene que ver con la realidad socio-cultural y jurídica de cada país.

Contrato es un término con origen en el vocablo latino contractus que nombra al


convenio o pacto, ya sea oral o escrito, entre partes que aceptan ciertas obligaciones
y derechos sobre una materia determinada. El documento que refleja las condiciones
de este acuerdo también recibe el nombre de contrato.

”.

1
1.2. Contratos Mercantiles

En el Derecho español, un contrato mercantil es un negocio jurídico bilateral que


tiene por objeto un acto de comercio.

Un «acto de comercio» es todo aquel acto regulado en el Código de Comercio, o


cualquier otro análogo. Un negocio jurídico puede ser considerado «acto de
comercio» en función de la condición de las partes que intervienen en él (si son
comerciantes o no), en función de su objeto (si tiene un objeto que el Código de
Comercio reputa mercantil, o no), o en función de los dos criterios tomados
conjuntamente.

Por ejemplo, el «contrato de compañías» tiene siempre carácter mercantil, 1 en


función de su objeto (la puesta en común de bienes en industria con ánimo de lucro),
con independencia del carácter de comerciantes o no de las partes que lo suscriban,
mientras que el «contrato de préstamo» será mercantil2 si cualquiera de las partes es
comerciante y las cosas prestadas se dedican a actos de comercio

1.2.1. La representación voluntaria

Es un acto unilateral, obedece a la manifestación voluntaria de una persona


(poderdante), se entiende que existe cuando se faculta a otra persona para celebrar
en su nombre uno o varios negocios jurídicos. Algunos de los negocios que
acompaña este acto son la agencia mercantil, la consignación, el mandato. Se debe
constar por medio de un documento escrito público o privado.
Contrato
Es un acto jurídico bilateral destinado a originar obligaciones, produce efecto jurídico
y existe un acuerdo de voluntades entre las partes de la cual nacen obligaciones.
Aunque el contrato está destinado a producir efectos dentro del campo patrimonial,
se dice que también los puede producir en el campo moral.
Elementos Del Contrato
1. La Capacidad
2. El Consentimiento
3. El objeto Lícito
4. La Causa Lícita
1.2.2 Anomalías del negocio jurídico
Ineficacia: Se entiende como ineficaz de pleno derecho el acto jurídico que no
produce efectos, sin necesidad de declaración judicial.
Inexistencia: Existen dos causales como son:

2
1. La falta de algunos de sus elementos esenciales al contrato, un ejemplo, la
carencia de precio en una compraventa.
2. Cuando se haya celebrado sin las solemnidades que la ley exija, un ejemplo,
tenemos una compraventa sobre un inmueble en documentos privado. Tampoco
requiere de la declaración judicial.
Nulidad: el código de comercio se refiere a varias clases de nulidad:
1. Absoluta: omisión de cualquier requisito respecto a la especie del acto, contrato o
calidad.
2. Relativa: la acción no corresponde sino a las personas en cuyo beneficio la ha
establecido la ley.
3.Sustantiva: se refiere a la eficacia del acto jurídico.
4. Procesal: se refiere a la invalidez de las actuaciones judiciales
.Imposibilidad: Consiste en la ineficacia en relación con terceros, de ciertos derechos
nacidos en virtud de la celebración de un acto jurídico. Los terceros pueden
defenderse del acto que toca su patrimonio
.Unilateral: Se da cuando una de las partes se obliga para con otra, sin que esta a su
vez se obligue. Como ejemplo de esta clase de contrato tenemos el mutuo y el
comodato.
En esta clase de contrato el deudor es responsable hasta de la culta levísima (Que
es la falta de aquella esmerada diligencia de que un hombre juicioso emplea en la
administración de sus negocios importantes).
Bilateral: Cuando los contratantes contraen mutuamente las obligaciones
contempladas en el contrato. Como ejemplo de este contrato tenemos la
compraventa y la transacción.
En esta clase de contratos el deudor es responsable hasta la culpa leve (Que es la
falta de aquella diligencia y cuidado que los hombres emplean ordinariamente en sus
negocios propios).
Típico O Nominado: Son Aquellos contrato a los cuales la ley le da nombre según el
acto que se realice con ellos, estos contratos son regidos por el Código.
Como ejemplo de este contrato tenemos:
* La Compraventa
* El arrendamiento.
Atípico O Innominado: Son los contrato que no son definidos por la Ley. En este caso
el contrato es la ley para los contratantes y no puede contrariarse, se debe aplicar la
intención que tuvieron las partes en el momento de celebrar el contrato, llegado el
caso en que no se llegue a un acuerdo, se resolverá el conflicto por las reglas del
contrato al que se tenga mayor analogía.
Gratuito:
También llamado de beneficencia, se da cuando solo tiene por objeto la utilidad de

3
una de las partes sufriendo la otra el gravamen, en estos contratos los acreedores
tienen acción contra los terceros adquirientes aun cuando sean de buena fe. Es este
caso podemos encontrar las donaciones a los hospitales, ancianitos, escuelas, etc.,
sin esperar nada a cambio.
Oneroso:
Un contrato oneroso no produce vicio del consentimiento, sino cuando la calidad de
la persona con quien se va a contratar es el motivo que nos lleva a celebrar dicho
contrato, aquí hay que probar la mala fe del tercero adquiriente. Es como cuando se
contrata un pintor célebre para que nos haga determinado cuadro y nos los hace
otro.
Principal:
Es aquel contrato que subsiste por si mismo, no necesita de otras convenciones,
ósea que este contrato es específico y no genérico, ya que en su contenido se
especifican las obligaciones.
Accesorios:
Estos contratos tienen como primordial objetivo asegurar el cumplimiento de una
obligación principal, de manera que no pueda existir sin ella. Este contrato tiende a
desaparecer cuando se extingue el principal. No deben confundirse con los
dependientes como es la promesa matrimonial.
Reales: Se perfecciona con la tradición o entrega de la cosa. Decimos tradición o
entrega porque estas dos palabras tienen significado distinto, pues hay tradición de
la cosa cuando se entrega materialmente con el ánimo de transferir derecho sobre
ella, ósea que toda tradición es entrega pero no toda entrega es tradición.
En este caso tenemos como ejemplo:
* El mutuo
* El préstamo de uso o comodato
* El depósito, etc.
Solemnes: Son los contratos que están sujetos a la observancia de ciertas
solemnidades especiales, de forma que sin ellas no se producen ningún efecto civil.
La ley establece requisitos en consideración a la calidad de las personas que han de
intervenir en el contrato. Fuera de estas solemnidades están las llamadas
convencionales que son acordadas por los contratantes, pero que no acarrean
consecuencias en el contrato.
Ejemplo:
* La Compraventa de bienes Raíces.
Consensual: Se le llama Contrato consensual al que se perfecciona por el solo
consentimiento. Este es el tipo general de los contratos, pues es solemne y
solamente tiene como excepción los Contratos Reales.
Como ejemplo de esta clase tenemos:
* La Fianza

4
* La compraventa de Bienes Raíces
* La Renta Vitalicia, Etc.
Ejecución Instantánea: Son los contratos que son susceptibles en su cumplimiento
total e inmediato de cada una de las obligaciones contraídas. En cuanto a su
terminación, admite la resolución con su efecto retroactivo natural.
En este caso podemos encontrar como ejemplo:
*La compraventa, que tiene una obligación recíproca.
Tracto Sucesivo: Esta clase de Contrato es aquella que no permite un efecto
retroactivo natural, pues es difícil deshacer lo hecho.
Como ejemplo de este contrato tenemos el arrendamiento de cosas, su terminación
es simple, pues se disfruta de la habitación o la cosa mediante el pago. Tiene
aplicación en lo que toca a la teoría del riesgo.
Libre Discusión: Los Contrato de Libre discusión son aquello que como su nombre lo
indica, tanto el comprador como el vendedor discuten libremente las condiciones del
contrato.
Aquí podemos tener en cuenta las modisterías, ambas partes deben discutir cuáles
son las obligaciones a cumplir cada una.
Adhesión: Son aquellos contratos en los cuales solo una de las partes impone las
condiciones y la otra parte debe disponerse a aceptarlas. Este contrato es producto
de los avances de la civilización y se han llegado a generalizar bastante.
Como Ejemplos tenemos:
* Los contratos de que prestan el servicio de transporte aéreo
* Los teatros
* Los cinemas
* Las discotecas y otros.
Compraventa: Es un contrato en el que una de las partes se obliga a dar una cosa y
la otra a pagarla en dinero. Aquella se dice vender y esta comprar. El dinero que el
comprador da por la cosa vendida se llama precio. Todo comprador que adquiere por
compra una cosa quiere disponer de ella en forma libre y definitiva. Por tanto es de la
esencia del contrato que el vendedor nada se reserve del poder jurídico que tenga
sobre la cosa.
Como ejemplo tenemos:
*Los locales de electrodomésticos, artículo de oficina, etc.
La Compraventa tiene las características de contrato bilateral, oneroso y aleatorio.
1.2.3 Compraventa con reserva de dominio
Cuando el vendedor se reserva el dominio de la cosa vendida, puede se mueble o
inmueble, hasta que el comprador haya pagado la totalidad del precio. El comprador

5
sólo adquirirá la propiedad del bien con el pago de la última cuota del precio, pero
tendrá derecho al rembolso de la parte pagada, en caso de que el vendedor obtenga
la restitución del bien.
La reserva de dominio de bienes inmuebles sólo producirá efectos frente a terceros a
partir de la fecha de inscripción del respectivo contrato en la oficina de registro de
instrumentos públicos. La reserva de dominio de muebles singulares e identificables
y no fungibles, sólo producirá efectos en relación con terceros a partir de su
inscripción en el registro mercantil, los automotores se regirán, por las normas que
regulan la materia.
Ejemplo:
* Las Hipotecas
* Las Pignoraciones.
La anticresis:
Es un contrato en virtud del cual un deudor entrega al acreedor un bien inmueble
para que con los frutos de éste produzca se pague la obligación. Entonces la
anticresis es a la vez que un contrato, una forma de pago, porque es un contrato
para pagar. La entrega del bien se hace para que con el producido de él se extinga la
obligación.
En esta clase tenemos como ejemplo de estos bienes:
* Casas
* Apartamentos
* Edificios.
Suministro:
Contrato por el cual una parte se obliga, a cambio de una contraprestación, a cumplir
en favor de otra, en forma independiente, prestaciones periódicas o continuadas que
pueden ser bienes o servicios. Es común que lleve una cláusula de preferencia, que
consiste en que la parte que percebe el suministro se obliga a preferir al proveedor.
Como ejemplo tenemos:
* Los suministros de comida, energía, enseñanza y conservación de animales.
Aleatorio:
Es aquel en el que dos personas estipulan obligaciones recíprocas vinculadas a un
hecho incierto del cual va desprenderse la utilidad o la pérdida indistintamente para
ambos o cada uno de ellos.
En este caso tenemos como ejemplo:
* Los contratos de seguro
* Las rifas, las apuestas y la lotería.
El transporte:

6
El transporte es un contrato por medio del cual una de las partes se obliga para con
la otra, a cambio de un precio, a conducir de un lugar a otro, por determinado medio
y en plazo fijado, personas o cosas y a entregar éstas al destinatario. Se perfecciona
por el acuerdo de las partes y se prueba conforme a las reglas legales.
Como ejemplo tenemos:
* Las empresas de domicilios motorizadas
* Copearán y Avianca.
Seguro:
Estos contratos tienen fines específicos como prevenir y disminuir las consecuencias
dañosas de ciertos riesgos, o sea acontecimientos fortuitos que lesionan los bienes o
ciertos derechos de las personalidades de los seres humanos. Se perfecciona desde
el momento en que el asegurador suscribe la Póliza. Tiene las características de los
contratos aleatorios, bilaterales, condicionales, solemnes, onerosos y de tracto
sucesivo. En general, los seguros recaen sobre tres clases de derechos subjetivos:
El derecho de propiedad en todas sus variedades, los de responsabilidad y sobre los
derechos humanos. Los elementos esenciales de este contrato son: El interés
asegurable, el riesgo asegurable, la prima o precio y la obligación condicional.
Tenemos como ejemplos:
* Los seguros de vida
* Los seguros contra incendios, de automóviles, contra catástrofes, etc.
Fiducia mercantil:
La fiducia mercantil es un negocio jurídico en virtud del cual una persona, llamada
fiduciante o fideicomitente, transfiere uno o más bienes especificados a otra, llamada
fiduciario, quien se obliga a administrarlos o enajenarlos para cumplir una finalidad
determinada por el constituyente, en provecho de éste o de un tercero llamado
beneficiario o fideicomisario. Una persona puede ser al mismo tiempo fiduciante y
beneficiario.
Los contratos fiduciarios:
Son los acuerdos que celebra la fiduciaria con cada uno de sus clientes para dar
nacimiento a los negocios fiduciarios. Existen dos clases de Contratos fiduciarios
como son: La Fiducia Mercantil y el contrato de encargo fiduciario. Mediante la
fiducia mercantil el fideicomitente se desprende de la propiedad de los bienes que
entrega, sacándolos de su patrimonio. Estos bienes conforman un patrimonio
autónomo, que es administrado por la sociedad fiduciaria.
Mandato mercantil:
Es un contrato por el cual una parte se obliga a celebrar o ejecutar uno o más actos
de comercio por cuenta de otra. El mandato puede conllevar o no la representación
del mandante.
El mandato consta de dos partes:

7
El mandante: que se encarga de la ejecución de los actos de comercio.
El Mandatario, que se obliga a celebrar o ejecutar los actos de comercio por cuenta
del mandante.
Comisión:
Es una especia de mandato por el cual se encomienda a una persona que se dedica
profesionalmente a ello, la ejecución de negocios en nombre propio o por cuenta
ajena. La Comisión es un mandato sin representación, en el que las partes se
denominan Comitente que ejecuta los negocios y Comisionista quien recibe el
encargo pero actúa a nombre del Comitente.
Como Ejemplo tenemos:
* Las bolsas de Valores
* Venta de bienes raíces.
La Agencia Comercial
Un comerciante asume en forma independiente y de manera estable el encargo de
promover o explotar negocios en una determinada rama y zona fija del país como
representante de una empresa, la cual se le denomina Agente, quien es un
comerciante y debe cumplir las reglas comerciales.
Como ejemplo tenemos:
* Las agencias de viajes
* Las multinacionales
* Empresas como Comcel y Bellsouth.
Corretaje:
Se define como aquel que en virtud del cual una de las partes (corredor) se
compromete habitúeselos indicar a otra (comitente) las oportunidades de celebrar un
negocio jurídico, o a servirle de intermediario de este negocio a cambio de una
comisión. Tiene como característica principal que es unilateral, ya que el corredor no
se compromete.
Como ejemplo tenemos:
*Las oficinas de seguros
* Las inmobiliarias.
1.2.4 Consignación o estimatorio
Evita que el distribuidor de mercancías registre pérdidas por no vender mercancías
que han pasado de moda o que no logran penetrar en el mercado. Permite que una
persona llamada consignatario contraiga la obligación de vender a otra llamada
consignarte, previa la fijación de un precio que aquel debe entregar a este. Estas
mercancías no pueden ser embargadas ni secuestradas por los acreedores.
Ejemplo:
* Las farmacéuticas

8
* Almacenes de calzado.
Leasing:
Operación de arrendamiento financiero el cual entrega a título de arrendamiento
bienes adquiridos para el efecto, uso y goce a cambio del pago de cánones que
recibirá en un plazo determinado, pactándose al final del período una opción de
compra. El activo se amortizará durante la duración del contrato, generando la
utilidad respectiva.
Ejemplo:
* Oficinas, maquinarias y otros bienes.
Franquicias:
Contrato en el cual el franquiciador le permite al franquiciado hacer el mercadeo de
un producto o servicio bajo su nombre, contra el pago de un derecho de entradas
para ambos. El franquiciado hace la inversión necesaria para el negocio bajo las
reglas del franquiciador, asumiendo sus propios riesgos. Especialmente se encuentra
relacionado con el Know-how.
Como ejemplo tenemos:
* Pizza Hut
* Mac Donalds.
Factoring:
Es un acuerdo por el cual, una empresa comercial denominada cliente, contrata con
una entidad financiera denominada Compañía de Facturación, para que ésta le
preste un conjunto de servicios en los que incluye principalmente la financiación de
sus créditos con sus clientes, asumiendo el riesgo del cobro a cambio de una
contraprestación.
Como ejemplo tenemos:
*Las Facturas de Compraventa
* Las letras de cambio.
Concesión:
Los celebran las empresas con el objeto de otorgar una persona llamada
concesionario la prestación de un servicio o producto, así como todas aquellas
actividades necesarias para la prestación de una obra o servicio por cuenta del
concesionario y bajo el control de la entidad concedente a cambio de una
remuneración.
Como ejemplo están:
* Los espacios que arriendan en los supermercado para la venta de ciertos
productos.
Reporto:
Es aquel en el cual una persona vende título de crédito o de inversión a otra, la cual
se obliga a transferirle dentro de un plazo títulos de la misma especie a cambio de un
precio, la función es permitir a quien posee los título (reportado) que no pierda su
dominio a quien los adquiere (reportador) obtener utilidades, recuperando el valor

9
que pago por estos. Son conocidos como operaciones repo negociados en la bolsa
de valores.
Maquila:
Es un sistema de subcontratación internacional realizado por una empresa llamada
maquiladora, quien importa materia prima e insumos y son exportados para que otra
empresa del exterior los incorpore a su proceso productivo o los envíe a un tercer
país. La maquila enmarca dentro de los llamados sistemas especiales de importación
- exportación.
Como ejemplo tenemos:
*Las fábricas que pulverizan los huesos de los pollos.
Futuros o forward:
Contrato en el cual las partes se obligan a comprar o vender ciertos activos en una
fecha futura, acordando la cantidad, precio y fecha en que se ejecutará el contrato.
Son comunes en las materias primas, las cuales buscan asegurar frente a los
aumentos y bajas en los precios y sobre las divisas que cubren por adelantado los
riesgos de cambio comprando o vendiendo moneda extranjera.
Ejemplo:
* Las cosechas como el algodón y el trigo.
Underwriting:
Contrato en virtud del cual una sociedad comisionista de bolsa o entidad financiera
se compromete colocar al público los títulos emitidos por una sociedad. Se pueden
presentar comúnmente en sociedades anónimas, pero existen normas que permiten
bonos a las comanditarias por acciones, de responsabilidad limitada y otras
entidades como cooperativa y sin ánimo de lucro.
Tiempo compartido turístico:
Aquel contrato mediante el cual una persona natural o jurídica adquiere, a través de
diversas modalidades, el derecho a disfrutar y disponer a perpetuidad o
temporalmente una unidad mobiliaria turística o recreacional por período de tiempo
cada año, normalmente una semana. Para su validez es necesario el carácter previo
del promotor de inscripción en el registro nacional de turismo.
Ejemplo:
* Los Resorts
* Las Cabañas en conjuntos privados.
1.3 Clasificación de los Contratos Mercantiles

1. De colaboración asociativa: En estos contratos existe un acuerdo de organización


entre varias partes, de los que nace una relación duradera y que va dirigido a regular
las relaciones de los socios entre ellos, y las de cada uno con la sociedad. Es
ejemplo de este tipo los contratos de sociedad.

10
2. De colaboración simple: Son todos aquellos mediante los cuales, una de las
partes, coopera con su actividad para conseguir el fin de otra. Son la mayor parte de
los arrendamientos de servicios como por ejemplo, los contratos de comisión,
publicidad, gestorías.

3. De garantía: En este tipo se da como finalidad principal, asegurar el cumplimiento


de una determinada obligación. Por ejemplo el contrato de fianza.

4. De cobertura de riesgo: En estos, una de las partes se compromete a cubrir las


consecuencias que un determinado riego pueden llegar a producir en la otra parte
contratante. Este es el caso de los contratos de seguros y aquí el documento que
refleja el contrato se denomina póliza de seguros y para que el contrato tenga efecto
el asegurado debe pagar una cantidad de dinero denominada prima.

5. De concesión de crédito: Estos son los que realizan las entidades financieras
cuando nos conceden algún tipo de crédito.

6. De custodia: Una de las partes se obliga a guardar o custodiar algo por cuenta de
otro. Este es el caso del contrato de depósito turístico o el servicio de caja fuerte en
un hotel.

7. De cambio: Tienen como finalidad la circulación de la riqueza, utilizando


cualquiera de los medios previstos en derecho, son de destacar en este tipo:
Contrato de compraventa: Su finalidad es fijar las condiciones en que el comprador y
vendedor han de llevar a cabo la compraventa de un determinado bien o derecho, en
el que deben especificarse las personas, los bienes o derechos que son objeto de la
compraventa, el precio y las condiciones de pago. Contrato de suministro: Las
empresas necesitan obtener diversos suministros como es el caso de la electricidad,
agua, gas o teléfono, en este tipo de contrato el suministrador se compromete a
llevar a cabo una serie de prestaciones con una continuidad fijada y el suministrado
se compromete a pagar el precio establecido, en la gran mayoría de las ocasiones
estos contratos son de adhesión, es decir, las condiciones están prefijadas por la
empresa suministradora en un contrato tipo.

8. Contrato de hospedaje: Es un contrato atípico, ya que carece de regulación


específica, sin embargo se le aplican las normas generales relativas a los contratos.
Se trata de un contrato consensual, ya que las partes consienten libremente en
obligarse, una de ellas se obliga a prestar alojamiento con los servicios
complementarios que procedan a cambio de un precio, y la otra a pagar por los
servicios recibidos.

11
9. Contrato turístico de mediación: En este contrato existe una relación contractual
entre un particular y una agencia mediadora, mediante el cual el particular viene a
solicitar los servicios de dicha agencia, esta adquiere un servicio por el que paga un
precio, siendo su destinatario un cliente, se trata de un acto de comercio pues los
servicios adquiridos, lo son a otros empresarios como hoteles, restaurantes,
empresas de transporte y otras agencias de viajes.

2.-CONTRATOS DE COMPRA VENTA.

2.1 Características:

 Es Consensual.- Se perfecciona con el simple consentimiento. Las partes eligen


libremente la forma en que van a hacer su manifestación de voluntad.
 Es onerosa.- hay un desprendimiento y un enriquecimiento recíproco para el
vendedor porque sale de su dominio pero ingresa el dinero a su patrimonio.
 Es Conmutativa.- En sus dos sentidos salvo que sea compra-venta de bienes
futuros o ajenos. Equivalencia del bien y el precio.
 Es un contrato con prestaciones recíprocas.- Las partes son acreedoras y
deudoras al mismo tiempo.
 Es un contrato de ejecución instantánea.- Compra-venta al contado o escalonada,
si es una compra venta a plazos no puede ser de tractos sucesivos.
 Por la compra-venta en vendedor se obliga a transferir la propiedad del bien.- se
obliga al comprador a pagar el precio en dinero y no en otra cosa o servicio.

2.2.- Semejanzas y Diferencias con respecto a.-


2.2.1La Permuta.- En la compra-venta el vendedor se obliga a entregar el bien y el
comprador a pagar el precio. En la permuta hay intercambio de bienes.
Originalmente, primero fue la permuta (trueque); al aparecer el dinero, la compra
venta pasa a ser más importante. En ambos casos hay obligación de transferencia
de la propiedad, pero puede ser que la parte del precio se paga en dinero y de
acuerdo con la intención manifiesta de los contratantes, independientes de la
denominación que se le de. Si no consta la intención de las partes, el contrato es de
permuta cuando el valor del bien es igual o excede al del dinero, mientras que el de
compra-venta es menor.
2.2.2El Arrendamiento.- En ambos el titular se obliga a entregar el bien, de vendedor
a comprador. El arrendador al arrendatario. Pero en la compra-venta la transferencia
es de la propiedad y a perpetuidad no existe obligación de devolverlo
2.3 Elementos de la Compra –Venta
El Bien Materia de la venta.- La palabra bien abarca objetos corporales e
incorporales.
Características de los Bienes.- Los bienes deben existir al momento que se celebra
el contrato o deben ser susceptibles de existir (bienes futuros). Si al momento de
celebrarse en el contrato el bien no existe, el contrato es nulo por falta de objeto. En

12
el caso de que parte de él haya desaparecido en el momento de celebrarse el
contrato se reduce el precio del bien. Los bienes deben estar dentro del comercio de
los hombres, físicamente posibles. La venta de bienes futuros esta sujeta a una
condición suspensiva, la cual significa que el contrato tendrá valor si la cosa llega a
existir totalmente.
Venta de bienes ajenos.- Es posible que se vendan bienes ajenos si el comprador
conocía de la situación, si no fuera así, el comprador tendría derecho al saneamiento
por evicción. Si el comprador adquiere un bien del vendedor, siendo este bien ajeno
no podrá si:
 Establece que el tercero reivindique el bien para pedir el saneamiento por
evicción.
 Demandar la rescisión del contrato que se produce por causal existente al
momento de la celebración del contrato.
 Hacer uso de la acción penal por delito de estafa.

Si el comprador conocía que el bien era ajeno, estaba celebrando el acto con riesgo.
(Art. Del 1541 del CC establece los efectos de la rescisión.- Se disuelve con efectos
con efectos retroactivos; las cosas vuelven al estado en se encontraban en el
momento inmediato anterior al contrato pactado, el comprador debe pagar el bien y
el vendedor recibirá lo que ha pagado. La indemnización por daños y perjuicios (Art.
1542) dice que el adquiriente no puede ser ovacionado o despojado del bien si la
compra esta respaldada con su respectiva factura y si se realizó de buena fe, el
vendedor propietario no podrá recuperar el bien, pero puede demandar la
indemnización por daños y perjuicios al que se apropió indebidamente del bien que
era suyo. También puede ejecutar las acciones penales correspondientes. Aquí hay
contradicción en el Art. 68 del Código Penal que dice que la restitución se hará con la
misma cosa aunque se halle en poder de terceros, salvo el derecho de esta, si fuese
culpable para reclamar su valor (ya no la cosa) contra quien corresponda la norma
penal por ser pública prima sobre la Ley Civil de carácter privado.
El Precio.- Sólo se podrá dar en dinero. Deberá ser fijado de mutuo acuerdo y no por
la sola voluntad de una parte. Sin embargo el precio puede ser fijado por un tercero a
lo cual no podrá ser anulado, salvo que se apruebe que esta actuando de mala fe
para beneficiar a una de las partes (Art. 1543-1544) puede ser fijado en moneda
nacional, extranjera o al tipo legal al momento de efectuarse el pago (Art. 1237).
Si no hay precio, no hay compra venta. Lo establecerá normalmente el vendedor (Art.
1547). Cuando el precio se fija por eso, a falta de acuerdo debe entenderse que el
precio se refiere al precio neto, es decir, al precio que tenga el bien sin envases y sin
empaquetaduras (Art. 1548).
Obligaciones del Vendedor.- Conservar el bien en las mismas condiciones hasta su
entrega al comprador, con todos sus accesorios. Es decir, el vendedor debe tomar
las medidas precautorias necesarias para que el bien sea entregado al comprador.
Transferir la propiedad, entregar el bien con toda la documentación referida (Art.
1552), recibir el precio del bien, otorgar la formalidad exigida en el contrato, el
vendedor pagará a medios los gastos e impuestos en virtud del contrato.

13
Obligaciones del Comprador.- Pagar el precio del bien, (Art. 1559-1560-1561-1562-
1563 del CC). Esta obligado a recibir el bien materia de la compra-venta, la compra a
plazos de bienes muebles inscritos en el registro correspondiente se rige por la ley
de la materia. Ley 6585 que regula el Registro Fiscal, el comprador debe pagar por la
mitad de los gastos e impuestos.
Transferencia del riesgo en el contrato de compra-venta.- se trata de una obligación
de hacer, en caso de bienes muebles, la sola aceptación del vendedor se hace
dueño del bien al comprador, tratándose de bienes inmuebles la perfección del
contrato se produce con la traditio (entrega del bien), la cual se puede producir con
anterioridad en el ritmo momento o con posterioridad a la celebración del contrato.
El Art. 1574 habla de la venta a satisfacción del comprador la cual se perfeccionará
al momento que las partes den conformidad con el contrato.
El Art. 1572 habla de la compra-venta a prueba donde se faculta al comprador a que
pruebe previamente los bienes que va a adquirir (caso de compra-venta de auto,
ejemplo explicado en clase).
El Art. 1573 el tipo de compra-venta se entrega una muestra al comprador para que
se verifique la calidad y verifique el contrato, si los bienes adquiridas no responden a
la calidad de las muestras, el comprador puede pedir la rescisión del contrato, así
como también tiene derecho a la rescisión si los bienes no responden a la calidad
conocida en el comercio.
El Art. 1574-1579 compra-venta sobre medida. Se indica la extensión a la cabida,
ejemplo: si "a" vende a "b" 400 metros cuadrados de terreno indicándole que el
precio es de 200,00 soles por metro cuadrado.
El Art. 1577 Venta Ad Corpus.- en este caso no señala la extensión o cabida, sino un
precio por la totalidad del bien de tal manera que por ejemplo: si compro Ad Corpus
un terreno que él creía tener 20 hectáreas, y después del contrato se da cuenta que
solo tiene 15 hectáreas, no podría reclamar lo que hay de menos porque el no
compró el bien sobre medida específicamente sino que adquirió el bien por su
totalidad.
Compra-venta sobre documentos.- Existen 3 tipos:
 Títulos valores, como letra de cambio, pagare.
 Títulos valores que sirven de pago como cheques.
 Títulos valores representativos de mercadería como el cono cimiento de embarque
y el certificado de depósito.

Pactos que pueden entregar la compra-venta.- La compra-venta con reserva de


propiedad. (Art. 1580-1588) El pacto de retroventa. El Art. 1588 señala que el
vendedor tiene para ejercitar su derecho de resolución un plazo de 2 años tratándose
de inmuebles y 1 año tratándose de muebles. Se computa el plazo a partir de la
celebración del contrato. En el caso de bienes indivisos por parte del con-propietario
o de los herederos (Art. 1589). Pero si los co-propietarios de un bien indiviso
vendieron separadamente sus cuotas de co-propiedad con pactos de retroventa,
cada uno de ellos puede ejecutar con la misma separación cada uno de ellos puede

14
ejecutar con la misma separación, el derecho de resolver el contrato por su
respectiva separación (Art. 1590). Finalmente tenemos, que el pacto de retroventa
solo es posible a terceros si ha sido previamente inscrito en su registro
correspondiente (Art. 1591).
2.4 El Bien Materia de la Venta
Bienes susceptibles de compraventa.- pueden venderse los bienes existentes o que
pueden existir, siempre que sean determinados o susceptible de determinación y
cuya enajenación no este prohibida por la ley.
2.5 Características de los bienes
3.-OBLIGACIONES DEL COMPRADOR Y DEL VENDEDOR
Definición

Significa que el vendedor cumple su obligación de entrega cuando pone la


mercancía, en su establecimiento (fábrica, almacén, etc.), a disposición del
comprador.

El incoterm EXW se puede utilizar con cualquier tipo de transporte o con una
combinación de ellos. El comprador asume el grueso de los gastos con esta
modalidad.

Obligaciones Comprador

Cargar la mercancía en vehículos proporcionados por el mismo o de


despacharla de aduana para la exportación, salvo acuerdo en contrario,
correrá con todos los gastos (licencias, autorizaciones, formalidades,
impuestos,....) y riesgos de tomar la mercancía del domicilio del vendedor
hacia el destino deseado, e incluso los de pérdida o daño que pueda sufrir la
mercancía a partir del aviso del vendedor.
Asumir los gastos aduaneros.
Rembolsar los gastos que haya realizado el vendedor al prestar su ayuda en
la obtención de documentos, permisos, etc. y efectuar el pago de la mercancía
según lo estipulado.

Obligaciones Vendedor

Suministrar la mercancía y la factura, o su equivalente mensaje electrónico, de


conformidad con el contrato de venta y ponerla a su disposición en el lugar
designado a la fecha estipulada, en caso contrario, en el lugar y fecha
acostumbrados, con aviso suficiente al comprador.
Prestar la ayuda que precise el comprador para obtener cualquier licencia,
autorización, seguro, etc.
Soportar todos los gastos (marcado, embalaje, peso, etc.), incluidos los
riesgos de pérdida y daño, hasta que la mercancía no haya sido puesta
disposición del comprador.

15
Documentación mínima a aportar por el vendedor

Factura comercial.
Lista de contenido (en el supuesto de que la expedición esté compuesta por
más de un bulto).
Otros documentos dependiendo de las características del producto:
 Certificado Sanitario.
 Certificado de Metrología.
 Certificado de Pesos.
 Certificado CITES.
 Otras Certificaciones relativas al producto a tramitar en el país de
origen.

Medios de pago habituales

Transferencia.
Remesa simple.
Remesa Documentaria.
Crédito Documentario.

Gráfico

La flecha verde hacia abajo ( ) indica el momento de la entrega por parte del
vendedor, lo que conlleva el final de sus responsabilidades para con la mercancía.
En este caso, el vendedor cumple con sus responsabilidades en el momento en el
que deja la mercancía disposición del comprador en los almacenes del vendedor.

Recuerde que EXW es un término multimodal, por lo que es utilizado con cualquier
modalidad de transporte principal.

Antes de firmar un contrato de compraventa, y sobre todo en vivienda de segunda


mano, es muy probable que el comprador haya realizado previamente la "reserva de
la vivienda", por lo que, en este caso, las condiciones principales estarán ya
pactadas antes de la firma del contrato. Sin embargo, es en el momento de la firma
del documento cuando se cierra realmente el acuerdo.

16
Entre la reserva de la vivienda y la firma del contrato de compraventa, el comprador
debe llevar a cabo una serie de medidas cautelares para garantizar sus derechos.
Son:

- Comprobación física de la vivienda: Se debe revisar bien el estado de la vivienda.


Si fuera necesario acompañados de un profesional, para intentar detectar en ella
"vicios ocultos". En este sentido, y suponiendo que hubiera alguno, la ley concede
una serie de garantías. Entre ellas, si la vivienda lleva construida menos de 10 años
será responsabilidad del vendedor y del constructor los vicios que provocasen la
ruina del edificio y fuesen causados por defectos de la construcción. La ley 38/1999
de 5 de Noviembre exige el aseguramiento de la construcción durante unos
determinados plazos para posibles vicios.

- Comprobación de la situación jurídica: Para ello se puede ir al Registro de la


Propiedad, dónde se solicitará una nota simple de la situación de la vivienda. Con
ello se verificará quiénes son los titulares o dueños actuales de la misma y si tiene
cargas (hipotecas, etc.). En este caso, lo importante es que al comprar la vivienda
la(s) persona(s) que firman como vendedores sean verdaderamente los dueños de la
vivienda, que son quiénes tienen la facultad de poder venderla. El hecho de que
aparezcan cargas no es relevante, siempre que cuando se vaya al notario a realizar
la escritura pública se adquiera la vivienda libre de cargas y así figure en la escritura
(pues el notario debe corroborar que todo está en orden para evitar un fraude, en
este caso al comprador).

- Comprobación fiscal: El vendedor deberá facilitar el último recibo del I.B.I.


(Impuesto de Bienes Inmuebles) que haya pagado, para asegurarse que está al
corriente de sus pagos, así como una nota de la comunidad de vecinos en la que se
pueda verificar la situación en los gastos de comunidad, firmada por el secretario. Si
se compra una vivienda en la que el vendedor debe dinero a la comunidad, desde el
momento en que se compra la vivienda será el comprador el que deba pagar esa
deuda. En este sentido, hay que informarse de si debe o no dinero y de si la
comunidad prevé hacer pronto alguna obra extraordinaria que suponga un
desembolso posterior a la compra. Ambos supuestos podrían significar que se
estuviera dispuesto a pagar menos por el piso y que consecuentemente se volvería a
negociar con el vendedor antes de cerrar el contrato.

17
Una vez realizada la firma del contrato comprador y vendedor contraen una serie de
obligaciones.

El comprador está obligado a:

- Pagar el precio del inmueble en el tiempo y lugar establecidos para ello. Si no se


fijaran éstos se pagará en el momento de realizar la entrega de la vivienda

- Recibir el inmueble del que es ahora propietario.

- Gastos e impuestos. Si no se pacta nada en contra, el comprador debe pagar todos


los gastos posteriores a la venta (escritura de compra venta, escritura de préstamo
hipotecario si se financia e inscripción en el registro). Además debe pagar el IVA en
caso de ser vivienda nueva o el I.T.P. (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales) si
se trata una vivienda de segunda mano.

El vendedor está obligado a:

- Custodiar y conservar el piso hasta la entrega. En la firma del contrato normalmente


no se entrega la vivienda; si no que se entregada en la firma de la Escritura Pública
de Compraventa, por lo que entre estas dos firmas el vendedor está obligado a
cuidar el inmueble.

- Entrega del inmueble. Se conoce como la "entrega de llaves" y se debe realizar en


la firma de la escritura pública.

- Asumir las obligaciones recogidas por la ley sobre vicios o defectos que pudieran
existir en la estructura de la vivienda (sobre lo que ya escribimos recientemente en
un artículo sobre garantías en la compra de vivienda) o en la habitabilidad.

- Gastos e impuestos. El vendedor deberá pagar la plusvalía municipal (impuesto


sobre el incremento de valor de los terrenos) cuando la haya y los gastos que sean
necesarios para efectuar la entrega de la vivienda.

Los incoterms (acrónimo del inglés internacional comercial terms, ‘términos


internacionales de comercio’) son normas acerca de las condiciones de entrega de
las mercancías, productos. Se usan para aclarar los costes de las transacciones
comerciales internacionales, delimitando las responsabilidades entre el comprador y
el vendedor, y reflejan la práctica actual en el transporte internacional de mercancías.

18
La Convención sobre contratos para la venta internacional de mercancías de las
Naciones Unidas (en inglés, CISG, U.N. Convention on Contracts for the International
Sale of Goods) en su Parte III «Venta de las mercancías» (artículos 25-88) describe
el momento en que el riesgo sobre la mercancía se transfiere del vendedor
(fabricante o no) al comprador (sea este el usuario final o no), pero reconoce que, en
la práctica, la mayoría de las transacciones internacionales se rigen de acuerdo con
las obligaciones reflejadas en los incoterms.

La CCI (Cámara de Comercio Internacional o ICC: International Chamber of


Commerce) se ha encargado desde 1936 (con revisiones en 1945, 1953, 1967, 1976,
1980, 1990, 2000 y 2010) de la elaboración y actualización de estos términos, de
acuerdo con los cambios que va experimentando el comercio internacional.
Actualmente están en vigor los Incoterms 2010 (Desde el 1 de enero de 2011).

Reglas y usos estandarizados del comercio internacional

El objetivo fundamental de los incoterms consiste en establecer criterios definidos


sobre la distribución de los gastos y la transmisión de los riesgos entre la parte
compradora y la parte vendedora en un contrato de compraventa internacional.

Los incoterms son de aceptación voluntaria por las partes, o sea, no son un esquema
jurídico obligatorio; el tratado jurídico obligatorio para los 71 países que lo han
ratificado es el CISG, mencionado más arriba. Su principal ventaja consiste en haber
simplificado mediante 11 denominaciones normalizadas un cúmulo de condiciones
que tienen que cumplir las dos partes contratantes. Gracias a esta armonización o
estandarización, la parte compradora y la parte vendedora saben perfectamente a
qué atenerse.

Además de las estipulaciones propias de cada incoterm, un contrato de compraventa


internacional de mercancías puede admitir otras condiciones adicionales. Estos
casos se deben establecer cuidadosamente porque los incoterms están redactados
con gran armonía y recogen la práctica de infinitas experiencias comerciales
internacionales.

Los Incoterms se aplican únicamente en las compraventas internacionales de


mercancías, no en las de servicios ya que éstos son intangibles en los que no se
utiliza la logística.

Los incoterms regulan cuatro aspectos básicos del contrato de compraventa


internacional: la entrega de mercancías, la transmisión de riesgos, la distribución de
gastos y los trámites de documentos aduaneros.

1. La entrega de las mercancías: es la primera de las obligaciones del vendedor.


La entrega puede ser directa, cuando el incoterm define que la mercancía se
entregue al comprador, son los términos “E” y los términos “D”; o indirecta,

19
cuando la mercancía se entrega a un intermediario del comprador, un
transportista o un transitario, son los términos “F” y los términos “C”.
2. La transmisión de los riesgos: es un aspecto esencial de los incoterms y no se
debe confundir con la transmisión de la propiedad, que queda regulada por la
ley que rige el contrato. El concepto fundamental se basa en que los riesgos, y
en la mayoría de los casos, también los gastos, se transmiten en el punto
geográfico y en el momento cronológico que definen el contrato y el incoterm
establecido. El punto geográfico puede ser la fábrica, el muelle, la borda del
buque, etc.; mientras que el momento cronológico está definido por el plazo de
entrega de la mercancía. La superposición de ambos requisitos produce
automáticamente la transmisión de los riesgos y de los gastos. Por ejemplo,
en una entrega FAS (Free Alongside Ship, Franco al costado del buque),
acordada en Valencia entre el 1 y el 15 de abril, si la mercancía queda
depositada el 27 de marzo y se siniestra el 28, los riesgos son por cuenta del
vendedor; en cambio, si se siniestra el 2 de abril, los riesgos son por cuenta
del comprador aunque el barco contratado por éste no haya llegado.
3. La distribución de los gastos: lo habitual es que el vendedor corra con los
gastos estrictamente precisos para poner la mercancía en condiciones de
entrega y que el comprador corra con los demás gastos. Existen cuatro casos,
los términos “C”, en que el vendedor asume el pago de los gastos de
transporte (y el seguro, en su caso) hasta el destino, a pesar de que la
transmisión de los riesgos es en origen; esto se debe a usos tradicionales del
transporte marítimo que permiten la compraventa de las mercancías mientras
el barco está navegando, ya que la carga cambia de propietario con el
traspaso del conocimiento de embarque.
4. Los trámites de documentos aduaneros: en general, la exportación es
responsabilidad del vendedor; sólo existe un incoterm sin despacho aduanero
de exportación: EXW (Ex Works, En fábrica), donde el comprador es
responsable de la exportación y suele contratar los servicios de un transitario
o un agente de aduanas en el país de expedición de la mercancía, que
gestione la exportación. Los restantes incoterms son «con despacho»; es
decir, la exportación es responsabilidad del vendedor, que algunas veces se
ocupa también de la importación en el país de destino; por ejemplo, DDP
(Delivered Duty Paid, Entregada derechos pagados).

Sobre el pago del comprador

La reglamentación de los incoterms no regula la forma de pago por parte del


comprador, únicamente establece una relación de gastos por transporte.

No obstante, los Incoterms si afectan al medio de pago elegido para las operaciones
de compraventa internacional. Cuando el pago se realiza mediante crédito
documentario, los Incoterms más favorables son aquellos en los que el vendedor
gestiona el documento de transporte principal como es el caso de los Incoterms en
"C" (CPT, CFR, CIP y CIF) ya que, normalmente, será necesario presentar este
documento para cobrar el crédito documentario

20
Principales cambios en la versión de los Incoterms 2010

Las reglas Incoterms 2010 han introducido algunos cambios significativos en relación
a la versión anterior que fue la del año 2000. Estos cambios se han realizado para
adaptarse a los nuevos usos de la logística internacional, las comunicaciones vía
Internet y los procedimientos de seguridad que se han instaurado en las fronteras de
los países:

• Mercancía en contenedores sólo con Incoterms polivalentes: si la mercancía se


transporta en contenedor, las reglas Incoterms 2010 establecen claramente que no
deben usarse términos marítimos, aunque la entrega se realice en un puerto. La
razón para no usar los Incoterms marítimos con el transporte en contenedor es que,
habitualmente, los contenedores se entregan en los terminales de los puertos y no
cargados a bordo del buque.2 En estos casos no debe usarse FOB, CFR o CIF, sino
sus equivalentes para transporte multimodal, que son, respectivamente, FCA, CPT y
CIP.

• Transmisión del riesgo "a bordo del buque" en los Incoterms FOB, CFR y CIF: en
los Incoterms 2010 cuando se utilizan los términos marítimos FOB, CFR y CIF la
transmisión del riesgo se produce cuando la mercancía se "pone a bordo del buque"
en el puerto de embarque, mientras que en los Incoterms 2000 el riesgo se transmite
cuando la mercancía "sobrepasa la borda del buque".

• Información relacionada con la seguridad: en los Incoterms 2010 se establece la


obligatoriedad del vendedor de prestar ayuda al comprador para que obtenga toda la
información relativa a la seguridad de las mercancías o su transporte hasta el destino
final. No obstante, se establece que cualquier coste derivado de la obtención de
dicha información será por cuenta del comprador.

• Ámbito internacional y nacional si bien los Incoterms tienen su razón de ser en las
particularidades del comercio internacional, en la versión del año 2010 se hace
referencia a su uso también para el comercio nacional. Este nuevo enfoque en
cuanto al ámbito se justifica sobre todo porque existen zonas de integración
económica (como es el caso de la UE) que pueden llegar a tener la consideración de
mercado "nacional" al haberse suprimido las aduanas, aunque el uso de los
Incoterms sigue estando plenamente justificado por la diferentes alternativas que hay
en cuanto a medios de transporte y lugares de entrega.

Categorización de los incoterms 2010

Los incoterms se agrupan en cuatro categorías: E, F, C, D.

 Término en E: EXW

El vendedor pone las mercancías a disposición del comprador en los propios locales
del vendedor; esto es, una entrega directa a la salida.

21
 Términos en F: FCA, FAS y FOB

Al vendedor se le encarga que entregue la mercancía a un medio de transporte


elegido por el comprador; esto es, una entrega indirecta sin pago del transporte
principal.

 Términos en C: CFR, CIF, CPT y CIP

El vendedor contrata el transporte, pero sin asumir el riesgo de pérdida o daño de la


mercancía o de costes adicionales por los hechos acaecidos después de la carga y
despacho; esto es, una entrega indirecta con pago del transporte principal.

 Términos en D: DAT, DAP y DDP

El vendedor soporta todos los gastos y riesgos necesarios para llevar la mercancía al
país de destino; esto es una entrega directa a la llegada. Los costes y los riesgos se
transmiten en el mismo punto, como los términos en E y los términos en F.

Los términos en D no se proponen cuando el pago de la transacción se realiza a


través de un crédito documentario, básicamente porque las entidades financieras no
lo aceptan.

Definiciones de los términos 2010


Grupo E – Entrega directa a la salida

EXW
.

Ex Works (named place) → ‘en fábrica (lugar convenido)’.

El vendedor pone la mercancía a disposición del comprador en sus instalaciones:


fábrica, almacén, etc. Todos los gastos a partir de ese momento son por cuenta del
comprador.

El incoterm EXW se puede utilizar con cualquier tipo de transporte o con una
combinación de ellos (conocido como transporte multimodal).

Grupo F – Entrega indirecta, sin pago del transporte principal

FAS
Artículo principal: Free alongside ship.

Free Alongside Ship (named loading port) → ‘franco al costado del buque (puerto de
carga convenido)’.

22
El vendedor entrega la mercancía en el muelle pactado del puerto de carga
convenido; esto es, al lado del barco. El incoterm FAS es propio de mercancías de
carga a granel o de carga voluminosa porque se depositan en terminales del puerto
especializadas, que están situadas en el muelle.

El vendedor es responsable de las gestiones y costes de la aduana de exportación


(en las versiones anteriores a Incoterms 2000, el comprador organizaba el despacho
aduanero de exportación).

El incoterm FAS sólo se utiliza para transporte en barco, ya sea marítimo o fluvial.

FOB

Free On Board (named loading port) → ‘franco a bordo (puerto de carga convenido)’

El vendedor entrega la mercancía sobre el buque. El vendedor contrata el transporte


a través de un transitario o un consignatario, pero el coste del transporte lo asume el
comprador.

El incoterm FOB es uno de los más usados en el comercio internacional. Se debe


utilizar para carga general (bidones, bobinas, contenedores, etc.) de mercancías, no
utilizable para granel.

El incoterm FOB se utiliza exclusivamente para transporte en barco, ya sea marítimo


o fluvial.

FCA

Free Carrier (named place) → ‘franco transportista (lugar convenido)’.

El vendedor se compromete a entregar la mercancía en un punto acordado dentro


del país de origen, que pueden ser los locales de un transitario, una estación
ferroviaria... (este lugar convenido para entregar la mercancía suele estar
relacionado con los espacios del transportista). Se hace cargo de los costes hasta
que la mercancía está situada en ese punto convenido; entre otros, la aduana en el
país de origen.

El incoterm FCA se puede utilizar con cualquier tipo de transporte: transporte aéreo,
ferroviario, por carretera y en contenedores/transporte multimodal. Sin embargo, es
un incoterm poco usado.3

23
Grupo C – Entrega indirecta, con pago del transporte principal

CFR

Cost and Freight (named destinación port) → ‘coste y flete (puerto de destino
convenido)’.

El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluido el transporte principal, hasta
que la mercancía llegue al puerto de destino. Sin embargo, el riesgo se transfiere al
comprador en el momento que la mercancía se encuentra cargada en el buque, en el
país de origen. Se debe utilizar para carga general, que no se transporta en
contenedores; tampoco es apropiado para los graneles.

El incoterm CFR sólo se utiliza para transporte en barco, ya sea marítimo o fluvial.

CIF

Cost, Insurance and Freight (named destination port) → ‘coste, seguro y flete (puerto
de destino convenido)’.

El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte principal y el


seguro, hasta que la mercancía llegue al puerto de destino. Aunque el seguro lo ha
contratado el vendedor, el beneficiario del seguro es el comprador.

Como en el incoterm anterior, CFR, el riesgo se transfiere al comprador en el


momento que la mercancía se encuentra cargada en el buque, en el país de origen.
El incoterm CIF es uno de los más usados en el comercio internacional porque las
condiciones de un precio CIF son las que marcan el valor en aduana de un producto
que se importa.4 Se debe utilizar para carga general o convencional.

El incoterm CIF es exclusivo del medio marítimo.

CPT

Carriage Paid To (named place of destination) → ‘transporte pagado hasta (lugar de


destino convenido)’.

El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluido el transporte principal, hasta
que la mercancía llegue al punto convenido en el país de destino. Sin embargo, el
riesgo se transfiere al comprador en el momento de la entrega de la mercancía al
transportista dentro del país de origen.

El incoterm CPT se puede utilizar con cualquier modo de transporte incluido el


transporte multimodal (combinación de diferentes tipos de transporte para llegar a
destino).

24
CIP
Artículo principal: Carriage and insurance paid.

Carriage and Insurance Paid (To) (named place of destination) → ‘transporte y


seguro pagados hasta (lugar de destino convenido)’.

El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte principal y el


seguro, hasta que la mercancía llegue al punto convenido en el país de destino. El
riesgo se transfiere al comprador en el momento de la entrega de la mercancía al
transportista dentro del país de origen. Aunque el seguro lo ha contratado el
vendedor, el beneficiario del seguro es el comprador.

El incoterm CIP se puede utilizar con cualquier modo de transporte o con una
combinación de ellos (transporte multimodal)

Grupo D – Entrega directa en la llegada

] DAT

Delivered At Terminal (named port): ‘entregado en terminal (puerto de destino


convenido)’.

El incoterm DAT se utiliza para todos los tipos de transporte. Es uno de los dos
nuevos Incoterms 2010 con DAP y reemplaza el incoterm DEQ.

El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte principal y el


seguro (que no es obligatorio), hasta que la mercancía es descargada en la terminal
convenida. También asume los riesgos hasta ese momento.

El concepto terminal es bastante amplio e incluye terminales terrestres y marítimas,


puertos, aeropuertos, zonas francas, etc.): por ello es importante que se especifique
claramente el lugar de entrega de la mercancía y que este lugar coincida con el que
se especifique en el contrato de transporte.5

El Incoterm DEQ se utilizaba frecuentemente en el comercio internacional de


graneles porque el punto de entrega coincide con las terminales de graneles de los
puertos (en las versiones anteriores a Incoterms 2000, con el Incoterm DEQ, el pago
de la aduana de importación era a cargo del vendedor; en la versión actual, es por
cuenta del comprador).

DAP

Delivered At Place (named destination place) → ‘entregado en un punto (lugar de


destino convenido)’.

25
El Incoterm DAP se utiliza para todos los tipos de transporte. Es uno de los dos
nuevos Incoterms 2010 con DAT. Reemplaza los Incoterms DAF, DDU y DES.

El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte principal y el


seguro (que no es obligatorio) pero no de los costes asociados a la importación,
hasta que la mercancía se ponga a disposición del comprador en un vehículo listo
para ser descargado. También asume los riesgos hasta ese momento.

DDP

Delivered Duty Paid (named destination place): ‘entregada derechos pagados (lugar
de destino convenido)’.

El vendedor paga todos los gastos hasta dejar la mercancía en el punto convenido
en el país de destino. El comprador no realiza ningún tipo de trámite. Los gastos de
aduana de importación son asumidos por el vendedor. El tipo de transporte es
polivalente/multimodal

Responsabilidad de la entrega por parte del vendedor

Para un término dado, "Sí" indica que el vendedor tiene la responsabilidad de


proveer el servicio incluido en el precio; "No" indica que es responsabilidad del
comprador. Si el seguro no está incluido en los términos (por ejemplo, CFR)
entonces el seguro para el transporte es responsabilidad del comprador.

En definitiva, los Incoterms son unas normas ampliamente conocidas y utilizadas por
los diferentes actores que participan en las operaciones de comercio exterior
(exportadores, importadores, transportistas, transitarios, agentes de aduanas, bancos
y compañías de seguros, etc.) y por ello deben conocerse en profundidad, para
utilizarse correctamente y con ello evitar discrepancias entre las partes.

4.-INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO
Al hacer cualquier tipo de acuerdo, ya sea personal o de negocios, es importante
escribir un contrato. El tener un contrato crea una obligación escrita entre dos o más
partes, o entre compañías. Si una de las partes falla y no honra los términos de un
contrato, esto se conoce como incumplimiento de contrato. Hay diferentes
definiciones para el incumplimiento de contrato. Si una de las partes no efectúa un
acto especifico a tiempo, no lo efectúa de acuerdo al contrato, o no lo efectúa del
todo, esto puede ser un incumplimiento de contrato.

Un incumplimiento de contrato puede ser clasificado de dos formas. Puede ser visto
como un incumplimiento de contrato material o también puede ser un incumplimiento
de contrato inmaterial. Un incumplimiento de contrato debe ser clasificado de estas
dos formas con el propósito de determinar las acciones legales a tomar en cuenta.

26
En muchas ocasiones, hay que tomarlas para rectificar la situación. Hay muchas
situaciones que resultan en incumplimiento de contrato, y es mejor saber como,
cuando, y que son.

¿Cuándo un contrato puede ser anulado?


Puede haber ciertas circunstancias que causen que un contrato sea nulo. Si este es
el caso, es posible evitar una acusación por incumplimiento de contrato. Hay muchos
aspectos que pueden ser utilizados para anular un contrato, aunque contactar a un
abogado es recomendable para ver si estas aplican en tu caso. Un abogado puede
aconsejarte en como debes proceder.

Un contrato puede ser anulado si se determina que un menor puede estar dentro del
contrato. En muchos estados, se considera menor a cualquier persona por debajo de
los 18 años, aunque pueden haber excepciones. Si un contrato es firmado por un
menor, y luego el o ella desea anularlo, puede ser anulado sin considerarse
incumplimiento de contrato. Una manera de remediar esto es hacer que el padre o
guardián firme por el menor, o simplemente no firmar un contrato con menores de
edad.
Un contrato también puede ser anulado si luego se determina que la persona que
firma el contrato carece de capacidad mental para hacerlo. Esto puede ser
determinado de manera diferente en cada estado, ya que las cortes verán esta
situación de distintas maneras. Ellos verán si la persona tuvo control de sus acciones
cuando firmo el contrato. Las cortes también verán si la persona entendió lo que
implicaba firmar el contrato.
Otras causas de anulación
Hay otras circunstancias en las que un incumplimiento de contrato puede convertirse
en una anulación de contrato. Si una persona esta siendo puesta bajo coacción o
esta bajo presión para firmar un contrato, se puede anular el contrato. Si una persona
o personas esta siendo presionadas para firmar un contrato, pudieron haber sido
puestas bajo coacción. Si una de las partes malinterpreta un material, se
malinterpretan ellos o a su compañía, o cometen fraude, pueden hacer que el
incumplimiento del contrato sea aceptable.

En algunos casos, revelar información puede también tomarse como. Cuando un


contrato es excesivo, puede ser anulado. Si hay un error en el contrato, puede ser
anulado. Esto puede ocurrir cuando una parte o las partes tienen un concepto
erróneo sobre ciertos aspectos cuando firman un contrato. Si un contrato esta
determinado a tener una situación bilateral de errores, esto significa que ambas
partes cometieron algún error, y el contrato puede ser anulado. Un contrato también
puede ser anulado si viola las leyes del estado, o va en contra de las políticas
públicas. Un ejemplo de esto es que una corte no permita firmar un contrato para la
venta ilegal de fuegos artificiales. Siempre es importante consultar a un abogado
para determinar si tu contrato se puede anular, o es un

27
5.-CONCILIACION

La conciliación, en Derecho, es un medio alternativo para solucionar conflictos, a


través del cual las partes resuelven directamente un litigio con la intervención o
colaboración de un tercero.

Existen dos tipos de conciliación: la conciliación prejudicial y la conciliación judicial.

 La conciliación prejudicial es un medio alternativo al proceso judicial, es decir,


mediante ésta las partes resuelven sus problemas sin tener que acudir a un
juicio. Resulta un mecanismo flexible, donde el tercero que actúa o interviene
puede ser cualquier persona y el acuerdo al que llegan las partes suele ser un
acuerdo de tipo transaccional. Es decir, es homologable a una transacción.

 La conciliación judicial es un medio alternativo a la resolución del conflicto


mediante una sentencia; en este sentido es una forma especial de conclusión
del proceso judicial. El tercero que dirige esta clase de conciliación es
naturalmente el juez de la causa, que además de proponer bases de arreglo,
homologa o convalida lo acordado por las partes, otorgándole eficacia de cosa
juzgada, dentro del marco de la legalidad.

En algunos ordenamientos puede llegar incluso a ser obligado el hecho de tratar de


llegar a una conciliación antes de poder presentar una demanda, o ser un trámite
obligatorio dentro del procedimiento judicial.

La Conciliación es un mecanismo para la resolución de conflictos, en forma amistosa


y equitativa, con la ayuda de un tercero neutral y calificado, denominado conciliador.
Con ella evitamos llevar a la justicia ordinaria litigios de larga duración y mejorar las
relaciones entre las partes, dado que en esta actuación no resultan perdedores, ni
triunfadores.

Este procedimiento le garantiza imparcialidad, rapidez, confiabilidad y total


reconocimiento y validez del acuerdo logrado.

Este centro de conciliación cuenta con dos salas, independientes, debidamente


dotadas para una oportuna y adecuada realización de las respectivas audiencias y a
él se encuentran vinculados 120 profesionales, habilitados como conciliadores por el
Ministerio de Justicia, especializados en diferentes ramas del derecho

Personal Administrativo del Centro de Conciliación

Consta el Centro de Conciliación con el siguiente personal Administrativo:

Solicitud de conciliación. - Trámite.

28
Quien esté interesado en una conciliación deberá elaborar una solicitud escrita,
dirigida al Centro de Conciliación del Colegio Antioqueño de Abogados, en la cual
debe exponer, en forma breve y clara, los hechos que determinan la materia que
debe ser objeto de la conciliación, señalando la cuantía de ésta, cuando el asunto es
de tipo económico. En este escrito deben anotarse con precisión las direcciones del
solicitante o solicitantes y de la persona o personas que deben citarse a la
conciliación, señalando, en cuanto ser posible los números telefónicos de los
mismos.

Si alguna de las partes es persona jurídica, deberá aportarse la prueba sobre su


existencia y representación.- Si se afirma que se obra como representante legal de
otra (padre frente al hijo, guardador frente al pupilo), debe anexarse la prueba que
acredita esta representación. - Y si el peticionario afirma obrar como mandatario del
convocante, debe anexarse el respectivo poder.

Finalmente, al escrito de solicitud deben aportarse los elementos de prueba que se


consideren pertinentes para que el conciliador se forme un concepto claro sobre la
situación en que habrá de intervenir.

Del escrito de solicitud y de sus anexos debe anexarse una copia para el conciliador
y tantas copias como convocadas se hayan indicado.

Recibida la solicitud, el Director del Centro de Conciliación procederá:

1.- A estudiar si el asunto puede ser objeto de conciliación y si el centro de


Conciliación es competente para conocer de la situación planteada.

2.- Si es viable la conciliación, procederá a designar el conciliador, tomando en


consideración la naturaleza del asunto, y a determinar los costos de la misma.

3.- Procederá a comunicar al convocante el nombre de la persona designada como


conciliador y los costos que por honorarios de éste y gastos de administración debe
proceder a consignar en la tesorería del Colegio de Abogados- Colegas.

NORMAS

LISTA DE CONCILIADORES

LISTA DE ARBITROS

TARIFAS

4.- Depositado el importe señalado, se comunicará al conciliador su designación para


que proceda, de inmediato, a señalar fecha y hora para la audiencia de conciliación y
a efectuar la notificación de ella a todas las partes interesadas.

29
5.- Efectuada la conciliación se extenderá un acta que deben suscribir los
intervinientes y la cual se registrará en el Centro de Conciliación de conformidad con
la normatividad señalada por el Ministerio de Justicia y del Derecho.
6.- Si la conciliación fracasare, el conciliador expedirá una constancia sobre el
particular, la cual se registrará así mismo en el Centro de Conciliación.

Quienes pueden solicitar la audiencia de conciliación

Cualquiera persona natural, a nombre propio o en representación de otra, que


requiera nuestros servicios puede acudir a este Centro de Conciliación, con la
seguridad de que encontrará una respuesta oportuna y adecuada a sus inquietudes.

La petición podrá hacerse directamente por la parte interesada o por intermedio de


abogado en ejercicio.

Efectos de la conciliación.

El acuerdo a que lleguen las partes hace el tránsito de cosa juzgada y, por tanto,
presta mérito ejecutivo, es decir, con la copia del acta de conciliación, debidamente
autenticada por la secretaria del Centro de Conciliación, se puede obtener, ante la
jurisdicción ordinaria, su cumplimiento.

Cuando no se produce acuerdo, o la audiencia de conciliación no se celebra por


inasistencia de las partes o de una de ellas, el conciliador expedirá constancia de
ello, la cual le permite al convocante recurrir a la justicia ordinaria, cuando se trata de
un requisito de procedibilidad.

Arbitraje

El Centro de Conciliación está autorizado igualmente para realizar procesos de


arbitramento, de conformidad con la normatividad legal vigente. Se trata de un
procedimiento de administración de justicia por parte de personas particulares,
revestidas de la autoridad necesaria y especial para tal efecto y cuya decisión,
llamada laudo, tiene los mismos efectos de una sentencia judicial.

Esta justicia arbitral, a la cual pueden acceder las partes, por común acuerdo, brinda
a éstas las mismas garantías procesales de una acción judicial, pero con la ventaja
de tratarse de una administración de justicia más rápida y expedita.

Nuestro Centro de Conciliación y Arbitral tiene disponible un buen número de


profesionales capacitados en esta actividad judicial.

¿Cuáles son sus ventajas?

30
Eficacia, rapidez e informalidad. La conciliación no está sometida a formalismos
excesivos y dilatorios, se desarrolla, normalmente, en una sola audiencia, al término
de la cual en caso de haber logrado la solución de la controversia, se firma un Acta
de Conciliación.

Comodidad, privacidad y confidencialidad. El Centro de Conciliación, en su


composición dispone de modernas instalaciones en donde las partes, de manera
confortable y privada, podrán buscar la solución directa de sus diferencias. Las
discusiones, los argumentos de las partes y los acuerdos serán reservados y
respecto de los mismos se conservará estricta confidencialidad.

Participación de las partes e idoneidad de los conciliadores. El acuerdo conciliatorio


es el resultado de la negociación directa de las controversias por las partes mismas,
los conciliadores nombrados por el Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable en
su composición son expertos en los temas jurídicos debatidos, en técnicas de
negociación y en sociología de los conflictos y, por tanto, son los mejores
facilitadores para que las partes logren sus acuerdos.

¿Cómo se solicita la conciliación?

Debe presentarse una solicitud escrita por cualquiera de las partes o por ambas, la
cual debe contener, el nombre, dirección, teléfono fax y correo electrónico (si es
posible) de cada una de las partes (convocante y convocado) una relación de los
hechos que están originando las controversias, lo que se pretenda por parte del
solicitante con una estimación económica o con la manifestación de que su
pretensión carece de valor. Se deben anexar los documentos necesarios para
respaldar la solicitud (contratos, copias de escrituras públicas, certificados de
existencia y representación legal, certificados de libertad y tradición, etc.)

¿Cuál es el procedimiento de una conciliación?

Una vez recibida la solicitud de conciliación, se radica en el sistema y se le asigna a


un conciliador, se le señala fecha y hora para la audiencia y se envían las
invitaciones a las partes con el fin de que las mismas asistan voluntariamente a la
citada Audiencia.

Llegado el día y hora programado para la audiencia, se espera que ambas partes
asistan, se les indica en que consiste la conciliación, se fijan las reglas de
intervención en la audiencia.

En la misma, el conciliador actúa como un tercero neutral, no adopta decisiones y en


caso de llegarse a un acuerdo, verifica la legalidad del mismo a fin de materializarlo
en un documento denominado Acta de Conciliación, a la cual la ley le ha dado dos
efectos jurídicos importantes, el mérito ejecutivo y el tránsito a cosa juzgada.

31
¿Qué sucede si no hay acuerdo conciliatorio?

Si en desarrollo de la audiencia las partes no logran acuerdo, por cualquier


circunstancia, se les expedirá una constancia de la imposibilidad de acuerdo.
En el evento en que alguna de las partes adelante un proceso judicial por los mismos
hechos, puede presentar ante el juez esa constancia de imposibilidad, a efectos de
que en el curso del proceso judicial, no se adelante nuevamente dicha etapa
procesal y por ende se le dé agilidad al mismo.

¿Qué sucede si una parte no asiste a la audiencia?

Si alguna de las partes no asiste a la audiencia y no se excusa, se le citará a una


segunda reunión, si a ésta no asiste y tampoco se excusa, se expedirá una
constancia de su inasistencia y se le entregará a quien si asiste a la audiencia.
Dicha constancia sirve para que, en el evento de que se adelante un proceso judicial
por los mismos hechos, se haga valer como un indicio grave en contra de quien no
asistió a la audiencia, el cual se aplicará a las pretensiones, en el evento en que
formule una demanda, o en contra de las excepciones, en el evento en que conteste
una demanda.

¿Qué efectos tiene la conciliación?

Cuando se logra un acuerdo conciliatorio, los efectos que produce el acta de


conciliación, son los mismos de una sentencia, es decir, presta mérito ejecutivo, lo
cual significa que si una de las partes incumple alguna de las obligaciones
establecidas en el Acta de Conciliación, la otra puede iniciar un proceso ejecutivo, a
fin de que el juez de dicho proceso ordene el cumplimiento del acuerdo conciliatorio;
y hace tránsito a cosa juzgada, que significa que si las partes llegaron a un acuerdo
conciliatorio, no pueden acudir a ninguna otra instancia judicial, por cuanto la
controversia quedó resuelta con el citado acuerdo.

A través del Centro ofrecemos a los empresarios y comerciantes un espacio donde


se facilita la solución de los conflictos derivados de las relaciones de negocios,
organizacionales y laborales de una manera rápida, económica, especializada y con
plenos efectos legales.

6.-EL ARBITRAJE COMERCIAL


6.1 Introducción

Toda relación humana esta expuesta a conflictos de múltiples índole en el que están
en juegos diversos.

A medida que el hombre ha ido evolucionando ha tratado de encontrar diversos


medios para solucionar sus diferencias, hasta llegar al ordenamiento jurídico para
garantizar condiciones de vida y normas de conducta dentro de la sociedad, con el

32
fin de mantener la fuerza y evitar la violencia como métodos orientados a la
administración de justicia, a través de un tercero imparcial que dirima sus
confrontaciones.

Platón enseña que "el mayor bien para el estado, no es la guerra ni la sedición sino
la paz y la buena inteligencia entre los ciudadanos. Pero como la existencia de
intereses contradictorios forman parte de la naturaleza del grupo, el estadista ha
debido crear sistemas que ponga remedio a los disensos, obligando a los miembros
a observar cierras reglas y preventivo que en caso de presentar desavenencias, un
tercero zanje las disputas. Es indispensable que se establezcan tribunales para cada
sociedad y jueces que decidan sobre la marcha, las diferencias que se susciten.
Tribunal que estará compuesto por los jueces mas integro que se a posible
encontrar. Un estado no seria estado si lo que concierne a los tribunales no estuviese
arreglado como es debido".

El estado crea el derecho para justificar el carácter publico de la entidad


jurisdiccional, toda vez que la imponer la obligación debe respetarla, lo que se
traduce en una acción coercitiva de imposición, así pues en las organizaciones
sociales modernas el estado tiene la facultad de promover los órganos que
resolverán esas situaciones de conflictos que alteran el orden social, para mantener
la tranquilidad publica.

Surge entonces la jurisdicción, actividad destinada a restablecer el orden jurídico


alterado por conductas humanas al contrario de las normas establecidas.

Es una sentencia se aplica la imposición de una conducta especifica a las partes que
están obligadas a cumplirlas bajo amenaza de obtenerla en forma coactiva en caso
de resistencia.

La importante en el derecho no solamente radica en resolver el conflicto si no la


forma como se resuelve, por ello cuando un sistema judicial es deficiente, no cumple
su función a cabalidad se convierte en una ficción corriendo el riesgo de retroceder al
pasado en que el hombre ejercía la justicia por su propia mano, asiendo imposible la
convivencia social. Ello explica por qué la necesidad de encontrar otras formas
alternativas que puedan proveer las soluciones que en el sistema publico no esta en
condición de brindar.

El arbitraje puede ser una de las formas a través de la cual las personas encuentren
el acceso a una justicia eficiente administrada por las mismas partes, dentro de su
esfera de libertad y en el marco de sus derechos disponible (Art. 58 y 62, constitución
1993).

33
Si bien es cierto que descongestionaría la pesada carga procesal. No podemos
concebirla como un competidor de la vía judicial sino más bien como una vía
complementaria en el entendido que el arbitraje no es valido para cumplir clases de
litigio o bajo cualquier circunstancia.

Es regla general que en un litigio que verse sobre el orden público las partes no
podrán recurrir al arbitraje que es de competencia del poder judicial. Desde la
producción de ciertas medidas probatorias la ejecución forzosa del laudo, el arbitraje
requiere la colaboración de los jueces. Es más, si obtenido el laudo se presentan
demoras o través en la etapa de la ejecución judicial en la práctica, las deudas
originalmente controvertidas y previamente reconocidas en el laudo, quedaran
diferidas en el tiempo. Por tanto debemos ser consientes que el arbitraje debe
convivir con la justicia en forma armónica, manteniendo una relación y un respeto
mutuo entre ambos sistemas.

6.2 Importancia del arbitraje

El estado reconoce a las decisiones arbitrales el valor de la cosa juzgada


posibilitando para su cumplimiento los procedimientos de ejecución de sentencias.

El Art. 83 de la ley Nº 26572, prescribe que el "el laudo arbitral consentido o


ejecutoriado tiene valor equivalente a la de una sentencia y es eficaz y de obligatorio
cumplimiento desde su notificación a las partes. Si lo ordenado en el laudo no se
cumple por la parte o partes a quienes corresponda hacerlo, el interesado podrá
solicitar su ejecución forzada ante el juez, especializado en lo civil del lugar de la
sede del arbitraje que corresponda".

Debe tenerse presente que los árbitros no tienen el "imperium", propio de los
magistrados del Poder Judicial, sin embargo los jueces tienen la obligación de hacer
cumplir los laudos en las que ha participado el arbitro.

6.3 Arbitraje

Es un proceso en el cual se trata de resolver extrajudicialmente las diferencias que


surjan en las relaciones entre dos o mas partes, quienes acuerden la intervención de
un tercero (arbitro o tribunal arbitral) para que los resuelva.

De todas las instituciones antes mencionadas, el arbitraje es el que mayor


aproximación tiene con el modelo adversaria del litigio común.

Es un mecanismo típicamente adversaria, cuya estructura es básicamente la de un


litigio. El rol del árbitro es similar al del juez: las partes le presentan el caso, prueban
los hechos y sobre esa base decide la controversia. Sin embargo, no obstante sus
similitudes el arbitraje mantiene con el sistema judicial una gran diferencia, la

34
decisión que pone fin al conflicto no emana de los jueces del Estado, sino de
particulares libremente elegidos por las partes.

A diferencia de la conciliación y mediación, el tercero neutral no ayuda ni colabora


con las partes a efecto de resolver el conflicto mas bien impone una solución vía
LAUDO ARBITRAL, que tiene efectos de sentencia judicial.

Al arbitraje se llega generalmente en forma voluntaria a través de cláusulas mediante


las cuales las partes deciden someter determinadas cuestiones a ser resueltas por el
árbitro en lugar de acudir a la justicia ordinaria.

Nuestra constitución vigente (1993) en su Art. 138 establece "la potestad de


administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el. Poder judicial a través de
sus órganos jerárquicos con arreglo a la constitución y a las leyes" y en su Art. 139
señala "no existe ni puede establecerse jurisdicción alguna independiente, con
excepción de la militar y la arbitral". De igual modo el Art. 62 preceptúa “los conflictos
derivados de la relación contractual solo se solucionan en la vía arbitral o en la
judicial, según los mecanismos de protección previsto en el contrato o contemplados
en la ley" finalmente en relación al propio estado, en la parte del Art. 63 dispone "el
estado y las demás personas de derecho publico pueden someter las controversias
derivadas de relación contractual a tribunales constituidos en virtud de tratados en
vigor. Pueden también someterlas a arbitraje nacional o internacional en la forma en
que lo disponga la ley".

Como vemos la constitución al tiempo que garantiza el acceso a la justicia ordinaria,


permite a los particulares y aun al estado, a dejar de lado ese medio recurriendo al
arbitraje como formula alternativa.

Por lo demás el estado reconoce la decisión arbitral el valor de cosa juzgada,


considerando para tal efecto el procedimiento de ejecución de sentencia judicial,
como expresamente señala el Art. 83 (ley general de arbitraje 26572) "el laudo
arbitral consentido o ejecutoriado tiene el valor equivalente a una sentencia y es
eficaz y de obligatorio cumplimiento desde su notificación a las partes. Si lo ordenado
en él se cumple por la parte o partes a quienes corresponda hacerlo, el interesado
podrá solicitar su ejecución forzada ante el juez especializado en lo civil del lugar de
la sede del arbitraje que corresponda".

Sin embargo a dudas el arbitraje no pretende remplazar a los jueces ni mucho menos
desmerecerlos, antes bien complementan el papel que desempeñan dentro de la
sociedad.

Dado el origen privado del arbitraje, es que las partes pueden designar el árbitro o
tribunal arbitral, según sea el caso.

35
Existen particularidades de la figura que admiten presentarlos conforme al sistema
donde vayan a insertarse.

* El arbitraje voluntario proviene de la libre determinación de las partes, sin que


prexista un compromiso que los vincule.

* El arbitraje forzoso en cambio viene impuesto por una cláusula legal o por el
sometimiento pactado entre las partes ante de ocurrir el conflicto.

A su vez la elección de la vía supone recurrir a árbitros libremente seleccionados o


bien designar a un organismo especializado (arbitraje institucionalizado).

La decisión (laudo) obliga peor no somete, es decir determina efectos que vinculan el
derecho de las partes, pero la inejecución no tiene sanción de árbitros. En todo caso
son los jueces ordinarios quienes asumen la competencia ejecutiva.

6.4 Convenio Arbitral

Es el acuerdo voluntario entre las partes para solucionar sus diferencias, que surgen
de una relación contractual o no contractual que sean o no, metería de un proceso
judicial, sujeta a requisitos generales establecidos en la legislación civil para la
validez de los contratos.

La ley de arbitraje considera este principio en materia de convenio arbitral, exigiendo


la forma escrita, bajo sanción de nulidad. En la forma de una cláusula inserta en el
texto del contrato, o bajo la forma de un acuerdo independiente.

El objeto del convenio arbitral debe ser lícito y posible. La ley de arbitraje ha regulado
las materias susceptibles de someterse a arbitraje, como son las materias
determinadas o determinables sobre la que las partes tengan la libre disposición;
exceptuándose las cuestiones que versen sobre el estado o capacidad civil de las
personas, ni las relativas a bienes o derechos de los incapaces, sin la previa
autorización judicial. Aquellas sobre las que ha recaído resolución judicial firme, salvo
las consecuencias patrimoniales provenientes de su ejecución.

En cuanto se refiere a las partes del proceso; las que interesan al orden público, o
que versen sobre delitos o faltas; sin embargo, cabe arbitrarse respecto a la cuantía
de la responsabilidad civil, cuando no ha sido fijada en resolución judicial firme.

En una palabra no son competentes los árbitros en las que este interesado el orden
publico.

Cuando existe un convenio arbitral, ya no es competente el juez en lo jurisdiccional,


debiendo declinar su avocación. Si el convenio es anterior evita el proceso judicial,

36
que pueda promoverse y si fuera celebrado estando pendiente un tramite judicial,
produce el efecto de extinguirlo (Art. 1 ley 26572).

6.5 Cuestiones Aptas para Arbitraje

"Son aquellas divergencias producto de transacciones entre partes vinculadas por


relaciones comerciales duraderas, en las que además de resolver el conflicto
puntual, es necesario mantener la relación en términos que les permita seguir
haciendo negocios en el futuro, o lo que se originen en el comercio internacional, por
la publicidad que el arbitraje ofrece en cuanto a elegir no solo la persona de los
árbitros, sino el lugar donde se llevara a cabo el juicio, el idioma, el procedimiento,
etc.".

La eficacia del arbitraje radica en la validez de la decisión que emana del árbitro, en
esa virtud el laudo, esta respaldado por la cosa juzgada y es factible de ejecución al
igual que una sentencia judicial.

A través del arbitraje las partes habrán sustituido el juicio de conocimiento y todo el
trámite que se requiere en la justicia para llegar a una sentencia, en menor tiempo,
con menor costo con el mismo resultado.

6.5.1 Arbitraje como Jurisdicción Alternativa

Los jueces deben su jurisdicción a la Constitución y al marco jurídico previsto para la


administración de justicia en el Poder Judicial. En el caso de árbitros su jurisdicción
depende en forma mediata de la Constitución y de la norma que establece la
administración de su sentencia particular de administración de justicia, en la que los
litigantes que los nombran para resolver un caso concreto, los facultan a juzgar en
forma inmediata. Su jurisdicción es limitada al no poder pronunciarse sobre asuntos
que no le han sido sometidos, y deben laudar (resolver) dentro de un plazo expresa o
tácitamente concedida por las partes.

Por lo demás la jurisdicción de los árbitros, a diferencia de los jueces estatales, no es


permanente ni genérica, sino limitada a cuestiones comprendidas y a un tiempo
determinado que las partes o en efecto de pacto expreso, la otorga para la excepción
del laudo.

Los árbitros no pueden ir mas allá de lo que las partes señalen en el convenio
arbitral, o en su defecto, el que surja de las disposiciones legales supletorias (Art. 48,
ley 26572).

37
6.6 Clases de Arbitraje

ARBITRAJE INSTITUCIONAL

En este arbitraje intermedia entre los árbitros una entidad especializada que
administra y organiza el trámite y presta servicios útiles para resolver la controversia.

Se rige por un reglamento al que se someten las partes, sin embargo se valen de
instrumentos cada vez más ágiles, de modo de adecuar las reglas de las
necesidades de los usuarios surgiendo reglamentos de "arbitraje común" u otras
variantes como "arbitraje acelerado". Para optimizar la duración del proceso de gran
importancia para el tiempo como factor fundamental.

También hay otras formas Standard, para pactar el arbitraje, a través de modelos de
convenio arbitral y todos los servicios de rutina para posibilitar su arbitraje, como
recibir y modificar las demandas, fijar los honorarios de los árbitros y peritos, elegir
los árbitros, resolver recusaciones contra ellos, sustituirlos por vacancia o renuncia,
fijar la sede del arbitraje o el idioma en que se tramitaran las actuaciones y en
general todo lo relacionado al proceso de arbitraje.

En el arbitraje libre o ad hoc no existe ninguna institución que administre el sistema:


son las propias partes las que suministran las normas sobre las que den actuar y
todo lo necesario para que el arbitraje proceda.

Así les proveen de los mecanismos de elección de los árbitros, indican el lugar, el
idioma, los procedimientos a aplicar, métodos de coerción en caso de
incumplimiento, plazo para laudar y los recursos pertinentes que cabrías contra el
laudo.

La desventaja en este tipo de arbitraje esta en que no habiendo intervenido una


entidad que preste el servicio administre el sistema e intermedie entre las partes,
cualquier diferencia que surja entre ellas será resuelta en sede judicial. Si las partes
no se ponen de acuerdo, sobre el árbitro tercero, si se produce una recusación
contra un árbitro, se debe remplazar, si procede remplazarle al árbitro por renuncia,
fallecimiento o irresponsabilidad al ejercer el cargo.

La elección de estos mecanismos debe ser puesta en conocimiento de las partes


sobre sus ventajas y desventajas.

6.7 Arbitraje de derecho o de conciencia

Los árbitros se rigen por normas legales y deciden los asuntos litigiosos con arreglo
al derecho escrito.

38
En cambio el arbitro de conciencia puede dejar de lado la norma jurídica en el
proceso mismo como en la sustentación del laudo; es decir que resuelven de
acuerdo a su criterio; sin embargo esa discrecionalidad no es ilimitada puesto que
debe respetar el principio elemental de garantizar la defensa en juicio, en él debe
tener en cuanta la equidad.

La ley da prioridad al arbitraje de conciencia, por cuanto contempla que en caso de


no haber pactado que el arbitraje sea de derecho, se tiene por entendido que es de
conciencia (Art. 3, párrafo 3, ley 26572).

La diferencia entre ambos estriba en que en el laudo de derecho, cabe apelación


(Art. 60, párrafo 1, ley 26572), en los laudos de conciencia, no procede ningún
recurso (Art. 60, último párrafo, ley 26572).

ARITRAJE DOMESTICO O INTERNACIONAL

Esta calificación obedece cuando intervienen un estado o se vincula con más de uno:

La ley de arbitraje Nº 26572 Art. 91, define como arbitraje internacional cuando
existen los siguientes factores:

a) si las partes tiene al momento de celebrar el convenio arbitral domicilios en


estados diferentes.

b) si uno de los lugares siguientes esta situado fuera del estado en que las partes
tienen sus domicilios.

b.1.- el lugar de arbitraje, si este ha sido determinado en el acuerdo de arbitraje o con


arreglo a él;

b.2.- el lugar de cumplimiento de una parte sustancial de las obligaciones de la


relación jurídica o el lugar con el cual el objeto del litigio tenga relación mas estrecha.

6.8 Los arbitrios

El árbitro es la persona elegida por las partes para resolver una controversia, es por
ello la parte esencial del arbitraje mismo, todo el sistema gira en torno a él, desde
que en su integridad moral y buen criterio descansa la confiabilidad y la eficacia del
arbitraje como mecanismo de resolución de conflictos.

El árbitro debe reunir cualidades de idoneidad y experiencia, aplicando su criterio


personal y buen juicio, manteniendo la imparcialidad e independencia frente a las
partes.

Reglas de ética

39
1.- Aceptar el cargo con el ánimo de actuar con celeridad y justicia.

2.- Analizar previamente al asumir el cargo, no tener compromiso alguno con las
partes.

3.- Evitar cualquier situación que ponga en duda su neutralidad.

4.- Si su neutralidad se ha afectado apartarse del caso, si a pesar de ello las partes
ratifican su confianza, solo seguirá si su conciencia estima que debe proseguir
arbitrando.

5.- Debe abstenerse actuar en forma subjetiva, leudando en forma mas objetiva.

6.- No debe excederse en su autoridad.

7.- Debe cuidar que el procedimiento se conduzcan dentro de los cauces de la


normalidad, a fin de no perjudicar la imagen del arbitraje.

8.- Debe evitar situaciones conflictivas entre las partes promoviéndola celeridad en el
proceso.

9.- Debe dar oportunidad a las partes a manifestarse y argumentar su defensa


respetando sus opiniones con cordura y corrección.

10.- Debe mantener la confidencialidad de todo lo tratado en el proceso.

11.- No debe transmitir a nadie las decisiones que se tomen ni anticipar su opinión a
ninguna de las partes.

6.8.1 Quienes pueden ser arbitrios

Según la ley puede ejercer como arbitro cualquier persona mayor de edad, en pleno
ejercicio de sus derechos civiles. Exigiendo la ley que el árbitro de derecho debe ser
abogado, puede ser nacional o extranjero.

Cuando se designa a una persona jurídica como arbitro, se entiende que actúa como
entidad nominadora (Art. 20, ley 26572).

6.8.2 Impedimentos

Tienen impedimento los Magistrados, con excepción de los Jueces de Paz, los
Fiscales, los Procuradores Públicos y los Ejecutores Coactivos, el Presidente los
Vice-Presidentes, los Parlamentarios y miembros del Tribunal Constitucional,
Oficiales Generales y Superiores de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, salvo
los profesionales asimilados, los Exmagistrados en las causas que han conocido, el

40
Contralor General de la Republica en procesos arbitrarios en que participen las
entidades bajo su control (Art. 26, ley 26572).

PROCEDIMIENTO ARBITRAL

Si bien es cierto que el arbitraje es producto del consentimiento de las partes que
optan por recurrir al arbitraje en lugar de ir al poder judicial, sin embargo pueden
pactar las normas por las que trascurrirá el proceso, ya sea en forma directa
mediante reglas a las que deben ceñirse los árbitros, o en forma indirecta en que las
reglas del procedimiento las emite la institución arbitral a las que las partes se
someten, tan bien las partes pueden encomendar a los propios arbitras elaborar las
reglas el procedimiento.

La caracteriza su mayor flexibilidad e informalidad, sin imponerse pautas rígidas a los


árbitros en que estos deben actuar con cierta libertad, sin la rigidez de un proceso
judicial, manteniendo la igualdad entre las partes, posibilidad de ser escuchados y
derecho a una solución verdaderamente justa.

BRICEÑO SERRA, comenta: que la situación del local elegido como sede del
arbitraje propicia la instantánea percepción de intenciones y el rápido conocimiento
de la voluntad de las parte, facilitando los interrogatorios, aclaraciones, resúmenes
de cosas y documentos, como mayor marco para que las partes presenten
conclusiones y los árbitros valoren elementos y razonamientos que les sean
expuestos.

Nuestra ley prescribe como norma de principio que las partes pueden pactar el lugar
y las reglas a las que se sujete el proceso correspondiente que tenga establecida la
institución arbitral a quien recomienda su organización.

A falta de acuerdo, dentro de los diez días siguientes a la aceptación del árbitro único
o del último de los árbitros, estos deciden el lugar y las reglas del proceso del modo
que consideren más apropiado, atendiendo a la conveniencia de las partes.

La decisión será notificada a las partes; durante el proceso arbitral deberá tratarse a
las partes con igualdad y darle a cada uno de ellos plena oportunidad de hacer valer
sus derechos (Art. 33, ley 26572).

La ley prevé un procedimiento supletorio (Art. 34, ley 26572), por lo cual se establece
el siguiente tramite:

* La parte que formula su pretensión ante los árbitros lo hará dentro de 8 días de
notificado la instalación del Tribunal Arbitral debiendo ofrecer pruebas.

41
* Citar al demandado para que dentro de 8 días, manifieste que convenga a su
derecho y ofrezca la prueba correspondiente.

* Los árbitros citaran a las partes a audiencia de conciliación a fin de proporcionar un


arreglo entre ellas o aclarar la existencia de hechos controvertidos.

* Los medios probatorios se actúan en una o más audiencias en un plazo que no


excederá de 15 días.

* Producida la prueba los árbitros pueden solicitar a las partes un alegato escrito.

6.9 Conciliación en sede Arbitral

La ley ha previsto como paso procesal ineludible la convocatoria a una audiencia de


conciliación entre las partes, en las cual los árbitros promueven un acuerdo que
ponga fin al litigio o aminore las cuestiones controvertidas a ser resueltas por los
árbitros. Esto demuestra que los árbitros deben procurar acercar a las partes para
armónicamente resolver el problema que los separa. Dicho acuerdo puede
registrarse en forma de laudo (Art. 41, ley 26572), de tal forma que adquiere el
carácter de cosa juzgada.

Sin embargo es el arbitro quien esta en capacidad de considerar la oportunidad de


una conciliación, con lo que se demuestra la libertad del arbitro para citar o no a las
partes a una audiencia de conciliación, y el modo mas conveniente para realizarla.

6.10 Costo del Arbitraje y Honorarios de los Árbitros

La simplicidad e informalidad en el procedimiento arbitral, evita tramitaciones y


ritualismo innecesarias, como el caso de pruebas superfluas, que hacen el arbitraje
se menos costoso.

La celeridad es otro factor que contribuye a la economía, en la que es posible


obtener una adecuada retribución para los abogados peritos y árbitros.

Es norma del arbitraje que el impulso procesal es de oficio y corre a cargo del propio
Tribunal arbitral, que también contribuye a amenguar los costos, frente a la
comparación con la justicia ordinaria.

Si los honorarios en un juicio arbitral, se regulara en base a normas arancelarias, se


traducirá en un menor interés de los litigantes a optar por el arbitraje, lo que afectaría
la fuente de ingresos de los abogados.

Viéndolo bien la participación del abogado en un arbitraje resulta mas rentable


económicamente, aun cuando sus honorarios sean inferiores a los obtenidos en la
iba judicial.

42
Decidir por el arbitraje para resolver conflicto significa adoptar un sistema con reglas
diferentes a los regularmente desarrollados en la vía jurisdiccional, que nos conduce
a pensar en un cambio de mentalidad en las partes; así como en los letrados, peritos
o árbitros, consecuentemente es necesario replantear formas tradicionales para
establecer el monto de las remuneraciones profesionales, a este respecto cabe
señalar que la mayoría de reglamentos de arbitraje establecen diferentes criterios
para la determinación de honorarios, de modo de no retraer la expectativa de
resolver las diferencias de las partes por la vía del arbitraje.

6.11 Laudo Arbitral

Es la decisión que emiten los árbitros para finalizar un litigo, de tal forma dan
cumplimiento a su designación como arbitro, a diferencia del juez de jurisdicción, que
al provenir de la estructura orgánica del estado tiene carácter permanente y genérica,
con delimitaciones, propias en materia territorial y funcional, y su labor no culmina
con la emisión de una sentencia definitiva. Es mas el juez tiene la potestad para
hacerla cumplir disponiendo las medidas pertinentes para ello. Los árbitros en
cambio nacen de una fuente convencional y por lo tanto limitada al caso de la
resolución de una situación concreta, así una vez finalizado el conflicto desaparecen
sus facultades.

El laudo equivale a una sentencia, que de acuerdo a ley del arbitraje debe ser escrito
bajo sanción de nulidad. En principio los árbitros no pueden abstenerse y de hacerlo,
debe entenderse se adhieren a lo decidido por la mayoría (Art. 45, 46, ley 26572).

En caso de arbitraje de derecho, el aludo debe consignar el lugar y la fecha de


emisión, los datos que identifiquen a las partes y a los árbitros, la cuestión sometida
a arbitraje y a una somera relación de los hechos, alegaciones y conclusiones de las
partes, la valoración de las pruebas en que se sustenta la decisión, la decisión
concreta y los fundamentos de hecho y derecho en que se fundamenta (Art. 50, ley
26572).

En caso de arbitraje de conciencia, no se exige en términos estrictos la valoración de


las pruebas ni la fundamentación de derecho, no obstante lo cual no requiere una
fundamentación razonada de la decisión (Art. 51, ley 26572).

La ley establece que el laudo debe emitirse en caso de no haberse dispuesto otra
cosa, en un plazo de 20 días de vencida la etapa probatoria.

Si los árbitros consideran necesario contar con un plazo adicional, podrán ampliarlo,
sin exceder de 15 días más (Art. 48, ley 26572).

La emisión del aludo debe emitirse dentro del plazo acordado por las partes, o fijado
en las normas reglamentarias, o la ley a falta de acuerdo entre las partes su
43
incumplimiento acarrea graves consecuencias, tanto en lo concerniente a la validez
del laudo, y a la responsabilidad de los árbitros. En caso que los árbitros fallen fuera
del plazo, constituye causal de nulidad del laudo (Art. 73, inc. 5, ley 26572), por
carácter de jurisdicción al agotarse el vencimiento del plazo.

6.12 Recursos contra el Laudo

En principio los laudos son definitivos, no procediendo recurso alguno salvo las
expresamente autorizadas por ley (Art. 59, ley 26572).

Los recursos que la ley franquea son dos: Apelación y Anulación, no son
acumulables o formulados subsidiariamente, alternativo o sucesivos; invocado uno
de ellos, el otro resulta improcedente (Art. 70, ley 26572).

6.13 Apelación

Se formula contra un laudo que se considera anulable, con el objeto de revisar una
eventual error de juzgamiento de los árbitros, el objeto es que un órgano superior en
jerarquía revise lo decidido por los árbitros en el laudo para confirmarlo, modificarlo o
revocarlo. Culmina con una sentencia, que confirma su modificación total o parcial
del laudo.

La apelación del aludo es cuestión disponible por los litigantes, estos pueden
formular un sistema arbitral de sentencia única o establecer un recurso de apelación,
pudiendo en este ultimo caso disponer libremente ante quien se sustanciara el
mismo y las condiciones bajo las cuales precederá.

Se interpone cuando se ha pactado previamente su admisibilidad en el convenio


arbitral, o cuando proviene de los reglamento de la institución a la que las partes se
han sometido.

La facultad de las partes es poder implementar una apelación ante una segunda
instancia arbitral. Se interpreta que en caso de silencio o duda, el recurso se tramita
ante árbitros diferentes de los que distaron el aludo, que integran un Tribunal de tres
árbitros elegidos en al misma forma que se eligieron a los árbitros de primera
instancia, o en su defecto de acuerdo a las disposiciones supletorias de la ley (Art.
62, inc. 2, ley 26572).

6.14 Recurso de Anulación

Tiende a invalidar el pronunciamiento arbitral, por carecer de los requisitos que


impone la legislación, por ello los medios de impugnación no resultan disponibles por
las partes al sustentarse en cuestiones de orden público.

44
No se revisa el fondo de lo decidido, por los árbitros sino se controla el cumplimiento
de los recaudos legales, sin analizar el acierto o desacierto de la decisión adoptada
en el aludo; se tramita ante el Poder Judicial, y se resuelve sobre la validez o nulidad
del laudo, estando prohibido el juez revisar el fondo de la controversia.

La anulación del aludo es inadmisible sino se prueba alguna de las causales que la
ley contempla (Art. 73, ley 26572) como son:

* El planteamiento debe formularse ante los propios árbitros en sede arbitral.

* Que la parte no haya sido notificada de la designación de un arbitro, impidiéndole


hacer valer su derecho de defensa.

* Que la composición del Tribunal no se ajuste al convenio.

* Que se haya laudado sin las mayorías recurridas.

* Que el laudo se expida fuera del plazo.

* Que se haya laudado sobre materias no sometidas expresa o implícitamente a


decisión de los árbitros.

Sin perjuicio de ello el Tribunal tiene la facultad de anular de oficio el aludo total o
parcialmente, si la materia sometida a decisión de los árbitros no pudiera ser llevada
a arbitraje.

El recurso de anulación debe plantearse dentro de los diez días hábiles de notificado
el laudo de primera o de segunda instancia directamente ante la Sala Civil de la
Corte Superior de la sede del lugar del arbitraje (Art. 71, ley 26572) anulando el
recurso la Sala requerida por oficio las actuaciones de los árbitros. Recibido el
expediente se pronunciara sobre la admisibilidad del recurso, concediéndolo o
denegándolo. De concederse se correrá traslado a las partes por cinco días para
expresar lo conveniente a su derecho y ofrecer pruebas. De admitirse las pruebas se
actuaran en un plazo de diez días (Art. 74, 75, 76, ley 26572).

La decisión de la instancia judicial puede ser favorable o desfavorable en este último


caso, el laudo arbitral deviene en firme con posibilidad de promover judicialmente su
ejecución. La sentencia judicial es irrecurrible (Art. 77, ley 26572) queda así agotada
la sanción judicial contra el laudo.

* De anularse el laudo arbitral, queda restablecida la competencia judicial.

* Si se anula por un vació de procedimiento, en que la parte no haya hecho valer su


derecho, se remitirá la causa a los mismos árbitros para que reconozcan el proceso
arbitral en el mismo estado en que se produjo la contienda.

45
* De anularse el aludo, por no haberse ajustado al pactado en la composición del
Tribunal, quedan en libertad las partes de elegir nuevo árbitro, esto por provenir del
convenio valido, que implica la renuncia a la vía judicial.

* Si se anula por haber laudado los árbitros en violación de las mayorías recurridas
se devolverá la causa, para que dicten un nuevo laudo.

* Si se anula por haber laudado fuera del plazo o sobre puntos no sometidos en su
discusión, o de haber sido anulado de oficio por no ser la materia arbitrable, quedara
restablecida la competencia judicial.

Contra lo resuelto por la Corte Superior solo procede el recurso de Casación, si el


laudo ha sido anulado total o parcialmente (Art. 77, ley 26572).

TRIBUNAL ARBITRAL

Es el que esta facultado a decidir sobre su propia competencia, incluso sobre


oposiciones en torno a la existencia o validez del convenio arbitral. La decisión del
tribunal arbitral que el contrato es nulo, no determina la nulidad del convenio arbitral,
puesto que el convenio que forma parte de un contrato se considera independiente
de las demás estipulaciones del mismo.

La oposición debe formularse en el momento de presentarse la contestación. En tal


caso las partes no están impedidas de formular la oposición por el hecho de haber
designado a u arbitro o participado en su designación, la oposición al tribunal arbitral
cuando se ha excedido en su mandato, se formulara de inmediato, sin embargo el
tribunal arbitral puede en cualquiera de los casos presentar una oposición mas tarde,
de considerar justificada la demora.

Contra la decisión del tribunal arbitral no procede impugnación alguna; sin perjuicio
del recurso de anulación, si la oposición es desestimada, cuando así corresponda.

6.15 Composición del Tribunal

Las partes pueden designar libremente el número de árbitros, de no haber acuerdo


los árbitros serán tres. Así mismo pueden nombrarse árbitros suplentes, no siendo
obstáculo la nacionalidad de los mismos.

Si no hay acuerdo en la designación de los árbitros, en el arbitraje con tres árbitros,


cada parte nombra a un arbitro y estos a un tercero quien presidida el tribunal.

Si una parte no designa al arbitro dentro (10) días de recibido el requerimiento de la


otra parte, o si los dos árbitros no se ponen de acuerdo sobre el nombramiento, la
designación es por la institución arbitral que la parte interesada señale.

46
La institución arbitral será la que se encuentre en el lugar donde debe realizarse el
arbitraje, de haberlo previsto o cualquiera de las instituciones arbitrales ubicadas en
Lima, elección del interesado.

En el caso de la arbitraje con arbitro único o cuando las partes acuerden elegirla de
mutuo acuerdo, si no llegan a un acuerdo trascurrido (10) días de la primera
propuesta, el mismo se hará por la institución arbitral que señale cualquiera de las
partes a falta de designación del presidente del tribunal arbitral, asumirá tal condición
de arbitro designado, a aquel designado por los miembros del tribunal arbitral.

6.16 Designación de Árbitros por el Juez

Ocurre cuando las partes no se ponen de acuerdo para designara los árbitros y
tampoco lo designa la institución arbitral.

Si las partes no han solicitado previamente el nombramiento se hará a instancias del


juez especializado en lo civil al que las partes se hubieran sometido expresamente; a
falta de ello el juez especializado en lo civil del distrito judicial de Lima de acuerdo a
lo prescrito en el (Art. 23, ley 26572).

Al nombrarse al árbitro debe tenerse en cuenta las condiciones establecidas en el


convenio arbitral, tomándose las previsiones para designar a un árbitro
independiente e imparcial.

6.17 Arbitraje en el CiberTribunal Peruano

Presentada la solicitud de arbitraje, el Cibertribunal Peruano operará como un Centro


de Arbitraje entre las partes. La comunicación entre los representantes del
Cibertribunal Peruano se desarrollará mediante correo electrónico. Las audiencias de
arbitraje se realizarán utilizando en algunos casos el correo electrónico y en otros se
aplicarán sesiones de Chat y de Vídeo Conferencia entre las partes en conflicto y el
Tribunal, así como entre los Vocales del Tribunal. Se usarán sistemas de
encriptación que asegurarán la confidencialidad de las comunicaciones. Si la solicitud
de arbitraje es presentada por una sola parte, se publicará en la Página Web del
Cibertribunal Peruano una reseña de la solicitud o demanda para alentar la respuesta
de la contraparte. Finalizado el caso, se publicará en la Página Web del Cibertribunal
Peruano una sumilla de la resolución únicamente con el fin de crear precedentes.

6.18 La globalización y el arbitraje

Es válido sostener que aquel medio de solución de conflictos constituye una rama
autónoma del derecho global emergente.

47
Resulta común afirmar que la globalización ha llegado para quedarse instalada en el
mundo. Pero aún no resulta claro cómo es que la globalización puede ser objeto de
clasificación u organización conceptual. Tampoco queda claro si la globalización
apareja más pro que contra o viceversa. Como es natural, estas dudas surgen
mientras se siguen manteniendo los paradigmas culturales y políticos estructurados a
partir de la concepción fundacional y originalmente renacentista del Estado moderno.

Intentos de clasificación. El imperio de dichos paradigmas se consolidó mucho antes


de que se comenzara a hablar de la "aldea global". Es más, los actuales intentos de
clasificación se complican si, por ejemplo, pretendemos comprender el fenómeno de
la globalización sólo sobre la base de los paradigmas jurídicos tradicionales.

Puede que ello se deba al carácter metacéntrico, multidisciplinario y sistémico del


fenómeno. En primer lugar, porque convergen múltiples actores y estructuras en el
proceso: Estados, organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales
(ONG), individuos, sistemas políticos y jurídicos, entre otros. En segundo lugar,
porque sólo la "multidisciplinar" debidamente articulada nos permite una visión
"omnicomprehensiva" del fenómeno global. En tercer lugar, por el bien de las
especies y como sostenía Beer, se requiere de análisis y acciones "sistémicos" para
incrementar nuestras probabilidades de encontrar la racionalidad que a su vez facilite
comprender este complejo proceso y propender así a su "equilibrio homeostático".
Sin embargo, ya no cabe duda de que la llamada "realidad global" existe y ofrece
ciertos rasgos que no es posible ignorar.

Por lo pronto según Cacéese, durante la década de los años noventa del siglo
pasado, luego de la caída del Muro de Berlín, el intercambio mundial de bienes y
servicios aumentó al doble respecto a la renta mundial, lo cual implica ahora el 45
por ciento del producto mundial bruto. Del mismo modo, el mundo asiste a una
creciente "internacionalización" de la producción.

Esta internacionalización es compleja y se produce transversalmente en el campo


comercial, industrial y financiero. Esto apareja la internacionalización de los medios
de gestión de conflictos, plasmando así en el espacio transfronterizo una inevitable
diversificación y especialización de ellos. Así se explica la relevancia contemporánea
del arbitraje internacional y de los medios "para arbitrales", como formas idóneas y
democráticas de gestión de conflictos suscitados entre los más diversos actores, en
el ámbito público y en el privado, en el doméstico y en el global.

Tecnologías de la información. Otra de las características de nuestros tiempos se


encuentra en el formidable impacto que generan las tecnologías de la información,
en el contexto de lo que Castells denomina "sociedad de la información". Este
impacto también es transfronterizo y deriva de la geométrica evolución tecnológica a

48
escala planetaria. Lo que implica, entre otras cosas, el movimiento de grandes
volúmenes de información, transmitidos prácticamente en forma instantánea,
transitando segundo a segundo por las "supercarreteras de la información".

Hoy, en el siglo XXI, las experiencias del "ciudadano global" se viven en forma
"multimediática", en el "aquí y ahora" de la Internet o de la televisión por cable. De
hecho que éste es el contexto de la contratación contemporánea, como parte de la
"nueva economía" y del creciente comercio electrónico, entrañando además nuevos
modelos y formas de interacción e interrelación cibernética, donde lo virtual despunta
sobre lo real, incluso en el ámbito de la gestión de conflictos, tal como lo demuestra,
por ejemplo, el actuar de la Organización Mundial para la protección de la Propiedad
Intelectual (OMPI).

Adicionalmente, la realidad global acusa un marcado rol protagónico de las grandes


empresas o conglomerados empresariales. Ya no es un misterio que de los 100
organismos económicos más importantes del mundo, 51 son empresas y 49 son
Estados. El volumen de negocio de algunas transnacionales privadas supera hoy en
exceso el producto bruto interno de muchos países.

Otras características. En forma paralela, en el ámbito internacional, y a partir de la


década de 1990, se ha venido produciendo lo que Romano ha descrito como la
proliferación de foros, tribunales y jurisdicciones internacionales, donde el arbitraje se
ha convertido en protagonista principal, desenvolviéndose en distintos escenarios,
ofreciendo solvencia y especialización en la gestión de conflictos. Este fenómeno de
proliferación de foros ha dado lugar a un cambio en lo que concierne a la solución de
controversias, especialmente después de la caída del Muro de Berlín y luego del
colapso del "bipolarismo".

Junto con estos hechos, se aprecia la puesta en tela de juicio de una gama de
categorías jurídicas y políticas, como la soberanía, el Estado-Nación, el
"modernismo", entre otras. Mientras tanto, ciertos temas centrales y de alcance
global comienzan a tener una relevancia extraordinaria. Es el caso de la reclamada
vigencia universal de los derechos humanos y el medio ambiente o la preminencia de
los "pragmatismos", en el escenario de la gestión política, ganando así la "praxis"
sobre la teoría.

Actualmente, resulta imprescindible regresar a los fundamentos, volviendo a tomar


en consideración los conceptos tradicionales, retomando los principios deontológicos
y axiológicos básicos. En términos jurídicos, esto se traduce, por ejemplo, en la
necesidad de tomar en cuenta normas esenciales, como el pacta sunt servanda, el
rebus sic stantibus, el non concedit venire contra factum proprium, entre otras.

49
De otro lado como precisa Rodrik, también se justifica la necesidad de pensar en la
"gobernabilidad global". Queda así definido el imperativo de contar con un
ordenamiento jurídico universal e integrador, basado en la colaboración entre
Estados.

En suma, hoy más que nunca deberá prevalecer un modelo multilateral de


interacción global, que prevenga los unilateralismos exacerbados, que garantice la
paz orbi y que contribuya a mantener dentro de niveles razonables los costos de
transacción correspondientes al emergente nuevo orden jurídico y económico
internacional, resaltando antes que nada la urgente preminencia del ser humano. Es
evidente que dicho modelo aún no se ha consolidado.

Trascendencia del arbitraje. El arbitraje tiene desde siempre una evidente relación
con la actividad internacional de los Estados, con el comercio como elemento
unificador y con la actividad empresarial global.

Este medio de solución de conflictos cuenta con características muy especiales, que
permiten su actual identificación como herramienta adecuada de solución de
controversias, garantizando en el largo plazo su adaptabilidad al profuso contexto
global contemporáneo e influyendo en los más variados espacios jurídicos
domésticos. En esencia, porque el arbitraje tiende a integrar transversalmente los
sistemas jurídicos locales y se basa en principios universales, que se caracterizan
por su orientación pragmática para solucionar diversos conflictos. Ello fluye, por
ejemplo, de la Convención de Nueva York sobre reconocimiento y ejecución de
laudos arbitrales de 1958.

Esta tendencia integradora del arbitraje como institución jurídica autónoma se ha


reforzado con la globalización.

De otro lado, no es factible pensar hoy en día en un contrato comercial internacional,


sin que éste incorpore una cláusula de solución de controversias, que expresamente
remita al arbitraje internacional administrado por las instituciones arbitrales más
importantes del mundo y donde además sea frecuente la preminente aplicación de la
ley mercadoría, antes que la legislación doméstica o nacional. Resulta oportuno
señalar que ya los países de Europa del Este y del Sudeste asiático, así como China
continental, se perfilan como plazas "emergentes" para el arbitraje internacional.

También es usual que hoy las controversias derivadas de una inversión extranjera se
encuentren sometidas al arbitraje del Centro Internacional de Solución de Disputas
en materia de Inversiones (CIADI). No sorprende que los diversos ordenamientos
jurídicos asimilen estas tendencias y propendan a perfeccionar su legislación arbitral.
Estos procesos se realizan de conformidad con principios universalmente
reconocidos en la materia, marcando claras diferencias entre el arbitraje como

50
"jurisdicción dinámica" y los principios que sostienen la "jurisdicción estatal estática".
Especial mención debe recibir en este contexto la labor de la Comisión de Naciones
Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI). Con anterioridad al
proceso de globalización, la CNUDMI se ha ubicado a la vanguardia y ha venido
llevando a cabo una serie de iniciativas para desarrollar el arbitraje en el mundo,
creando la Convención de Nueva York de 1958 y aprobando diversas "normas
modelo", entre las que destaca la "ley modelo de arbitraje comercial". Estas
iniciativas han sido objeto de consenso previo en la comunidad jurídica internacional
y cuentan con la aceptación de los representantes de todos los sistemas jurídicos.

Se han establecido así las bases para formular múltiples leyes o normas de arbitraje,
entre las que podemos encontrar también la ley general de arbitraje peruana.
Nuestra ley recoge en gran medida los aportes de CNUDMI.

En consecuencia, es válido sostener que el arbitraje constituye una rama autónoma


del derecho global emergente y como tal debe ser considerado

CONCLUSION DE LOS CONTRATOS COMERCIALES


La participación de los contratos mercantiles en las operaciones comerciales se
reviste de un gran importancia pues gracias a ellos los participantes en los negocio,
quedan comprometidos a cumplir con las obligaciones que fueron aceptadas, así
también quedan en libertad de exigir los derechos que les fueron asignados en la
celebración de un contrato.
· Las características de los contratos y obligaciones mercantiles son aquellas en las
cuales se establecen los medios para representarse en la celebración de un contrato,
así como forma del contrato y las obligaciones y derechos que se establecen en las
cláusulas del contrato.
· La aplicación de las diferentes clases de contratos existentes, depende de la
actividad mercantil a la cual este vaya a ser aplicado, por ejemplo el contrato
bilateral, en donde cada una de las partes obliga a la otra a cumplir con las
obligaciones prescritas en el contrato, claro ejemplo de esta clase es el contrato de
compra venta.
· Las obligaciones y derechos de los celebrantes de un contrato mercantil quedan
estipuladas en las cláusulas de este, y de faltar una de las partes a sus compromisos
la otra podrá prescindir del contrato, por ejemplo si en un contrato de transporte de
mercaderías, estas se pierden el dueño del medio de transporte pagara los daños
sufridos por la perdida del producto por no haber realizado la entrega.

51
CONCLUSION DE CONTRATOS DE COMPRAVENTA
Ccontrato de compraventa, podemos decir que este contrato es indiscutiblemente el
más importante dentro de los de su clase, ya que constituye la principal forma
moderna de adquisición de riqueza y el medio primordial de adquirir el dominio.
Podemos concluir diciendo que este tema es de suma importancia para nuestras
futuras carreras así como en la vida diaria.
Por eso terminado este trabajo con una cita de Colín y Capitant:
"Si bien no todo el mundo vende, puede decirse con verdad que todo el mundo
compra."
CONCLUSION DE OBLIGACIONES DEL COMPRADOR Y DEL
VENDEDOR

CONCLUSION DE INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO.

CONCLUSION DE LA CONCILIACION
Si cada persona acudiera a este método, habría menos carga procesal y por
consiguiente más agilidad en resolver los casos que se presenten, no tan sólo con
eficiencia, si no también con eficacia, al obtener mejores resultados, aportando de
por sí para el bien común
Ø Este es un medio por el que se puede llegar a grandes entendimientos y a mejores
resultados de los que tal vez un largo proceso no nos daría, ya que a veces
esperamos con tanta ansiedad una sentencia que no nos favorece como debería.
Ø Ahorro, es lo que muchas personas en la actualidad necesitamos, si miramos esto
en la parte económica nos favorece muchísimo ya que evitaríamos gastos que
podrían ser conducidos a mejores fines, y en lo que corresponde al tiempo, nuestra
familia no los agradecería pues seguir un proceso judicial demanda de tiempo,
tiempo que les hace falta a nuestros hijos, hermanos, padres, etc.
Ø Armonía, muchas veces no la percibimos pero lo haríamos si nos proponemos a
actuar como personas que sabemos sacarle provecho a los malos ratos
convirtiéndolos en agradables para el bienestar de nuestra salud en general.

CONCLUSION DEL ARBITRAJE COMERCIAL

Procedimiento por el cual las personas naturales pueden someterse, previo


convenio, a la decisión de uno o varios mediadores las cuestiones litigiosas, surgidas
o que puedan surgir, en materia de su libre disposición conforme a Derecho. El
arbitraje se diferencia de la transacción, en que en realidad se trata de un juicio, pese
a no celebrarse ante los tribunales, y las partes no resuelven sus diferencias
mediante reciprocas concesiones, sino que encargan a un tercero la decisión. La
52
resolución adoptada por los árbitros se denomina laudo arbitral y tiene eficacia de
cosa juzgada, pudiendo ser ejecutables de manera forzosa por los tribunales de
justicia.

El arbitraje puede ser de Derecho, cuando los árbitros fallan de acuerdo con la
legislación aplicable, por lo que se les exige ser letrados en ejercicio, o de equidad, si
fallan de acuerdo con su leal saber y entender y sin sujeción o trámites, debiendo tan
sólo dar la oportunidad a las partes para ser oídas y presentar las pruebas que
estimen conveniente, para lo que basta que sean personas naturales que se hallen,
desde su aceptación, en pleno ejercicio de sus derechos civiles. En el primero, el
laudo tiene el mismo valor que una sentencia de instancia y puede ser objeto de
recurso en cuanto al fondo, mientras que en el segundo, el valor del laudo es el de
una sentencia firme y definitiva.

La forma más habitual de establecer arbitraje es mediante el convenio arbitral, por el


que las partes expresan su voluntad inequívoca de someterse a este tipo de solución
todas o algunas de las cuestiones litigiosas surgidas o que puedan surgir de
determinadas relaciones jurídicas: No suelen ser objeto de arbitraje, salvo contadas
excepciones, ni se incorporan en el convenio arbitral, aquellas cuestiones sobre las
que haya caído una resolución judicial firme y definitiva, y en las que sea necesaria la
intervención del ministerio fiscal. En el convenio arbitral deberá establecerse un
procedimiento para la designación de un número siempre impar de árbitros, aunque
sea la designación de un tercero quien los nombre.

53

También podría gustarte